Está en la página 1de 15

Universidad Autónoma del Carmen

Campus III

PRIMERA SECUENCIA

Actividad 3

Diseño de un protocolo ambiental .

Profesor: Garcia Zarracino Reyes

Integrantes:

Rubí Melissa Jiménez Talango


Christian Eduardo Hegler Pérez
Alexander Martinez de la Cruz
Omar Alejandro Fuentes González
Candy Jaqueline García Jiménez
Antonio Granillo Lazcano
-ÍNDICE

● INTRODUCCIÓN………………………………………………………2

● PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………….3

● JUSTIFICACIÓN………………………………………..……………..4

● OBJETIVOS………………………………………………………………5

● ANTECEDENTES…………………………………………………….6

● HIPÓTESIS……………………………………………………………..7

● METODOLOGÍA……………………………………………………..8

● RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS………………..10

○ PRESUPUESTOS………………………………………….11

● ALCANCES Y METAS…………………………………………….12

○ CRONOGRAMA ……………………………………………13

● BIBLIOGRAFÍAS……………………………………………………..14

1
-INTRODUCCIÓN

La educación ambiental es la formación de individuos conscientes y responsables de su


entorno ecológico, es el mecanismo humano para desarrollar una mejor cultura sobre
el cuidado del medio ambiente.
La educación ambiental tiene como función principal, concientizar y sensibilizar a la
población sobre el uso, cuidado y preservación del medio ambiente, estás propuestas se
logra haciendo uso de programas educativos y campañas sobre el cuidado del medio
ambiente.
En este trabajo se realizó una investigación sobre el uso de los recursos y materiales
que podemos aprovechar del medio ambiente pero todo esto llevado con sano
equilibrio ecológico, haciendo uso de ideas y planteamientos para llevar un adecuado
desarrollo sustentable.
Con este trabajo buscamos dotar de un mejor conocimiento a los lectores sobre el medio
ambiente, profundizar los valores ecológicos y sociales, Fomentar las actitudes
ecológicamente responsables y la participación activa y urgente en el debate sobre el
medio ambiente, distinguir y reconocer las causas de los principales problemas
ecológicos del mundo, promover los mecanismos de evaluación de medidas y
programas de la propia educación ambiental.
Con todo esto dicho damos paso a la investigación para el cumplimiento de los
objetivos.

2
-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Salud mental y física: Por raro que parezca, la existencia de árboles y vegetación en tu
ciudad y casa permiten la disminución del estrés en las personas y, por tanto, una mejor
salud física. Existen investigaciones que muestran cómo en entornos laborales y de
estudio donde hay plantas y árboles la gente tiene mayor satisfacción del trabajo y
sensación permanente de bienestar físico y emocional. Los árboles, además, reducen los
rayos ultravioleta asociados con ciertos problemas de salud, como cáncer en la piel.

También conocido como método del árbol, técnica del árbol de problemas, análisis
situacional o análisis de problemas, esta herramienta nos permite mapear o realizar un
diagrama sobre el problema.

La estructura de un árbol de problemas es:

● En las raíces se encuentran las causas del problema


● El tronco representa el problema principal
● En las hojas y ramas están los efectos o consecuencias

Las áreas arboladas y las que tienen otro tipo de vegetación crean un ambiente
placentero al permitir el disfrute de las zonas de recreación, ambientes agradables para
el trabajo, descanso y vivienda. La presencia de árboles permite una vista estética más
atractiva del paisaje urbano.
El Día del Árbol o Fiesta del Árbol es recordatorio de la importancia de cuidar
superficies arboladas y bosques. Los árboles, entre otros muchos beneficios,
transforman el dióxido de carbono, responsable del efecto invernadero en biomasa
lignocelulósica, minimizan los riesgos de inundación y evitan la erosión entre otras
muchas funciones.

3
-JUSTIFICACIÓN

Los árboles son los habitantes más antiguos de la Tierra. Están delegados para liberar
oxígeno y convertir dióxido de carbono (CO2) reduciendo así el efecto invernadero en la
atmósfera. El Día del Árbol es una fecha que nos recuerda la importancia de conservar
las áreas boscosas como una forma de afirmar que la vida en nuestro mundo continúa.

Los árboles tienen varias funciones por las cuales participan en períodos naturales. De
producir oxígeno a ser nuestro mejor aliado contra la crisis climática. Y son los árboles
los que son la base para la supervivencia de los organismos vivos que habitan la Tierra.
Son el entorno natural perfecto donde viven una gran cantidad de especies de animales
y plantas. Además, los árboles nos ayudan a regular el ciclo hidrológico, reduciendo así
el peligro de inundaciones y son fuente de materias primas para la producción de
medicamentos y otros recursos naturales.

Sin embargo, las acciones humanas han destruido alrededor del 78% de los bosques
primarios del mundo y el 22% restante ha sido dañado por el robo de madera. La
degradación ambiental en esta zona tiene un impacto directo no solo en nuestro
entorno, con emisiones de CO2 a la atmósfera, sino también en nuestra biodiversidad,
llegando incluso a provocar que un gran número de especies estén al borde de la
extinción.Este caso ha llevado a la implementación, en 2021, de la Década de las
Naciones Unidas para la Reposición de los Ecosistemas, un llamado a la acción para
sumarse al esfuerzo dentro de 10 años y evitar la degradación irreversible de la
naturaleza.

Si hay un Día del Árbol, será para reivindicar la necesidad de acabar con este caso y,
juntos, reivindicar la sostenibilidad medioambiental. Suecia es la primera región en
celebrar esta celebración. Lo hizo en 1840 para concienciar sobre el papel fundamental
que tienen los árboles para suavizar la contaminación ambiental, mantener el suelo y
lograr un desarrollo sostenible.

4
-OBJETIVO

El 28 de junio es el Día Mundial del Árbol. El objetivo principal de celebrar este día es
recordar y enfatizar la tremenda importancia de los árboles en nuestras vidas y en la
protección del medio ambiente. Esto puede ayudar a crear conciencia sobre el cuidado
de los recursos obtenidos de esta fuente natural.Como habitantes de este mundo,
debemos tomar en cuenta la importancia de cada ser humano, quien ante todo
reconoce la responsabilidad de cuidar los ecosistemas en el presente, con su
contaminación ambiental, el cambio climático y las molestias del cambio climático. Se
realizan varios eventos en todo el mundo para conmemorar este día.

En México desde 1959 se celebra cada segundo jueves de julio por decreto del entonces
presidente Adolfo López Mateos, esta fecha tiene como objetivo concientizar a la
ciudadanía sobre la necesidad de proteger las áreas forestales, en el mismo año se
emitió un decreto. que durante todo el mes de julio se celebra la denominada Fiesta del
Bosque.

Los árboles, entre una serie de otros beneficios, convierten el dióxido de carbono
responsable del efecto invernadero en biomasa, minimizan el riesgo de inundaciones,
previenen la erosión, mantienen los lugares más frescos y retienen el agua de lluvia, lo
que permite que se filtre en los acuíferos, evitando sequías. o inundaciones, cada árbol
absorbe la contaminación generada por 100 vehículos diariamente, refresca y
humedece el viento, protege el suelo del desgaste, lo protege del sol, la lluvia y el aire, y
proporciona refugio y alimento a diversos animales y organismos vivos.

En este entorno, es importante recalcar la necesidad de conservar y cuidar los árboles,


pues la deforestación por parte de las industrias maderera y papelera pone en peligro
no solo su historia, sino también nuestra realidad de seres vivos que habitamos la
tierra. La reforestación es una táctica clave para revertir el daño causado por los seres
vivos en los bosques y selvas, tratando de encontrar una manera de aumentar el
contenido de oxígeno del viento en el futuro y trabajando activamente con compañeros
de clase, amigos y familiares para crear conciencia sobre lo importantes que son los
árboles en nuestras vidas. Como dato fundamental podemos destacar que los árboles
ayudan a que los enfermos se recuperen más rápido cuando están rodeados de espacios
verdes en los que los árboles ayudan a los pacientes a recuperarse más rápido en
hospitales de emergencia o casas de salud.

A nivel comercial, los árboles importan porque, con las características de los árboles en
buen estado, el valor suele aumentar hasta en un 20% por la estética y la sombra que
brindan a sus habitantes.

5
-ANTECEDENTES

La primera fecha “registrada” en que se celebró el día mundial del árbol fue en el año
1805 en Villanueva de la Sierra, fue una iniciativa promovida por el párroco del lugar
Ramón Vacas Rojo con el apoyo entusiasta de toda la población.

Suecia fue el primer país del mundo en instituir el día mundial del árbol en el año 1840,
el objetivo principal de celebrar esta fecha es recordar y destacar la enorme importancia
que los árboles tienen en nuestra vida y en la conservación del Medio Ambiente.

La instauración del Día Mundial del Árbol surgió como iniciativa del Congreso Forestal
Mundial celebrado en Roma en el año 1969. La Organización de Naciones Unidas para
la Agricultura y la Alimentación (FAO) anunció dicha iniciativa en el año 1971.

6
-HIPÓTESIS

El día mundial del árbol es celebrado en los diferentes países de habla hispana según
las condiciones naturales de estos.

El día mundial del árbol fue creado para él recordar la importancia de los árboles, los
árboles producen oxígeno, purifican el aire, forman suelos fértiles, evitan erosión,
mantienen ríos limpios, captan agua para los acuíferos, sirven como refugios para la
fauna, reducen la temperatura del suelo, propician el establecimiento de otras especies,
regeneran los nutrientes del suelo.

7
-METODOLOGÍA

Los árboles tienen múltiples funciones con las que participan en el ciclo de la
naturaleza. Desde generar oxígeno hasta ser nuestro mejor aliado contra la crisis
climática. Y es que los árboles son la base de la supervivencia de los seres vivos que
habitan en la Tierra. Son el entorno natural perfecto donde se alojan miles de especies
de animales y plantas.

Además, los árboles nos ayudan a regular los ciclos hidrológicos reduciendo así el riesgo
de inundaciones y, son la fuente de materia prima para la producción de medicinas y
otros recursos naturales.

Sin embargo, la acción humana ha destruido ya cerca del 78% de los bosques primarios
del planeta y el 22% restante ya se ha visto afectado por la extracción de madera. La
degradación ambiental de estos entornos tiene un efecto directo no solo con nuestro
medio ambiente, con la emisión de CO2 a la atmósfera, sino también con nuestra
biodiversidad, llegando incluso a que miles de especies estén al borde la desaparición.

Esta situación ha llevado a poner en marcha, en 2021, el Decenio de Naciones Unidas


sobre la Restauración de Ecosistemas.

El Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas es un


llamamiento a proteger y recuperar los ecosistemas a escala mundial, en beneficio de la
humanidad y la naturaleza. Tiene por objeto poner fin a la degradación de los
ecosistemas y restaurarlos para cumplir los objetivos mundiales. Contar con
ecosistemas saludables es la única forma de mejorar los medios de subsistencia de las
personas, contrarrestar el cambio climático y detener la pérdida de la biodiversidad.

El Decenio de las Naciones Unidas se extiende de 2021 a 2030, año en el que también
concluyen los Objetivos de Desarrollo Sostenible; este es el plazo límite que, según los
expertos, representa la última oportunidad de prevenir un cambio climático
catastrófico.

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado el Decenio de las Naciones


Unidas a raíz de una propuesta de acción impulsada por más de 70 países de todos los
rincones del planeta. Puede consultar la resolución aquí.

8
Bajo el liderazgo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO), el Decenio de las Naciones Unidas impulsa un sólido movimiento
mundial de base amplia para fomentar la restauración y encaminar al planeta hacia

un futuro sostenible. Este proceso incluirá la promoción de un impulso político en pro


de la restauración, así como miles de iniciativas sobre el terreno.

Mediante comunicaciones, eventos y una plataforma web específica, el Decenio de las


Naciones Unidas ofrecerá un espacio para que todos los interesados en la restauración
tengan acceso a proyectos, asociados, financiación y el conocimiento que necesitan
para llevar a buen puerto sus esfuerzos de restauración.

9
-RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS

Nuestros recursos humanos se usarán para principalmente dos tareas:

● Dar a conocer el día mundial del árbol


● Realizar actividades de reforestación
● Dar un cuidado y limpieza a nuestras áreas verdes

Nuestro equipo dará a conocer el día mundial del árbol mediante el cartel que vamos a
realizar ya sea con el cartel a tamaño completo y/o con pequeñas versiones de este a
modo de contaminar lo menos posible usando hojas recicladas.

Iremos a zonas que sufran de deforestación en un área cercana para plantar árboles ya
que así combatiremos la deforestación de dichas áreas.

A las zonas que visitemos además de realizar nuestra pequeña ayuda en la


reforestación vamos a limpiar la zona de basura, hojas y desperdicios que estén
contaminando el área sobre la que vamos a trabajar. Los recursos materiales con los
que contamos a pesar de ser limitados los usaremos para:

● Realizar un gran cartel con el cual informar sobre nuestro plan de ayuda a los
árboles
● Colocar pequeños anuncios por la escuela para conseguir voluntarios así como
herramientas que se puedan llegar a ocupar
● conseguir las plantas y/o semillas que se usarán para la reforestación

El cartel que realizaremos contendrá información sobre el dia del arbol asi como las
actividades que realizaremos, los lugares que visitaremos y el apoyo con el que los
voluntarios nos podrían ayudar ya que ir a realizar la reforestación no es el único apoyo
que podemos recibir ya que también se puede ayudar apoyando con plantas (siempre y
cuando no sean especies invasoras) herramientas, ayudarnos a divulgar nuestro
proyecto y si se es posible con apoyo monetario.

Con los pequeños anuncios que colocaremos ayudaremos a divulgar más fácilmente
nuestro proyecto para así poder conseguir más ayuda externa. Este se tratara de un
sintético de nuestro cartel principal el cual solo abordará las actividades que
realizaremos, como nos pueden apoyar y un resumen de lo que es el día del árbol.Las
plantas y semillas que conseguiremos las usaremos para reforestar el área en la que
vamos a trabajar las cuales obviamente deben de ser especies que solo se den de
manera natural en nuestra región ya que colocar especies invasivas sería un grave error
ya que estaríamos deteriorando más el ambiente en lugar de mejorarlo.

10
Tabla de recursos a ocupar

Recursos Recursos Tipo de recurso Costos


disponibles necesarios

Hojas de papel Papelería 0.00$

Palas Herramientas 150.00$c/u

Bolsas negras Otros 335.99$ 100u

Plantas Reforestación rango aprox.


(50$-200$ por
planta)

Semillas Reforestación rango aprox.


(15$-50$ por
paquete)

Guantes herramientas 102.00$

11
-ALCANCES y METAS

Nosotros queremos que nuestro alcance de este proyecto sea solo a nivel escolar ya que
tratar de abarcar un área así como un público más grande sería mucho más difícil de
dirigir y de organizar, al realizarlo solo con la comunidad estudiantil se realizaron las
actividades en zonas que beneficien a nuestra alma mater lo cual nos ayudará a
mantener sanas nuestras zonas verdes y a poder cuidarlas.

Nuestra meta principal es crear conciencia a las personas a las que pueda llegar nuestro
proyecto ya que aunque nuestra actividad de reforestación parezca el foco de nuestro
proyecto la verdadera razón del estado actual de nuestro medio ambiente se debe
principalmente al desinterés de las personas, a la falta de empatía con su medio y lo que
los rodea, a la ignorancia de las consecuencias de la deforestación y la completa
destrucción de áreas verdes.

En caso de que estos problemas no se solucionen no tendría caso realizar la actividad


una y otra vez ya que en cierto tiempo si las personas siguen pensando igual las áreas
verdes terminaran desapareciendo y solo quedaran rastros de lo que algun dia fueron,
el verdadero cambio empieza cuando uno decide tomar acción en este tipo de
problemáticas.

12
-CRONOGRAMA

Actividad Alumno Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves

Búsqueda y Todo el
lectura de equipo
información X X
sobre el tema
seleccionado

Planteamiento Jacky
del problema del
tema X
seleccionado

Realización de Omar
una justificación
para encontrar el X X
Por qué celebrar
el Día mundial
del árbol

Análisis de la Crhistian
información
obtenida para la X X
creación de una
hipótesis

Análisis de los Alexander


procedimientos
racionales para
alcanzar el
objetivo que rige X X X
la investigación Y
así conseguir la
metodología

Establecimiento Antonio
de un análisis
sobre los recursos
materiales y
humanos para X X
realizar el
trabajo

13
-BIBLIOGRAFÍAS

https://www.fundacionaquae.org/dia-forestal-mundial-dia-del-arbol/
https://www.decadeonrestoration.org/es/sobre-el-decenio-de-las-nacion
es-unidas

14

También podría gustarte