Está en la página 1de 16
ANEXO, MODELOS PRACTICOS 7. MODELO DE CONTESTACION DE DEMANDA POR MOBBING CONTESTA DEMANDA. DESIGNA ABSOLVENTE. DESCONOCE )\CUMENTAL. OFRECE PRUEBA. FORMULA RESERVA DE CASO FEDERAL Sefior Juez: abogado, T°....., F°....., Colegio de Abogados....., CUIT N°..., DNI en mi cardcter de letrado apoderado de la demandada... SA, cons- tituyendo domicilio procesal en la call en autos ca- ratulados “.... c/.. §/despido” (Expte. Ne..), a V.S. respetuosamente me presento y digo: 1 PERSONERIA Que conforme lo he manifestado en el pérrafo anterior, soy apode- rado de la firma... SA, con domicilio real en la calle... de la Ciudad de..... Acredito la personeria invocada mediante copia simple, debidamente suscripta, del poder otorgado a quien suscribe sobre cuya validez y vi- gencia presto debido juramento ley. En la calidad invocada, solicito se me tenga por presentado, por par- te y por constituido el domicilio legal antes indicado. 11. OBJETO En el carécter invocado y siguiendo expresas instrucciones de mi mandante, vengo en legal tiempo y forma a contestar la demanda in- coada por el sefior... solicitando desde ya su total rechazo, con expresa imposicién de costas al reclamante, en virtud de las consideraciones de hecho y de derecho que a continuacién se exponen: II. CONTESTA DEMANDA 1. Negativa genérica Por imperativo procesal, niego todos y cada uno de los hechos y el derecho expuestos en la demanda, salvo aquellos que sean materia de un reconocimiento expreso en el presente conteste. 2. Negativa especifica 141 Escaneado con CamScanner En cumplimiento de la carga procesal que incumbe a mi parte, paso seguidamente a negar de manera especifica los hechos expuestos por el actor por ese motivo. Niego especialmente: - Que le asista derecho al sefior..... a iniciar el presente reclamo. - Que la fecha de ingreso del reclamante haya sid - Que el actor haya prestado tareas en la sucursal..... sita en la calle.,, - Que el actor haya sido vendedor registrado bajo el Convenio... - Que el actor, con fecha..... .. haya sido ascendido al cargo de Jefe de Sector. - Que la jornada del actor haya sido de lunes a domingo de 10 a 22 horas con un solo franco rotativo. - Que la remuneracién mensual bruta del actor haya sido de $... - Que la jornada del actor se haya extendido diaria y habitualmente entre dos y tres horas. - Que mi mandante no haya cumplido con el horario laboral del ac- tor. - Que mi mandante no haya cumplido con el descanso hebdomada- rio. - Que mi mandante no haya cumplido con el descanso entre jornada y jornada. - Que el actor haya sido obligado a cumplir por la fuerza extensién de jornada alguna. - Que haya existido Mobbing, acoso moral y laboral, durante el pe- riodo de dos afios. - Que el trato de su jefatura inmediata, el sefior secucién hostil y de malos tratos. - Que su jefatura inmediata, el sefior. actor. ~ Que su jefatura habitualmente haya intentado molestarlo, incomo- darlo y aislarlo del equipo. - Que el actor se haya visto amenazado. - Que el actor se haya encontrado en total indefensin y abandono de persona. ~ Que el actor haya recibido acoso, persecucién y hostigamiento de parte de su jefatura inmediata, el sefior..... - Que haya existido Mobbing en algiin momento hacia el actor. - Que mi mandante haya actuado sin voluntad de investigar y san- cionar conductas de su dependiente de repudiable reputacién. .» haya sido de per- aya propinado insultos al 142 SS ee Escaneado con CamScanner ANEXO. MODELOS PRACTICos - Que el actor haya pasado por ataques de pénico, presin, vomitara, tuviera temblores y miedo de cerns bata la co sonas. Mn muchas per- ~ Que mi mandante haya incumplido obligaci, - Desconozco a dafios ae — = = Desconocemos los hechos y la enf -aeeretc are cet Mende ena polar - Que le asista derecho al actor a reclamar por deh 10 moral, - Que sufra o haya sufrido acoso laboral, Psicoldgico al tente en malos tratos y hostigamiento, eee - Que le asista al actor derecho a reclamar trece sueldos por dafio moral. - Que le asista al actor derecho a reclamar la suma total de $. - Que le asista derecho al actor a reclamar liquidaci6n final. : - Que le asista derecho al actor a reclamar horas extras inexistentes. - Que le asista derecho al actor a reclamar la multa del art. 2 de la ley 25.323. - Que le asista derecho al actor a reclamar la multa art. 45 de la ley 25.345 y art. 80 de la LCT. - Que le asista derecho al actor a reclamar aplicacién de temeridad ymalicia. - Que la mejor remuneracién del actor haya sido de $... - Que sea aplicable en el caso de autos Ja legislacién, la jurispruden- cia y la doctrina invocadas. IV.LA REALIDAD DE LOS HECHOS La realidad de los hechos es totalmente diferente a la planteada por el actor en su escrito de accién, motivo por el cual en tiempo y forma concurro a V.S. a plantear la defensa que me compete y a exponer la realidad de los hechos tal como acontecieron. En efecto, el actor ingresé a laborar para mi mandante con fe- cha. .. conforme surge de los libros laborales, sus recibos de sueldo y la documentacién adjunta. Asimismo, al momento de su desvinculacién laboral, el actor se en- contraba desempefiando tareas en el local...» sito en la calle... cum- Pliendo funciones como Jefe de Sector. La jornada de trabajo del actor era de 48 horas semanal todo de acuerdo a la normativa vigente en la materia. les, en un 143 ——— Escaneado con CamScanner {uLlo: MOBBING 0 ACOSO LABORAL jbfa una remuneraci6n cuya cuantia surgird de rse en el momento procesal oportuno y a éstos se desprenderd claramente que la la denunciada por la parte actora en el Por i la pericia contable a practical producirse en autos; pero de remuneracién no condice con libelo. : La verdad aqui es que los té fueron claros ¥ transparentes par tado de conformidad. ‘in embargo, el actor inicia el presente reclamo argumentando una serie de irregularidades e incumplimientos pos 1! mandante, sumado a tun supuesto caso de Mobbing que introduce al libelo de inicio. denunciar que los extremos in- En defensa de mi mandante vengo a vocados por el accionante resultan més que inverosimiles, ya que mi mandante ha actuado en todo ‘momento conforme a derecho y jamés ha actuado en perjuicio de la actora. ‘Acontinuacién, trataré cada w traria le imputa a mi mandante a fin de que se somete a esta parte. rminos de la relacién laboral siempre fla hoy accionante, quien los ha acep- ‘no de los incumplimientos que la con- ordenar la defensa del planteo al 1. Licencia médica Los hechos relatados por la parte actora resultan absolutamente ajenos a lo verdaderamente sucedido dado que la contraria esgrime ana versi6n de los mismos totalmente alejada de la realidad, a efectos Ye un beneficio econémico que desde ningtin punto de vista corres- ponde. scurso de la relacién laboral con mi mandan- Asi las cosas, en el tran: te, actor estuvo de licencia desde €l-n./1../-.» por licencia psiquidtri- ca, por lo que durante la misma mi mandante le aboné el salario por licencia por enfermedad inculpable en plena conformidad con el art. 208 de la LCT. Dicha licencia se extendié hasta la fecha en la cual se terminé su li- cencia paga comenzando a regir la reserva de puesto por el plazo de un afio, segiin lo establecido por el art. 211 de la LCT. Sin embargo, la contraria, lejos de actuar de buena fe, comenz6 a denunciar en el intercambio telegréfico una serie de irregularidades pot sey i. mi mandante que no son ciertas con el fin de considerarse des- Cabe destacar que mi mandante se vio altamente sorprendida por él proceder del actor al inventar éste supuestas irregularidades en virtud 144 Escaneado con CamScanner ‘ANEXO. MODELOS PRACTICOS de la relacion laboral, ya que ésta siempre se desarrollé metros razonables y sin ningun altercado como el rdneamente quiere imputar a esta parte. Es evidente que la contraria comenzaba a prefabricar una situaci6n alos fines de buscar extinguir el vinculo laboral pero atribuyéndole a mi mandante la responsabilidad a los efectos de considerarse injuriado y despedido tal como lo hizo y, en consecuencia, que le asistiera el dere- cho a reclamar las indemnizaciones y dems multas. Retomando lo expuesto al inicio del presente acapite, le hacemos saber a V.E. que una vez agotada la licencia paga, conforme parametros legales, el actor ingresé en periodo de reserva de puesto, esto es, en conservacién de empleo (licencia no paga), hecho que fue notificado fehacientemente. En todo momento, la Empresa dio cumplimiento pleno a las condi- ciones de trabajo pactadas, asi como también a cada una de las obliga- ciones a su cargo, segiin lo establece la normativa vigente en cada ma- teria; esto es, se le otorgaron las licencias médicas y se le abonaron los salarios por el periodo extenso (un afio), por los cuales perduraron las mismas conforme los términos de la Ley de Contrato de Trabajo, hasta su ingreso en reserva de puesto. Estando en periodo de conservaci6n de puesto, el actor remite un telegrama sobre la base de falsas imputacio- nes hacia mi mandante, que en nada se condicen con la realidad de los hechos que se vienen relatando; debido a ello, mi mandante procede a negar todos y cada uno de los epitetos vertidos por los cuales se consi- dera injuriada y despedida por supuesta responsabilidad de esta parte. En consecuencia, esta parte pone a disposicién la liquidacién final no indemnizatoria y los certificados previstos en el art. 80 de la LCT en plazo legal. Podra observar V.S. que la realidad de los hechos esta lejos de ser la que el actor plantea en su libelo de inicio, en el cual, basado en maqui- naciones diversas, intenta endilgar a esta parte una serie de reclamos novelescos con la intencién de obtener un beneficio econémico inde- bido. Por tales motivos, solicito a V.E. que oportun: manda instaurada en contra de mi representada, cién de costas a la accionante. dentro de pard- que ahora extempo- amente rechace la de- con expresa imp 2. Supuestas horas extras 145 Escaneado con CamScanner JULIO: MOBBING 0 ACOSO LABORAL Dentro de los incumplimientos que alega la contraria y por los cua- les también se considera injuriada y despedida, se encuentra la supuesta falta de pago de las horas extras. El actor reclama el pago de las supuestas horas extras laboradas a lo largo de la relacién laboral. Es posible que por alguna circunstancia relacionada con el incremento de trabajo, el actor haya realizado horas extraordinarias, en cuyo caso le fueron debidamente liquidadas, con- forme surgiré de la prueba de autos; resulta totalmente falso lo expuesto por el actor en cuanto a que ha realizado la cantidad de horas que de- nuncia en su escrito. En consecuencia, resulta totalmente tendencioso el reclamo de dicho rubro mediante argumentos totalmente falaces asi como también los fundamentos erraticos respecto de la causa por los cuales declara que debia hacer horas extraordinarias, de acuerdo a lo que se viene enumerando en el presente conteste. 3. Del supuesto Mobbing que la contraria dice haber sido victima La contraria expresa haber sufrido hostigamiento y persecucién permanentemente por parte de sus compafieros, pero nada explica al respecto. En otras palabras, no justifica la contraria lo que la llevaria a mani- festar tales extremos; su planteo esta vacio de fundamentos facticos y jurfdicos. No obstante lo expuesto, manifestamos que en ninguna oportuni- dad mi mandante y sus dependientes se comportaron 0 pudieron ha- berse comportado de la forma que el actor describe. ‘A todo evento cabe seftalar que importantes jurisconsultos han sos- tenido con énfasis que el Mobbing no puede ser un comportamiento casual 0 accidental, sino que debe buscar obtener un efecto perverso: la destruccién, el sometimiento o la exclusién del trabajador. Los conflic- tos puntuales o los desencuentros son parte de las relaciones humanas y no situaciones de acoso psicolégico. Asi las cosas, ninguno de los extremos precedentemente menciona- dos concurren en el caso de autos, pues es totalmente falsa la acusacién que pretende hacer valer el actor con el exclusivo fin de enriquecerse gratuitamente a costa de mi representada. No resulta admisible que una persona sometida a un ambiente labo- ral como el que la actora describe pueda soportar una relacién laboral que perduré por varios afios, asf como tampoco resulta admisible que “jamés” haya exteriorizado reclamo alguno al respecto. Claramente s¢ 146 — Escaneado con CamScanner ANEXO. MODELOS PRACTICOS tun reclamo infundado y malintencionado, cuyo objetivo prin- cipal es obtener improcedentemente un rédito econdmico sin funda- cipto alguno en cuanto a los supuestos de maltrato que dice haber goportado configurativos: s6lo a su entender, de Mobbing. ‘be la prueba a producirse en las presentes actuaciones, surgiré que la actitud de mi representada siempre se ajusté a derecho y que se en- te gntra muy alejada de las circunstancias que ésta denuncia. Segan el interesante articulo publicado por el catedratico Ifaki Pi fuel y Zabala, “El Mobbing 0 acoso psicoldgico en el trabajo” (Lexis- Nexis, Jurisprudencia Argentina, Doctrina SJA, 27/04/05): “E] Mobbing no debe confundirse con fenémenos comunes y fre- cuentes en el trabajo entre las personas como pueden ser los siguientes: ~ Tener un mal dia en la oficina. ~ gener un jefe 0 compafiero un poco ‘quisquilloso! "Tener una bronca puntual con algiin compahero 0 jefe. Tener una temporada de mucho trabajo. - Estar estresado. “Trabajar en un ambiente enrarecido y conflictivo. ~ Tener un conflicto, una discusién, un desencuentro puntual”. En virtud de lo rezado por el demandante, no resulta légicamente ido a un entorno laboral como posible ni plausible que alguien some! al que el actor describe pueda soportar que tal situacién laboral durara vats aos asi como tampoco es entendible que el actor haya vivido un clima laboral como el que refiere en la demanda sin haber manifestado queja o malestar alguno al respecto en ningiin momento. Claramente, de las pruebas a producirse en las presentes actuacio- nes surgiré que la actitud de mi representada respecto del actor se en- cuentra muy alejada de las circunstancias que denuncia. trata de 4, Del despido indirecto. Su improcedencia En razén de lo expuesto y toda vez que los hechos que la parte actora ine imputar a mi mandante carecen de fundamento factico y juri- coe podemos dejar de concluir que al accionante en modo alguno wis fa raz6n ni derecho a considerarse injuriado y despedido. pete ar es que la denuncia del contrato de trabajo resulta ser el de despido le una burda estrategia tendiente a prefabricar su situacion de mi man: Pasa distintos incumplimientos e injurias por parte eg gateanme ioe due resol de una falsedad extrema, conforme le la prueba a producirse en las presentes actuaciones. 147 Escaneado con CamScanner La actitud del actor nos muestra claramente, y sin posibilidad de in- terpretar lo contrario, que su verdadera voluntad era rescindir el vincu- lo laboral arguyendo supuestas irregularidades y demés extremos que en modo alguno fueron tales. Por su parte, es de destacar que al considerar la procedencia del des- pido indirecto, deberén considerarse el cumplimiento de las mismas condiciones generales exigidas para la procedencia del despido directo, las cuales resultan aplicables al indirecto: a) La proporcionalidad de la reaccién frente al incumplimiento. b) La oportunidad de realizar la denuncia. c) La expresién de la causa que se invoca en el documento escrito en que se efectita aquélla. ) La prueba de la injuria invocada. La jurisprudencia ha sostenido al respecto que “De conformidad con Jo normado por el art. 242 de la LCT, la valoracién de la injuria por la que se provoca el distracto debe hacerse teniendo en cuenta la grave- dad, proporcionalidad y oportunidad de la misma” (CNTrab., Sala X, “Pegorari, Zulema c/Crivelli, Jorge s/despido’, 27/04/2001, LDT, 2001- B-1700). En otro fallo se ha dicho que “La admisién de la existencia de una injuria constitutiva de la justa causa de despido requiere la concurren- cia de los recaudos de causalidad, proporcionalidad y oportunidad” (CNTrab., Sala VIII, “Giménez c/Mercedes Benz Arg’ 23/10/1980, DZ, 1981-276). También se ha dicho: “Para que una falta pueda constituir justa causa de despido, deben concurrir los requisitos de causalidad, oportunidad y proporcionalidad” (CNTrab., Sala VI, “Rout, Edgar E. c/ Ferrocarriles Argentinos’, 30/12/1980, TySS, 1981-159). En el caso, en modo alguno puede considerarse que el reclamo del actor constituya causal grave, proporcionada y suficiente con la disolu- cin del vinculo laboral. Mucho menos puede decirse que haya cumplimentado el recaudo de la oportunidad. Advertira V.S., entonces, que no ha existido inju- ria por parte de la patronal ni de sus compajieros. Contrariamente, la postura que ha tomado la Empresa siempre fue la de respetar las disposiciones de la ley y preservar el contrato de trabajo con quien hoy la demanda. Sin perjuicio de lo mencionado, el actor jamas realizé manifestacién alguna sobre el supuesto Mobbing que alega y que como consecuencia de ello haya tomado la decisién de autoflagelarse. 148 — Escaneado con CamScanner aro. monet ners Lo alegado por el actor resulta fuera de lugar y no es cuestién de la litis, debido a que, como podemos observar en primer lugar, se tomd licencia inculpable, es decir, por motivos ajenos al trabajo y durante un perfodo de casi dos afios, y comenzé a manifestar supuesto Mobbing P jando ingresé en periodo de reserva de puesto, Lo expuesto conlleva a concluir que en modo alguno el despido del actor ha sido legitimo y que su reclamo debe ser claramente rechazado en su totalidad con expresa imposicién de costas. 5. Conclusion Dela prueba a producirse en las presentes actuaciones surgir4 que la actitud de mi representada respecto del actor se encuentra muy alejada de las circunstancias que éste denuncia y que, por el contrario, actud siempre a derecho y abons las remuneraciones en un todo de acuerdo con la normativa vigente en la materia. Los argumentos alegados por el actor en cuanto a la falta de pago de las horas extras al 50 0 al 100 % y luego el supuesto Mobbing claramen- te es una patrafia tendiente a prefabricar una situacién de despido que de otro modo no puede sostener, en abuso de la gratuidad del proceso laboral que le permite el acceso a la justicia sin riesgo alguno a su patri- monio. Como nada tiene que perder, da lo mismo reclamar una suma u otra ya que de una u otra manera no tendré consecuencia alguna en su patrimonio. ‘Asi las cosas, no podemos dejar de concluir que no le ha asistido derecho al actor para considerarse despedido como lo hizo, por lo que su reclamo deberd ser rechazado con costas. V. IMPUGNA LIQUIDACION En lo que respecta a la liquidacién practicada por el actor, se impug- na la misma en todas sus partes tanto en su implementacién como en el célculo de todos los rubros que la componen por no asistirle derecho a efectuar dicho reclamo sobre la base de todas las consideraciones que se vienen exponiendo en el presente conteste. No obstante, en virtud de los motivos que hemos expuesto, con- sideramos injustificado el despido indirecto en que se colocé el actor. De manera que, a mi entender, las indemnizaciones que reclama por antigiiedad, preaviso, integracién del mes de despido y sus respectivos SAC no deben prosperar. Y lo propio deberd ocurrir al respecto de los supuestos haberes adeudados, horas extras, dafios, haberes proporcio- 149 Escaneado con CamScanner JULIO: MOBBING 0 ACOSO LABORAL nales y los incrementos peticionados conforme al art. 2 de la ley 25.323 y multa del art. 80 de la LCT. Asimismo, los rubros que integran la liquidacién final del actor han sido abonados mediante depésito en su cuenta, todo lo que serd proba- do alo largo de este proceso. Sin perjuicio de lo expuesto, mi representada impugna expresamen- te la liquidacién efectuada por el actor, ya que claramente se entiende que nada adeuda al respecto por la relacién habida y su distracto. Mas allé de que mi parte considera que la demanda resulta total- mente improcedente, debo realizar una serie de consideraciones acerca dela liquidacién practicada y respecto de alguno de los rubros reclama- dos en la misma. Preliminarmente, manifestamos que quedan desde ya impugnados aquellos conceptos reclamados como las horas extras y diferencias so- bre vacaciones, entre otros. Por su parte, se impugnan expresamente las horas extras reclamadas por la contraria por resultar improcedentes e infundadas por cuanto, conforme fuera manifestado a lo largo de este conteste, mi mandante ha abonado al actor su remuneracién conforme a derecho respetando su categoria laboral y su jornada de trabajo. Esta parte impugna rotundamente el rubro daios (al honor, a la dig- nidad, fisico, psicoldgico, incapacidad, etc.). En primer lugar, la parte actora no puede manifestar un dajio sin razén ni explicacién alguna. ‘Como consecuencia de ello, para determinados rubros, como inca- pacidad, dafio psicoldgico, etcétera, deber iniciar un reclamo aparte con su ART debido a que no es cuestién de litis en los presentes actua- dos. Es por todo lo mencionado que esta parte impugna el presente rubro en su totalidad. Pretende la parte actora la aplicacién del art. 2-de la ley 25.323, que prevé una multa equivalente al 50% de la indemnizacién de los arts. 232, 233 y 245 de la LCT, lo que resulta improcedente. Ello, porque en modo alguno ha incurrido esta parte en mora en el pago; conforme a los. antecedentes de la causa y a nuestro modo de ver, fue el actor quien se colocé -sin derecho que lo asista— en situacién de despido indirecto y, por ende, ninguna obligacién de indemnizar ha generado a esta parte. Consecuentemente, no existiendo obligacién de pago, mal puede incurrir en mora y, por ende, no se da en el caso el presupuesto que la norma exige: “la falta de pago” 150 Escaneado con CamScanner 10. monevos prdencos Mi mandante ha actuado en todo momento conforme a las pautas legales que hacen a un buen empleador. En este sentido, no ha mediado incumplimiento alguno que justificara el despido indirecto del actor, por lo que ~con justo derecho— mi mandante considera que nada debe abonar al actor en concepto de indemnizaciones. Entender lo contrario implica vulnerar abiertamente las garantias de defensa en juicio, de propiedad y de debido proceso de todo emplea- dor, quien -a fin de neutralizar la aplicacién de estas multas— deberia avenirse sin més a reclamos como los planteados y pagar por el mero supuesto de manifestar su disconformidad y de ejercer su derecho de defensa. Asimismo, para el hipotético e improbable caso en que se confir- me que el despido se produjo sin causa suficiente, solicito se aplique lo dispuesto en el segundo parrafo del art. 2 de la ley 25.323, eximiéndose a esta parte del pago del incremento indemnizatorio dispuesto por la norma, por cuanto han existido causas que justificaron la actitud asu- mida por mi mandante de no abonar los créditos reclamados por el actor. Como ya se dijo, se impugnan los conceptos indemnizacién por antigiiedad, sustitutiva de preaviso y su SAC, integracién del mes de despido y su SAC, SAC sobre preaviso, por cuanto los mismos resultan improcedentes toda vez que fue el actor quien infundadamente se con- sideré despedido. Sin perjuicio de lo expuesto, para el hipotético caso de que V.E. entienda que no es asi, se impugnan los mismos por cuanto la base de célculo utilizada no reine los requisitos exigidos legalmente. Se impugnan los conceptos SAC proporcional, vacaciones propor- cionales, toda vez que los mismos fueron abonados al actor, conforme surge de los recibos de sueldo que oportunamente podran ser compul- sados por el perito contador que se designe. Asimismo, rechazamos la procedencia de la multa del art. 80 de la LCT dado que mi mandante ha puesto a disposicién del actor en todo momento los certificados de este articulo, no habiendo el mismo con- curtido a retirarlos a los efectos de solicitar la multa respectiva e incre- ‘mentar el monto de su reclamo. En virtud de lo expuesto, dejamos acreditado el cumplimento de las obligaciones que mi mandante posee al respecto y la improcedencia de Ta multa reclamada. 151 Escaneado con CamScanner JULO:MOBBINGOACOSOLABORAL VL INVOCA TOPE INDEMNIZATORIO DEL ART. 245 DE LA LCT En el eventual e improbable caso de que V.S. accediera a legitimar las indemnizaciones por despido peticionadas por el actor, fundado en la estricta vigencia de la normativa citada, como la reiterada y pacifica jurisprudencia al respecto, esta parte solicita expresamente que se apli- que para el célculo de la misma los topes indemnizatorios previstos por elart. 245 de la LCT para la actividad. VII. PLANTEA COMPENSACION En los parrafos anteriores, demostré la absoluta improcedencia del reclamo que se formula en esta instancia. Sin perjuicio de ello y para el poco probable supuesto de que V.S. admita la pretensién de la contraria, de todos modos debera conside- rarse que la demandada aboné sumas de dinero imputables a conceptos que aqui se reclaman, los que, de proceder el reclamo (circunstancia que desde ya se rechaza), debern ser compensados con las diferencias pretendidas. VIII. DESCONOCE DOCUMENTAL, Esta parte desconoce toda la documentacién acompafiada por la parte actora en esta oportunidad asi como también la que acompafie al momento de contestar el traslado de la contestacién de la demanda, con la tinica excepcién de aquella que sea objeto de un expreso y formal reconocimiento de esta parte. Particularmente desconozco: - Telegramas laborales. - Certificados médicos. - Convenio de cuota litis. - Copias de correos electrénicos. En especial, se reconoce: - Cartas Documento enviados por mi mandante. - Recibos de sueldo. - Certificados de la Empresa. Mi parte se reserva el derecho de reconocer y/o desconocer cual- quier documentacién que se agregue con posterioridad a la presente. IX. SE OPONE A PRUEBA DE LA PARTE ACTORA Pericia médica: 152 —" Escaneado con CamScanner ANEXO. MODELOS PRACTICOS Esta prueba, como los puntos solicitados por la parte actora, no for- man parte de la cuesti6n de la litis, debido a que en los presentes actua- dos no se plantea su estado fisico de salud: si sufre o no incapacidad. Por otro lado, el perito médico no puede establecer, en el hipotético caso de tener alguna secuela, que ésta sea consecuencia del supuesto ‘Mobbing. Para ello se encuentran solicitados expertos en la materia, como el psicélogo o el psiquiatra, y no el médico legista. En los presen- tes autos, el informe que pueda llegar a presentar no forma parte de la litis. Es ficil para el actor, por la gratuidad del proceso, citar al profesional que crea conveniente; no es necesario para su prueba el sorteo de este perito. Es por todo lo manifestado que solicitamos que esta prueba sea de- jada sin efecto. X. OFRECE PRUEBA 1. Confesional Se cite al actor a absolver posiciones y reconocer documentos a te- nor del pliego que se acompaiia, para que jure como cierto: ~ Que ingres6 a laborar para mi mandante con fecha. - Que se desempeiié como Jefe de Sector. ~ Que su licencia finaliz6 con fecha.. . - Que su periodo de reserva de puesto comenzé a regi con fe- cha. : - Me reservo el derecho de ampliar el pliego al momento de la au- diencia correspondiente. Denuncia absolvente: para el supuesto de requerir la contraria la ab- solucién de posiciones de mi representada, designo como absolvente al sefior....., con domicilio en la calle...... Provincia de Buenos Aires. 2. Documental Se acompafia la siguiente documentaci61 - Poder Judicial General. - Informe médico del actor. - Reporte de prestaciones del... - Cettificado de trabajo con fecha. - Constancia de baja de la AFIP. = CD Novy NO Ni 153 Escaneado con CamScanner JULIO: MOBBING 0 ACOSO LABORAL JULIO: MOBBING OACOSOLABORAL 3. Testimonial Debigndose notificar a todos los testigos en el domicilio legal de la Empresa, sito en...., Provincia de Buenos Aires. 4. Pericial contable Se solicita la designacién de perito contador tinico y de oficio a fin de que, compulsando los libros y dem&s documentacién laboral de mi mandante, se expida sobre los siguientes puntos periciales: a) Si mi mandante lleva sus libros en legal forma. b) La fecha de ingreso y de egreso del actor. ©) Indique la mejor remuneracién mensual, normal y habitual per- cibida por el actor en el tiltimo afio de tareas y sefiale las pautas tenidas en cuenta para ello. d) Indique las remuneraciones percibidas por la misma en el ilti- mo aiio de la relacién laboral, con discriminacién de los rubros que la componen. e) Indique el experto si surge de la documentacién de mi mandante si la accionante ha tenido periodos de licencia y los motivos, las fechas ylos plazos cumplidos. f) Indique la causa de la extincién laboral. g) Detalle la remuneracién liquidada y percibida por el actor du- rante toda la relacin laboral, con especificacién mes a mes y rubro por rubro. h) Informe el perito contador si la Empresa demandada practicé li- quidacién final al egreso del actor. En caso afirmativo, indique el monto resultante de la misma e imputable a qué conceptos. i) Cualquier otro dato de interés que, a criterio del experto, contri- buya a esclarecer a VS. para dirimir esta contienda. 5. Informativa Solicito se ordene el libramiento de oficio a las siguientes entidades: - Correo Argentino: para el caso de desconocimiento de las Cartas Documento acompafiadas, se oficie al Correo Oficial de la Reptiblica Argentina SA a fin de que se expida sobre la autenticidad de las mismas, a cuyos fines se adjuntar4 al oficio referido las copias simples de las Cartas Documento ofrecidas en la prueba documental. 154 —— Escaneado con CamScanner ANEXO. MODELOS PRAcTICos - Banco....: para que informe si mi mai Ia acreditacién de los haberes en la eae a : DNI N*... CUIL Ne... En caso afirmativo, detalle concn Sehr» montos depositados desde el... hasta el distract si fechas y - Clinica médica....: para que informe si el sefior..., DN vo sido atendido por los galenos de dicha institucién. En caso afc informe el diagnéstico, especifique y detalle el médioo i so afirmati néstico prescripto, y certifique el informe acompattado, efectuaba ha vo, tante y el diag- 6. Pericial caligrafica Se ofrece en subsidio — para el caso de desconocimiento de cualquie- ra de los instrumentos presentados- la pertinente prueba caligrafica, escopométrica y quimica; ademas, la prueba informativa y testimonial ampliatoria sobre el contenido de dichos documentos. 7. Pericial psicolégica Se designe perito en la especialidad Psicologia Clinica a fin de que realice el informe tras entrevistar al actor y efectuarle los tests perti- nentes: - Test de Toulouse. - Test Gestaltico Visomotor de Lauretta Bender. - Figura Compleja del Rey. ~ Test de Depresion de Beck. - Cuestionario de Rojas para Evaluar Ansiedad. - Test de Persona Bajo la Lluvia. - Test de Colores de Max Luscher. Por lo cual, apreciando la bateria de resultados, deberd manifestar € integrar a autos el psicodiagnéstico al que aborde. XI OPONE EXCEPCION DE PRESCRIPCION : Que vengo a oponer excepcién de prescripcién con cardcter . do por todos aquellos créditos, rubros © reclamos anteriores a =e 7 afios de iniciacién de la demanda, conforme prescribe el art. 256 de la LCT. XII. DERECHO bajo, Fundo el derecho de esta parte en la Ley de Contrato de Trabajo, doctrina y jurisprudencia aplicables al caso de autos. 155 ——— Escaneado con CamScanner JULIO: MOBBING 0 ACOSO LABORAL JULIO:MOBBINGOACOSOLABORAL XII. FORMULA RESERVA DE CASO FEDERAL Las consideraciones puestas de manifiesto precedentemente de- muestran que el progreso de la demanda sélo podria disponerse desco- nociendo la letra misma de las normas legales y vigentes en los princi- pios generales de derecho que gobiernan la materia. ‘Como resultado de las transgresiones, se terminarfa gravando inde- bidamente el patrimonio de mi parte con obligaciones superiores a las legalmente exigibles, resultando que se violarfan disposiciones consti- tucionales que hacen a la separacién de los poderes, a la libertad de trabajar, al derecho de propiedad y al principio segiin el cual nadie est obligado a hacer lo que la ley no manda (arts. 1, 14, 17, 19 y concs., CN), Dejo, pues, planteado el Caso Federal del art. 14 de la ley 48. XIV. PETITORIO Por todo lo expuesto, a VS. solicito: 1. Me tenga por presentado, por parte en el cardcter invocado y por constituido el domicilio procesal en el lugar indicado. 2. Se tenga por contestada la demanda en legal tiempo y forma, or- densndose el traslado a la contraria por el plazo y bajo apercibimiento de ley 3. Se tenga por acompafiada la documental y por ofrecida la restante prueba. 4. Se tenga por presente la Reserva de Caso Federal formulada. 5. Oportunamente, se rechace la demanda en todas sus partes con expresa imposicién de costas a la parte actora. Proveer de conformidad, SERA JUSTICIA. 156 Escaneado con CamScanner

También podría gustarte