Está en la página 1de 5

SISTEMAS POLÍTICOS COMPARADOS

Profs. Straw – Rodríguez Ugarte


2º Cuatrimestre 2021

HOJA DE RUTA

Sesión 1: 23 de agosto
Tema: Presentación de la materia e introducción a los temas del curso.
Bibliografía de lectura obligatoria:
 Norberto Bobbio, Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino, Diccionario de
Política. Vocablos: Política Comparada y Sistemas Políticos. México: Siglo XXI
Editores, 1982. Libro completo disponible en:
https://drive.google.com/file/d/1Aj67KxWvOQsqFX9KtNoWcp1lqcG0e8XE/view

Bibliografía de lectura complementaria:


 Dieter Nohlen y Bernhard Thibaut, El sistema político. En: Sánchez de la
Barquera y Arroyo, Herminio (Ed.) Antologías para el estudio y la enseñanza de
la ciencia política. Volumen I: Fundamentos, teoría e ideas políticas.
México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2016. Disponible en:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3710/15.pdf

Sesión 2: 30 de agosto
Tema: La política comparada. Introducción a los orígenes, objetivos y alcance
de los estudios comparativos, ¿por qué comparar, qué comparar, cómo
comparar?
Bibliografía de lectura obligatoria:
 Giovanni Sartori, Comparación y método comparativo. En: Leonardo Morlino y
Giovanni Sartori (Comps.) La comparación en las Ciencias Sociales. Madrid:
Alianza, 1993. Disponible en:
https://www.ses.unam.mx/curso2017/bibliografia/Sartori,%20G_Comparaci
%C3%B3n%20y%20m%C3%A9todo-1.pdf

 Perez-Liñan Aníbal, Cuatro razones para comparar. En: Boletín de Política


Comparada, Nº1, enero-abril 2008. Boletín completo disponible en:
https://spcunr.files.wordpress.com/2012/09/u1-perez-lic3b1an-solo-pagina-4-
a-8.pdf

* Todos los links se encuentran operativos al 16/8/2021, la cátedra no se responsabiliza por


la disponibilidad de la bibliografía en el futuro.
SISTEMAS POLÍTICOS COMPARADOS
Profs. Straw – Rodríguez Ugarte
2º Cuatrimestre 2021

Sesión 3: 6 de septiembre
Tema: La política comparada y el método comparado: ¿Por qué comparar?
¿Qué es comparable? El método comparado como método de control.
Bibliografía de lectura obligatoria:
 Giovanni Sartori, La Política: lógica y método en las Ciencias Sociales México:
Fondo de Cultura Económica, 1984. Cap. IX: El método de la comparación y la
política comparada. Libro completo disponible en:
https://significanteotro.files.wordpress.com/2018/09/giovanni-sartori-la-politica-
logica-y-mecc81todo-en-las-ciencias-sociales.pdf

Bibliografía de lectura complementaria:


 David Collier, El método comparado: dos décadas de cambio. En: Leonardo
Morlino y Giovanni Sartori, (comps.) La comparación en las Ciencias Sociales.
Madrid: Alianza, 1993. Disponible en:
https://acad.colmex.mx/sites/default/files/pdf/Collier,%20D_El%20m
%c3%a9todo%20comparativo.pdf

Sesión 4: 13 de septiembre
Tema: El análisis comparado y la teoría democrática. La agenda
latinoamericana.
Bibliografía de lectura obligatoria:
 David Collier y Steve Levitsky, Democracia con adjetivos. Innovación conceptual
en la investigación comparativa. En: La Política: Revista de estudios sobre el
estado y la sociedad, Nº 8, 1998. Disponible en:
https://docs.google.com/viewer?
a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnx1Y2FzZW1pbmFyaW9pbnZlc3Rp
Z2FjaW9ufGd4OjM3ZDRlYWFlNzE3MmUxNWI

 Lucca Juan Bautista y Cintia Pinillos, La agenda de la política comparada en


América latina. En: E-l@tina Revista Electrónica de Estudios Latinoamericanos,
Vol. 14, Nº 53, octubre-diciembre de 2015. Disponible en:
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/53034/
CONICET_Digital_Nro.269a588c-9284-454e-abcf-00a510a8723c_A.pdf?
sequence=2&isAllowed=y

* Todos los links se encuentran operativos al 16/8/2021, la cátedra no se responsabiliza por


la disponibilidad de la bibliografía en el futuro.
SISTEMAS POLÍTICOS COMPARADOS
Profs. Straw – Rodríguez Ugarte
2º Cuatrimestre 2021

Sesión 5: 20 de septiembre
Primer Parcial.

Sesión 6: 27 de septiembre
Tema: El análisis comparado de los diferentes regímenes de gobierno:
Presidencialismo.
Bibliografía de lectura obligatoria:
 Giovanni Sartori, Ingeniería Constitucional Comparada. Una investigación de
estructuras, incentivos y resultados. México: Fondo de Cultura Económica,
1994, Segunda Parte: Presidencialismo. Libro completo disponible en:
https://ezequielsingman.files.wordpress.com/2016/03/txt-24-sartori-
ingenieria-constitucional.pdf

 Alberto Natale, La Reforma Constitucional Argentina de 1994. En: Cuestiones


Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional, Nº 2, enero-
junio 2000. Disponible en:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/cconst/cont/2/cl/cl11.htm

Sesión 7: 4 de octubre
Tema: El análisis comparado de los diferentes regímenes de gobierno:
Parlamentarismo.
Bibliografía de lectura obligatoria:
 Giovanni Sartori, Ingeniería Constitucional Comparada. Una investigación de
estructuras, incentivos y resultados. México: Fondo de Cultura Económica,
1994, Segunda Parte: Sistemas Parlamentarios.

Recuperatorio Primer Parcial.

11 de octubre – FERIADO.

Sesión 8: 18 de octubre
Tema: El análisis comparado de los diferentes regímenes de gobierno:
Semipresidencialismo.
Bibliografía de lectura obligatoria:

* Todos los links se encuentran operativos al 16/8/2021, la cátedra no se responsabiliza por


la disponibilidad de la bibliografía en el futuro.
SISTEMAS POLÍTICOS COMPARADOS
Profs. Straw – Rodríguez Ugarte
2º Cuatrimestre 2021

 Giovanni Sartori, Ingeniería Constitucional Comparada. Una investigación de


estructuras, incentivos y resultados. México: Fondo de Cultura Económica,
1994, Segunda Parte: El Semipresidencialismo.

Sesión 9: 25 de noviembre
Tema: El análisis comparado de los diferentes regímenes de gobierno.
Bibliografía de lectura obligatoria:
 Gianfranco Pasquino, Sistemas Políticos Comparados. Buenos Aires: Prometeo
y Bononiae Libris, 2004, Capítulo 3. Disponible en:
https://ezequielsingman.files.wordpress.com/2014/08/pages-from-sistemas-
politicos-comparados-pasquino-cap03.pdf

 Gianfranco Pasquino, Sistemas Políticos Comparados. Buenos Aires: Prometeo


y Bononiae Libris, 2004, Capitulo 4. Disponible en:
https://ezequielsingman.files.wordpress.com/2014/08/pages-from-sistemas-
politicos-comparados-pasquino-cap04.pdf

Sesión 10: 1 de noviembre


Segundo Parcial.

Sesión 11: 8 de noviembre


Tema: El análisis comparado de los diferentes sistemas electorales.
Bibliografía de lectura obligatoria:
 Giovanni Sartori, Ingeniería Constitucional Comparada. Una investigación de
estructuras, incentivos y resultados. México: Fondo de Cultura Económica,
1994, Primera Parte: Los sistemas electorales, Capítulo I.

 Gianfranco Pasquino, Sistemas Políticos Comparados. Buenos Aires: Prometeo


y Bononiae Libris, 2004, Capítulo 2. Disponible en:
https://ezequielsingman.files.wordpress.com/2014/09/pages-from-sistemas-
politicos-comparados-pasquino-cap02.pdf

Bibliografía de lectura complementaria:

* Todos los links se encuentran operativos al 16/8/2021, la cátedra no se responsabiliza por


la disponibilidad de la bibliografía en el futuro.
SISTEMAS POLÍTICOS COMPARADOS
Profs. Straw – Rodríguez Ugarte
2º Cuatrimestre 2021

 De Luca Miguel, Elecciones y Sistemas Electorales. En: De Luca Miguel y Aznar


Luis, (Coord.). Política: Cuestiones y Problemas. Buenos Aires: Cengage
Learning, 2011. Disponible en:
https://feomaloblogger.files.wordpress.com/2016/07/
de_luca_miguel_elecciones_y_sistemas_ele.pdf

Sesión 12: 15 de noviembre


Recuperatorio Primer Parcial y actividades.

22 de noviembre – FERIADO.

29 de noviembre – FERIADO.

* Todos los links se encuentran operativos al 16/8/2021, la cátedra no se responsabiliza por


la disponibilidad de la bibliografía en el futuro.

También podría gustarte