Está en la página 1de 2

12 DE OCTUBRE DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL

LEE LA SIGUIENTE POESÍA:

LA SEÑO NOS DIJO:


DIVERSIDAD CULTURAL
ES QUE CADA PUEBLO SEA

CADA UNO HABLA UN IDIOMA


Y TIENE SUS DIOSES PROPIOS,
SUS COSTUMBRES, SUS VALORES
(NO LOS QUE LE IMPONEN OTROS).

HOY CELEBRAMOS QUE EXISTAN


TODAS ESTAS DIFERENCIAS,
CON AMOR Y CON RESPETO,
SIN ODIO Y SIN VIOLENCIA.

¡QUÉ TRISTE SERÍA QUE EL MUNDO


FUERA EXACTAMENTE IGUAL!
EN DOS PALABRAS DIGO:
DIVERSIDAD CULTURAL.
VALERIA DÁVILA
SEÑALÁ LAS DOS OPCIONES CORRECTAS.

RESPETAR LA DIVERSIDAD ES…

APRENDER DE CADA PERSONA.

NO DARLE IMPORTANCIA A LOS QUE SON DIFERENTES A MÍ.

QUERER QUE TODOS SEAMOS IGUALES Y TENGAMOS LAS MISMAS COSTUMBRES.

VALORAR LAS DIFERENCIAS.

DIVERSIDAD CULTURAL CON PALABRAS EN MAPUCHE, QUECHUA, Y GUARANÍ…

LOS NIÑOS MAPUCHES LOS NIÑOS MAPUCHES


SENTIMOS AYÜN, SENTIMOS AMOR
POR ANTÜ Y KUYEN POR EL SOL Y LA LUNA
Y POR ÑUQUE MAPU. Y POR LA MADRE TIERRA.
A KILLÁ Y A INTI A LA LUNA Y AL SOL
LOS QUECHUAS VENERAMOS. LOS QUECHUAS VENERAMOS.
KUYAKUYQUI, PACHA. “TE QUIERO, TIERRA”.
Y A LA TIERRA HONRAMOS. Y A LA TIERRA HONRAMOS.
“MBA’EICHAPA” “¿CÓMO ESTÁS?”
SE SALUDA EN GUARANÍ. SE SALUDA EN GUARANÍ.
Y DECIMOS “ROJAIJÚ” Y DECIMOS “TE QUIRO”
A KUARAHY Y A YASÍ. AL SOL Y A LA LUNA.
MUY DISTINTOS SOMOS MUY DISTINTOS SOMOS
Y SENTIMOS IGUAL. Y SENTIMOS IGUAL.
DE ESO SE TRATA DE ESO SE TRATA
LA DIVERSIDAD CULTURAL. LA DIVERSIDAD CULTURAL.

VALERIA DÁVILA

También podría gustarte