Está en la página 1de 5

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “TIERRA SANTA”

Dirección: Parroquia Leonidas Proaño - Ciudadela Tierra Santa


Código AMIE: 13H04756 - E-mail: jennym.vera@educacion.gob.ec
MONTECRISTI – MANABÍ
2
PLAN MICROCURRICULAR POR DESTREZA Año Lectivo:
2022- 2023
DATOS INFORMATIVOS Competencias
Docente: Lic. Jacqueline Tumbaco Lic. Nelly Zambrano Lic. Margarita Delgado Grado/Curso: 3° Año A-B-C. Comunicacio Matemáti
nales cas
Jornada: Matutina Socioemocion Digitales
Fecha de inicio y finalización: 18/07/2022 - 22/07/2022 SEMANA 1 PARCIAL 2 ales
Asignaturas: Lengua y Literatura, Matemática, Estudios Sociales, Ciencias Naturales, Educación Física, Educación Cultural y Artística e inglés.

Asignatura: LENGUA Y LITERATURA


APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Correspondencia de fonemas y grafemas de, “ñ” “ g” Semana 1 Parcial 2 18-07/2022- 22/07/2022
Objetivo: O.LL.2.1. Comprender que la lengua escrita se usa con diversas intenciones según los contextos y las situaciones comunicativas, para desarrollar una actitud de
indagación crítica frente a los textos escritos.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DESEMPEÑO
LL.2.1.3. Reconocer Reconoce el uso  Colocación permanente de pliegos con  Ficha 4: (Con la mitad de una cartulina A4). Escribe en el
palabras y expresiones de textos abecedarios en mayúscula y minúsculas para que anverso 10 palabras con “ñ” “g”
propias de las lenguas escritos en la puedan ser visualizadas constantemente.  Lee con voz alta el contenido de la ficha al menos tres veces.
originarias y/o vida cotidiana,  Articulación colectiva e individual de sonidos con  Pide a alguien que te tome el abecedario.
variedades lingüísticas identifica su voz alta del “ñ “g”  Copia en el cuaderno de lunes a jueves media carilla de un
del Ecuador, en intención  Repetición de sonido para memorizar e incorporar texto del libro Nacho Lee, Coquito o algún cuento.
diferentes tipos de comunicativa. el conocimiento.  Mundo digital: Ver en YouTube: el Mono Sílabo al menos
textos de uso cotidiano, (Ref.  Articulación de sonido del fonema y escritura de tres veces a la semana.
e indagar sobre sus I.LL.2.1.1.) CC las letras correspondientes.
significados en el  Enumerar y escribir palabras que comiencen con  NOTA: Se pedirá a los estudiantes que reúnan y traigan material
contexto de la el fonema estudiado. reutilizable como textos, cuentos, revistas, folletos, catálogos,
interculturalidad y  Subrayado y pintado de palabras con los fonemas periódicos, etc. para trabajar sobre todo en esta asignatura. Se
estudiados, usando textos o fuentes escritas conseguirá una repisa, gaveta, cajón, cartón, cubo o caja plástica
pluriculturalidad. con tapa para acopiar el material.
reutilizables.
Asignatura: MATEMÁTICA
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Sumas, resolución de problemas Semana 1 Parcial 2 18-07/2022- 22/07/2022
Objetivo: O.M.2.1. Explicar y construir secuencias de figuras y numéricas relacionadas con la suma, la resta y la multiplicación, para desarrollar el pensamiento lógico 2
matemático
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DESEMPEÑO
M.2.1.12. Representar, Representa, escribe  Observación de gráfico con representación de sumas.  Desarrolla las actividades 1 y 2 de la evaluación
escribir y resolver sumas y resuelve sumas en  Manipulación y realización de ejercicios usando el formativa de la página 23 del texto integrado
en forma concreta, gráfica forma concreta, ábaco.  Representa las sumas.
y simbólica (Destreza gráfica y simbólica.  Relación de gráficos y números para obtener sumas  Representa las sumas con gráficos
desagregada). CM completas.  Recortar imágenes para resolver problemas.
 Resolver sumas con el ábaco individual.  Representar sumas con gráficos.
 Juego o dinámica en el patio para formar sumas para
incorporar el conocimiento.

Asignatura: ESTUDIOS SOCIALES Semana 1 Parcial 2 18-07/2022- 22/07/2022


APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Historia de mi escuela (Pág.32-33 T-I.)
Objetivo: O.CS.2.5. Analizar las características y el funcionamiento de las diferentes formas de organización social, especialmente de la unidad social básica familiar en
los escenarios locales más cercanos: el barrio, la escuela, la comunidad, el cantón y la provincia.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO
CS.2.2.1. Reconocer y I.CS.2.2.1. Infiere que la  Escucha y memorización de la canción Voy A La Escuela - Canti Rondas |  Dibuja tu escuela y
ubicar la vivienda, la ubicación de su vivienda, Canciones Infantiles coloréala
escuela y la localidad a escuela y localidad le  https://www.youtube.com/watch?v=Vdp3VgbV9u4  Escribe el nombre
partir de puntos de otorga características  Recordatorio sobre la experiencia del primer día de clases. completo
referencia y diferenciales en cuanto a  Organización en grupos para indagar algo sobre la historia de la escuela.  la dirección
representaciones estructuras, accidentes  Ensayo de una frase de cordialidad para dirigirse al entrevistado.  el nombre del
gráficas (croquis, geográficos y riesgos  Cada grupo entrevista con una pregunta escrita a un o una docente para directivo
planos, etc.), naturales, y analiza las preguntarle sobre la historia de la escuela (se hará en una jornada de recreo)  El número total de
considerando posibles alternativas que  Socialización del trabajo y diálogo informal sobre la experiencia y la estudiantes
accidentes geográficos puede aplicar en caso de información obtenida.  Los años de
y posibles riesgos un desastre natural. (J.4.,  Revisión de un modelo de entrevista en la página 33 del texto. existencia.
naturales. CM CS I.2., S.1.) CC, CM C  Anotación en el cuaderno de algunos aspectos importantes de la historia de mi  Escribe una frase
CS.2.2.2. D escuela. dirigida a tu escuela.
2

Asignatura: CIENCIAS NATURALES SEMANA 1 PARCIAL 2 18/07/2022 22/07/2022


APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Los sentidos 34
Objetivo: O.CN.2.10. Aplicar habilidades de indagación científica para relacionar el medio físico con los seres vivos y comunicar los resultados con honestidad.
DESTREZAS CON CRITERIOS INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN APRENDIZAJE
CN.2.2.2. Explorar y describir I.CN.2.4.1. Explica con lenguaje  Lectura recreativa de los sentidos  Descríbete y pega
los órganos que permiten el claro y pertinente,  Reflexión e inferencia a partir de la lectura. gráficos de los sentidos).
movimiento del cuerpo y la ubicación del cerebro de los  Observar Las imágenes de la página 34  Dibuja los cinco sentidos
ejemplificar la función  Las personas nos diferenciamos por lo que sentimos.  Trabajar actividad pag.34
órganos. CC
coordinado del esqueleto y  Diálogo formativo acerca del tema  .

de los músculos en su
cuerpo. CC

Asignatura: EDUCACIÓN FÍSICA


APRENDIZAJE DISCIPLINAR: RETO 1 Un baile entre periódicos Semana 1 parcial 2
Objetivo: O.EF.2.3. Reconocer diferentes posibilidades de participación individual y colectiva, según las demandas de los pares, de cada práctica corporal y de las
características del contexto en el que se realiza.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO
EF.2.1.2. Reconocer las El alumno respeta Reto: Un baile entre periódicos. Cuestionario:
demandas (motoras, las formas de Materiales: Hojas de papel periódico o de reúso, reproductor de música o radio con ¿Con qué melodías
conceptuales, movimiento de los música de tu agrado expresas mayor
actitudinales, entre otras) demás  Para llevar a cabo este reto reúne a cuatro o más compañeros. Pídele a un adulto que los variedad de
que presentan los juegos apoye para utilizar un reproductor de música o un radio. Distribuyan hojas de papel movimientos? Durante
y explorar distintos periódico o de reúso por toda el área, con espacio suficiente, entre cada una, para saltar de los desplazamientos
modos de responder a una a otra y moverse de acuerdo con el ritmo de la música. Cuando el adulto detenga la sobre las hojas, ¿cómo
ellas, para mejorar el música, todos párense sobre alguna hoja, de tal manera que nadie quede fuera de ellas. El controlaste tu cuerpo 2
propio desempeño en adulto, cada vez que inicia de nuevo la melodía, retira hojas del suelo. para no caer o chocar
diferentes juegos. con los demás?

Asignatura: EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA


APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Representación de las persona sen las artesanías (pág. 16) Semana 1 Parcial 2
Objetivo: OG.ECA.8. Explorar su mundo interior para ser más consciente de las ideas y emociones que suscitan las distintas producciones culturales y artísticas, y las
que pueden expresar en sus propias creaciones, manifestándolas con convicción y conciencia.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
EECA.2.3. Indagar en el entorno I.ECA.2.1.1. Observa y explora las  Saberes previos: ¿Qué cosas consideras  Selecciona entre los objetos
próximo para descubrir características y posibilidades de su que son obras de arte? de adorno de tu casa
representaciones de personas en la propio cuerpo, en reposo y en  Lectura de la información de la página 16. aquello que representan a
artesanía, la escultura y las imágenes movimiento, usa el conocimiento de sí  Observación de un cuadro y descripción de personas, Pregunto si se
que conforman la cultura visual, mismo para expresarse y representarse semejanzas y diferencias entre las figuras trata de pinturas, artesanía o
observar, describir y comparar empleando distintos materiales, y de la pintura y uno mismo. dibujos
hallazgos. reflexiona sobre los resultados obtenidos.
CS

Asignatura:
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Litening Escuchando Semana 1 Parcial 2
Objetivo: O.EFL 2.9 Beable to interact in English in a simple way using basic expressions and short phrases in familiar contexts to satisfy needs of a concrete type,
provided others talk slowly and clearly and are prepared to help. O.EFL 2.9 Ser capaz de interactuar en inglés de forma sencilla utilizando expresiones y frases cortas en contextos
familiares para satisfacer necesidades de tipo concreto, siempre que los demás hablen despacio y con claridad y estén preparado para ayudar.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
EFL.2.2.1. Understand meanings expressed in short Learners can express  Observación y comparación de las fotocopias  Copiar una o dos
dialogues on familiar topics, as well as basic spoken basic ideas, initiate con los textos de la calase en español y en actividades trabajadas en
instructions and simple questions about self, people, conversations, inglés. clase en español y en inglés.
animals, or things, especially when spoken slowly and possibly with slow  Lectura colectiva del texto en español con voz  Escribir 5 palabras de
clearly. (Example: greetings, short phrases, basic and/or hesitant alta. vocabulario en español y su
range of classroom instructions, common personal delivery.  Lectura del texto por el facilitador. significado en inglés.
information questions: What’s your name? etc.) Ref.I.EFL.2.9.1.  Lectura individual del texto en inglés con los  Escribe 5 veces en inglés una
EFL.2.2.1. Comprender significados expresados en diálogos Los alumnos pueden propios códigos. frase que te haya gustado.
breves sobre temas familiares, así como instrucciones orales expresar ideas básicas,  Realización de las actividades en inglés
básicas y preguntas sencillas sobre uno mismo, personas, animales iniciar conversaciones, NOTA: Envío del Módulo 1 de Ingles a
apoyándose con el documento en español: los representantes para que impriman las 2
o cosas, especialmente cuando se hablan despacio y con claridad. posiblemente
1. Listen and circle the correct picture. hojas que los niños vayan trabajando.
(Ejemplo: saludos, frases cortas, gama básica de instrucciones en con entrega lenta y/o
el aula, preguntas comunes de información personal: ¿Cómo te 2. 2. Find the verbs in the word search. Se enviará además la traducción del texto
vacilante.
llamas? etc.) 1. Escucha y encierra en un círculo la imagen correcta. en español para que también la
Ref.I.EFL.2.9.1. impriman. Pueden hacerlo a color o en
2. 2. Encuentra los verbos en la sopa de letras.
blanco y negro.

ELABORADO – DOCENTE REVISADO – COORDINADORA DE SUBNIVEL APROBADO – DIRECTORA


Lic. Jacqueline Tumbaco Lic. Aracely Posligua Lic. Jenny Vera Vera
Lic. Nelly Zambrano
Lic. Margarita Delgado

Firma: Firma: Firma:


FECHA: 16/07/2022

También podría gustarte