Está en la página 1de 10

8va FERIA EDUCATIVA MULTIDISCIPLINARIA

2022
FERIA DE RED 103 “EXPERIENCIAS
EDUCATIVAS PROMOVIENDO UNA CULTURA DE
PAZ EN ARMONÍA CON EL UNIVERSO” Y 1ra Y
FERIA DEL LIBRO “ME GUSTA LEER”

DISTRITO EDUCATIVO EL ALTO 2


EXPERIENCIAS DEL NIVEL INICIAL EN
FAMILIA COMUNITARIA
DISTRITO EDUCATIVO: El Alto 2

DIRECTOR DISTRITAL: M. Sc. Walter Pacassi


Ruiz
RED EDUCATIVA: 103

NIVEL: INICIAL EN FAMILIA


COMUNITARIA

AÑO DE ESCOLARIDAD: PRIMERO - SEGUNDO

DIRECTOR RESPONSABLE
DE LA SISTEMATIZACIÓN: M. Sc. MABEL ZULEMA
MENACHO YUGAR
UNIDAD EDUCATIVA RÓMULO GALLEGOS

EL ALTO AGOSTO 2022


“EXPERIENCIAS EDUCATIVAS PROMOVIENDO UNA CULTURA
DE PAZ EN ARMONÍA CON EL UNIVERSO”
1. INTRODUCCIÓN

Las Unidades Educativas hoy en día se constituyen en espacios privilegiados


por cuanto en los procesos educativos se concretan lineamientos de la Ley
Educativa Avelino Siñani Elizardo Pérez, como parte de la construcción de un
Estado Plurinacional Productivo a través de su sistema educativo y
participación comunitaria.

En los últimos años y en el presente los maestros y maestras participan en


procesos de formación permanente lo que les permite innovar su práctica
pedagógica cotidiana. Estas innovaciones se visibilizan en eventos
pedagógicos en los que participan maestros y maestras de base que llevados
por su gran compromiso marcan diferencia ante el resto, a la vez, constituyen
punta de lanza para seguir avanzando en este proceso de construcción
permanente.

La 8va feria educativa multidisciplinaria 2022 feria de RED 103 “experiencias


educativas promoviendo una cultura de paz en armonía con el universo” y 1ra y
feria del libro “me gusta leer” en el Distrito Educativo El Alto 2, es una
muestra fehaciente de empoderamiento por parte de maestro/a de estrategias
metodológicas, integración de áreas de saberes y conocimientos; y
relacionamiento con la comunidad para gestionar conocimiento a partir de la
realidad sin dejar de lado el conocimiento universal.

Feriantes y participantes desde sus stands dialogaron de manera indirecta y


directa, la jornada no agotó todas las inquietudes, sin embargo, fue
enriquecedor bajo la consigna de que todos poseemos saberes y nos
reconstruimos permanentemente. Donde se pudo observar la socialización del
proceso y producto de las diferentes experiencias de la integración de una
obra literaria de autor boliviano con el Proyecto Socio Productivo de cada
Unidad Educativa a través del Plan de Desarrollo Curricular.
La Feria Educativa se realizó el día sábado 20 de agosto del presente año de
Hrs. 09:00 a 12:00 en la Av. Diego de Ocaña altura Unidad Educativa Boliviano
Holandés.

2. BREVE PRESENTACIÓN DEL MOTIVO U OBJETIVO DE


SISTEMATIZACIÓN

La presente sistematización tiene por objetivo valorar la concreción del Modelo


Educativo Socio Comunitario Productivo a partir de la exposición realizada por
los expositores (estudiantes de las 14 unidades educativas) y participación
dialógica de los participantes desde la realidad donde acontecen los procesos
educativos para consolidar prácticas provechosas al desarrollo de habilidades y
potencialidades en las cuatro dimensiones del ser humano: ser, saber, hacer y
decidir. A través de la lectura compresiva de un libro de autor boliviano y la
producción de textos.

La 8va FERIA de RED 103 “Experiencias educativas promoviendo cultura de


paz en armonía con el universo” y la 1ra Feria del libro “Me gusta leer” se
desarrollo dentro del convenio interinstitucional de cooperación entre el
ministerio de educación y la asociación de escritores de Bolivia ESCRIBO. Los
feriantes de las 14 unidades educativas que componen la RED 103 de los
niveles inicial, primaria y secundaria demostraron creatividad, habilidades,
destrezas y conocimientos sin dejar de lado el esfuerzo y el apoyo de los
docentes que los guiaron en el proceso educativo y los padres de familia que
apoyan a sus hijos en las diferentes actividades curriculares y
extracurriculares.

No pretendemos agotar todas las posibilidades de reflexión y análisis por factor


tiempo, sin embargo, se reflexiona las participaciones inquietas de los
participantes y expositores quienes sustentados por su práctica y experiencias
generaron conclusiones valiosas a ser asumidas como indicadores para la
práctica del trabajo en el nivel de Inicial en familia Comunitaria.

3. DESARROLLO DE LOS ELEMENTOS DE SISTEMATIZACIÓN


 ÁMBITOS DE LA EXPERIENCIA
Las experiencias desarrolladas en esta sistematización,
corresponden al Nivel Inicial En Familia Comunitaria (Primera y
segunda sección)
 TIPO DE EXPERIENCIA

Desarrollo del plan de desarrollo curricular

 TEMÁTICA CENTRAL
La socialización del proceso y producto de las diferentes
experiencias de la integración de una obra literaria de autor
boliviano con el Proyecto Socio Productivo de cada Unidad Educativa
a través del Plan de Desarrollo Curricular.
 POBLACIÓN BENEFICIADA

Ocho maestros y maestras del nivel inicial en familia comunitaria que


participaron con sus estudiantes, 10 estudiantes por unidad
educativa quienes beneficiaron a la población de ciudad satélite.

4. DESCRIPCIÓN RESUMIDA DE LAS EXPERIENCIAS.

El nivel inicial en familia comunitaria tiene como enfoque el desarrollo integral y


holístico, porque promueve el desarrollo de cualidades, capacidades y
potencialidades en relación con las actividades de la familia y la comunidad. La
socialización de experiencias pedagógicas vivenciales y reflexionadas en el
marco del modelo educativo sociocomunitario productivo vinculados a la
realidad de los diferentes contextos educativos correspondientes a las catorce
unidades educativas de la RED 103.

HALLAZGOS O APRENDIZAJE DE LA EXPERIENCIA MÁS RELEVANTES


DEL PUNTO

 El nivel de inicial en familia comunitaria, exige condiciones personales


particulares de los maestros: dinamismo, amor, tolerancia capacidad de
empatía con los padres, creatividad, paciencia ser el ejemplo en la
realización de las actividades pedagógicas dentro y fuera del aula.
 Los maestros de inicial crean sus materiales didácticos de acuerdo a la
necesidad de la situación, ritmo de aprendizaje de sus estudiantes y la
relación con su contexto de acuerdo al PSP de cada unidad educativa.
 El aprendizaje de los estudiantes de este nivel es a través de
experiencia directa “se aprende haciendo”, el material es muy necesario
y los padres deben proveer, puede ser material reutilizado, incluso
pueden construir materiales con la ayuda de los padres para ser
manipulados, como se pudo observar en la feria de RED 103.
 Los padres deben ser parte del proceso interactuando con sus hijos de
inicial en familia comunitaria: conversando, jugando, leyéndoles cuentos,
cantándoles canciones brindándoles mucho amor para desarrollar su
autoestima.
 A los estudiantes que no cuentan con el apoyo en casa el maestro y la
comunidad debe apoyar para mantener el ritmo de progreso en todos.
 En el nivel Inicial en Familia Comunitaria se debe desarrollar las
funciones básicas: motricidad gruesa, motricidad fina, desarrollo del
lenguaje oral, seriación, clasificación, memoria visual, memoria auditiva,
memoria motora, lateralidad, espacialidad, temporalidad. Las funciones
básicas garantizarán un aprendizaje de la lectura y escritura exitosa.
 La realidad mostró experiencias de aprendizaje de lectura y escritura en
estudiantes de inicial, si éste es producto de un desarrollo integral es
plenamente válido, pero si es una mecanización a través de un
aprendizaje mecánico forzado no es garantizado.

CUADRO DE PRESENTACIÓN DE PDC

Nº UNIDAD TÍTULO PSP TEMA CURSO MAESTRA/O CDS


EDUCATIVA

1 6 de agosto Fortalecemos el valor de la Pasito a pasito Segunda Ofelia Flores NO


responsabilidad para aprendo sección Sánchez
prevenir acciones de
violencia e inseguridad
ciudadana en la
comunidad educativa 6 de
agosto
2 Priva del sur Mi comunidad fortalecida Los remedios Primera y Dimelsa SI
con salud responsable caseros al seda Aranda
servicio de sección Flores
nuestra salud

3 Mariscal Fortalecemos nuestra La identidad Segunda Ninfa Angela NO


Andrés de seguridad alimentaria y familiar en la sección Arroyo
Santa Cruz ciudadana, para promover diversidad Rodríguez
un aprendizaje productivo sociocultural y
las diversidades
productivas

4 Boliviano El amor y la esperanza nos Inicial en familia Evelyn SI


Holandés mueve a fortalecer estilos comunitaria Manzaneda
de vida saludables de espejo
violencia y cuidado del
medio ambiente en
tiempos de pandemia
sanitaria.

5 Modesto Consolidemos, hábitos y La identidad en Segunda María Luz si


Omiste prácticas de alimentación la diversidad sección Beltrán
higiene y bioseguridad en sociocultural y Cancari
la comunidad educativa las actividades
para disminuir el impacto productivas
de la pandemia COVID-19

6 Rómulo La escuela libre de Los valores y la Segunda Rina Torpo NO


Gallegos violencia, protegiendo a la identidad sección Zapata
mujer, familia, comunidad y cultural en las
medio ambiente. actividades de
la familia.

7 U.E. privada Desarrollo de la Segunda Wilma NO


Rayitos de comunicación iniciación a sección Álvarez
Cielo la lecto escritura Valdés

Yhobana
Guarachi
Alavi

8 6 de Junio Promovemos y apreciamos El cuenta Segunda Milenka SI


la potencialidad en nuestra cuentos. El sección Bernal
madre tierra. Sapo que
quería ser
estrella

9 Niño Jesús Vivamos con amor ¡Basta Segunda Ligia Chávez SI


de Praga de violencia! sección

5. CONCLUSIONES

PEDAGÓGICO – DESARROLLO DE CAPACIDADES

 Desarrollo de la memoria a través de actividades kinestésicas, auditivas


visuales, lúdicas que favorecen el desarrollo de la inteligencia cognitiva y
emocional favoreciendo su autoestima.
 En cuanto a los logros alcanzados se tiene el uso de la lengua aimara en
diferentes situaciones de la vida cotidiana.
 En cuanto a la didáctica se puso en práctica el aprendizaje en base a
juegos del contexto y acorde a la edad cronológica, desarrollando
expresión oral, practica de valores y tolerancia a la frustración.
 Partir de la práctica con el contacto directo de la realidad, favoreciendo
el desarrollo de los cinco sentidos para el aprendizaje.
 Manejo de material de acuerdo al contexto y a la necesidad de los
diferentes ritmos de aprendizaje, para trabajar la psicomotricidad fina y
gruesa, lateralidad, espacialidad, empatía y aceptación a la diferencia.
 Desarrollo de pensamiento lógico matemático a través de juegos y
canciones, observación, experimentación y anticipación a situaciones
reales y concretas de su cotidiano vivir.

ARTICULACIÓN CAMPOS Y/O ÁREAS

 Se pudo evidenciar la articulación de campos de saberes y


conocimientos y armonización del currículo base, regionalizado y
diversificado.
 Las experiencias demostraron la imposibilidad de fraccionamiento de
áreas de conocimiento.
 Interpretación de cuentos, rondas, expresiones artísticas, utilizadas para
articular las áreas.

CONCRECIÓN DEL MESCP

 La práctica cotidiana de los maestros es guiada por la planificación del


Proyecto Socioproductivo en base a las problemáticas de la sociedad: La
escuela libre de violencia, protegiendo a la familia, comunidad y medio
ambiente, soberanía, seguridad alimentaria y seguridad ciudadana,
tomado en cuenta el currículo base, regionalizado y diversificado, en la
planificación anual bimestralizada y el plan de desarrollo curricular.
 En estas experiencias pedagógicas innovadoras y reales en las que de
manera teórica y práctica se visibilizo la concreción del modelo
educativo sociocomunitario productivo induciendo a la transformación y
construcción del Estado Plurinacional de Bolivia a partir de las diferentes
exposiciones con maestros comprometidos con la labor educativa.
5. RECOMENDACIONES O SUGERENCIAS
 El factor tiempo es una limitante para poder desarrollar los PDC con la
amplitud requerida y los momentos metodológicos más de una vez se
reducen por lo que la familia y la comunidad debe estar inmersa en el
proceso de desarrollo de cualidades y capacidades de los estudiantes
del nivel inicial en familia comunitaria.
 El nivel de inicial en familia comunitaria, está destinada para el desarrollo
de capacidades y habilidades previas a la adquisición del desarrollo de
la lectura y escritura y matemática.
 Que la socialización de este tipo de experiencias debiera ser accesible a
mayor cantidad de maestros, por lo que se recomienda organizar por
Unidades educativas y luego por RED.
 Las Unidades educativas que cumpliero0n con la convocatoria fueron:
6. MATERIAL DE RESPALDO (ANEXOS)

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE LOS EXPOSITORES

FOTOGRAFÍAS DEL EVENTO


ANEXOS

También podría gustarte

  • Nota Dra Fernandez
    Nota Dra Fernandez
    Documento1 página
    Nota Dra Fernandez
    Mabel Zulema Menacho Yugar
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 2-1
    Tarea 2-1
    Documento4 páginas
    Tarea 2-1
    Mabel Zulema Menacho Yugar
    Aún no hay calificaciones
  • Evaluacion Practica
    Evaluacion Practica
    Documento2 páginas
    Evaluacion Practica
    Mabel Zulema Menacho Yugar
    Aún no hay calificaciones
  • Propiedades Físicas y Termodinámica
    Propiedades Físicas y Termodinámica
    Documento15 páginas
    Propiedades Físicas y Termodinámica
    Mabel Zulema Menacho Yugar
    Aún no hay calificaciones
  • Planilla de Rebeka
    Planilla de Rebeka
    Documento2 páginas
    Planilla de Rebeka
    Mabel Zulema Menacho Yugar
    Aún no hay calificaciones
  • Matriz Foda
    Matriz Foda
    Documento2 páginas
    Matriz Foda
    Mabel Zulema Menacho Yugar
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Practico Nº2
    Trabajo Practico Nº2
    Documento1 página
    Trabajo Practico Nº2
    Mabel Zulema Menacho Yugar
    Aún no hay calificaciones
  • Bosquejo 1
    Bosquejo 1
    Documento1 página
    Bosquejo 1
    Mabel Zulema Menacho Yugar
    Aún no hay calificaciones
  • Asignación - Propiedades Físicas
    Asignación - Propiedades Físicas
    Documento2 páginas
    Asignación - Propiedades Físicas
    Mabel Zulema Menacho Yugar
    Aún no hay calificaciones
  • PRESENTACION
    PRESENTACION
    Documento2 páginas
    PRESENTACION
    Mabel Zulema Menacho Yugar
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 1-3
    Tarea 1-3
    Documento5 páginas
    Tarea 1-3
    Mabel Zulema Menacho Yugar
    Aún no hay calificaciones
  • RECUPERATORIO
    RECUPERATORIO
    Documento1 página
    RECUPERATORIO
    Mabel Zulema Menacho Yugar
    Aún no hay calificaciones
  • AUTOEVALUACION
    AUTOEVALUACION
    Documento1 página
    AUTOEVALUACION
    Mabel Zulema Menacho Yugar
    Aún no hay calificaciones
  • Comisiones Escritor Favorito 2021 (1) - 1
    Comisiones Escritor Favorito 2021 (1) - 1
    Documento4 páginas
    Comisiones Escritor Favorito 2021 (1) - 1
    Mabel Zulema Menacho Yugar
    Aún no hay calificaciones
  • 1 Comprension e Interpretacion de Textos
    1 Comprension e Interpretacion de Textos
    Documento6 páginas
    1 Comprension e Interpretacion de Textos
    Mabel Zulema Menacho Yugar
    Aún no hay calificaciones
  • TRABAJO
    TRABAJO
    Documento1 página
    TRABAJO
    Mabel Zulema Menacho Yugar
    Aún no hay calificaciones
  • Modulo 2 Trabajo n1
    Modulo 2 Trabajo n1
    Documento1 página
    Modulo 2 Trabajo n1
    Mabel Zulema Menacho Yugar
    Aún no hay calificaciones