Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ESCUELA PROFESIONAL CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

CURSO:

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS

TEMA:

RESUMEN DE REDACCIÓN DE TEXTOS

DOCENTE:

Mg. Gironzini Pechiarovich, David Aldo

INTEGRANTE:

López Quispe María Isabel

HUACHO - 2022
Resumen
Tipos de redacción
La redacción nos permite transmitir y expresar un mensaje a través de documentos
físicos o digitales, su propósito es combinar textos, frases y párrafos ordenadamente y
esa información obtenida presente claridad y concisión.

 La redacción formal es aquella que se va a transmitir el mensaje de manera


formal en un documento escrito dirigido a organismos y autoridades quienes
solicitan alguna petición, solicitud o reclamo.
 La redacción divulgativa: Este documento está escrito de forma sencilla, clara
y coherente que es fácil de entender.
 Redacción técnica: Su lenguaje es denotativo en lo cual su redacción es sencillo
y preciso que mantiene sus propios términos según el área de trabajo como los
abogados que tiene una relación jurídica.
 Redacción oficial: son usados por los servicios formales emitiendo
comunicados y documentos. Esto se divide en tres:
-comunicaciones oficiales (el oficio, la circular y el memorándum).
-Documentos oficiales (el certificado, la resolución y el decreto).
-documentos notariales (la declaración jurada, el poder y el acta).
 Redacción comercial: Es conocida como redacción empresarial que transmite el
mensaje en base a un negocio entre dos empresas o instituciones que tiene algo
en común.
 Redacción digital: Es aquella redacción más usada en la actualidad gracias a la
tecnología, porque son enviadas en menor tiempo por un medio digital.
 Redacción académica: Son más practicadas por los estudiantes de diferentes
instituciones como la elaboración de tesis y monografías que sustentan la
demostración de una verdad.
 Redacción literaria: contiene la expresión que se refleja el arte de pensar del
quien escribe los poemas, ensayos, cuentos, novelas y otros.
 Redacción Periodística: Especifica que su información debe ser confiable
porque el contenido será informado al lector acerca de un hecho ocurrido.
 Redacción particular o informal: Se elabora individualmente con fines
personales que son emitidos para un familiar o conocido.
 Redacción expositiva: se usa con el fin de afirmar una idea a través de
exposiciones investigaciones.
 Redacción descriptiva: Esta redacción contiene descripción y detalles de un
objeto, un animal o una situación.
 Redacción narrativa: se redacta los hechos que han sucedido de forma
secuencial en un tiempo y lugar determinado.
 Redacción argumentativa: Es aquella redacción que sustenta y defiende frente
a un problema planteado basado en la realidad.
Características de la redacción
por Nai Botello

1. Claridad: El lector logra un mejor entendimiento si la redacción posee un


orden al momento de transmitir las ideas, para ello se hace el uso de la sintaxis
y un vocabulario comprensivo.
2. Concisión: La redacción tiene que estar de forma breve y clara para poder
transmitir un mensaje comprensible usando los verbos dinámicos y activos.
Evitando el exceso verbal que afecta al lector cuando lo visualiza.
3. Sencillez: Es necesario para lograr un buen nivel de comprensión del texto
redactado, esto lo podemos obtener solo usando palabras sencillas o de uso
común que son capaces de transmitir ideas transparentes.
4. Adaptación: Está relacionado con la sencillez, el propósito es hacer que el
texto redactado presente una adaptación correcta con el lector y para poder
obtenerlo se investiga al receptor y sus factores socioeconómicos,
5. Corrección: Se considera uno de los pasos finales al finalizar la redacción de
texto para lograr y garantizar una mejor comprensión. Cuya corrección implica
cuatro aspectos fundamentales:
 Revisión ortográfica
 Corrección morfológica
 Sintaxis
 Corrección léxico semántica
6. Precisión: Es la elección de las palabras correctas y series de términos
concretos para elaborar una idea o un concepto para hacer una redacción
comprensible
7. Ordenación: Cada redacción debe de seguir un orden de los hechos en forma
lógica y cronológica para mantener la atención del lector desde el comienzo
hasta el fin del documento.
8. Originalidad: La redacción tiene que presentar formas únicas y propias de
pensamientos relacionado con su modo personal, de ver y expresar ideas.

También podría gustarte