Está en la página 1de 38

Quemaduras de tercer grado

 Definición
Una quemadura es un daño a los tejidos del cuerpo causado por el contacto con cosas como por
ejemplo calor, radiación o productos químicos. Una quemadura de tercer grado afecta la capa
externa de la piel (epidermis) y la capa interna de la piel (dermis). Un niño con una quemadura de
tercer grado necesita atención médica de inmediato.

 Causas
En la mayoría de los casos, las quemaduras de tercer grado se deben a:
 líquidos muy calientes
 contacto con un objeto caliente
 fuego
 electricidad
 sustancias químicas

 Acciones
El tratamiento dependerá de los síntomas, la edad y la salud general de su hijo. También variará
según la gravedad de la afección. Por lo general, al niño se lo tratará en una unidad del hospital
que se especializa en quemaduras. 
El tratamiento para las quemaduras en tercer grado dependerá de la gravedad de la quemadura.
La gravedad se determina de acuerdo con:
 la cantidad de superficie corporal afectada
 dónde está ubicada la quemadura
 la profundidad de la quemadura
El tratamiento para una quemadura en tercer grado puede incluir:
 atención inmediata en el departamento de emergencias, posiblemente en la unidad de quemados
del hospital
 ayuda para respirar y para la circulación sanguínea
 administración de fluidos que contengan electrolitos por vía intravenosa (IV)
 antibióticos orales o por vía intravenosa para controlar infecciones
 limpieza y extracción del tejido muerto (desbridamiento) del área quemada
 crema antibacteriana y otras cremas
 vendajes especiales
 suplementos nutricionales y dieta alta en proteínas
 medicamentos analgésicos (calmantes)
 medicamentos anticomezón
 vacuna antitetánica
Una quemadura de tercer grado grande se cura muy lentamente. Después de que se cura la
quemadura, tal vez se necesite cirugía. Esto se realiza para mejorar la capacidad de moverse y
para eliminar y reparar la piel con cicatrices.
En algunos casos, será necesario un injerto de piel para cerrar o cubrir la quemadura. Un injerto
de piel es un trozo de piel sana de una parte del cuerpo que se extrae y se coloca en un área que
necesita piel. El área quemada que se cubre se denomina el sitio del injerto. El área de donde se
extrae el trozo de piel se denomina el sitio donante. Después de un injerto de piel, el sitio donante
se ve como un raspón. Después de un injerto de piel:
 Se deja un vendaje en el sitio del injerto durante unos días antes de cambiarlo. El sitio deberá
estar quieto y protegido para comenzar a curarse.
 El sitio donante por lo general se cura en aproximadamente 2 semanas.

Atención inicial
ƒ Realizar una primera valoración siguiendo el esquema ABCD (IV): - A (Airway): Vía
aérea abierta y limpia. - B (Breathing): Respiración. Descubrir el pecho y comprobar la
expansión adecuada y equitativa de ambos hemitorax. - C (Circulation): Circulación.
Comprobar y tratar la presencia de sangrado debido a otras lesiones. Valorar el pulso y
la circulación periférica. - D (Disability): Estado neurológico. Determinar el estado de
conciencia.
ƒ En caso de que sea necesaria la reposición hídrica agresiva, coger dos vías venosas
de grueso calibre, siempre que sea posibles en zonas de piel sana, preferiblemente a
más de cinco centímetros de la piel quemada (IA).
ƒ Administrar el analgésico indicado, valorar su efectividad y reacciones secundarias.
Preferiblemente la administración debe ser por vía endovenosa, dado que la absorción
por vía intramuscular es lenta en zonas edematizadas (IV).
ƒ Retirar cuidadosamente anillos, pulseras, cinturones, y en general todo objeto ó ropa
antes que la zona comience a inflamarse (IV).
ƒ Realizar monitorización de constantes vitales de forma continua o al menos cada 15
minutos.

ƒ Si el edema está presente elevar la zona afectada para evitar el síndrome


compartimental. En quemaduras en la cara elevar la cabecera de la cama/camilla unos
30o . ƒ En quemaduras causadas por fuego directo o por contacto: - En las primeras
tres horas tras producirse la quemadura, irrigar la quemadura con cloruro de sodio al
0,9% frío (15 grados) durante unos 20 - 30 minutos ya que reduce la severidad del daño
tisular y el edema (III). - No utilizar agua helada, debido a que la vasoconstricción
intensa puede causar la progresión de la quemadura y también aumenta el riesgo de
hipotermia (IV). - Detener la irrigación de forma inmediata, en caso de que la
temperatura corporal del paciente sea igual o inferior a 35ºC. ƒ En quemaduras
químicas: - Utilizar el equipo de protección adecuado. - Si es posible, determinar la
sustancia química causante, retirar la ropa cortándola para evitar el contacto con tejidos
sanos. - Si el químico implicado está en una forma seca cepillar la sustancia química de
la piel, e irrigar copiosamente la quemadura con agua a baja presión por un periodo de
tiempo de entre 30 a 60 minutos. - Detener la irrigación de forma inmediata, en caso de
que la temperatura corporal del paciente sea igual o inferior a 35ºC. - No tratar de
neutralizar las sustancias químicas. La reacción exotérmica que provocan genera calor
y puede agravar la lesión inicial, además de retrasar la retirada del agente (IV). - En
caso de que la quemadura haya sido producida por alquitrán, no intentar retirarlo (IV).
En primer lugar debe ser enfriado para liberar el calor retenido, y después debe ser
retirado con ayuda de emulsionantes. - Las quemaduras en los ojos requiere de una
copiosa irrigación continua, preferiblemente a través de un bolsa/botella de suero
intravenoso de cloruro sódico al 0,9% conectada a un sistema de infusión. El
procedimiento requiere dar la vuelta al párpado superior y tirar hacia abajo del fondo de
saco, o el uso de un espéculo de ojo para que este permanezca abierto durante la
irrigación. ƒ En quemaduras eléctricas de alto voltaje se debe realizar un
electrocardiograma para detectar arritmias. ƒ Las quemaduras en genitales (pene y
vulva), pueden requerir colocación de una sonda de foley para mantener la
permeabilidad de la uretra. ƒ En quemaduras mayores administrar profilaxis de la úlcera
gástricas por estrés (úlcera de Curling) (I), según prescripción médica. ƒ Mantener a la
persona caliente, la hipotermia se desarrolla con facilidad, especialmente en los niños.
ƒ Valorar la coexistencia de otras patologías como diabetes, cirrosis, cardiopatías y
lesiones asociadas a la quemadura como traumatismos o lesiones internas.

Controlar la diuresis, que debe ser mayor de 40 - 50 ml/hora en el adulto (75-100 en


quemaduras eléctricas) y de 1 ml/kg/h en niños. ƒ Evaluar la necesidad de profilaxis
antitetánica.
Herida por proyectil por arma de fuego

 Definición
Una herida por arma de fuego es causada cuando se dispara una bala u otro proyectil
hacia el cuerpo o a través de este. Las heridas por arma de fuego pueden causar
lesiones graves, como: Hemorragia intensa.

 Causas
Por enfrentamiento armado

 Acciones
Si la herida es grave, puede haber tenido una cirugía para:

 Detener el sangrado

 Limpiar la herida

 Encontrar y extraer pedazos de bala

 Encontrar y extraer fragmentos de hueso roto o astillado

 Colocar drenajes o sondas para los fluidos corporales

 Extraer porciones de u órganos enteros

Las heridas de bala que atraviesan el cuerpo sin golpear órganos, vasos sanguíneos o
huesos importantes tienden a causar menos daño.
Usted puede tener fragmentos de bala que permanecen en su cuerpo. A menudo, no se
pueden extraer sin causar más daño. El tejido cicatricial se formará alrededor de estos
fragmentos restantes, lo que puede causar dolor constante u otra molestia.

Usted puede tener una herida abierta o una herida cerrada, según su lesión. Su


proveedor de atención médica le dirá cómo cambiar su vendaje y cuidar la herida.
Tenga en cuenta estas sugerencias:
 Mantenga limpio y seco el vendaje, y la zona alrededor de este.

 Tome cualquier antibiótico o analgésicos como se lo hayan indicado. Las heridas por arma de
fuego pueden infectarse porque el material y los residuos pueden introducirse en la herida con la
bala.

 Trate de elevar la herida para que quede por encima del nivel del corazón. Esto ayuda a reducir la
hinchazón. Puede que necesite hacer esto mientras esté sentado o acostado. Puede usar almohadas
para apoyar la zona.

 Si su proveedor lo AUTORIZA, puede utilizar una compresa de hielo sobre el vendaje para
ayudar con la hinchazón. Pregunte con qué frecuencia se debe aplicar el hielo. Asegúrese de
mantener el vendaje seco.

El proveedor puede cambiar el vendaje por usted al principio. Una vez que reciba la
AUTORIZACIÓN para cambiar el vendaje usted mismo:

 Siga las instrucciones sobre cómo limpiar y secar la herida.

 Asegúrese de lavarse las manos después de retirar un vendaje viejo y antes de limpiar la herida.

 Lávese las manos de nuevo después de limpiar la herida y colocar el nuevo vendaje.

 No utilice limpiadores cutáneos, alcohol, peróxido, yodo ni jabones con productos químicos
antibacterianos en la herida, a no ser que su proveedor se lo indique. Estos pueden dañar el tejido
de la herida y retardar su cicatrización.

 No se aplique ninguna loción, crema ni remedios herbales en la herida ni a su alrededor sin


preguntarle primero a su proveedor.

Si tiene grapas o suturas que no se reabsorben, el proveedor las retirará al cabo de 3 a


21 días. No hale los puntos de sutura ni trate de retirarlos por su cuenta.
Mordeduras de serpientes
 Definición

Accidente ofidico es la inoculación de veneno causado por la mordedura de una


serpiente venenosa.

 Causas
Los venenos de las serpientes están constituidos por una serie de toxinas, péptidos y
pmteínas tóxicas tales como, miotoxinas, hemorraginas, toxinas coagulantes, nefro-
toxinas, neuro-toxinas entre otras. Estas toxinas pueden provocar severos daños a
tejidos y órganos e inclusive ocasionar la muerte.

 Acciones

Se debe identificar el grupo a que pertenece la serpiente. Existen cuatro opciones


fundamentales:

1. La serpiente que mordió no es venenosa.


2. La serpiente es venenosa y no inoculó el veneno.
3. La serpiente si inoculó veneno y pertenece a la familia Viperidae
4. La serpiente es una coral y sí inoculó veneno.

En los casos 1 y 2 no se administra el suero antiofídico.


En el caso tres se administra suero polivalente (Gutiérrez José María, 1996 ).
En el caso 4 se administra suero anticoral.
 

Diagnósticos de enfermería:

 
1. Alteración de la función normal de un individuo causada por la mordedura de una
serpiente.
2. Alteraciones de los sistemas: Psíquico, Hematopoyético, renal, respiratorio y
neurológico por inoculación del veneno de serpiente.
3. Pérdida de la integridad de la piel, músculos en tejidos blandos, relacionada con
accidente ofídico.
4. Infección relacionada a la mordedura de serpiente.
5. Alteración gastrointestinal relacionada al estrés o a la mordedura.
6. Alteración de la movilidad relacionada con fasciotomía o a la mordedura.
7. Alteración de la autoimagen y autoestima relacionada con cicatrización y/o
amputación.
8. Alteración de la relación familiar relacionada con la hospitalización.

 Tranquilizar al paciente y familiares.


 Lavar con agua y jabón el sitio de la mordedura.
 Canalizar vía periférica e iniciar infusión de suero fisiológico (200ml).
 Manejo del dolor.
 No aplicar torniquete en el área afectada.
 Colocar al niño en posición semifowler.
 Evitar el aplicar hielo o ungüentos.
 Si el accidentado tiene sed darle solamente agua.
 Preparar y administrar suero antiofídico polivalente o anticoral, según sea el caso
y norma médica establecida y observar reacciones adversas: urticaria,
hipotensión, náuseas, escalofrío, brote, dificultad respiratoria, signos de
anafiláxia.
 Preparar al afectado para su traslado al Centro Hospitalario lo más pronto
posible. Lleve equipo de emergencia: resucitador, oxígeno, drogas necesarias,
tubos endotraqueales, equipo de intubación.
 Instruir a los familiares sobre el traslado al Hospital.

1. Alteración de los sistemas hematopoyético y renal relacionado con


envenenamiento de Toboba venenosa

Acciones de enfermería
En el centro hospitalario:

 Anotar disminución o pérdida de pulsos, frialdad, aumento del edema de la


zona y medir extremidad afectada (cambio de color).
 Elegir cuidadosamente el sitio de venopunción.
 Monitoreo de signos vitales constante.
 Uso de la Técnica Aséptica Médica y Quirúrgica en la curación de la
mordedura.
 Mantener al niño (a) en posición que desee.
 Asistir al médico en la toma de muestras de laboratorio (TP;TTP; PDF; HB;
HTO; PK; Leucograma) y reportarlas inmediatamente.
 Administrar concentrado o Crío Precipitados de plasma lentamente, previa
indicación médica, después del tratamiento con el suero antiofídico.
 Revisar y anotar presencia de hemoptisis, gingivorragia, y hemorragia por el
sitio de la mordedura, melena y hematemesis y sitios de venopunción.
 Observar al niño y a la niña por signos de shock hipovolémico: hipotensión,
sudación profusa, hipotermia, taquicardia, insuficiencia respiratoria, alteraciones
de conciencia.
 Peso cada día.
 Control estricto de ingesta y excreta.
 Uso de doppler para medir pulsos, esto determina la irrigación de la zona
afectada.
 Los cuidados de Enfermería a pacientes con Sonda Foley son: permeabilidad
de la sonda, posición adecuada del catéter vesical.
 Observar y anotar características de la orina: coloración, consistencia,
volumen y olor.
 Reportar presencia de edema generalizado, ya que el veneno afecta
directamente al endotelio y origina la exudación de plasma.
 Observar y reportar por oliguria, anuria, hematuria.
 Reportar exámenes de laboratorio.
 Administrar y anotar medicamentos (antibióticos, diuréticos, analgésicos).

Trauma de cráneo
 Definición
Es cualquier tipo de traumatismo en el cuero cabelludo, el cráneo o el cerebro. 

El traumatismo craneal puede ser cerrado o abierto (penetrante).

 Un traumatismo craneal cerrado significa que usted recibió un impacto fuerte en la cabeza al
golpear un objeto, pero el objeto no rompió el cráneo.

 Un traumatismo craneal abierto o penetrante significa que usted fue golpeado con un objeto que
rompió el cráneo e ingresó al cerebro. Esto es muy probable que suceda cuando uno se desplaza a
alta velocidad, como al salir disparado a través del parabrisas durante un accidente
automovilístico. También puede suceder por un disparo en la cabeza.

Los traumatismos craneales incluyen:

 La conmoción cerebral, que es el tipo de lesión cerebral traumática más común, en la cual se
sacude el cerebro.
 Heridas en el cuero cabelludo.

 Fracturas del cráneo.

Las lesiones en la cabeza pueden causar sangrado:

 En el tejido cerebral

 En las capas que rodean al cerebro (hemorragia subaracnoidea, hematoma subdural, hematoma


epidural)
Una lesión en la cabeza es una razón común para ir a la sala de emergencias. Una
gran cantidad de las personas que sufren lesiones en la cabeza son niños. El
traumatismo craneoencefálico (TCE) es la causa de más de 1 en 6 hospitalizaciones
relacionadas con lesiones todos los años.

 Causas
Entre las causas comunes de traumatismo craneal se encuentran:

 Los accidentes laborales, en el hogar, al aire libre o al practicar deportes

 Las caídas

 La agresión física

 Los accidentes de tránsito  


La mayoría de estas lesiones son menores porque el cráneo protege el cerebro.
Algunas lesiones son tan graves que requieren hospitalización.

 Acciones

Aprender a reconocer un traumatismo craneal serio y administrar los primeros auxilios


básicos pueden salvar la vida de alguien. En caso de lesión en la cabeza ya sea leve o
grave, LLAME AL 911 O AL NÚMERO LOCAL DE EMERGENCIAS DE INMEDIATO.

Consiga ayuda médica de inmediato si la persona:

 Se torna muy somnolienta.

 Se comporta de manera anormal o lo que dice no tiene sentido

 Presenta dolor de cabeza fuerte o rigidez en el cuello

 Convulsiona

 Tiene las pupilas (la parte central y oscura del ojo) de tamaños diferentes

 Es incapaz de mover parcial o totalmente un brazo o una pierna

 Pierde el conocimiento, incluso brevemente

 Vomita más de una vez

Luego siga los siguientes pasos:

1. Revise las vías respiratorias, la respiración y la circulación de la persona. De ser necesario,


inicie la respiración boca a boca y RCP.
2. Si la respiración y la frecuencia cardíaca son normales, pero la persona está inconsciente,
trátela como si hubiera una lesión de columna. Estabilice la cabeza y el cuello colocando sus
manos en ambos lados de la cabeza de la persona. Mantenga la cabeza en línea con la
columna y evite el movimiento. Espere a que llegue la ayuda médica.
3. Detenga cualquier sangrado, presionando firmemente con un pedazo de tela limpio sobre la
herida, salvo si sospecha que hay una fractura craneal. Si la lesión es grave, tenga cuidado
de no mover la cabeza de la persona. Si la sangre empapa la tela, no la quite. Coloque otro
pedazo de tela encima de la primera.

4. Si sospecha que se produjo una fractura craneal, no aplique presión directa en el sitio del
sangrado ni tampoco retire ningún residuo de la herida. Cubra la herida con un apósito de
gasa estéril.
5. Si la persona está vomitando o quiere vomitar, gírele hacia un lado la cabeza, el cuello y el
cuerpo como una unidad mientras se estabiliza la cabeza y el cuello, para prevenir el
ahogamiento. Esto incluso protege la columna, ya que siempre se debe suponer que está
lesionada en el caso de un traumatismo craneal. Los niños con frecuencia vomitan una vez
después de un traumatismo craneal. Esto posiblemente no sea un problema, pero
comuníquese con un médico para recibir una orientación adicional.

6. Aplique compresas de hielo en las áreas inflamadas (envuelva el hielo en una toalla para no
aplicarlo directamente en la piel).
Hiperplasia prostática benigna
 Definición

La hiperplasia prostática benigna, también llamada «agrandamiento de la glándula


prostática», es una afección frecuente a medida que los hombres envejecen. El
agrandamiento de la glándula prostática puede provocar síntomas urinarios molestos,
como el bloqueo del flujo de orina de la vejiga. También puede provocar problemas de
vejiga, vías urinarias o riñón.

Existen varios tratamientos eficaces para el agrandamiento de la glándula prostática,


entre ellos, medicamentos, terapias mínimamente invasivas y cirugía. Para elegir la
mejor opción, tú y tu médico considerarán los síntomas, el tamaño de la próstata, otros
trastornos de salud que puedas tener y tus preferencias.

 Causas
Las enfermedades que producen síntomas similares a los del agrandamiento de la
próstata comprenden:
 Infección de las vías urinarias

 Inflamación de la próstata (prostatitis)

 Estrechamiento de la uretra (constricción de la uretra)

 Formación de cicatrices en el cuello de la vejiga como resultado de cirugías


previas

 Cálculos en los riñones o en la vejiga

 Problemas de los nervios que controlan la vejiga

 Cáncer de próstata o de vejiga

La glándula prostática se encuentra debajo de la vejiga. El conducto que transporta la


orina desde la vejiga hacia el exterior del pene (uretra) pasa por el centro de la próstata.
Cuando la próstata se agranda, comienza a obstruir el flujo de orina.

La mayoría de los hombres presentan un crecimiento continuo de la próstata a lo largo


de la vida. En muchos hombres, este crecimiento continuo agranda la próstata lo
suficiente como para provocar síntomas urinarios o para obstruir considerablemente el
flujo de orina.

No queda totalmente claro qué provoca el agrandamiento de la próstata. Sin embargo,


podría deberse a cambios en el equilibrio de las hormonas sexuales a medida que los
hombres envejecen.

 Acciones

Una vez que se ha determinado que el tratamiento de elección será la cirugía,


deberemos preparar al paciente para la intervención. Se le explicará el procedimiento y
se le ofrecerá la oportunidad de formular todas las preguntas que pueda tener al
respecto. También le realizaremos una entrevista o anamnesis para determinar aspectos
importantes como sus antecedentes médicos o patologías de base y posibles alergias
medicamentosas y tratamiento actual.

Se le pedirá que firme el Consentimiento Informado y se le realizarán las pruebas pre –


anestésicas pertinentes. Ingresará el día anterior a la cirugía y a partir de la medianoche
estará en ayunas. A su llegada se le dispensará ropa hospitalaria.
El día de la cirugía tomará los fármacos para la hipertensión con un sorbo pequeño de
agua, se vestirá con la ropa para acceder a la zona quirúrgica, se le canalizará una vía
periférica. Una vez todo listo en quirófano será trasladado para comenzar con la
intervención.

Plan de Cuidados de Enfermería a Pacientes Ingresados tras ser Intervenidos por


Hiperplasia Benigna de Próstata

Como siempre que desarrollamos nuestros Planes de Cuidados, tras la valoración inicial
(según los Patrones Funcionales de Marjory Gordon) llevaremos a cabo unos cuidados
de Enfermería específicos y personalizados, encaminados a dar respuesta a las
necesidades y solucionar los posibles problemas de salud que nuestro paciente pudiese
presentar después de la intervención.

Observamos como Patrones alterados y Diagnósticos Enfermeros destacados:

Patrón I: Percepción – Manejo de la Salud: Refiere incomodidad en la postura y en


relación a la sonda uretral que tiene colocada para irrigar la zona intervenida. Se observa
también hematuria que varía en intensidad.

Diagnóstico (NANDA): 00214 – Disconfort: Intranquilidad y molestias r/c la colocación


de sonda uretral para irrigación continua tras la intervención y m/p informes de sentirse
incómodo.

 Resultados de Enfermería (NOC):


 2008 – Estado de comodidad.
 1204 – Equilibrio emocional.
 Intervenciones de Enfermería (NIC)
 5602 – Enseñanza proceso enfermedad.
 6482 – Manejo ambiental: confort.
Diagnóstico (NANDA): 00004 – Riesgo de Infección: Aumento del riesgo de ser
invadido por organismo patógenos r/c el traumatismo de los tejidos derivado de la
intervención.

 Resultados de Enfermería (NOC):


 1102 – Curación de la herida por primera intención.
 1842 – Conocimiento: Control de la infección.
 1908 – Detección del riesgo.
 Intervenciones de Enfermería (NIC):
 1876 – Cuidados del catéter urinario.
 2440 – Mantenimiento de los dispositivos de acceso venoso.
 3440 – Cuidados del sitio de incisión.
 3662 – Cuidados de las heridas: drenaje cerrado.
Diagnóstico (NANDA): 00206 – Riesgo de Sangrado: Riesgo de disminución del
volumen de sangre que puede comprometer la salud r/c efecto secundario relacionado
con la cirugía.

 Resultados de Enfermería (NOC):


 0413 – Severidad de la pérdida de sangre.
 1902 – Control del riesgo
 Intervenciones de Enfermería (NIC):
 2870 – Cuidados postanestesia.
 2920 – Precauciones quirúrgicas.
 4010 – Prevención de hemorragias.
 4160 – Control de hemorragias.
 6680 – Monitorización de signos vitales.
Patrón II: Nutricional – Metabólico: Pueden surgir complicaciones derivadas de la
absorción de parte de los líquidos usados para la irrigación de la zona intervenida y, al
mismo tiempo, como consecuencia de la pérdida de volumen de sangre.

Diagnóstico (NANDA): 00028 – Riesgo de Déficit de Volumen de Líquidos: Riesgo de


sufrir una deshidratación vascular, celular o intracelular r/c absorción de los líquidos de
irrigación y las alteraciones hidroelectrolíticas que estos pueden causar.

 Resultados de Enfermería (NOC):


 0601 – Equilibrio hídrico.
 Intervenciones de Enfermería (NIC):
 4120 – Manejo de líquidos.
 4130 – Monitorización de líquidos.
 4180 – Manejo de la hipovolemia.
 4200 – Terapia intravenosa.
Patrón III: Eliminación: El paciente manifiesta síntomas de malestar y dificultades
urinarias derivadas de la colocación de la sonda uretral para irrigación continua de la
zona quirúrgica. Una vez retirada la sonda, también muestra dificultades en la
eliminación, ya sea urinaria o intestinal pues refiere dificultades durante las deposiciones
por el dolor de la zona intervenida.

Diagnóstico (NANDA): 00020 – Incontinencia Urinaria Funcional: Incapacidad del


paciente para llegar al inodoro a tiempo de evitar la pérdida involuntaria de orina r/c
debilidad de las estructuras pélvicas de soporte y m/p pérdida de orina antes de llegar al
inodoro.

 Resultados de Enfermería (NOC):


 0502 – Continencia urinaria.
 Intervenciones de Enfermería (NIC):
 0570 – Entrenamiento de la vejiga urinaria.
 0600 – Entrenamiento del hábito urinario.
 0610 – Cuidados de la incontinencia urinaria.
Pie diabético Warner III

 Definición

El cuidado de los pies es esencial en la prevención de complicaciones en


los pacientes con diabetes,  aunque a veces sea el gran olvidado. De ahí la
importancia de que los profesionales de Enfermería insistan en su autocuidado.
Las úlceras del pie en personas con diabetes son uno de los precursores más
comunes para una posible amputación (1), además de constituir un grave
problema de salud pública lo que conlleva un enorme coste económico a los
sistemas sanitarios (2-7). También son las causantes de negativas
repercusiones sociales y emocionales en las personas que las sufren (8-10).
El cuidado apropiado de las úlceras diabéticas del pie requiere de un sistema
de clasificación de lesiones claro y descriptivo. Este sistema se debe utilizar
para orientar a los clínicos hacia el tratamiento adecuado para cada lesión,
además de contar con cierta capacidad de predicción acerca del pronóstico
en cada caso. A lo largo de la historia reciente se han propuesto múltiples
sistemas de clasificación de lesiones en pie diabético (1, 11-13). Sin
embargo, ninguno de los sistemas propuestos ha logrado imponerse como el
sistema definitivo.

 Causas

Cifras elevadas de glucosa en sangre, la disminución de la circulación, el tabaco o


el mal control del colesterol y la tensión arterial pueden provocar
una disminución progresiva de la sensibilidad de los pies (neuropatía diabética),
que conlleva importantes lesiones.
Todo paciente diabético debe de realizar autocuidados de los pies a diario:

 Acciones

 Observar los pies todos los días en busca de heridas, ampollas, grietas, zonas
rojas, durezas, deformidades… ayudándose de un espejo o de otra persona para
visualizarlos al completo.
 Limpiar los pies a diario con agua templada y jabón neutro evitando tenerlos en
remojo más de 5 minutos. Comprobar la temperatura del agua antes de introducir
los pies.
 Secar bien los pies con una toalla sin frotar, insistiendo en las zonas interdigitales.
 Hidratar tras la higiene con una crema hidratante sin perfume, evitando las
zonas entre los dedos.
 Evitar el uso de polvos, desodorantes o aerosoles.
 Cortar las uñas rectas dejando que sobresalgan los bordes. Utilizar para el corte
tijeras de punta roma y una lima de cartón para las esquinas.
 En caso de problemas de visión o dificultad para cortar las uñas, pedir ayuda a
un familiar o acudir al podólogo.
 
LA IMPORTANCIA DE UTILIZAR UN CALZADO ADECUADO
 Utilizar un calzado ajustado, ni muy ancho ni muy estrecho, pero que permita
cierta movilidad de los dedos.
 Elegir zapatos de materiales transpirables y de calidad.
 Evitar calzado abierto por delante o por detrás, el talón tiene que estar bien
sujeto.
 Evitar calzado con tacón elevado.
 Revisar el calzado con la mano buscando objetos o costuras que puedan producir
una lesión.
 Es recomendable comprar el calzado a última hora de la tarde y utilizar
el calzado nuevo de forma progresiva en los siguientes días alternándolo con
zapatos más usados.
 Utilizar calcetines de algodón, lana o hilo sin costuras ni dibujos, que no
aprieten y cambiarlos a diario.
 
PREVENIR RIESGOS
 Evitar caminar descalzo, incluso en la playa o en la piscina.
 Aplicar crema de protección solar en los pies ante cualquier exposición solar.
 No usar fuentes de calor o frio de forma directa en los pies (bolsas de agua,
braseros, manta eléctrica, radiadores, estufas…) que puedan ocasionar quemaduras
sin darse cuenta.
 Si presenta callos, grietas, durezas, uñas encarnadas, ampollas, rozaduras o
cualquier lesión acuda a un profesional sanitario para su valoración y tratamiento.
Celulitis
 Definición
La celulitis es una infección bacteriana común de la piel que causa enrojecimiento,
inflamación y dolor en el área infectada. De no tratarse, puede propagarse y causar
problemas de salud graves. El buen cuidado de las heridas y la higiene son importantes
para prevenir la celulitis.

 Causas

La celulitis infecciosa se produce cuando las bacterias, con mayor frecuencia los
estreptococos y estafilococos, ingresan en la piel a través de una grieta o rotura. La
incidencia de una infección más grave por estafilococos, denominada Staphylococcus
aureus resistente a la meticilina, va en aumento.

Aunque la celulitis infecciosa puede producirse en cualquier parte del cuerpo, la


ubicación más frecuente es la parte inferior de la pierna. Es muy probable que las
bacterias ingresen por la piel seca, lesionada, escamosa o hinchada, por ejemplo, a
través del sitio de una cirugía reciente, cortes, heridas punzantes, úlceras, pie de atleta
o dermatitis.

 Acciones
 Determinar la aparición, localización, duración, características, calidad,
intensidad, patrón, medidas de alivio, factores contribuyentes, efectos en el
paciente y gravedad del dolor antes de medicar al paciente.
 Determinar el nivel actual de comodidad y el nivel de comodidad deseado del
paciente utilizando una escala de medición del dolor apropiada.
 Comprobar las órdenes médicas en cuanto al medicamento, dosis y frecuencia
del analgésico prescrito.
 Comprobar las dosis anteriores y las vías de administración de analgésicos para
evitar el tratamiento insuficiente o excesivo.
 Comprobar el historial de alergias a medicamentos.
 Involucrar al paciente en la selección del analgésico, la vía y la dosis, según
corresponda.
 Administrar los analgésicos a la hora adecuada para evitar picos y valles de la
analgesia, especialmente con dolor intenso, según corresponda.
 Administrar analgésicos antes de procedimientos o actividades que produzcan
dolor.
Fracturas
 Definición
Una fractura es una ruptura, generalmente en un hueso. Si el hueso roto rompe la piel,
se denomina fractura abierta o compuesta.

Las fracturas en general ocurren debido a accidentes


automovilísticos, caídas o lesiones deportivas. Otras causas son la pérdida de masa
ósea y la osteoporosis, que causa debilitamiento de los huesos. El exceso de uso
puede provocar fracturas por estrés, que son fisuras muy pequeñas en los huesos.
Los síntomas de una fractura son:

 Dolor intenso
 Deformidad: La extremidad se ve fuera de lugar
 Hinchazón, hematomas o dolor alrededor de la herida
 Problemas al mover la extremidad
Debe obtener ayuda médica de inmediato ante una fractura. Tal vez tenga que usar un
yeso o una férula. Algunas veces es necesario usar cirugía para colocarles placas,
clavos o tornillos y así mantener el hueso en su lugar.
 Causas

Las fracturas en general ocurren debido a accidentes automovilísticos, caídas o


lesiones deportivas. Otras causas son la pérdida de masa ósea y la osteoporosis, que
causa debilitamiento de los huesos. El exceso de uso puede provocar fracturas por
estrés, que son fisuras muy pequeñas en los huesos.

 Acciones
Actividades:

 Inspeccionar la existencia de eritema, calor extremo, o exudados en la piel y las


mucosas en cada turno.
 Observar si hay cambios en el nivel de movilidad o malestar durante el ingreso.
NIC: Cuidados de la herida quirúrgica.

Actividades:

 Administrar cuidados del sitio de incisión cada 48 horas hasta el momento del
alta.
 Cambiar el apósito según la cantidad de exudado cuando sea necesario
mediante la valoración de la herida en cada turno.
 Mantener una técnica de vendaje estéril cada vez que se realicen los cuidados
de la herida.
 

NANDA: Deterioro de la movilidad física r/c prescripción de restricción de movimientos


m/p disminución de las habilidades motoras finas.

NOC: Movilidad.

Indicadores:

 Mantenimiento de la posición corporal del 4 a 5 desde el momento del ingreso.


 Ambulación de 4 a 5 desde el momento del ingreso.
 Úlceras por presión. Mantener en 5.
NIC: Ayuda en el autocuidado.

Actividades:

 Comprobar la capacidad de la paciente para ejercer un autocuidado


independiente en el momento del ingreso.
 Animar a la paciente a realizar las actividades normales de la vida diaria
ajustadas al nivel de capacidad desde el momento del ingreso.
 Proporcionar ayuda para vestirse y asearse hasta que la paciente sea totalmente
capaz de asumir el autocuidado a pesar de no poder mover el brazo izquierdo
desde el momento del ingreso.
 

NANDA: Disposición para mejorar el sueño m/p expresar deseos de dormir todos los
días sin despertarse varias veces durante la noche.

NOC: Descanso.

Indicadores:

 Calidad del descanso de 3 a 5 en una semana.


 Descansado físicamente de 3 a 5 en una semana.
 Descansado mentalmente de 3 a 5 en una semana.
Abscesos
 Definición
Un absceso es una cavidad donde se acumula pus. Se puede tener abscesos en casi
cualquier parte del cuerpo. Cuando un área se infecta, el sistema inmunitario intenta
combatir la infección. Los glóbulos blancos se dirigen hacia el área infectada, se
acumulan dentro del tejido lesionado y causan inflamación.

 Causas
Los abscesos ocurren cuando se infecta un área de tejido y el sistema inmunitario del
cuerpo trata de contenerla y combatirla. Los glóbulos blancos se mueven a través de
las paredes de los vasos sanguíneos hasta el área de la infección y se acumulan dentro
del tejido dañado. Durante este proceso, se forma el pus. El pus es una acumulación de
líquidos, glóbulos blancos vivos y muertos, tejido muerto, al igual que bacterias u otras
sustancias extrañas.

Los abscesos pueden formarse en casi cualquier parte del cuerpo. La piel, el área
subcutánea y los dientes son los sitios más comunes. Los abscesos pueden ser
causados por bacterias, parásitos y sustancias extrañas.

Los abscesos en la piel son fáciles de ver. Son de color rojo, elevados y dolorosos. Los
abscesos que se forman en otras áreas del cuerpo puede que no se vean, pero pueden
causar daño a órganos.
Algunos tipos de abscesos y sus ubicaciones son:

 Absceso abdominal
 Absceso hepático amebiano
 Absceso anorrectal
 Absceso de la glándula de Bartolino
 Absceso cerebral
 Absceso epidural
 Absceso periamigdalino
 Absceso hepático piógeno
 Absceso de la médula espinal
 Absceso subcutáneo (piel)
 Absceso dental

 Acciones

1. Necesidad de oxigenación: Patrón y frecuencia respiratoria normal, eupneica.


Vía aérea permeable; presenta buena limpieza de las vías respiratorias. SatO2:
99%.
2. Necesidad de nutrición e hidratación: Independiente para alimentarse. Refiere
molestias al tragar y dificultad para tragar ciertos alimentos. Independiente para
alimentarse. Refiere molestias al tragar y dificultad para tragar ciertos alimentos.
No hace uso de prótesis dentales. No presenta signos de deshidratación, ingesta
hídrica diaria 2- 2,5 litros. No alergias conocidas.
3. Necesidad de eliminación: No presenta incontinencia urinaria ni fecal.
4. Necesidad de moverse y mantener una postura adecuada: Independiente en la
movilización y para las actividades básicas de la vida diaria.
5. Necesidad de sueño y descanso: No refiere problemas de sueño; se levanta
descansada.
6. Necesidad de vestirse y desvestirse: Independiente para vestirse y desvestirse;
ropa adecuada.
7. Necesidad de mantener la temperatura corporal: Febril, refiere escalofríos. En
tratamiento con antipiréticos remite la sintomatología.
8. Necesidad de higiene e integridad de la piel: Independiente para la higiene y
cuidado de la piel; piel y mucosas normocoloreadas e hidratadas.
9. Necesidad de prevenir peligros ambientales: Paciente consciente y orientada en
el espacio-tiempo. No presenta alergias.
10. Necesidad de comunicarse: Paciente colaboradora, se comunica de forma clara
con el personal sanitario. Lenguaje comprensible; visión y audición sin
alteraciones.
11. Necesidad de vivir según los valores y creencias: Sin datos de interés.
12. Necesidad de trabajar y sentirse realizado: Sin datos de interés.
13. Necesidad de ocio y acciones recreativas: Sin datos de interés.
14. Necesidad de aprendizaje: Sin datos de interés.
Heridas corto contundentes
 Definición
Son los instrumentos que contienen una hoja de metal con bordes semi-romos, lesiona
separando los tejidos de la piel y planos subyacentes en forma irregular, por impacto,
compresión o deslizamiento. Dentro de este grupo se encuentran: machetes, hachas,
muelles para autos, trozos de lámina

 Causas

Las heridas cortocontundentes se ven frecuentemente en atropellamientos por


vehículos a motor o en accidentes con hélices móviles (buque, avión).

 Acciones
1. Dejar al aire la herida. Retirar el apósito anterior en el caso de que existiera. Es
aconsejable humedecerlo para facilitar su retirada sin causar mayor daño en la
herida.
2. Lavar con agua y jabón y aclarar abundantemente con agua, posteriormente
secar bien.
3. Lavar a chorro la herida con suero fisiológico, favoreciendo el arrastre de los
posibles materiales extraños y restos ( desde el centro de la herida a los
extremos y desde la zona más limpia a la menos limpia). Se evitará el uso de
antisépticos, que son citotóxicos para el nuevo tejido y su absorción sistémica
puede causar probemas.
4. Para el desbridamiento de heridas en ocasiones será necesario aplicar
anestésicos locales tópicos en el lecho de la herida 30 minutos antes de la cura.
El desbridamiento cortante es el método más rápido de eliminar el tejido
desvitalizado, pero también el más agresivo y no siempre es adecuado. En
heridas en los talones no está indicado.
En función de las condiciones de humedad y temperatura necesarias para la cura
de la herida, utulizaremos diferentes tipos de apósitos:
 Los apósitos de poliuretano, hidrofílicos o hidrocelulares. Pueden usarse con
cualquier producto como agentes enzimáticos, hidrogeles, antibacterianos…
 Los apósitos de cura en ambiente húmedo.Los alginatos, no deben usarse en
necrosis secas ni heridas no exudativas, hidrogeles, hidrocoloides, poliuretanos y
apósitos de plata.

Herida Quirúrgica
1. Dejar al aire la herida
2. Retirar apósito
3. Observar el aposito y la herida ( comprobando exudado, estado de la sutura,
separación entre los bordes, signos de infección, sangrado, etc.
4. Limpieza de la herida.
5. Desinfección de la herida con antiséptico indicado y aplicar fármaco o tópico si
está prescrito. Colocar apósito estéril.
6. La retirada de suturas y grapas se realizará de manera estéril. Entre las suturas
absorbibles encontramos el catgut, ácido poliglicólido y polidioxanona, y entre
las no absorbibles encontramos la seda, el nailon, el polipropileno y el poliéster.
Antisépticos más utilizados
La clohrexidina es un antiséptico orgánico que pertenece al grupo de las
biguanidas. Es de amplio espectro de actividad antimicrobiana frente a bacterias
gram positivas como gramnegativas, incluyendo algunos virus como el VIH y
algunos hongos y levaduras. Actua alterando la permeabilidad de la membrana
celular, produciendo su rotura, y coagulando el contenido citoplasmático celular. Es
un compuesto de acción rápida, cuyo tiempo mínimo necesario de actuación es
corto, de pocos minutos. (EIR 15, 139)
Luxación
 Definición
Es una separación de dos extremos de los huesos en el lugar donde se encuentran en
una articulación. Una articulación es el lugar en donde dos huesos se conectan, lo que
permite el movimiento. Una articulación luxada es una articulación donde los huesos ya
no están en su posición normal.

 Causas

Las luxaciones generalmente son causadas por un impacto súbito a la articulación. Esto
por lo general se presenta después de un golpe, una caída u otro traumatismo.

 Acciones

Después de haber sopesado la seguridad del paciente y su posición, deben seguirse


las siguientes pautas, teniendo en cuenta que antes de actuar sobre la lesión
ligamentosa u ósea hay que descartar lesiones en órganos vitales, que necesitarían
actuación preferente:
 Mantener la calma: la víctima con dolor puede manifestar ansiedad y
molestia. Si el profesional de enfermería está nervioso, transmitirá esta
inquietud a la víctima.
 Evaluación del nivel de consciencia, respiración y circulación.
 Indicar a la víctima que permanezca inmóvil, si está consciente.
 Poner en marcha el plan de emergencia, si está indicado.
 Control de las constantes vitales.
 Controlar las hemorragias abiertas, si existen. En caso de fracturas abiertas,
hay que cubrir las heridas con ropa limpia o con gasas estériles y controlar el
sangrado. No se debe aplicar presión directa sobre un hueso fracturado o
articulación luxada, por el riesgo de desplazamiento y de lesión en las partes
blandas de alrededor.
 Descartar lesiones en órganos vitales. Las lesiones que ponen en riesgo la
vida de la víctima a corto plazo tienen prioridad sobre las lesiones
osteoarticulares.
 Efectuar un examen físico: la secuencia de realización del examen físico en
víctimas con patología traumática osteoarticular se denomina método
FEAFE, que incluye:
o Fijar los extremos de la lesión: fijar las articulaciones afectadas o la
zona deformada.
o Evaluar la perfusión o el pulso más distal de la lesión.
o Analizar la región lesionada.
o Ferulizar (inmovilizar) y vendar apropiadamente la zona afectada.
o Evaluar nuevamente la perfusión o el pulso más distal de la lesión.

Indicaciones en caso de que haya que movilizar al paciente

 Apartar objetos de la víctima que puedan causar lesiones durante el


traslado. Exponer totalmente el sitio de la lesión: cortar, remover o doblar la
ropa y quitar las alhajas. Si la ropa a remover se encuentra adherida a la piel
(p. ej.: en quemaduras), no intentar sacarla.
 Movilizarlo como mínimo entre tres personas, realizando movimientos
simultáneos y coordinados. Para ello, es recomendable que una de las tres
personas cuente en voz alta para que todos efectúen los movimientos a la
vez. En el caso de lesiones de columna, la movilización requiere más
personas.
 Colocar al lesionado en un plano duro y uniforme, si es necesario. El
transporte se hará sobre este plano duro y, como norma general, en
decúbito supino si no están comprometidas las funciones vitales. En el caso
de lesiones concretas, se especifica a continuación la posición más indicada
para el traslado.
 Atar o fijar al herido a la superficie dura y uniforme. Una vez fijado a esta
superficie, víctima y camilla funcionan como un bloque, es decir, se moviliza
el conjunto formado por la camilla y la víctima.
 No doblar el cuerpo del herido, la movilización para su traslado ha de ser
mínima.
 Trasladar a la víctima a un centro sanitario.

Inmovilización de lesiones ligamentosas

Las luxaciones y las subluxaciones, así como los esguinces ligamentosos moderados
y graves, deberán ser inmovilizados para evitar que los tejidos sufran mayores
daños. Tener presente:

 Inmovilización y reposo de la articulación en la posición en la que se ha


encontrado. No hay que intentar, en ningún caso, colocar la articulación
afectada en su posición anatómica inicial, ya que se podrían cercenar los
nervios y las arterias accidentalmente, así como causar un empeoramiento
de la situación de huesos, ligamentos, cartílagos, músculos y tendones.
 Aplicar hielo durante las primeras 24 a 72 horas después de una lesión, para
minimizar el dolor y controlar la inflamación causada por el hematoma en el
tejido subcutáneo. El hielo se aplica sobre la zona lesionada durante 15-20
minutos, con una frecuencia aproximada de dos horas, según lo requieran el
dolor y la inflamación. El hielo molido en una bolsa de plástico es lo más
recomendable, no debe aplicarse hielo directo sobre la piel porque
provocaría una quemadura.
 Aplicar un vendaje elástico sobre la extremidad lesionada para controlar la
inflamación, especialmente en los casos de lesión del pie, tobillo, rodilla,
muslo, mano o codo. A la hora de aplicar este vendaje hay que tener en
cuenta que hay que empezar varios centímetros por debajo de la lesión; que
se debe vendar en sentido ascendente (de la zona más distal a la zona más
proximal), en una espiral solapada, empezando con una presión regular y
más bien intensa y aflojando a medida que se llegue a la lesión.
 Elevar la extremidad afectada. La elevación utilizada en combinación con el
hielo y la compresión ayudan a reducir la inflamación. La zona lesionada
debe elevarse por encima del nivel cardiaco.
 Vigilar periódicamente el color de la piel, la temperatura y la sensibilidad de
la articulación inmovilizada para asegurarse de que el vendaje no está
comprimiendo ningún nervio ni vaso sanguíneo. En el caso de que la víctima
se queje de entumecimiento u hormigueo, o la piel comience a tener un
aspecto cianótico o resulte fría a la palpación, es señal de que el vendaje está
demasiado ajustado.
 No trasladar a la víctima hasta que la lesión ligamentosa esté
inmovilizada. Las únicas excepciones serán en el caso de que el lesionado
corra riesgo de sufrir lesiones más graves, o que deba ser cambiado de
posición para aplicar maniobras de RCP o en caso de shock.

Actuación específica ante la sospecha de fractura

En caso de duda sobre la lesión existente, siempre se actuará como si se tratase de


una fractura, procediendo a la inmovilización:

 Inmovilización del foco de fractura y de las articulaciones distal y proximal a


la misma en la posición en la que se encuentre. La inmovilización ha de
realizarse con algún material rígido o grueso, a ser posible que esté
acolchado. Las sujeciones se deben colocar por encima y por debajo de la
lesión, pero no directamente sobre ella.
 Si la extremidad no está en posición anatómica, se inmoviliza en la
posición en la que esté. Al igual que con las lesiones tendinosas
anteriormente descritas, no hay que intentar, en ningún caso, restaurar la
posición anatómica de los extremos de la lesión, ya que se podrían seccionar
los nervios y los vasos sanguíneos, así como causar un empeoramiento de las
estructuras de sostén.
 Cubrir los extremos de los huesos que hayan quedado expuestos con
gasas estériles o con ropa limpia, en el caso de fracturas abiertas con
exposición de los fragmentos óseos. Por las mismas razones que en el punto
anterior, no hay que intentar reintroducir debajo de la piel los huesos
expuestos.
 Si existe hemorragia, colocar un apósito o ropa limpia sobre la herida y
ejercer una presión que contenga la hemorragia, pero que no altere aún más
la lesión ósea. Hay que tener muy en cuenta que la herida debe ser
manipulada lo menos posible.
 Control de los pulsos periféricos, coloración y temperatura de la piel de
la extremidad afectada. Este control se realizará de forma periódica,
especialmente si se utiliza algún dispositivo de inmovilización o si se adosa la
extremidad sobre una superficie dura, ya que sirve para valorar si el sistema
de inmovilización está demasiado apretado.
Amputación de miembros
 Definición

Es la extirpación de una pierna, del pie o de los dedos de los pies. Estas partes del
cuerpo se denominan extremidades. Las amputaciones ocurren ya sea por cirugía,
accidente o traumatismo.

 Causas

Las razones para realizar una amputación de una extremidad inferior son:

 Traumatismo grave en la extremidad causado por un accidente

 Flujo sanguíneo deficiente a la extremidad

 Infecciones que no desaparecen o que empeoran y no pueden controlarse o curarse

 Tumores de la extremidad inferior

 Quemaduras graves o quemadura por frío graves

 Heridas que no sanarán

 Pérdida de función de la extremidad

 Pérdida de sensación en la extremidad, lo que la hace vulnerable a una lesión

 Acciones
Cuando se planee la amputación, le pedirán que tome ciertas medidas con el fin de prepararse.
Coméntele a su proveedor de atención médica:

 Qué medicamentos está tomando, incluso fármacos, suplementos o hierbas que compró sin una
receta

 Si ha estado bebiendo mucho alcohol

Durante los días antes de la cirugía, le pueden solicitar que deje de tomar ácido acetilsalicílico
(aspirin), ibuprofeno (como Advil o Motrin), warfarina (Coumadin) y cualquier otro
medicamento que dificulte la coagulación de la sangre.
Pregúntele a su proveedor qué medicamentos debe tomar aun el día de la cirugía. Si usted fuma,
déjelo.

Si tiene diabetes, siga la dieta y tome los medicamentos como de costumbre hasta el día de la
cirugía.
En el día de la cirugía, probablemente se le solicitará que no coma ni beba nada durante 8 a 12
horas antes del procedimiento.

Tome todos los medicamentos que se le indicó tomar con un pequeño sorbo de agua. Si tiene
diabetes, siga las instrucciones que le dio su proveedor.

Prepare su casa antes de la cirugía:

 Planee qué ayuda va a necesitar cuando regrese del hospital.

 Haga los arreglos para que un familiar, un amigo o un vecino le ayuden. Si no, pídale a su
proveedor ayuda para planear que un asistente para servicios de salud en el hogar vaya a su casa.

 Verifique que el baño y el resto de la casa sean seguros para que usted se movilice. Por ejemplo,
retire peligros de tropiezos como tapetes.

 Verifique que usted pueda entrar y salir de su casa sin problema.

Después del procedimiento


El extremo de su pierna (muñón) tendrá un apósito y vendaje que permanecerán puestos durante
3 o más días. Se puede presentar dolor durante los primeros días. Usted podrá tomar analgésicos
según los necesite.

Le pueden colocar un tubo que drene el líquido de la herida. Este se retirará después de unos días.

Antes de salir del hospital, usted empezará a aprender cómo:

 Usar una silla de ruedas o un caminador.

 Estirar los músculos para fortalecerlos.

 Fortalecer los brazos y las piernas.

 Comenzar a caminar con una ayuda para la marcha y barras paralelas.

 Comenzar a desplazarse alrededor de la cama y hasta la silla en su cuarto del hospital.

 Mantener las articulaciones en movimiento.

 Sentarse o acostarse en diferentes posiciones para impedir que las articulaciones se pongan
rígidas.

 Controlar la hinchazón en la zona alrededor de la amputación.


 Colocar peso apropiadamente sobre el muñón. Le dirán cuánto peso puede poner sobre este.
Posiblemente no le permitan colocar peso sobre la pierna hasta que el muñón haya cicatrizado por
completo.

El ajuste de la prótesis, una parte artificial para reemplazar su extremidad, puede ocurrir cuando
la herida en su mayor parte haya sanado y la zona circundante ya no esté sensible al tacto.

También podría gustarte

  • Pinzas de Corte y Desección
    Pinzas de Corte y Desección
    Documento8 páginas
    Pinzas de Corte y Desección
    Claudia Arcelí HErnandez Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • Ram Tzul
    Ram Tzul
    Documento9 páginas
    Ram Tzul
    Claudia Arcelí HErnandez Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • La Apendicitis
    La Apendicitis
    Documento2 páginas
    La Apendicitis
    Claudia Arcelí HErnandez Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • Con La Letra A
    Con La Letra A
    Documento6 páginas
    Con La Letra A
    Claudia Arcelí HErnandez Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • Casos Terminados
    Casos Terminados
    Documento8 páginas
    Casos Terminados
    Claudia Arcelí HErnandez Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • Tra Ba Lenguas
    Tra Ba Lenguas
    Documento5 páginas
    Tra Ba Lenguas
    Claudia Arcelí HErnandez Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • ADIVINANZAS
    ADIVINANZAS
    Documento5 páginas
    ADIVINANZAS
    Claudia Arcelí HErnandez Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • Esque Mas
    Esque Mas
    Documento3 páginas
    Esque Mas
    Claudia Arcelí HErnandez Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • INFOGRAFIA
    INFOGRAFIA
    Documento1 página
    INFOGRAFIA
    Claudia Arcelí HErnandez Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • Linea de Tiempo
    Linea de Tiempo
    Documento3 páginas
    Linea de Tiempo
    Claudia Arcelí HErnandez Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • El Achi
    El Achi
    Documento4 páginas
    El Achi
    Claudia Arcelí HErnandez Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • Dirección Municipal de La Mujer
    Dirección Municipal de La Mujer
    Documento1 página
    Dirección Municipal de La Mujer
    Claudia Arcelí HErnandez Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • Organigrama Codigo de Trabajo
    Organigrama Codigo de Trabajo
    Documento1 página
    Organigrama Codigo de Trabajo
    Claudia Arcelí HErnandez Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • Parte No.1 Del Libro Achi
    Parte No.1 Del Libro Achi
    Documento20 páginas
    Parte No.1 Del Libro Achi
    Claudia Arcelí HErnandez Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica IGER
    Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica IGER
    Documento4 páginas
    Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica IGER
    Claudia Arcelí HErnandez Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • Tecnología de Los Antepasados
    Tecnología de Los Antepasados
    Documento7 páginas
    Tecnología de Los Antepasados
    Claudia Arcelí HErnandez Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • Producción Mercantil
    Producción Mercantil
    Documento1 página
    Producción Mercantil
    Claudia Arcelí HErnandez Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • Contrato Coopeativo Contrato Agencia Contrato de Representacion
    Contrato Coopeativo Contrato Agencia Contrato de Representacion
    Documento10 páginas
    Contrato Coopeativo Contrato Agencia Contrato de Representacion
    Claudia Arcelí HErnandez Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • Hoja de Trabajo Numero
    Hoja de Trabajo Numero
    Documento33 páginas
    Hoja de Trabajo Numero
    Claudia Arcelí HErnandez Ordoñez
    Aún no hay calificaciones
  • Guia No. 1 Tercer Bimestre
    Guia No. 1 Tercer Bimestre
    Documento8 páginas
    Guia No. 1 Tercer Bimestre
    Claudia Arcelí HErnandez Ordoñez
    Aún no hay calificaciones