Está en la página 1de 3

Química Orgánica 2020

Docente: Isabel Cristina Castellanos TALLER 1

Introducción Química Orgánica – Fuerzas intermoleculares.


El presente taller es una evaluación formativa centrada tanto en procesos como en productos que valora las
siguientes competencias:

- Capacidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería mediante la aplicación de


principios de la ingeniería, la ciencia y las matemáticas.
- Capacidad de reconocer la necesidad continúa de nuevos conocimientos y localizar, evaluar, integrar
y aplicar este conocimiento de manera apropiada.

Para el desarrollo del presente taller Ud. requiere reflexión cooperativa sobre el problema inicial e
identificación de las necesidades de aprendizaje; estudio individual autodirigido sobre los temas de
aprendizaje; y aplicación, en equipo, de los nuevos conocimientos al problema y síntesis de lo aprendido.

Con ello fomenta la capacidad de aplicación práctica de los conceptos discutidos en clase, las capacidades
investigativas en la revisión bibliográfica, la presentación de diversas alternativas para la solución a un
problema y el análisis crítico de diferentes fenómenos de la naturaleza desde el contexto científico.

1. ¿Qué estudia la Química orgánica y como espera que esta ciencia puede aportar a sus competencias en la Ingeniería?
2. ¿Cuántos enlaces presenta un átomo de carbono y como se pueden representan en una fórmula, de un ejemplo?
3. ¿Qué diferencia existe entre fuerzas intramoleculares y fuerzas Intermoleculares?
4. El cloruro de cesio (mostrado en la figura, abajo) es sólido a temperatura ambiente y esto está relacionado con la alta energ{ia con la que
se atraen sus partículas gracias a sus fuerzas intermoleculares que son de tipo:

a. iónicas
b. dipolo-dipolo
c. puentes de hidrogeno
d. London

5. El ácido benzoico es usado como conservante es decir se usa en alimentos para evitar el crecimiento de
hongos. Es sólido gracias a su gran tamaño y se disuelve en agua en su forma iónica. La estructura se
muestra en la imagen y se puede decir que su estado sólido además de su tamaño se debe a sus fuerzas
intermoleculares que son de tipo seleccione las opciones que considere y justifique su respuesta.

a. iónicas
b. dipolo-dipolo
c. puentes de hidrogeno
d. London

8. La solubilidad de una sustancia depende de la polaridad de las Moléculas: Lo semejante disuelve lo semejante.

Se tiene en la tabla la polaridad para diferentes sustancias. si se sabe que el ACPM es un solvente no polar mientras que el agua es un solvente
polar

COMPUESTO POLARIDAD
BROMURO POLAR
BENZOATO POLAR
BENCENO APOLAR
TOLUENO APOLAR
ANILINA POLAR

Química Orgánica
Docente Isabel Cristina Castellanos iccastellan@universidadean.edu.co
En cada uno de los casos a continuación selecciones la opción más acertada. Justifique su respuesta.

El benzoato se esperaría se disuelva en

a. Tolueno
b. ACPM
c. Agua
d. Benceno

7. Al mezclar benceno y agua se esperaría que los líquidos

a. Se mezclen y formen una sola fase.


b. No se mezclen y formen una sola fase.
c. Se mezclen y formen dos fases.
d. No se mezclen y formen dos fases.

Al mezclar benzoato que es un compuesto iónico con el tolueno se esperaría que el benzoato

a. quede en el fondo porque se solubiliza


b. “desaparezca” porque se solubiliza
c. quede en el fondo porque NO se solubiliza
d. “desaparezca” porque NO se solubiliza

8. El Ingeniero Ambiental y el ingeniero químico, al ejecutar un procedimiento orgánico, requiere la identificación de las

funciones orgánicas y la interacción con los factores ambientales. Teniendo en cuenta que el carbono y el oxígeno tienen
una electronegatividad de 2.5 y 3.5, respectivamente. Que enlaces serán más polares C-H o O-H? Justifique su respuesta.
Las moléculas con cual de estos dos enlaces serán más solubles en agua?.

Química Orgánica
Docente Isabel Cristina Castellanos iccastellan@universidadean.edu.co
Realizar la lectura:

What are the basic forces behind tape and glue? It’s all about the macromolecules… By Sarah Jensen

Esta lectura la puede encontrar en el siguiente vínculo:

https://engineering.mit.edu/engage/ask-an-engineer/what-are-the-basic-forces-behind-tape-and-glue/

Realice un mapa conceptual de la lectura.

Química Orgánica
Docente Isabel Cristina Castellanos iccastellan@universidadean.edu.co

También podría gustarte