Está en la página 1de 3

Alumno: Oscar Cerino De La Cruz

Materia: Medicina Legal I


Coito y copula
La relación sexual es el conjunto de comportamientos eróticos que realizan dos o más seres
de distinto sexo o del mismo, y que generalmente suele incluir uno o varios coitos. Su
objetivo primario es la reproducción.
El coito es la cópula o unión sexual entre dos individuos de distinto sexo. En los seres
humanos el coito es una parte de la relación sexual, e implica la participación de los órganos
genitales externos o internos.
El sexo tiene dos componentes, a veces separados y a veces muy unidos. Uno es fisiológico:
la formación de un nuevo ser. El otro, emocional, la expresión de la pasión y del afecto entre
dos personas.
Fecundación
El coito vaginal consiste en la penetración del pene estando erecto en la vagina.
En una sola emisión de semen, un hombre suele expulsar varios millones de espermatozoides,
células con cabezas aplanadas y largas colas que contienen el material genético de ese varón
y cuya misión es fecundar un óvulo. Sin embargo, sólo unos cientos llegarán al óvulo en la
parte superior de las trompas de Falopio... y sólo un espermatozoide penetrará en el óvulo
para producir un zigoto viable. Lo que se conoce como concepción.
Si el óvulo no llega a ser fecundado, esta mucosa uterina será expulsada durante el proceso
de la menstruación; este ciclo se sucede aproximadamente cada 28 días La emisión mensual
de un óvulo sucede desde la pubertad hasta la menopausia entre los 45 y 55 años.
Noviazgo
El noviazgo es una etapa fundamental en una relación de pareja. El noviazgo refleja el
conocimiento mutuo entre dos personas que dedican un tiempo a quedar en citas que
muestran el proceso de seducción típico del tiempo de conquista. El noviazgo describe el
inicio de una historia de amor marcada por el enamoramiento.
El momento más hermoso
El enamoramiento es la fase en la que una persona enamorada siente mariposas en el
estómago, no puede dejar de pensar en la otra persona, tiene la sensación de flotar en las
nubes por la felicidad, se siente vulnerable, idealiza a su objeto de deseo... La finalidad del
noviazgo es conocer de verdad a la otra persona para saber si es compatible como para
compartir la vida en común ya sea a través de la convivencia o el matrimonio.
El noviazgo es una etapa de ilusión, de hecho, es la etapa de máxima ilusión en una historia
de amor porque está marcada por la novedad. Y también, por la idea de que el otro ser es
perfecto.
Alumno: Oscar Cerino De La Cruz
Materia: Medicina Legal I
Desviación sexual
Comportamiento alejado de la norma social admitida en cuanto a la elección sexual o a la
organización de la sexualidad. En sentido general, se engloban dentro de las desviaciones
sexuales las alteraciones de la identidad sexual o transexualismo y los comportamientos
anormales respecto al papel sexual o travestismo, respecto a la inclinación sexual o parafilias,
y respecto a la orientación sexual u homosexualidad. En sentido estricto el término solo hace
referencia a las parafilias o desviaciones sexuales propiamente dichas, también conocidas
como perversiones.
Afeminado
Afeminamiento, afeminación, amaneramiento son términos utilizados para describir un
patrón de comportamiento social que se define por la presencia de características asociadas
al estereotipo del género femenino en una persona del género masculino. El afeminamiento
concentra una serie de características de comportamiento social en el que se adopta el
comportamiento, el estilo, los roles de género o los manerismos atribuidos socialmente al
género femenino.
El afeminamiento de una persona constituye una identidad andrógina en la que son
apreciables distintas características psicológicas asociadas al género femenino en la
expresión social y cultural de un masculino, contradiciendo distintos espectros de lo que se
considera dentro de la naturaleza masculina en la sociedad convencional. Debido a que el
establecimiento y la descripción de la naturaleza en el comportamiento y personalidad de lo
masculino y lo femenino depende completamente de un punto de vista social, suele
considerarse una inmoralidad dentro de algunas sociedades porque el afeminamiento y la
masculinización de una persona transgrede los parámetros de la masculinidad y la feminidad.
Hermafrodita
En la zoología y la biología, un organismo hermafrodita es aquel cuyo aparato
reproductivo es mixto y, por lo tanto, puede generar gametos femeninos y masculinos. La
autofecundación, de todos modos, es muy inusual.
Las lombrices de tierra son ejemplos de animales hermafroditas. Disponen de órganos
reproductores femeninos y masculinos y se reproducen a través del apareamiento. Lo mismo
ocurre con los caracoles, que producen óvulos y espermatozoides y se acoplan para lograr
la fecundación.
Personas hermafroditas
La Real Academia Española (RAE) reconoce la noción de hermafrodita para aludir a la
persona que cuenta con ovarios y testículos, dando la apariencia de la existencia de ambos
sexos en el mismo organismo. Sin embargo, suele considerarse que en los seres humanos
existe el pseudohermafroditismo, ya que no se presenta la posibilidad reproductiva de las dos
formas.

También podría gustarte