Está en la página 1de 5
RAZONES CEE (aE TA RAZON: Es el resultado de comparar dos cantidades; puede sor de dosciases 4. RAZON ARITMETICA: Cuando se compara mediante fa diferencia, Ejemplo: Sitenemos: Anita tiene 36 afios y su hijo 12 afios, entonees, Diremos: Anita ene 24 afios mas que su hijo: 36-12= 24 ‘Observacion: Lasunidadesde la razénson tasunidadesdolantecedentoen, ‘general asber]—aRAziNy [te ceonseouenre ANTECEDENTE PROBLEMAEXPLICATIVO: 2. RAZON GEOMETRICA: Cuando la comparacién es ‘modiante el cociente tempi En una reunién hay 20 hombres y § mujeres, entonces diremas,elniimerohombresescusiro veceselnimerode 0, t Observacén: Chant os gan: dos catdades son ont st 05 @ 2 overs ata #3] g | HM | meson] a3 rz v2 tnoeere | axze of CONSECUENTE ANTEGEDENTE En un jardin de infancia estudian 72 infantes observandose que por cada § mujeres habian 3 varoncios. ¢ Cuantos varones ‘estudianen dichonido? Resolucién. H:#de hombres IM # de mujeres 3x9=27 or sr Ett Adamas:a+ b= 90 06, Haller "b" A)1G B20 C)24— 2B) 32 02. La raz6n de dos niimeros os 3/5 y su suma 1 216, Halar el nimero menor. on A)318 B46 C)528 G19) TOR 08. Larazénaritmética de dos nimeros os 20 y su razén goometricaes 2. EInumeromayor es: Ay20 B30 C)40_ DGD) BO 08, 04 En un corral se tone 200 animales entre galinas y Conepsobservandosequeporcadat 3galinashabian Tconejos. {Cuantas son aves? 09. A130 B)120 C65) 121) 95 5 gi 222 bs ‘Ademés:2b-a=60 10. Hallar "a" AB B24 C30. )S2_ ENB. Larelaionde2nimeroses 0,2, ademés produto de 1s mismos es 288. Hala a sume de cit de menor. AS Be 6/32 O16 ENO Lasedades de 2 hermanas es como 4 es a7. Hace 5 affos fa diferencia de edades era 18 afos. Halar f2 edad de ta mayor actualmente. A200 B25” C)35—)2B CE) IB Elperimetrode un recténgulo es 70 cm. sisu base y su altura esténen fa razénde 3.4. Hallarsu base AS B12 C)15 D6 ENO Las edades do un hip y su padre astan on la retacion. do 125. Sib suma do sus edados os do 42 aes, 2.Cuales b odad del pada? A)30 B35 C)40— 4S ENA. Dos ntimoros estan on la ralacion de 2 a9; poro si aiadimos 18 a cada uno do els su nueva relacion sorade 5 a 8. Hallar el mayor de los numoros. A)42 B24 C)27_— 36 E)30 SERIE DE RAZONES GEOMETRICAS EQUIVALENTES (S.R.G.E) 14 si 18 fo My 6 z 2 Podemos escribir: 16.20.4145 @ 27 En una serie de 4 razones geométricas equivalentes de razon 2. Concepto: Es la igualdad de dos o mas razones geométricas que tienen el mismo valor a, aya. accre ~) ace bed-f zsid | SEEKE ie b braxt ACTIVIDAD n sit-t.. Fp dondex +y+2+p=30, hallar 13. elvalor do "0" AS Be 92 EAS 12 St -$ adomasb +¢= 108, calcula "ba" 14 Ay2r B)9 —6)36 ESE) 2B 3° Propiedad fundamental c= 11K Como: 4b - 2¢ = 72 47K) 211k) = 12 28K - 22K =72 OK= 724 K=12 Luego: a =4K=48 Si 2-2 -£, ademas 114 + 3p + ¢ = 568, halla "2atb-o A)48 —B)130.C)96--D)4O——E)EB 17.49. 24 Sotions quo a-E=Z y quo AY 2B+C=152 Hallar"A+B+C" A) 100 By1t4 cy t21 1) 109 E)119, 18 Holla el valor de “c’. ay40 ©. ademas: “a +20= 80. 50 60 70 D890 by72 £) 100 £80 17, 18 19, 20. Los éngulos 6e un triéngulo son entre si como: 4 7y9_ Daterminat ol menor dels angulos, ‘A)32" B) 26° C) 20" D) 24" E)28" sr 2-3-4 yap.e=17 496 Caleular: (a+ b+) Ast 818 C)72 4S EO Calculer cuatro nimetos proporcioneles a 1: 2.3 5 sablendo quota suma de sus cubos os 4347 Dar como respuesta la suma del menor y mayor de estos, A)3405 —8)758 0) 18 DS EIT La suma, Ia diferencia y el producto de dos himeras estan en la misma relacion que los rnumeros 4, 2 y 15. ¢.Cual es el mayor de los humeras? As B10 C14 DS EIB PROPORCIONES PE (PPT 1 TA DEFINICION: La proporcidnes ta iqualdad de 2 razonesque tienen el mismo valor, puedeserde 2 ipos ProporciénAritmética ProporeiénGeométrica la-b=c-d Donde: Donde: ayc antecedentes: ayc: antecedentes: yd: consecuentes yd: consecuentes ayd exremos ayd extemos byc medios byc:medios Propiedad Propiedad atd=bec ad=bc ISuma de _ Suma dé Producto =. Producti lextremos medios de ve extremes: medios Observacién: LLaproporcin ya sea aritmétice o geomérica pueden ser discretao continua Proporcion continua, 0: cuando istérmines medio son iguales CLASIFICACION DISCRETA ‘CONTINUA b-b=b-o]y p- 8c 2 PROPORCIONARITUETICA b: media diferencialde a ye 6: cuarladiferencialdea, by © :ferciadiferencialde a yb, ae ae + - Bo] pte be sae PROPORCIONGEOMETRICA b: modiaproporcionalde a y« ¢. cvertaproporcionalde a, by 4 :frcia proporcional de ay PROPIEDADES. 1. La sumade los 4 téminos de una proporei6n geométrica continua es iqual a cuatro veces la media diferencia 2. El productode los 4 términosde una proporeidn geométrica continuaes la media proporcional eevada a la cuarta. 3. Apartirde: $ Sse cumple: Ejempio En una proporcién aritmética continua, la suma de los cuatrotérminoses 60. Hallar la media diferencia. Resolucion — Sea.a-b=b-c b= mediadiferencial Por propiedad: ‘Suma de términos= 4b b=15 En una progresion geométrica continua, la suma de los extremos es 4 yla diferencia de los mismos es 16. Hallr la media proporcional Resolucion: Sea: & - © donde =medie proporcenal Luogo:ate=34 a= MMB ya =25 a-c=16 40-9 ademas: 0.c=bs 25.9=b* - (b= 15) Haller la cuca diferencialde6, 15y 10 12. Enunaproporcisnaritmétca, lasumade los etremos esiguala24 Silos érminos mediosse.iferencianon Ay96B)25-€)30. DADE IS 2 unidades, el menor de estos medioses: 02, Haller ia terearproporcionalde @y 12, AO B19 C11 D124 Ay18 B)20C)24—«)B. CENA 13. En una proporeidn aritméica continua los términos exromos son entre sicomo 7esa3. Sita suma de bs (03. Hallar la cuartaproporcionalde“a",a.b yb aniecedentes es 98. Cual es & suma de bs cconseouenles? ADB) C)BE Dae ab Asa B)T2 C80 Dat EGS 04. Si b tercer proporeional de 9 y “a” es 25. Hallar la Cuartaproparcionalde "a"; 35 y 12 14, Enunaproporeién aritmética la suma de fs terminos 842, si brazénde los términos es de 6 @ 1. Haler Ay B18 C)IS YB CENT Uno de los extemos 05. Enunaproporciéngeomérica continvalasuma de os AG BIS OS D2 EB fextemoses 88y biferenciade elloses 40. Haller fa ‘media proporional 18. Enuna proporciéngsométrica discretal product de sustérmnoses 64, Hala elmayor de estosterminas. Ay20 B25 G)2T_— YBN At B2 3 Ds 8 06. Enunaproperciéngeométrcecontinua elpraductode Jos4 términoses50625 Halar a mediaproporcional ©» 16.-»«EnunaP.GD.lasumadelosantecedenteses 18 la sumade os consecuenteses 12, Halar el valor de AyI2 B15 CIB D)20. E25. razon 07. Enunaproporcionanimética continua la suma de sus wt m2 ot m2 22 ‘términos es 40 y la diferencia de los extremos es 8. z 2 2 3 a Hallar el mavorde los extremes, 17. EnunaP.6.€ se cumplequelasumade bsextremos Ay By CSD) AS ts 34 fa diferencia Ge os mismos os 30. Har fa 08. Enunaproporcin aritmética la suma dasus términos media properional 6580. Ademasuno de bs modios os 4 voces otro ‘medio. Harel menor de bs meds. Aye 8) A BENZ 18, Enunaproporciéngeométnicaa sumade fos rminos Ae BS C/G YB EZ madioses 18 larazdnaritmética de los mismoses6 09. Lasuma de f media diferencia de 38 y 12 con la Hater ol procuctode is extremos, cuartadiferencialde 15; 10y 19 es igual a 60 BOL dB)? Avie B20 6/2624 N39 19. En una proporcion aeométrica continua el primer - _ taming oe 1/96 eusro termine. Sila suma de os 10. Hala la trcereroporionalentre 32 8. wt B2 OF De eS 20. Enuna proporvién geométrica continua los terminos En una propercién antmetica continua la suma de sus ‘érminos e560. Hallar lamedia diferencial. AN2 B18 ©)20 D/O EV1S extremos esténen larelaciénde 49, siendosusuma 65. Hallar a media proporcional A)30 B45 C)50.-)60E)90

También podría gustarte