Está en la página 1de 22

Hola te comparto para que selecciones lo que consideres pertinente

Repasemos los saberes previos


Términos de la multiplicación

Múltiplos de un número

 Los múltiplos de un número se obtienen multiplicando ese número por los


números naturales.

 Son múltiplos de 2 los números 0, 2, 4, 6, 8, 10,12, 14... y muchos más.


 Se obtienen al multiplicar 2x0, 2x1, 2x2, 2x3, otros.  
 Escribimos así los múltiplos de 2.     →      m (2) = {0, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14,
16, 18, 20, 22... }

Tomado de: http://www.bartolomecossio.com/MATEMATICAS/mltiplos.html 

Divisores de un número

Un número natural es divisible por otro número natural, diferente de 0, si al


efectuar la división del primero por el segundo el residuo o resto es cero.

 3 es divisor de 12 porque 12 ÷ 3 = 4 es una división exacta.


 5 es divisor de 20 porque 20 ÷ 5 = 4 también es una división exacta.

Ser divisor es justamente lo inverso a ser múltiplo.

 Si 3 es divisor de 12, entonces 12 es múltiplo de 3.


 Si 5 es divisor de 20, entonces 20 es múltiplo de 5.

Proceso de retroalimentación
1.Te invito a mirar el video y afianzar lo aprendido y lo encuentras en la parte
inferior

2. Realiza en casa la actividad interactiva


https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Matem%C3%A1ticas/M
%C3%BAltiplos_y_divisores/M%C3%BAltiplos_y_Divisores_nq204518hc
Miércoles
Atención: Los grupos 6.4 y 6.2 realiza la actividad en casa porque la jornada
escolar es hasta las 9:45 a.m.
1.Te invito a mirar el video para retroalimentar los conceptos y diferenciar un
número primo de un número compuesto, el cual encuentras en la parte inferior.

Instrucciones:
1.Copia las definiciones en el cuaderno
Número compuesto
Un número natural es compuesto si tiene más de dos divisores
Ejemplo:
D (25)= { 1,5,25}
Número primo
Un número natural mayo que 1, es primo si tiene exactamente dos divisores
distintos: 1 y él mismo.
Ejemplo:
D(2)= {1,2}

2. Copia y realiza la actividad en clase o en casa y se trae terminada para el


jueves
2.1. Determina si el siguiente enunciado es verdadero o falso. Justifica la
respuesta.

a.1 es divisor de todos los números V F

b. 1 es número primo V F

c. Cualquier número impar es primo V F

2.2. Encierra el número que no es múltiplo del número indicado

M (2) = {…17,18, 24, 25 , 30, 36 ,42,…}

M (14) = {…42,56 ,60 , 84 , 98,…}

M (18) = {…72, 90,108, 128,144,…}

2.3. Encierra el número que no es divisor del número indicado


D (2) = {1,2, 3}

D (14) = {1, 2, 3, 4, 7, 14}

D (18) = {1,2, 3,5, 6, 9,12, 18}

D (23) = {1, 3, 23}

Jueves
Factorización de un número natural o descomposición factorial
Un número se puede descomponer como un producto de números primos
utilizando también el diagrama de árbol,

Atención
Se puede realizar de diferentes
formas el diagrama de árbol

Ejemplos
Escriba la descomposición en factores primos, utilizando el diagrama de árbol.
Proceso de retroalimentación
1.Puedes afianzar los aprendizajes con el video que encuentras en la parte
inferior.
2.Te invito a ingresar y realizar la actividad interactiva que te permite autoevaluar
los aprendizajes.
https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Matem%C3%A1ticas/Descomposici
%C3%B3n_de_n%C3%BAmeros/Descomposici
%C3%B3n_en_factores_primos_xp2287945gk
Viernes
Instrucciones:
El estudiante reportado en el preinfome presenta la validación de aprendizaje con
una evaluación.
Los estudiantes que no presentan la evaluación tiene dos opciones:
a. Trae el libro de lectura para leer en la clase
b. Trae un juego didáctico para jugar con un grupo de compañeros
c. Si no trae ninguno de los dos se le asigna trabajo en la clase.

Semana 10
Criterios de divisibilidad

Actividad para realizar en casa


Instrucción: Copia y realiza la actividad en el cuaderno.
1.Encierra con el circulo los números que son divisibles por 2, en un cuadrado los
que son divisibles por 3 y en un triángulo los que son divisibles por 5.
2. Realiza la descomposición en factores primos utilizando el diagrama de árbol,
luego relaciona el número 210 con la tarjeta que lo descompone en factores primos.
.
5 x 5 x 2 x 3 x3 2 x 3 x 5 x 11

2 x 2 x 2 x 3 x3 x 11 5x3x5

Otra respuesta ¿Cuál?


3. Un número de tres cifras es divisible por 11 si al sumar la primera cifra con la tercera y
este resultado restarle la segunda, se obtiene 0 ó un múltiplo de 11.
Por ejemplo, el número 869 es divisible por 11

De acuerdo con lo anterior, el número 726 es divisible por 11 porque.

a.(6+2 ) – 7 = 1 b. (6+7) – 2 = 11
c.(6 x 7) + 2 = 44 d.(6 x 2) + 7 = 19

Arreglo rectangular
Estándar: Resuelvo y formulo problemas usando modelos geométricos.

Propósitos:
Fortalecer el proceso de multiplicación y aprendizaje de las tablas de multiplicar
con arreglos rectangulares.
Un arreglo rectangular, como su nombre lo dice, es un rectángulo que contiene
rectángulos más pequeños en su interior, dispuestos de manera perfecta, es decir,
no sobran ni faltan rectángulos pequeños.
Ejemplo:
Ahora vas a realizar un arreglo rectangular utilizando piezas de un ajedrez. Coloca
6 piezas en las columnas y en las filas 5 piezas. Y completa todo el rectángulo
para que no quede ninguno vacío.

Proceso de autoaprendizaje
Ingresa al vídeo de arreglo rectangular, escucha la explicación y realiza los
ejercicios planteados para validar el aprendizaje.
¿Vamos aprender en la resolución de problemas?

Resuelve y realiza el proceso

Ejemplo 1:

Se requiere colocar 7 filas y 7 hileras o columnas de sillas en el auditorio de la


Institución Educativa La Paz para una orientación sobre descansos en paz
¿Cuántas sillas hay en total?

7 x 7 =49
R/ Se requieren 49 sillas en total

Ejemplo 2
Mario organiza las tapas en un arreglo rectangular y calcula la cantidad de tapas
que tiene en cada uno así:
Taller de aprendizaje semana 10
Instrucciones: Se trae impreso o en fotocopia para realizar en clase y se termina
en casa, luego se pega en el cuaderno.
Recuerda se encuentra en la parte inferior.

Videos
Múltiplos y divisores
https://www.youtube.com/watch?v=YW_04Esg4QQ
número primo y compuesto
https://www.youtube.com/watch?v=vULSPSaVGy8

Descomposición en factores primos


https://www.youtube.com/watch?v=1yTsSpLTvKE&t=80s
arreglo rectangular https://www.youtube.com/watch?v=vCTJWAjrTZE
Propósito: Afianzar los saberes previos de arreglo rectangular
Arreglo rectangular
Ejemplo:
Se organizan 24 fichas cuadradas para formar un arreglo rectangular así:
6 filas de 4 o 4 filas de 6 y aun así tendrías 24 cuadrados

Actividad
1.Se realiza el taller de aprendizaje de la semana 10
2.Compromiso para realizar en casa con el acompañamiento de la familia o
cuidadores.
Copia y resuelve en el cuaderno
Realiza la división con la prueba

67034 ÷ 8=
a.

b. Soluciona el siguiente problema teniendo en cuenta los


siguientes pasos:
 Busca los divisores del número
 Descompone el 48 en factores primos utilizando el
diagrama de árbol
 Lo representa mínimamente con 3 posibilidades con un
arreglo rectangular.
Hay 48 estudiantes que van a participar por equipos en algunos eventos
deportivos. Los equipos deben tener igual número de jugadores. ¿Cuántos
jugadores puede haber en cada equipo? Plante diferentes posibilidades
Martes 28
Propósito: Calcular el área de un rectángulo.
https://www.youtube.com/watch?v=142jaFsLZlQ&t=13s

Observa y responde
¿Con cuántos cuadritos de 1cm2 de área podemos cubrir el rectángulo?

Ejemplo

Recordemos
Unidades de medida
Las unidades de medida de superficie son U2 , cm2, m2 y otros.
Ejemplo:

Compromiso para realizar en casa


Copia en el cuaderno y resuelve
1.Realiza la división con la prueba

20034 ÷ 92=

2.Traza y calcula el número de baldosas cuadradas que se necesitan para


embaldosar una superficie rectangular como se observa en la imagen.
Miércoles
Propósito: Calcular el área y perímetro de un rectángulo
Atención: El taller se encuentra en la parte inferior y se trae impreso para agilizar
los procesos de la clase.
Reflexión

Aprender haciendo en el aula taller y trabajo colaborativo


1.Forma el arreglo rectangular como se observa en la imagen y calcula el área.

2. Observa la imagen y la unidad de medida


Con las multifichas forma todos los posibles rectángulos cuyo perímetro es de 16
unidades de longitud, luego registra la información en la siguiente tabla.

Largo Ancho Perímetro (unidades) Área


(Unidades cuadradas)
1 16 U U2
2 16 U
3 16 U
4 16 U

Responde las siguientes preguntas:


1. Cuando el perímetro de los diferentes rectángulos es constante. ¿Qué
estrategia utilizó para calcular la longitud de los lados?

2. ¿Cómo calculó el área de cada rectángulo? Y ¿Cuál rectángulo tiene el área


máxima y el área mínima?

3. Observa la información registrada en la tabla, ¿qué pueden deducir de esta


información?

Compromiso para la casa


Copia y resuelve
1.Realiza la división con prueba

89003 ÷9=
2. La unidad de medida es un cuadrado pequeño de la cuadricula y equivale a 1
U2
Utiliza la cuadricula de la hoja y forma todos los posibles rectángulos cuya área es
16 U2
Pasos
a. Copia dos factores que multiplicados su producto sea 16
b. Traza en el cuaderno todos los posibles rectángulos.

Juego interactivo en el blog. Los estudiantes participan de manera individual y


con cartones escriben la respuesta y se socializa
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/
repositorio/0/196/html/recursos/la/U13/pages/recursos/143164_P186/es_carcasa.html

Actividad para afianzar el aprendizaje y retroalimentación.


2.Calcula el área y el perímetro de estos rectángulos. ¿Qué observas?

2U 3U 1U

12 U
6U
4U
Área= Área= Área=

Perímetro = Perímetro = Perímetro =

Saberes previos
Lee el diálogo de la imagen y resuelve las situaciones planteadas.

1. Calcula las dimensiones y perímetro de cada terreno de forma rectangular.


Largo Ancho Perímetro Área
m 16 m
2

m 16 m
2

m 16 m
2

2. El cliente que está comprando la malla le pregunta al asesor de ventas: ¿En cuál
de los terrenos se me voy a gastar menos dinero y por qué?
El asesor no está seguro y responde de varias maneras. ¿Cuál de las afirmaciones
es la correcta?
a. El terreno que tiene el área mínima, porque se gasta menos cantidad de malla.
b. En los tres terrenos se gasta la misma cantidad de malla.
c. El terreno que tiene el área máxima, porque se gasta menos cantidad de malla.
d. El terreno que tiene el área máxima, porque se gasta mayor cantidad de malla.
Factorización de un número
Factorizar un número significa expresar dicho número como un producto de
números primos.
La factorización de un número también se conoce con el nombre de
descomposición factorial o descomposición en factores primos.
Todo número compuesto se puede factorizar utilizando dos métodos: realizando
un diagrama de árbol o efectuando divisiones sucesivas entre sus divisores
primos.

Ejemplo 2:
El 32 es un número compuesto, por lo tanto, se puede descomponer en factores
primos.

Observa el video y realiza un proceso de retroalimentación


https://www.youtube.com/watch?v=NPaBFe6QBDQ

Actividad que se inicia en clase y se termina en casa


1.Realiza la descomposición en factores primos utilizando el diagrama de árbol y
división sucesiva, luego lo expresa como multiplicación y si es posible como
potencia.
a.

b.30 c. 27 d.81 e.45

2.Completa la descomposición en factores primos y realiza los procesos de las divisiones

También podría gustarte