Está en la página 1de 1
Con la misica de esta parte LA SIMPLE NECESIDAD DEL CANTO UNQUE llegaron do distintas vertientes ‘el folklore, el rock, la milsica cul ta— la preocupacién por el canto po- ular es el denominador comin de todos fos. integrantes del grupo Los que That Gantanelo, con el cual Noticias compartié tuna noche do musica y charls. Luis Tro- chén' es el primero en responder a las Dreguntas, © BUSCANDO LO ESENGIAL El nombre del conjunto exige el plan- eo de dos Interrogantes Inmediatas: {Por ‘qué "Iban", en pasado? Y luego, zpor qué eligleron cantar’ lo que cantan? El nombre surglé de un poema de Circe Maia que musicalizs Jorge Lazarott, ‘que elegimos como tulo del primer ex: Pectéculo que realizamos. Esos fueron Fiuestros comiensos en el Shakespeare. Re- tldn para el segundo espectéculo, en el Gireular, se completé nuestra. integracion factual, con Jorge da Silveira, quien de cua uler ‘manera siempre fabfa estado Junto fvnosotros. Es necesario aclarar aue texto de Maia, del cual sacamos el. nor bre, sélo confirms tuna. serie de intuiclo- es compartidas acerea dal papel del canto nacional. in cuanto al repertorio que eligen? THis" parte del trabajo de equipo. Prin- cipalmente una vertiente personal, cancio- fee de nuestra autoria © musicalizadax por nosotros, a 10 que se agregan otras Que pretendemos resoatar del olvido, 0 sc Gre las cuales queremos dar nuestra pro- pia version. Serulmos slendo solistas uni fos para tina bilsqueda de los elementos és simples y puros del canto de un puc- lo. Liegar a 10 esencial no es complicar, ‘ino captar lo més simple. “=:Qué entienden por lo esenclal? THejar ‘intacto toque dice la cancién, dar tanto a nivel instrumental como vocal fodo lo necesario, sin agregados que der merezcan lo que dice el autor. @ LA MISION DEE CANTO POPULAR —2Ustedes pretenden innovar ex la mi. sica nacional? —La posesién de un lenguaje no es pro- qucio de generacién espontinea. Viene de fins forma de trabajo comin que no des- tilda detalle alguno para que el mensaje flegue definido. Esto implica lograr que ta Bente se identifique con 10 que decimos. For, eso. muchos temas se refieren a. I Gudea donde vivimos y actuamos: cluded Ge Montevideo, Medio Mundo, el ATbafil, fangos.y candombes, Los detatles @ nivel festético, incluso. las formas minimas de fetuacidn que logramos junto a Jorge Curl s6lo apoyan ese cometido esencial “Cumuchos de ustedes reallzaban Ia lama ‘da miisica calla, ;Queé signifies el cambio? " ueremos borrar la imagen del musico popular come un individuo despreocupado, Riese abandona a la espera de muses Gispiradoras; este es un trabajo profesior fal como cualquier otf0, necesita estudio, Pilctica, y “una imperiosa necesidad de PO BE/10/ FE Bonaldi, Da Stivelra, Di Pollto, Lararott, {Trochén: clnco ‘hombres que vienen cantando en busca de Ja esencia misma {del quehacer musical nacional. Su especticulo es clta obligada para ‘quienes slenten necesidad de scercarse a1 canto. popular, sin enardecimbentos nt ‘mal gusto, compuesto de las vivencias ‘mis ‘claras de una realidad Cuando el canto se hace eco del palsaje ‘star continuamente informindose, no € Guestion de descubrir In polvora donde no Sats, o donde ya fue qu ‘

También podría gustarte