Está en la página 1de 2

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN ANDRES TUXTLA

HABILIDADES DIRECTIVAS II

COMUNICACIÓN EFECTIVA

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL

ALUMNO BUSTAMANTE CANCINO ESTEFANIA DE JESUS


Es aquella en la que el emisor y el receptor codifican un Código. Un conjunto de reglas y sig-
• Emisor. La o las personas que produ-
mensaje en forma equivalente. Así, el mensaje es trans- nos de los que el emisor se vale para
cen y envían el mensaje.
mitido de forma exitosa: el receptor comprende el signi- producir su mensaje y que también
ficado y la intención del mensaje emitido. • Receptor. La o las personas que reci- debe ser conocido por el receptor
ben e interpretan el mensaje. para poder interpretarlo.
Canal. El medio físico a través del
cual se transmite el mensaje, que va
desde el emisor

ELEMENTOS

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Construye y fortalece las buenas relaciones de trabajo y


productivas. La comunicación efectiva coadyuva a libe-
Situación. El contexto en el cual el emisor transmite
rar tensión generada por errores de comunicación, ayu-
su mensaje y en el cual el receptor lo recibe. Para Mensaje. El objeto que se comunica. Es formulado y en-
da a cohesionar los equipos, mitigando el error humano
ambos, la situación termina influyendo o incluso viado por el emisor y recibido e interpretado por el re-
y la frustración entre colaboradores que puede ser el
condicionando la forma en que se formula y en que ceptor.
origen de malos entendidos.
se interpreta el mensaje. La situación puede ser o Referente. Aquel elemento, situación o suceso al cual
no compartida por ambos. hace alusión o “refiere” el mensaje.
Ruido. Cualquier tipo de interferencia que afecta
a cualquiera de los elementos que intervienen en la
comunicación y que, por tanto, terminan afectán-
dola. Cuando se produce un ruido –o varios– la co-
municación no resulta efectiva.

También podría gustarte