Está en la página 1de 4

Prof.: Nancy Gabriela Serrano Fajina Prof.

: Natalia Soledad Ranalletta

Escuela Dr. Tiburcio Padilla


Prof.: Nancy Gabriela Serrano Fajina
Prof.: Natalia Soledad Ranalletta

6 de Abril 2019:
Proyecto Día Mundial de la Actividad
Física

Introducción:
Cada año, el 6 de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física.
Este día nos invita a todos a realizar ejercicio físico diario para mejorar
nuestra salud.
La actividad física se produce realizando cualquier movimiento corporal
producido por los músculos. Podemos realizar actividad física practicando
algún deporte, bailando, corriendo o simplemente caminando.
La actividad física aporta numerosos beneficios al organismo, nos mantiene
en forma, y evita la aparición de muchas enfermedades como la obesidad,
la diabetes, o enfermedades articulares y cardiovasculares.
Se recomienda realizar 30 minutos diarios de ejercicio para preservar la
salud física y emocional.
La duración de la actividad física diaria que nos aconsejan realizar depende
de la edad.
 Los niños y jóvenes de entre 5 y 17 años deben realizar 60 minutos de
actividad física diaria.

Fundamentación:
Este proyecto está estructurado a fin de que los alumnos realicen
actividades que conlleven a tener una buena salud física. Así mismo su
salud se verá beneficiada y contara con las herramientas para desenvolverse
en las actividades de Día a día.
Además está orientado a informar sobre la importancia que tiene ejercer y
practicar el deporte y mantener a los niños en constante actividad física,
Prof.: Nancy Gabriela Serrano Fajina Prof.: Natalia Soledad Ranalletta

porque jugar construye conocimiento, fomenta la comunicación, y hace


felices a los niños.

Objetivo: despertar el interés de niños, niñas por la actividad física a través


de actividades lúdicas.

Objetivos específicos:
- Vivenciar nuevas experiencias.
- Disfrutar de la Jornada de Actividad Física.

Organización:

Este Proyecto se realizara el Día 8/04/19. Se ocupara el espacio físico


destinado a los juegos. Los alumnos se separaran por colores.
Cada Estación de Juego tendrá su Número. El Tiempo en cada estación será
de 5 a 10 min Aproximadamente.
Las Actividades serán realizadas en los horarios de clase, con los siguientes
grados: 1A 1B 1C 2A 2B 2C (Prof.: Natalia Soledad Ranalletta), y 3A 3B 3C 4A
4B 4C (Prof.: Nancy Gabriela Serrano Fajina)

Tiempo Estimado:

Horario Aproximado:
8:10 a 11:50
Concentración en el patio, Charla,
Calentamiento.
Juegos por estaciones y Kermes.
Finalización del evento
Prof.: Nancy Gabriela Serrano Fajina Prof.: Natalia Soledad Ranalletta

Actividades a desarrollar:

El día de la fecha se organizara a todos los grupos para que se determinen


las reglas para las siguientes actividades.

A- Se le expondrá a los alumnos el día alusivo a celebrar, recordando la


importancia de realizar antes de cada actividad un calentamiento, en
el cual se traten de Utilizar la mayoría de los músculos del cuerpo
Humano, para tratar de prevenir cualquier tipo de lección durante la
realización de cualquier tipo de actividad donde implique esfuerzo
físico.
B- Calentamiento

C- Actividades Recreativas:

Inicio de la Actividad: Juego “La Estatua”. Dinámica con


música.

 ESTACION 1: pasar por el túnel y saltar en la alfombra de


lateralidad, hacer un rol y volver por el costado.

 KERMES de espera: Globos, no dejar caer el globo

 ESTACION 2: relevo con transporte

 QUERMES: piedra papel y tijera en aros


Prof.: Nancy Gabriela Serrano Fajina Prof.: Natalia Soledad Ranalletta

 ESTACION 3: pasar por debajo y por arriba de las vallas, y zigzag.

 KERMES: saltar la soga

D- Juegos en Masa, Extras:

 El zorro astuto
 Competencia de Baile.

Evaluación:

La participación de los niños de la institución en cuanto a los juegos


Presentados.

Recursos:

Materiales: Conos, sogas, Globos, Aros, Vallas, Colchoneta, Túnel,


alfombra de lateralidad.

Parlante, patios de la Institución.

Humano: Docentes de Educación Física de la Institución.

También podría gustarte