Está en la página 1de 10

Objetivo: Enfocarnos a la parte basica de diseño de un molde de inyección de plástico, fallas

comunes, plan de mantenimiento

Que es un molde? Varios elementos ensamblados, fijos y moviles que producen un espacio con la
forma del producto que deseas entre cavidad y corazón, para obtener un numero elevado de
piezas.

Primer condición? Total de piezas al año que necesitas, definir cuanto es lo que queremos obtener
con ese molde

Funciones de un molde

- Recibir el plástico dentro


- Distribuir el plástico
- Darle forma
- Enfriar el plástico
- Extraer la pieza

Partes molde (Tipo estándar de dos placas)

1- Bebedero que se encarga de acoplar maquina al molde


2- Sistema de canales de llenado la distribuye
3- Colada fría o colada caliente
4- Plano de partición donde se separan las placas para tener acceso a cavidad
5- En la expulsión las placas botadoras
6- Canales de refrigeración

Nos vamos a enforcar a moldes sencillos, no tipo cubo, doble cañon, sobre moldeado
Anillo de registro o aro centrador si no esta bien acoplado no podras inyectar correctamente

Placa de fijación a la platina

Placa de figura donde estará la cavidad y el corazón

Ocupamos una placa de sporte, donde puede fatigarse y dar problemas de flash

Postes guía que nos ayuda amantener alineado

Puente botador donde tenemos las paralelas y placas botadoras

Y la placa de fijación de lado móvil

Tipos de moldes, por el tipo de pieza que queremos

- Moldes normales
- Molde para piezas con resaltes
- Moldes con placa móvil o flotante
- Molde con Mordaza (corredera, carrito, slider)
- Molde con roscas
- Molde especial

NORMALES

No tiene ningún tipo de mecanismo, se activa la palca botadora y con los botadores sale la pieza
MOLDES PARA PIEZAS CON RESALTES O NERVIO

Cuando necesitamos formar nervios o resaltes os cuales puedan provocar que la pieza se atore

MOLDES CON PLACA MOVIL

En este caso los canles de llenado se desprende de manera automática, requiere otro maquinados
y accesorios para realizar este movimiento, ayuda por que ya únicamente recibe las piezas, la
marca que deja el punto inyección no es visible

MOLDES CON CORREDERA

Porta moldes con sliders

MOLDES PARA ROSCAS

Aquí ocupamos que el corazón gire, aquí ocupamos otro tipo de mecanismo y accesrios
adicionales

MOLDES ESPECIALES

Combinacion de varios de estos elementos

CLASIFICACION SEGÚN SPI

Basado en durezas de componentes, por cuantos disparos garantizas el molde,


Clase 101 millon de ciclos, dureza 48R/C
Clase 102
Clase 103 500K ciclos, dureza 28R/C
Clase 104
Clase 105 Prototipos

Cabe aclarar que va de la mano con el mantenimiento


REQUERIMIENTOS DE DISENO

- Tipo resina: tamaños puntos inyección, canales, refrigeración, fabricante de la resina


- Maquina donde va trabajar: en que maquina puede trabajar, de ahí se deriva fallas,
maquina grande puede caber, pero como sabes que la fuerzas de cierre sobre pasa al
molde o la presión de inyección,
- Volumen de producción: para determinar numero de cavidades
- CAD, dibujo, pieza fisica

Datos de la resina críticos para diseño molde

- Tipo
Hablando de la resina lo mínimo es si es ABS pc PA algún tipo carga fibra carbonato
Tamaño punto inyección, canales, la forma en la circula la refrigeración, factor contraccion
- Densidad o gravedad especifica, a veces viene una u otra en la data sheet, ambas valen lo
mismo aquí en la tierra
- Factor de contracción, depende las medidas en nuestro molde, disminución del volumen
al bajar la temperatura, afecta mucho el proceso de empaque y es por eso que hasta
después de 2 horas las empiezan a empacar, el primer articulo, choque térmica, los
programas de diseño te dan el factor de contracción en que zonas hay mas contracción,
semicristalino con estructura ordenada tiene mas contracción, cuando tiene mucho radio
el diseñador lo escala en el software para desglosar corazón y cavidad
- Temperatura de moldeo (el molde no solamente barril), o, a que temperatura debe estar
el molde por que dependiendo de esa temperatura para influir la calidad de pieza acabado
y dimensiones, el enfriamiento brusco deteriora el acabado

Maquinas de inyeccion

Explicar ciclo inyeccion en maquina

- Apertura y cierre, cuando es la carrera máxima y mínima, puede ser una pieza larga donde
no puedas sacarla, lo otro que no tiene distancia mínima pero eso es fácil solucionar
- Distancia entre barras, para evitar problemas de cierre deben estar dentro de barras
- Capacidad de inyección, que tal si no es capaza de llenar, en cada inyección se vacia el
husillo o al revés resulta que inyecta muy rápido dejando mucho tiempo en barril el
material
- Fuerza de cierre
- Diametro de aro centrador (mm o in)
- Tipo de boquilla, estandarizadas, fugas por falta de sello
Boquillas, tienen diferentes diseños, radio y la geometría, agujero donde pasa el material, el sello
es por contacto entonces podría a ver problemas de fuga

Calculo de cantidad cavidades

F1 sera el volumen máximo de inyeccion de la maquina entre el volumen de la pieza junto con las
coladas (valor teorico)

F2 rendimiento de plastificacion e la maquina en volumen por minuto entre el numero de


inyecciones por minuto y multiplicado por el volumen de la piezas mas las coladas
Vamos a estimar cuantas ocupo por minuto basado en el EAU

F2 tiene que se menor o igual que F1

Considerar un 80% de capacidad de la maquina, 80% de lo que dicen puede inyectar

Esto es sin considerar el tiempo de enfriamiento, puede que no nos de los ciclos por minuto que
queremos dependiendo material y pieza

Si usas F1 se estaría acabando todo el material que puede proveer la unidad inyección

Saber si la maquina puede inyectar esa cantidad de material en determinado tiempo


Cavidades, vamos a ver como las vamos acomodar, para llenarlas

- Llenado simultaneo, sin importar la distancia entre cavidades debe ser igual el llenado
- Minimo recorrido posible, obviamente este recorrido afecta en como voy a llevnar y el
ciclo además del desperdicio
- Debo evitar obstáculo (lo mas directos que se pueda a la cavidad), que no den vuelta o
giros, velocidad presión y temperatura
- Masa tiene que tener iguales recorridos para mantener presión y temperatura

En la distribución todas se deben llenar al mismo tiempo (flash, incompletas) molde balanceado
Punto de inyeccion

- Localizacion punto
- Flujo uniforme (en un solo sentido)
- Acomodo de Canales de llenado

- Falla – Fractura de pieza


- Efecto – generar zona debil
- Causa – punto en área de carga

- Falla – Flujo no uniforme, que no tenga múltiples direcciones


- Efecto – deformaciones, mala presentacion
- Causa – punto área no adecuada

- Falla – Concentracion excesiva de presión, filtrado de material, maquina


- Efecto – Flash en zona izquierda de canal o que se abra el molde, quita paralelismo
platinas
- Causa – mala distribución de canal

- Falla – Cosmetico no cumple


- Efecto – Soldadura en medio
- Causa – Dos llegadas de material para la misma pieza

- Falla – Fujo no se dirige al plano partición o venteo


- Efecto – Se atrapa el aire
- Causa – Colada submarina mal colocada
Estos dos tienen 8 piezas, pero uno tiene la colada de formal lineal (izquierda) no esta balanceado,
entra al centro

En cambio la forma de H permite que se llenen de manera simultanea

Linea de unión (soldadura)


Se recomienda que tenga un excedente de material para desplazar la línea de unión, de esa
manera podemos cortar ese excedente y mantenemos la estructura para el estrés que queremos
resista la pieza

PA con carga tienes desgaste mayor igual

PVC ataque quimico fuerte

Zona que toca muy fuerte y otras donde no toca nada

También podría gustarte