Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

TEMA:

LA POLÍTICA, CIENCIA POLÍTICA Y LA TEORÍA DEL PODER

CURSO:

CIENCIA POLÍTICA

DOCENTE:

Mg. Eloy Alberto Calderón Villanueva

ALUMNA:

ERIKA JUAN DE DIOS CHOGAS

HUÁNUCO – PERÚ

2023
POLIS: ciudad, villa, reunión de ciudadanos que forman una sociedad
Proviene de las voces POLITEÍA: estado, constitución, entendido como derecho cívico y político.
TÁ POLITIKÁ: cosas políticas o cívicas, todo auello concerniente al estado, la contitución, la soberanía
griegas
POLITIKÉ: arte de la política.
ETIMOLOGÍA
ARISTÓTELES El hombre ZOON POLITIKÓN – “como animal social” – “hombre político o cívico” (capacidad de creación, atribución)
. Arte, doctrina referente al gobierno
DICCIONARIO REAL ACADEMIA
Latin POLITICÉ . Actividad de asuntos políticos
LENGUA ESPAÑOLA
. Cortesía o buen modo de comportarse

Es un fenómeno sumamente complejo que requiere


Es una actividad humana y una relación interhumana.
de estudio profundo y científico,porque no es sólo
Es una actividad cambiante y variable. Los hechos, práctica y acción: es también proyecto y motivación.
Estudia:
acontecimientos y procesos políticos no son siempre los Una realidad múltiple, polifacética, variable,
COMO REALIDAD
La Ciencia HECHOS
mismos, van cambiando a lo largo de la historia. simbólica y multirrelacionada. La lucha y la
ACONTECIMIENTOS
SOCIAL Política Contienda política "se desarrolla en dos planos:
PROCESOS integración forman parte de una dinámica que es
por un lado, entre individuos, grupos y clases que luchan propia de la práctica política, tanto a lo largo del
L por conquistar el poder, participar en él o influir; y, por desarrollo de las sociedades como al interior de las
A otro, entre el poder que manda y los ciudadanos que lo instituciones.
soportan"
-PLATÓN es la "ciencia regia"; ARISTÓTELES sostenía "ciencia más exacta", y POLIBIO agregaba "mixtura institucional y social".
P
-LA POLÍTICA COMO VOCACIÓN, sociólogo, Max Weber, sostiene es "sólo dirección, o la influencia sobre la dirección de una asociación política".
O -MAURICE DUYERGER define la política como "ciencia del poder" y como "ciencia del Estado", se pronuncia a favor de la
L DEFINICIONESpolítica.
-El norteamericano DAVID EASTON, para quien la política es una "forma de hacer", que se traduce en actividades grupales y formas de gobierno
Í Y CONCEPTOS-PABLO LUCAS VERDU, es la actividad humana fundada en intereses justificados ideológicamente, que pretende conseguir objetivos valederos
T para toda la comunidad, mediante el ejercicio del poder público organizado y el flujo sobre él"
I -MIHAILO MARKOVIC "realización de todas aquellas actividades y la toma de todas aquellas decisiones, mediante las cuales son reguladas y dirigidas
C los procesos sociales públicos esenciales”
A - Giuliano Urbani, "conjunto de instituciones, de grupos y de procesos políticos caracterizados por un cierto grado de interdependencia recíproca"
- Jean William Lapierre, "un sistema político es el conjunto de los procesos de decisión que concierne a la totalidad de la sociedad global"
- Juan Ferrando Badía, "un conjunto coherente y específico de estructuras; y, por tanto, de determinadas instituciones interrelacionadas"
SISTEMA
- Luis Silva Santisteban sostiene que "todo sistema político es, en última instancia, la articulación entre los que mandan y los que obedecen"
POLÍTICO
- Existe una IDELOGIA(valores, creencias)
- Hay GRUPOS que, por la ubicación y función que desempeñan en la sociedad, tienen la capacidad de tomar decisiones, de ejercer poder.
CARACTERÍSTICAS- Hay INSTITUCIONES (Estado, Gobierno, partidos políticos, grupos de presión y de poder, etc.), que hacen efectivo el ejercicio del poder.
- Existe un CONJUNTO DE RELACIONES interconductuales, entre quienes toman decisiones, quienes la ejecutan, y quienes reciben.

- Análisis de las relaciones de poder, implícitas o explícitas, entre la autoridad y los individuos, los grupos, y las organizaciones; y las estructuras,
Objeto
CIENCIA procedimientos y procesos a través de los cuales se llega a las decisiones políticas.
estudio - Establecer, a partir de la observación de hechos de la realidad política, explicaciones lo más certeras posibles acerca de su funcionamiento.
POLÍTICA
- Se refiere, en general, al estudio de los gobiernos, las políticas públicas y el comportamiento político en cada país.
1. CIENCIAS FORMALES
CLASIFICACIÓN 2. CIENCIAS FÁCTICAS O EMPÍRICAS Las ciencias fácticas estudian los hechos de la naturaleza y los sociales. Sus teorías tienen aspectos inductivos
CIENCIA o deductivos, pero necesariamente tienen que ser confrontadas con la experiencia para determinar su verdad o falsedad. LA CIENCIA POLÍTICA ES
UNA CIENCIA SOCIAL EMPÍRICA.
1. Es a partir de 1930 que se "empiezan"
3. CIENCIAS a gestar en los Estados Unidos los primeros aportes de orden epistemológico y metodológico.
HERMENÉUTICAS
2. Paulatinamente, los estudios de la política empiezan a desprenderse de la metafísica de los clásicos griegos y romanos, pero aún entre éstos hay un esfuerzo por estudiar y
describir la realidad política de su época.
HISTORI 3. Paralelamente, logra desprenderse de otras vertientes como son la del juridicismo, el economicismo, el mecanicismo y el organicismo.
A 4. La CIENCIA POLÍTICA inicia la búsqueda de su propia metodología, y de su objeto de estudio, pero también empieza a perfilarse como una ciencia social empírica, en
cuanto pretende describir, explicar y predecir hechos, acontecimientos y procesos políticos.
5. La meta de la Ciencia Política es, pues, constituirse fundamentalmente en una teoría explicativa de la acción política, de un conjunto de conductas.
1. Bunge, la EXPLICACIÓN científica debe estar: A) Restringida a cuestiones bien formuladas. B) Los datos sobre el "explicandum" (lo que hay que explicar) y las
circunstancias han de ser contrastables. C) El "explicandum" se refiere a aspectos relacionados de un hecho. D) Las premisas del explicans son precisas. E) Las
DESCRIPC generalizaciones supuestas son sistemáticas, leyes. 6) Precisión y profundidad mejorables".
IÓN 2. La PREDICCIÓN es una especie de proyección o de previsión. Bunge "las predicciones se consiguen mediante teorías y datos: la predicción científica es, en efecto, una
EXPLICA aplicación de la teoría científica. La predicción interviene por tres razones en el cuadro general de la ciencia: (i) Anticipa nuevos conocimientos y, por tanto, (ii) es una
C CIÓN
constatación de la teoría, y (iii) una guía para la acción".
I 3. Pardinas explica que la PREDICCIÓN de la conducta de los fenómenos "consiste en formular explicaciones de una validez general determinada que garantice, dentro de
una probabilidad dada, que los fenómenos investigados seguirán un patrón definido, mientras las condiciones de la hipótesis sean cumplidas".
E 4. La DESCRIPCIÓN "no es sino una etapa preparatoria para lo que constituye el verdadero objetivo del trabajo científico", dice Pardinas.
N 1. El marxista
C 2. El institucional
I ENFOQUE 3. El conductista o behaviorista
S 4. El estructural-funcional
A 5. El sistémico, llamado también teoría general de los sistemas
6. El cibernético
P A. La OBSERVACIÓN de los fenómenos que se quiere conocer (en nuestro caso los fenómenos políticos).
O B. FORMULACIÓN de una interrogante acerca de alguno o de varios de los fenómenos observados.
L MÉTODOS C. ELABORACIÓN DE UNA HIPÓTESIS factual o preliminar que pueda dar respuesta a la interrogante.
Í Y D. COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS con los datos empíricos pertinentes, que resulta de su aceptación, rechazo o modificación, según dichos datos coincidan o no con
T TÉCNICA lo que ella enuncia.
S E. El proceso no se detiene, sino que el ciclo se reinicia con otros INTERROGANTES O MODIFICACIONES Y NUEVAS CONFRONTACIONES.
I * Recurre al estudio de documentos, a la observación directa, encuesta, entrevista, análisis
Hay en deel contenido, muestreo,
análisis político los procedimientos
siguientes matemáticos, panel, sondeo de opinión,
C interrogación, test y medición de actitudes. elementos:
1. Situación — ► Elementos -— ► ARNOLETO señala los pasos de este
A ANALIZAR es ir al fondo
Según ARNOLETO, está integrada por procedimiento:
de un problema o de una Modelo estructura descriptivo
cuatro áreas: 2. Proceso — ► Génesis -— ► Modelo • Determinar la situación por analizar.
ANÁLISIS realidad específica. Hay
1. Diseño político • Distinguir los factores influenciables
quienes sostienen que el desarrollo funcional
POLÍTICO proceso de análisis de
2. Planificación política 3. Pronóstico — ► Tendencia -— ► • Listar los elementos intervinientes.
3. Conducción de procesos de toma de Modelo resolución prospectivo • Establecer el nivel de protagonismo.
cualquier realidad consiste
decisiones • Determinar sus relaciones actuales
en profundizar en las
4. Elaboración y gestión de estrategias de • Extrapolar la proyección futura
partes sin hacerlo con el
• Analizar la posibilidad de intervención
• Redacción de informe
RAMAS A. POLÍTICA
DE LA INTERNACIONAL
CIENCIA B. POLÍTICA COMPARADA
C. HISTORIA DE LAS
POLÍTICA
- Latino "POTERE", que deriva del latín arcaico "POSSE". "POTTIS ESSE", que significa SER CAPAZ.
- Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española 1. Dominio, imperio, facultad y jurisdicción para mandar o ejecutar una cosa. 2.
ETIMOLOG Fuerza de un Estado, en especial los militares. 3. - - Acto o instrumento en que consta la facultad que uno da a otro para que, en lugar suyo
ÍA y representándole, pueda ejecutar una cosa. 4. Posesión actual o tenencia de una cosa. 5. Fuerza, vigor, capacidad, posibilidad, poderío. 6.
Suprema potestad rectora y coactiva del Estado.
- "CIENCIA DEL PODER" que se llama CRATOLOGÍA; del griego "cratos", que significa poder y "logos".
1. La interrogante planteada consiste en saber si los orígenes del poder están en la fuerza, el mito o el conocimiento científico-técnico.
2. Uno de los grandes mitos fue el del poder absoluto y soberano de los reyes otorgado por Dios. DIVINIZACIÓN.
ORÍGENES 3. "Saber es poder", decía Francis Bacon.
PODER 4. El poder antiguo estaba en el guerrero que es la fuerza, también estaba en aquellas personas (SACERDOTE, "CHAMÁN" o BRUJO).
5. Puede afirmarse que las fuentes del poder, en último término, se encuentran en la diferenciación social que otorga a grupos distintos el control,
posesión o manejo de recursos escasos.

T A. Si el poder es un fenómeno posicional y relacional, en que un pequeño grupo de individuos manda y la gran mayoría obedece, es un hecho que esta
E situación se debe a la desigualdad social.
O B. Francés "ÉLITE", palabra que corresponde a la voz latina "ELIGERE", que quiere decir escoger, elegir
R C. Élite significa, así, la "MELIOR PARS" o "SANIOR PARS" de un conjunto de cosas; es decir, lo que llamamos metafóricamente "LA FLOR" o "LA
PODER y
Í CREMA".
ELITE D. El poder antiguo estaba en el guerrero que es la fuerza, también estaba en aquellas personas (SACERDOTE, "CHAMÁN" o BRUJO).
A
E. "Trattato di Sociología Getterale", en donde nos habla de "la circulación de las élites". Mosca, en su "Elemetiti de Scienza Política".
F. ÉLITE es una respuesta a los planteamientos "sustancialista" y trata de comprender cuál es la función de las élites en la democracia. Representantes
D de esta tendencia Karl Mannheim, Joseph Schumpeter, Maurice Duverger, Wright Mills, Simone de Beauvoir, Milovan Djilas, Kostas Papaionnau y
E
L 1. MAX WEBER: EL PODER EN ESTADO DE NATURALEZA - "La probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una
relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad".
2. BERTRAND RUSSELL Y EL PODER: LA PRODUCCIÓN DE LOS EFECTOS DESEADOS - Poder tiene muchas formas: “La
P riqueza, los armamentos, la autoridad civil, la influencia de la opinión y que ninguna de ellas puede subordinarse a la otra
O 3. BERTRAND DE JOUVENEL: MANDO ô OBEDIENCIA - “todo reposa sobre la obediencia. Conocer las causas de la obediencia es
D conocer la naturaleza del poder".
E 4. TALCOTT PARSONS: LA CIRCULACIÓN DEL PODER - Poder como un medio simbólico generalizado que circula de modo muy
R parecido al dinero, cuya posesión y uso permite desempeñar más eficazmente el cometido de un cargo con autoridad en una comunidad".
CONCEPCI 5. KARLDEUTSCH: VALOR Y VOLUNTAD - Poder es la capacidad de hacer que sucedan cosas que de otro modo no habrían
ONES sucedido".
PODER 6. ARNOLD ROSE: EL PODER COMO EFECTO DELIBERADO
7. DOWSE Y HUGHES: PODER Y OBEDIENCIA - “La capacidad de hacer obedecer le daremos un término genérico: poder".
8. MARCOS KAPLAN: EL PODER VARIABLE FUNDAMENTAL
9. NICOS POU(ANTZAS: UNA VISIÓN MARXISTA DEL PODER POLÍTICO - Poder es la capacidad de hacer que sucedan cosas que
de otro modo no habrían sucedido".
10. CARLOS FRANCO: PODER Y PARTICIPACIÓN - Poder como "una relación racional basada en distintas disposiciones y control de
recursos por parte de los agentes en situaciones específicas y organizado para la toma de decisiones”.
11. JOSÉ A. ENCINAS DEL PANDO: UNA ECUACIÓN DEL PODER En su obra "El Poder en América Latina". PGN = (FE + FP +
FC) x d + FM/FJ.

También podría gustarte

  • El Ayllu
    El Ayllu
    Documento7 páginas
    El Ayllu
    CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA HUANUCO SST
    100% (1)
  • Operadores en La Conciliación Extrajudicial
    Operadores en La Conciliación Extrajudicial
    Documento15 páginas
    Operadores en La Conciliación Extrajudicial
    CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA HUANUCO SST
    Aún no hay calificaciones
  • Preguntas 3 y 4
    Preguntas 3 y 4
    Documento2 páginas
    Preguntas 3 y 4
    CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA HUANUCO SST
    Aún no hay calificaciones
  • Flayer Comunicado
    Flayer Comunicado
    Documento1 página
    Flayer Comunicado
    CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA HUANUCO SST
    Aún no hay calificaciones
  • Seguimiento Gestantes
    Seguimiento Gestantes
    Documento1 página
    Seguimiento Gestantes
    CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA HUANUCO SST
    Aún no hay calificaciones
  • Administracion de Medicamento
    Administracion de Medicamento
    Documento1 página
    Administracion de Medicamento
    CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA HUANUCO SST
    Aún no hay calificaciones
  • Constancia de Atencion
    Constancia de Atencion
    Documento1 página
    Constancia de Atencion
    CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA HUANUCO SST
    Aún no hay calificaciones
  • Funciones Vitales
    Funciones Vitales
    Documento1 página
    Funciones Vitales
    CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA HUANUCO SST
    Aún no hay calificaciones
  • Colesterol - Trigliceridos
    Colesterol - Trigliceridos
    Documento1 página
    Colesterol - Trigliceridos
    CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA HUANUCO SST
    Aún no hay calificaciones
  • Descripcion Tallimetro - Cenan
    Descripcion Tallimetro - Cenan
    Documento6 páginas
    Descripcion Tallimetro - Cenan
    CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA HUANUCO SST
    Aún no hay calificaciones
  • POLITICA
    POLITICA
    Documento3 páginas
    POLITICA
    CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA HUANUCO SST
    Aún no hay calificaciones
  • Control de Imc y Perimetro Abdominal
    Control de Imc y Perimetro Abdominal
    Documento1 página
    Control de Imc y Perimetro Abdominal
    CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA HUANUCO SST
    Aún no hay calificaciones
  • HISTORIA
    HISTORIA
    Documento2 páginas
    HISTORIA
    CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA HUANUCO SST
    Aún no hay calificaciones
  • Diseño de Capacitación Aplicador ED - EM2022 PDF
    Diseño de Capacitación Aplicador ED - EM2022 PDF
    Documento4 páginas
    Diseño de Capacitación Aplicador ED - EM2022 PDF
    CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA HUANUCO SST
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha Clinica Corte Superior de Justicia
    Ficha Clinica Corte Superior de Justicia
    Documento1 página
    Ficha Clinica Corte Superior de Justicia
    CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA HUANUCO SST
    Aún no hay calificaciones
  • Flayer Vacunacion
    Flayer Vacunacion
    Documento1 página
    Flayer Vacunacion
    CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA HUANUCO SST
    Aún no hay calificaciones