Está en la página 1de 9

Versión: 8

Fecha: 07/02/15
PROCEDIMIENTO PARA
Página 1 de 9
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DEL RIESGO Y
Código:HSE-P001
DETERMINACIÓN DE CONTROLES
15/05/2023

Autoridad: Gerente Responsable: Líder HSEQ


IDENTIFICACION DE PELIGROS,
Alcance: EVALUACIÓN DE RIESGOS Y Proceso Responsable: HSEQ
DEFINICION DE CONTROLES.
Fecha de Emisión: Abril 14 de 2008 Fecha de Revisión: Febrero 7 de 2015

Identificación: HSE-P001 Revisión No. 8

1. OBJETIVO

Establecer y mantener la metodología para la continua identificación de peligros, evaluación de riesgos y definición de
controles en las diferentes actividades realizadas por UTEMPO.

2. ALCANCE

Aplica para todos los proyectos ejecutados por UTEMPO, contratistas y visitantes. Cubre todos los trabajos en los que se
presenten las siguientes condiciones:

 Actividades Rutinarias y No Rutinarias.


 Factores extralaborales que puedan afectar adversamente la salud y seguridad de las personas en su lugar de
trabajo.
 Trabajos que impliquen instalación de equipos nuevos, modificación a instalaciones, equipos y procesos
 Diseño de las áreas de trabajo, procesos, instalaciones, maquinaria/equipo, procedimientos de operación y
organización del trabajo, incluyendo su adaptación a las capacidades humanas
 Cambios en los requisitos legales y otros
 Obligaciones legales aplicables relacionadas con evaluaciones de riesgos y la implementación de los controles
necesarios.
 Modificaciones en el sistema de gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, incluyendo los cambios
temporales y sus impactos en operaciones, procesos y actividades.

3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

 Peligro: Es una fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de lesión o enfermedad, o una
combinación de éstos.

 Riesgo: Combinación de la probabilidad de ocurrencia de un evento o exposición peligrosa y de la severidad de


lesión o enfermedad que se pueden causar por el evento o exposición.

 Evaluación de Riesgos: Proceso de estimar la magnitud del riesgo, asociada a un peligro, considerando la eficacia
de cualquier control existente y decidiendo si el riesgo es aceptable o no.

 Riesgo Aceptable: Riesgo que se ha reducido a un nivel que la organización pueda soportar respecto de sus
obligaciones legales y su propia política de seguridad y salud ocupacional.

 Incidente: Evento relacionado con el trabajo en el cual la lesión, enfermedad, (sin importar severidad) o la fatalidad
ocurrieron o hubieran podido ocurrir.

 Enfermedad: Condición física o mental identificable, adversa que se presenta por un evento negativo de una
actividad del trabajo o una situación relacionada con el trabajo.
Versión: 8
Fecha: 07/02/15
PROCEDIMIENTO PARA
Página 2 de 9
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DEL RIESGO Y
Código:HSE-P001
DETERMINACIÓN DE CONTROLES
15/05/2023

 Identificación de Peligro: Proceso apara reconocer si existe un peligro y definir sus características.

 AST: Análisis de Seguridad en el Trabajo, es un análisis que se realiza antes de ejecutar una actividad,
determinando paso a paso, cuáles son los peligros que existen y las medidas de control a establecer.

 Actividad Rutinaria: Actividades que se desarrollan de acuerdo a procedimientos normales de las operaciones que
se clasifican como habituales.

 Actividad No Rutinaria: Actividades que al desarrollarse involucren procedimientos periódicos y ocasionales dentro
de las operaciones de la Empresa, calificadas como no habituales, esporádicos, nuevas, modificaciones al diseño,
infraestructura y/o equipos o materiales del lugar de trabajo.

 Procedimiento: Forma especifica de llevar a cabo una actividad o proceso.

4. PERSONAL INVOLUCRADO

Personal: Todo el personal de la organización.

5. DOCUMENTOS ASOCIADOS Y REFERENCIAS

 Matriz de Identificación de Peligros, Valoración de Riesgos y Determinación de Controles. HSE-P001F01.


 Matriz de Pérdida Potencial HSE-P001-F03.
 Análisis de Seguridad en el Trabajo HSE-P001-F04.

6. PRODUCTOS

 Peligros identificados, riesgos evaluados y medidas de control establecidas de todas las actividades realizadas por
UTEMPO.

7. MAPA DEL PROCEDIMIENTO

ITEM QUIEN ACTIVIDAD RESULTADO


Elabora y revisa la aplicación de este Control de procedimientos.
1 Líder de HSEQ
procedimiento
Revisa y autoriza la aplicación de este Procedimientos Revisados y
2 Gerente
procedimiento. Autorizados
Implementa este procedimiento en cada Identificación de peligros, evaluación de
3 Grupo de Mejoramiento. una de sus áreas. riesgos, y definición de controles de las
actividades.

8. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO

8.1 Matriz de Identificación de Peligros, valoración del riesgo y determinación de controles

ITEM ACTIVIDAD RESPONSABLE REGISTRO


Matriz de Identificación de
Definición de actividades generales: Se realiza
Peligros, Valoración del riesgo y
1. una clasificación general de las actividades Todo el personal
determinación de controles HSE-
que ejecuta UTEMPO.
P001-F01
2. Identificar si es una actividad rutinaria o no Todo el personal Matriz de Identificación de
rutinaria. Peligros, Valoración del riesgo y
determinación de controles HSE-
Versión: 8
Fecha: 07/02/15
PROCEDIMIENTO PARA
Página 3 de 9
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DEL RIESGO Y
Código:HSE-P001
DETERMINACIÓN DE CONTROLES
15/05/2023

P001-F01
Matriz de Identificación de
Definición de Actividades: Identificar
Peligros, Valoración del riesgo y
3. actividades típicas de acuerdo a la Todo el personal
determinación de controles HSE-
clasificación general.
P001-F01
Matriz de Identificación de
Se relacionan los controles existentes en la
Peligros, Valoración del riesgo y
Fuente (F), Medio (M) y Persona (P) que la Líder HSEQ/ Supervisor
4. determinación de controles HSE-
organización ha implementado para reducir el HSE / Auxiliar HSE
P001-F01
riesgo asociado a cada peligro identificado.
De acuerdo a los riesgos y controles
existentes se evaluará el Riesgo:

La escala determinada para la valoración de la


deficiencia, exposición y Probabilidad (P) será
de acuerdo a la tabla de valoración ilustrada Matriz de Identificación de
Líder HSEQ/ Supervisor
5. en la información adicional de este Peligros, Valoración del riesgo y
HSE / Auxiliar HSE
procedimiento. De acuerdo a los resultados determinación de controles HSE-
obtenidos y a la tabla de valoración se definirá P001-F01
el nivel de consecuencia del riesgo, luego
evaluamos NR = NP X NC y determinamos el
significado del riesgo para determinar si el
riesgo es aceptable o no es aceptable
De acuerdo a la matriz de identificación de
peligros y valoración de riesgos en la hoja N 3
se encontrara la priorización de los riesgos por
áreas y su programa a ejecutar Matriz de Identificación de
correspondiente por la organización, los Peligros, Valoración del riesgo y
Líder HSEQ/ Supervisor
6 riesgos no aceptables serán los riesgos determinación de controles HSE-
HSE / Auxiliar HSE
prioritarios aquellos en los cuales la empresa P001-F01
tiene que hacer mayor énfasis para
mantenerlo controlado y así evitar un
accidente o perdidas graves e irreparables en
la organización
7 .Actualización sistemática se deberá tener en Líder HSEQ/ Supervisor
cuenta: HSE / Auxiliar HSE
•Riesgos
•Oportunidades para la organización derivados Matriz de Identificación de
de gestión del cambio Peligros, Valoración del riesgo y
•Resultados de auditorias determinación de controles HSE-
•Resultados análisis de tendencias programas P001-F01
de gestión del riesgo y PVE
• Resultados estudios de higiene Industrial
•Simulacros
•Incidentes y accidentes
•Resultado Inspecciones
Versión: 8
Fecha: 07/02/15
PROCEDIMIENTO PARA
Página 4 de 9
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DEL RIESGO Y
Código:HSE-P001
DETERMINACIÓN DE CONTROLES
15/05/2023

Se comunicará el resultado de la evaluación Matriz de Identificación de


de la matriz de riesgo a todo el personal. Peligros, Valoración del riesgo y
8 Podrá entregarse por medio magnético, Todo el personal determinación de controles HSE-
correo, copia dura ó durante inducciones de P001-F01
personal y visitantes.

8.2 Análisis de Seguridad del Trabajo. (AST)

ITEM ACTIVIDAD RESPONSABLE REGISTRO


Descripción de la tarea: Se identifica la actividad Análisis de Seguridad en el
1. Todo el personal.
que se va a realizar. Trabajo HSE-P001-F04.
Identificación de los pasos específicos de la tarea: Análisis de Seguridad en el
2. Todo el personal
Se determinan los pasos de la tarea en Orden. Trabajo HSE-P001-F04.
Identificación de los peligros y aspectos
ambientales: Se analizan las condiciones en las que Análisis de Seguridad en el
3. Todo el personal
se realiza la actividad y se identifican los peligros y Trabajo HSE-P001-F04.
aspectos ambientales inherentes a la actividad.
Definición de consecuencias e impactos
Análisis de Seguridad en el
4. ambientales: Se determinan cuales son las posibles Todo el personal
Trabajo HSE-P001-F04.
consecuencias e impactos ambientales
Definición de controles: Se establecen las medidas
Análisis de Seguridad en el
5. de control requeridas para cada una de las Todo el personal
Trabajo HSE-P001-F04.
actividades.

9. HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MATERIALES A UTILIZAR

Equipo: Computador, cámara fotográfica.

10. REFERENCIA DE TAREAS

I. INFORMACIÓN ADICIONAL:
Para la identificación de los peligros en UTEMPO, se seguirá la siguiente metodología (GTC 45):

 Área
 Proceso
 Zona o lugar donde se desarrolla la actividad
 Actividad,
 Clasificación de las actividades externa o interna según corresponda (esto teniendo en cuenta los
requerimiento del Decreto 1443 de 2014)
 Equipos y maquinaria utilizada en la actividad (según Decreto 1443 de 2014)
 Tarea

ACTIVIDAD:
Escriba SI/ No el tipo de actividad

 Actividad rutinaria: actividad que hace parte de la operación normal de la empresa y es estandarizable.
 Actividad no rutinaria: actividad que no hace parte de la operación normal de la empresa y no es
estandarizadle, por la diversidad de escenarios y condiciones en las que puede presentarse
 Clasificación del peligro
 Descripción del peligro
Versión: 8
Fecha: 07/02/15
PROCEDIMIENTO PARA
Página 5 de 9
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DEL RIESGO Y
Código:HSE-P001
DETERMINACIÓN DE CONTROLES
15/05/2023

 Efectos posibles

II. NIVEL DE DEFICIENCIA:


Es la magnitud de la relación esperable entre (1) conjunto de peligros detectados y su relación casual directa con los
posibles incidentes, con la eficacia de medidas existentes en el lugar de trabajo

Nivel de
Valor de ND Significado
Deficiencia
Muy Alto 10 Se han detectado peligros que determinan como posibles la generación de
incidentes o consecuencias muy significativas, o la eficacia del conjunto de
medidas preventivas existentes respecto al riesgo es nula o no existe, o ambos.
Alto 6 Se han detectado algunos peligros que puedan dar lugar a consecuencias
significativas o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es baja,
o ambos
Medio 2 Se han detectado peligros que pueden dar lugar a consecuencias poco
significativas o de menor importancia ,o la eficacia del conjunto de medidas
preventivas existentes es moderada, o ambos
Bajo No se asigna No se han detectado consecuencia alguna, o la eficacia del conjunto de medidas
valor preventivas existente es alta o ambos el riesgo está controlado

III. NIVEL DE EXPOSICION:

Es la situación de exposición a un peligro que se presenta en un tiempo determinado durante la jornada laboral

Nivel de Exposición Valor del NE Significado


Continua (EC) 4 La situación de exposición se presenta sin interrupción o varias veces
con tiempo prolongado durante la jornada laboral
Frecuente (EF) 3 La situación de exposición se presenta varias veces durante la jornada
laboral por tiempos cortos
Ocasional (EO) 2 La situación de exposición se presenta algunas vez durante la jornada
laboral y por un periodo de tiempo corto
Esporádica (EE) 1 La situación de exposición se presenta de manera eventual

IV. NIVEL DE PROBABILIDAD:

Para obtener el nivel de probabilidad realizamos la siguiente operación:


NP= ND X NE
NP: NIVEL DE PROBABILIDAD
ND: NIVEL DE DEFICIENCIA
NE: NIVEL DE EXPOSICION

V. INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DE LA PROBABILIDAD:

Nivel de Valor NP Significado


probabilidad
Situación deficiente con exposición continua , o muy deficiente con
Muy alto Entre 40 y 24 exposición frecuente
Normalmente la materialización del riesgo ocurre con frecuencia
Situación deficiente con exposición frecuente u ocasional, o bien situación
Alto Entre 20 y 10 muy deficiente con exposición ocasional o esporádica
La materialización del riesgo es posible que suceda en la vida laboral
Versión: 8
Fecha: 07/02/15
PROCEDIMIENTO PARA
Página 6 de 9
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DEL RIESGO Y
Código:HSE-P001
DETERMINACIÓN DE CONTROLES
15/05/2023

Situación deficiente con exposición Esporádica, o bien situación mejorable


Medio Entre 8 y 6 con exposición continua o frecuente
Es posible que suceda el daño alguna vez
Bajo Entre 4 y 2 Situación mejorable con exposición ocasional o esporádica, o situación sin
anomalía destacable con cualquier nivel de exposición
No es esperable que se materialice el riesgo

VI. NIVEL DE CONSECUENCIA

Nivel de Consecuencia NC Significado


Daños personales
Mortal o Catastrófico 100 Muerte
Lesiones o enfermedades graves irreparables( Incapacidad permanente,
Muy Grave 60
parcial o invalidez)
Grave 25 Lesiones o enfermedades con incapacidad laboral temporal
Leve 10 Lesiones o enfermedades que no requieren incapacidad

VII. NIVEL DEL RIESGO

Para obtener el nivel del riesgo realizamos la siguiente operación:


NR = NP X NC

NR: NIVEL DE RIESGO


NP: NIVEL DE PROBABILIDAD
NC: NIVEL DE CONCECUENCIA

VIII. SIGNIFICADO DEL RIESGO

Nivel del Valor del NR Significado


Riesgo Interpretación
Situación Crítica suspender actividades hasta que el riesgo este
I 4000-600 No aceptable
bajo de control, intervención urgente
No aceptable o Corregir y adoptar medidas de control de inmediato ,sin
II 500-150 aceptable con embargo, suspenda actividades si el nivel de riesgo está por
control especifico encima o igual a 360
Mejorar si es posible ,sería conveniente justificar la intervención
III 120-40 Aceptable
y su rentabilidad
Mantener las medidas de control existentes, pero se deberían
IV 20 Aceptable considerar soluciones o mejoras y se den hacer comprobaciones
periódicas para asegurar que el riesgo a un es aceptable

IX. ESTABLECER MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL

De acuerdo a los resultados de la interpretación del riesgo se deberá priorizar los diferentes riesgos de acuerdo al grado
aceptabilidad. Es decir, que se deben tomar acciones inmediatas a los riesgo cuya peligrosidad o repercusión se
considere alta.

Para todos los riesgos se deben establecer medidas de control en la fuente, medio, método y/o persona. Estas medidas
pueden estar enfocadas:
Utilización de elementos de protección personal. Generación de unos nuevos procedimientos, instructivos de trabajo y/o
listas de chequeo.
Versión: 8
Fecha: 07/02/15
PROCEDIMIENTO PARA
Página 7 de 9
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DEL RIESGO Y
Código:HSE-P001
DETERMINACIÓN DE CONTROLES
15/05/2023

 Mantenimiento, construcción o adquisición de nueva infraestructura


 Capacitación y entrenamiento al personal
 Implementación de Análisis de Tarea Segura.
 Entre otros.
Modificar un diseño para eliminar el peligro, por ejemplo, introducir dispositivos
Eliminación mecánicos de alzamiento para eliminar el peligro manual de manipulación
manual.
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

Reemplazar por un material menos peligroso o reducir la energía del sistema


Sustitución
(por ejemplo, reducir la fuerza, el amperaje, la presión, la temperatura, etc.

Instalar sistemas de ventilación, protección para las maquinas, enclavamiento,


Controles de Ingeniería
cerramientos acústicos, etc.

Controles Administrativos, Señalización, advertencias: Instalación de alarmas, procedimientos de seguridad,


Señalización, Advertencia. inspección de los equipos, controles de acceso, capacitación del personal.

Equipos / Elementos de Gafas de seguridad, protección auditiva, máscaras faciales, sistemas de detención
protección personal de caídas, respiradores y guantes.

11. CONTROL DE PROCESO

 Se hace referencia tanto a los registros de identificación de peligros, evaluación de riesgos y definición de controles
y el seguimiento que se requiera.
 Adicionalmente en campo se realiza el AST periférico donde se identifican peligros propios del área en donde se va
a realizar el trabajo. Si por parte del cliente se tiene implementada una metodología para AR periférico se
implementará la del cliente para no incurrir en doble registro.
 En el AST periférico se deben identificar interacciones que hayan con otras actividades propias de la organización o
externas y que en algún momento puedan representar peligros adicionales.
 El ATS periférico se debe divulgar todos los días y el personal debe firmar como evidencia de dicha divulgación. La
aprobación del ATS periférico lo realiza el capataz o autoridad ejecutante que esté liderando el frente de trabajo.
 Adicionalmente al AST de la actividad, se adoptará la metodología que indique el cliente para la identificación de los
peligros, evaluación de riesgos y definición de controles.
 La Identificación de los peligros se realiza de manera continua, según las actividades contractuales basadas en los
Hallazgos de los ATS periféricos.

12. CONTACTOS

 Gerente
 Director de Proyectos.
 Líder HSEQ.
Versión: 8
Fecha: 07/02/15
PROCEDIMIENTO PARA
Página 8 de 9
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DEL RIESGO Y
Código:HSE-P001
DETERMINACIÓN DE CONTROLES
15/05/2023

13. REGISTRO DE REVISIÓN

Revisión No. Fecha de revisión Aprobado por Autor Detalles de Revisión

0 Abril 14 de 2008 Gerente Coordinador de HSE Versión Inicial

Definición de actividades
1 Mayo 10 de 2008 Gerente Coordinador de HSE
rutinarias y no rutinarias.
Actualización y Revisión
2 Enero 12 de 2010 Gerente Coordinador de HSE
periódica.
Inclusión de metodologías de
3 Julio 17 de 2010 Gerente Coordinador HSE cliente y definición de
actividades.
Definición de Riesgo Aceptable
4 Julio 01 de 2011 Gerente Jefe HSEQ
y Riesgo No Aceptable.
Modificación de riesgos
5 Junio 04 de 2012 Gerente Jefe HSEQ
aceptables y no aceptables
Aclaración priorización de
riesgos. Modificación de
6 Enero 08 de 2013 Gerente Líder HSEQ responsables de la ejecución de
las actividades del
procedimiento.
Actualización y revisión
7 Enero 08 de 2014 Gerente Líder HSEQ periódica / Detección continua
de los Peligros.
Cambio de logo, Actualización
y revisión periódica, Cambio de
metodología de IPVRDC,
8 Febrero 07 de 2015 Gerente Líder HSEQ
inclusión de requisitos según
criterios del Decreto 1443 de
2014.
Versión: 8
Fecha: 07/02/15
PROCEDIMIENTO PARA
Página 9 de 9
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DEL RIESGO Y
Código:HSE-P001
DETERMINACIÓN DE CONTROLES
15/05/2023

También podría gustarte