Está en la página 1de 3
Lapresentacién del trabajo 1v-La ESTRUCTURA FORMAL DEL TRABAJO ESCRITO En lineas generales, la presentacién escritade la investigacién debe respetar y reflejar en su estructura las distintas fases del proceso. Asi, diremos que en el trabajo escrito son indispensables las siguientes partes: La introduceién La funcién de esta parte del trabajo es presentar al lector el tema que se desarrollaré a lo largo del resto del trabajo y especificar el problema que abordard, Junto con la enunciacién deltemay el problema, el investigador explicita Jos limites espaciales y temporales que ha fijado para su investigacién. También explica la relevancia de la tematica tratada y presenta, a modo de adelanto, los aportes que su trabajo realiza. Los objetivos de la investigacién también deben ser incluidos en esta parte. Elmarcoteérico Como ya hemos desarrollado en el capitulo 1V,el marco tesrico contiene la explicitacién de las categorias conceptuales de andlisis que se han utilizado en ainvestigacién, Incluye, ademés, la informacién de distintos niveles de generalidad utilizada. En esta parte del trabajo es ‘mprescindible incluirlahipétesis que se propone como respuesta al problema planteado. Elcuerpo del trabajo o desarrollo Es aqui donde el investigador cuenta explicitamente los pasos que ha dado para poner a pruebasu hipétesis, Si para esto ha elegido un disefio bibliografico, seré el momento de contraponer la inforinacién de las diversas fuentes consultadas, organizando laredacciéndemanera tal de presentar aquellas propuestas que no ‘comparta, incluyendo las criticas que realiza y luego su propia propuesta de resolucién del problema con lajustificacin correspondiente. Si, en cambio, ha seleccionado un disefio de ‘campo, en esta parte del trabajo escrito debe presentar las variables de su hipétesis, los indicadores seleccionados (junto con la {justificacién de su eleccién), 1a descripcién de sus instrumentos de recoleccién de datos y los datos obtenidos. Es decir, debe incluir todo quello que seanecesario para argumentara favor de su hipétesis. Las conclusiones En laconclusién el investigador comienza por presentar un resumen muy sintético de los puntos que ha tratado en las partes anteriores. La conclusién del trabajo escrito es el cierrede toda suargumentacién y ningtin investigador puede suponer que el lector recuerda a la perfeccién todo el camino recorrido, Retoma entonces brevemente el problema, la hipdtesis propuesta y los pasos que ha dado para ponerla a prueba, Cierra su trabajo presentando las conclusiones a las queha llegado ¢ incluyendo los comentarios finales que considere necesario. Labibliografia Esta parte del trabajo escrito incluye el detalle de todas las obras a las que ha recurrido el investigador como fuentes en el transcurso de su trabajo, La bibliografia debe armarse respetando las pautas para la confeccién de fichas bibliogréficas (de libro, articulo de revista 0 capitulo de libro) que detallamos en el capftulo ML -115- Lapresentaci6n del trabajo Los apéndices Elapéndice es la parte del trabajo en la que el investigador agrega informacién que considera de importancia para su trabajo pero que silaincluye en cl desarrollo, puede volver la lectura demasiado lentao puede entorpecerla. La mayoria de las veces esta informacién no esta en forma de texto. Puede tratarse de cuadros, mapas, esquemas, etc. Inrropuccion 2s hima cada een on una er ap de curation de capa prado honda onormactones o- ‘Ean pen ced pr litt: al de ‘sue formes de orgaricin ca) pot eer ‘elenrelatnes soles anion be pt de imegrntcny ‘cc yesenta noe aici ne coon Po Wa Esc camber desesboraron en un ttntotncremee els dengue en sor debs seas cone ‘ines creando nares “bdboes de pores yaya ‘Si emborg, ex ceo toer eo cuenta quer pak ‘eer a de ns acid, Eo conan con oem lat regjone Se ape prio ian ‘Son no oo protean poeta Se wena Introduccién y conclusiones son parte de la ‘estructura formal de un informe de investigacién (Enel ejemplo que reproducimos, la autora ha Hlamado ‘comentarios finales’ a sus conclusiones) -116- ‘CoMENTARIOS FINALES En cl prot ihre hemos busca anlar dele bere pectadelnsoiolog polis alga dear imensones Yoresde is ransformaiones que han marcado nsnciedad a> [Renna ea as mas dean En as paginas siguen 0 e8 ‘Rueavsftencin realizar remem de lo dicho a tampocs ‘etomar la raided de ie conchusiones que hemor detian: {Goal final de cada capt. Antes en, quséramesaprove ‘char ets consentarion ale para planiene sua ei tes sobre as earner de nti encuyente ye {Scar nuevas mowincones soils, on un contexto de grat ‘simeais en in dntibaciin del poder roi Por dime, ‘Séramoe dear cleren consideracnes sore el escenatio polio atl avavetdo por as exgencas limiaciones qbe

También podría gustarte