Está en la página 1de 33

SEÑOR PRESIDENTE DE ESTE ILUSTRE JURADO

MIEMBROS DEL JURADO

ANIBAL FERNANDO GUTIERREZ PEÑA, Bachiller por la Facultad de


Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional “San Luis
Gonzaga” de Ica. Que, con el objeto de optar el Título de Abogado, por la
modalidad de Examen de Conocimiento de Expediente Judiciales, pongo
en consideración de este ilustre Jurado el resumen de:

EXPEDIENTE CIVIL N°001860-2011

ORGANO CUARTO JUZGADO CIVIL – SEDE CENTRAL


JURISDICCIONAL :
DISTRITO ICA
JUDICIAL :
PROCESO SUMARISIMO
CONTENCIOSO :
MATERIA DESALOJO
:
DEMANDANTE LUZ AMERICA LENGUA KUAN
: JAVIER AUGUSTO LENGUA KUAN
DEMANDADO ZOILA AURORA LENGUA KUAN
: JOSE ANTONIO CORDOVA RAMOS
PRETENSION DESALOJO POR POSESIÓN PRECARIA
:

Página 1 | 33
Página 2 | 33
ESQUEMA DEL PROCESO CIVIL

CAPITULO I

I. ETAPA POSTULATORIA
I.1. DEMANDA
I.1.1. PETITORIO
I.1.2. FUNDAMENTOS DE HECHO
I.1.3. FUNDAMENTO JURIDICO DE LA DEMANDA
I.1.4. MEDIOS PROBATORIOS DE LA DEMANDA
I.2. RESOLUCION N°01 - AUTO ADMISORIO
I.3. NOTIFICACION DE LA DEMANDA
I.4. DE LA CONTESTACION Y EXCEPCIONES
I.4.1. ABSOLUCION DE LA DEMANDA
I.4.1.1. FUNDAMENTO JURÍDICO
I.4.1.2. MEDIOS PROBATORIOS
I.4.2. DENUNCIA CIVIL
I.5. EXEPCIONES
I.6. RESOLUCION QUE ADMITE LA CONTESTACION

CAPITULO II
II. AUDIENCIA UNICA
II.1. DE LA OPOSICION
II.2. DE LA EXCEPCION DE PRESCRIPCION EXTINTIVA
II.3. SANEAMIENTO PROCESAL
II.4. FIJACION DE PUNTOS CONTROVERTIDOS
II.5. DE LA ADMISION DE PRUEBAS
II.5.1. MEDIOS PROBATORIOS DEL DEMANDANTE
II.5.2. MEDIOS PROBATORIOS DEL DEMANDADO
II.5.3. DE LA LITISCONSORTE
II.6. PRUEBAS DE OFICIO
II.7. DE LAS APELACIONES FORMULADAS

Página 3 | 33
CAPITULO III
III. ETAPA DECISORIA
III.1. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA
III.2. APELACION DE SENTENCIA
III.2.1.FUNDAMENTO DE LA APELACION DE SENTENCIA
III.3. VISTA DE LA CAUSA
III.4. SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA
III.5. RECURSO DE CASACION
III.5.1.EXPRESION DE AGRAVIOS
III.6. EJECUTORIA DE LA SUPREMA
IV. ETAPA DE EJECUCION DE SENTENCIA
V. ANALISIS CRITICO DEL DESARROLLO DEL PROCESO
VI. ANALISIS CRITICO DE LA PRETENSION
VI.1. ERRORES IN PROCEDENDO
VI.2. ERRORES UN IUDICANDO
VII. OPINION CONCLUYENTE RESPECTO AL DESARROLLO DEL
PROCESO Y DE LA DECISION DEFINITIVA
VIII. ILUSTRACION DE LA MATERIA.
IX.

Página 4 | 33
CAPITULO I

I. ETAPA POSTULATORIA

I.1. DEMANDA

A fojas 19 al 23 del Expediente Civil, obra el escrito N°01, presentado el 24


de agosto del año 2011 ante el Cuarto Juzgado Especializado en lo Civil de
Ica, por LUZ AMERICA LENGUA KUAN curadora de Don JAVIER
AUGUSTO LENGUA KUAN.

I.1.1. PETITORIO

La demandante en condición de propietaria interpone demanda de


Desalojo por Ocupante Precario, solicitando, se desaloje a la
demandada y se restituya la posesión de su propiedad, que
ilegalmente ocupan ejerciendo una posesión sin título que la respalde.
FUNDAMENTOS DE HECHO

La recurrente ostenta el cargo de Curadora Legal de Don Javier


Augusto Lengua Kuan, ello en virtud de la sentencia (res. Nº 09) de
fecha 30/07/2003, recaída en el Exp. 2003-0688-14-1101-JC01,
sobre interdicción civil, tramitado ante el primer juzgado civil de Ica
que declaro su interdicción y dispuso mi designación.

Que, mediante testimonio de la escritura pública de fecha


25/10/2000, otorgada ante notario público de Ica, Dr. Eduardo Laos
Mora, Don Jorge Manuel Legua Vargas, extinto padre de la
demandante, mi representado y de la demandada Zoila Aurora
Lengua Kuan con la anuencia de todos sus hijos otorgaron en
Anticipo de herencia y Donación, dado que su estado clínico que
padece a favor del hoy INTERDICTO Javier Augusto Lengua Kuan.

El área que vienen ocupando precariamente los demandados, e hijo


José Córdova Lengua, de mi representado, y pese a las constantes
suplicas a fin de que se dignen a desalojar su propiedad y por la cual
no pagan merced conductiva, siendo que el hoy interdicto, Javier A.

Página 5 | 33
Lengua Kuan, requiere no solo de una adecuada alimentación,
cuidado y atenciones médicas, debido a su estado de salud e
incapacidad.

Es preciso remarcar que Javier A. Lengua Kuan mi representado


compartio su hogar con los demandados Zoila A. Lengua Kuan, José
A. Cordova Ramos e hijo hasta el 28 de Octubre del 2010, fecha en
la que abandono su casa ya que nunca le pudieron brindar un trato
adecuado y digno, al punto de alimentarlo con comidas en estado de
descomposición, razones que me obligaron a formularle denuncias
por violencia familiar y maltrato psicológico; también es necesario
señalar que la demandada Zoila A. Lengua Kuan con la finalidad de
que mi representado retorne con ellos por temor a ser expulsados de
su inmueble no tuvo reparo alguno en formularle una acción
constitucional de habeas corpus la que comprendio también a nuestro
hermano Victor Manuel Lengua Kuan, bajo el supuesto de que “
teníamos privado de su libertad en mi domicilio” que luego de una
investigación a cargo del Tercer Juzgado de Investigación
Preparatoria se declaró infundada la referida acción.

Resulta inexplicable la actitud y comportamiento que vienen


asumiendo los demandados y fundamentalmente el de mi hermana
hoy demandada Zoila Aurora Lengua Kuan, siendo una profesional
de éxito, tiene trabajo estable, percibe una buena remuneración y
tanto ella como su conviviente Jose A Cordova Ramos poseen otros
bien e inmuebles y se encuentran en la capacidad de adquirir otra
casa, sin tener de perjudicar a su propio hermano incapacitado
privándolo del libre uso y disfrute de la única propiedad con la que
cuenta y clama desocupen.

Que, ante el comportamiento descrito precedentemente, la recurrente


curso carta notarial a los demandados con fecha 04/05/2011
conteniendo como anexo copia simple de la sentencia recaída en el
expediente Nº 01331-2010-0-1401-JR-PE-03, sobre habeas corpus,
misiva en la cual se les exhorta a que dentro del término de 72 horas
procedan a desocupar el aludido inmueble, la cual hasta la actualidad

Página 6 | 33
no hemos recibido ni escrito ni oralmente respuesta a dicha misiva
carta notarial.

I.1.2. FUNDAMENTO JURIDICO DE LA DEMANDA

El demandante sustenta su demanda en lo base a los siguientes:


Constitución
A. Art. 70 del C.C.- Que garantiza el derecho a la propiedad,
siendo que mi representado se encuentra privado de la misma
al no poder hacer uso y disfrute de su bien inmueble
Código Civil
B. Art. 923 del C.C.- El ocupante precario tiene la condición
de restituir la posesión.
C. Art. 911 del CC.- La posesión precaria es la que se ejerce sin
título alguno o cuando el que se tenía ha fenecido.
Código Procesal Civil
D. Están facultados para promover el proceso de desalojo el
propietario y toda persona que es considerado tener derechos,
en aplicación de lo dispuesto por el art. 586 del C.P.C y
consiguiente, la recurrente como Curadora Legal de Don
Javier Augusto Lengua.
E. Art. 424 y 425 referidos al contenido de la demanda y anexos
F. Art 546 inc. 4) y 585 del C.P.C
Jurisprudencia
G. “ El proceso de desalojo está destinado a

I.1.3. MEDIOS PROBATORIOS DE LA DEMANDA

Asimismo, adjunta los siguientes que acreditan su derecho a tutela


jurisdiccional:

1.- El mérito de la copia literal de la partida Nº 11010608,


Asientos A000001 y A00002, respectivamente en la que la
anotación- registro personal de la sentencia de Interdicción
civil y mi designación como curadora legal de mi

Página 7 | 33
representado; expedidas por la SUNARP-ICA- anexadas en
folios 05
2.- El mérito de la Copia Literales de la partida Nº 002002982
que contiene los antecedentes registrales e inscripción del
inmueble sub Litis a favor de mi representado, y que acredita
su derecho como titular del predio, expedidas por la Sunarp
Ica, anexadas en folios 05.
3.- El mérito de la copia de la Carta Notarial de fecha
04/05/2011 cursada a los demandados
4.- El mérito de la Declaración de Parte que deberán prestar los
demandados en forma personal conforme al pliego
Interrogatorio que en 02 sobres cerrados.

I.2. RESOLUCION N°01 - AUTO ADMISORIO

A fojas 24 del Expediente Civil, corre la resolución N°01 de fecha veintiuno


de agosto del 2011, emitida por la Dr. Miguel Angel Alegria Quincho, juez
del Cuarto Juzgado Especializado en lo Civil de la Corte Superior de Ica,
que, resuelve admitir a trámite de la demanda interpuesta por LUZ
AMERICA LENGUA KUAN, contra ZOILA AURORA LENGUA KUAN
Y JOSE ANTONIO CORDOVA RAMOS sobre DESALOJO POR
OCUPANTE PRECARIO, en la vía procedimental del PROCESO
SUMARISIMO.

I.3. NOTIFICACION DE LA DEMANDA

A fojas 24 vuelta y 25, obra copias de las cédulas de notificación,


diligenciadas a los domicilios mencionados en la demanda esto es, la
Resolución N°01, la demanda y anexos; y la Resolución de auto admisorio al
demandante, el día 06-09-11.

FUNDAMENTOS FACTICOS DE LA CONTESTACIÓN

- Que, si bien es cierto mediante escritura pública de fecha 25 de Octubre


del 2000, extendida ante Notario Publico de Ica, la recurrente dono a

Página 8 | 33
Javier Augusto Lengua Kuan sus derechos y acciones (8.33) de co
heredera de su madre Doña Irma Kuan Quispe respecto del predio
ubicado en calle Azahares L23 de la Urbanización San Isidro del distrito
y provincia y departamento de Ica, también es cierto que dicha donación
fue revocada por habérseme injuriado gravemente conforme consta de la
carta notarial de 04 de mayo del 2001
- Luego, a merito de la revocación que es un acto unilateral, la recurrente
es propietaria del 8.33 de las acciones y derechos del predio antes
mencionado.
- En tal situación, se encuentra probado soy co propietaria del propietaria
del predio urbano antes mencionado; y , por ende, de conformidad con lo
establecido por el art 70 de nuestra constitución Politica, a nadie se le
puede privar de su propiedad o co propiedad legalmente adquierida sino
exclusivamente, por causa de seguridad nacional o necesidad publica
- Ahora, si bien es cierto la demanda de desalojo por ocupante precario,
según la doctrina y la jurisprudencia, es la acción que puede interponer
una persona natural o jurídica que alegue ser propietario del predio cuya
desocupación se pretende, también es cierto que para su procedencia se
requiere que el demandado o demandada tenga la condición de
posesionario sin titulo de co- propietario de parte del predio “ sub
materia”, la demanda deviene en improcedencia.
- De otro lado, la demandada también deviene en improcedente al no
haberse comprendido como co- demandado a mi hijo Jose Cordova
Lengua, quien también es co propietario del predio “Sub materia”
- En consecuencia, por las consideraciones antes mencionadas, debe
desestimarse la demanda, declarándola oportunamente improcedente o
infundada, con la condena expresa en las costas y costos del juicio.

I.4. DE LA CONTESTACION Y EXCEPCIONES

A fojas 36 al 42 del expediente en análisis se tiene:

I.4.1. ABSOLUCION DE LA DEMANDA

Página 9 | 33
De autos, se observa que la demandada responde cada uno de los
fundamentos de hecho, negándolo, fundamentando así su argumento
de defensa, en la falta de precisión de la pretensión principal y
accesoria por ser inexacta, solicitando, en su oportunidad se declare,
Infundada.

La demandada argumenta su contestación, entre otros, que solicita


que se declare improcedente o infundada la demanda

I.4.1.1. FUNDAMENTO JURÍDICO

En lo seguido, fundamenta su contestación en la siguiente


base legal: La absolución de la demanda se encuentra
amparada en la constitución política del Perú, artículo 38 de
la Carta Política, art 139 inciso 3, art 138 en concordancia con
el artículo 5, artículo 139 inciso 14 y del Codigo Civil Art.
923 definición de propiedad, Art. 969 definición de co
propiedad

I.4.1.2. MEDIOS PROBATORIOS

1.- El merito de la copia fotostativca de la revocación


unilateral de donación por escritura publica de 25 de
Octubre del 2000
2.- Declaración personal de la Curadora de la parte
demnadante sobre hechos e información de este,
según pliego interrogatorio que, en sobre cerrado
acompañado, bajo apercibimiento de tenerse por
constatada afirmativamente las preguntas del pliego.
3.- Exhibición de Tercero, este medio probatorio lo
efectuara el Notario Publico Hector Sulca Palomino
a quien se notificara via exhorto en calle Callao Nº
206, del distrito y provincia de Pisco, departamento
de Ica, respecto de la escritura publica de revocación
unilateral de donación, referida en el principal.

Página 10 | 33
4.- Formulo denuncia Civil en razón de que debe ser
comprendido en la presente proceso Jose Jorge
Cordova Lengua, domiciliado en calle Azahares L-
32 de la URB. San Isidro del distrito, provincia y
departamento de Ica, ofrezco el mérito de copia
fotostática del documento nacional de Identidad de
mi hijo José Jorge Cordova Lengua el cual acredita
que domicilia en el predio Sub Materia”
.
I.5. RESOLUCION QUE ADMITE LA CONTESTACION

En lo seguido del proceso sumarísimo de desalojo, se tiene que, mediante


resolución N°04 de fecha 04 de marzo del 2015, se resuelve: tener por
formulada la prescripción adquisitiva, por contestada la demanda, y se señala
fecha para la audiencia única bajo apercibimiento de declararse por
concluido en caso de inconcurrencia.

Por consiguiente, a fojas 68 al 70, obra un escrito de apersonamiento, solicitándose


sucesión procesal, presentado el 22 de abril del 2015, por MARIA ANGELA
SANCHEZ PORTOCARRERO, y en efecto, se le confiriere la condición de SUCESOR
PROCESAL ACTIVO de la AGRICOLA TERCER MUNDO S.A. mediante resolución
N°06 emitida el 24 de abril del 2015, la misma que obra a fojas 74 de autos. En
consecuencia, corrido traslado a la demandada, ésta absuelve la misma y formula su
oposición en contra de la pretensión reclamada por la accionante (sucesora procesal),
contradiciendo cada una de sus pretensiones, solicitando en su oportunidad sea
declarada infundada.

CAPITULO II

II. AUDIENCIA UNICA

A fojas 82 al 90 del Expediente Civil:

El desarrollo de la Audiencia Única se realiza en el Juzgado Especializado en lo


Civil de Cañete, a los 27 días del mes de mayo del 2015 despachando el Dr. Manuel

Página 11 | 33
Vargas Sánchez, estando presente los representantes y cada una de las partes, de tal
manera que, en el acto da cuenta del escrito de oposición a la intervención de María
Angelica Sánchez Portocarrero, en calidad de sucesora procesal activa.

A razón de ello, Agrícola Tercer Mundo SA y la Sucesora procesal, solicitan se


declare infundada el recurso de oposición de la demandada.

II.1. DE LA OPOSICION

En lo seguido, al iniciarse la Audiencia Única, puesto conocimiento de la oposición


y oídos los descargos de los sujetos procesales, mediante resolución N°07,
considerando que el bien en litis es transferido inter vivos, el sucesor puede
intervenir en el reemplazo del enajenante asumiendo sus deberes, derechos y
obligaciones de su transferente, en virtud de lo señalado en el art, 108 inc. 3 del
Código Procesal Civil, se resuelve declarar infundada la oposición formulada por la
demandada.

II.2. DE LA EXCEPCION DE PRESCRIPCION EXTINTIVA

Corrido traslado, Agrícola Tercer Mundo S.A. solicita se declare infundada la


excepción formulada amparándose en el art. 348, 1961 y 1963 del C.C.; por su
parte, la Sucesora Procesal, solicita se declare infundada en merito a lo siguiente:
que el contrato de arrendamiento no tiene fecha cierta, pues en sus considerandos
mencionan el inicio el 27 de setiembre del 2002 y 31 de marzo del 2003, y en la
página 34 no obra la firma de la demandada ni de la Agrícola Tercer Mundo S.A.

Visto lo actuado, mediante resolución N°08, se resuelve, admitir como medio


probatorio el contrato de arrendamiento de fecha 27 de setiembre del 2002, sin
admitir prueba alguna de la parte demandante. Y así, mediante resolución N°09,
conforme versa de la prescripción extintiva y los solicitados, se resuelve declara
infundada la excepción de prescripción extintiva deducida por María Luz Ramos
Vicente.

II.3. SANEAMIENTO PROCESAL

Página 12 | 33
Y en efecto, saneado el proceso por considerarse la existencia de una relación jurídica
procesal válida. Se procede a fijas los puntos controvertidos:

II.4. FIJACION DE PUNTOS CONTROVERTIDOS

A. Que, se acredite que la demandante tenga título que le de derecho


a ejercer la posesión del bien materia de litis.
B. Que, se acredite que la demandada ejerza la posesión del bien
materia de litis sin tener título alguno o el que tenía ha fenecido.

II.5. DE LA ADMISION DE PRUEBAS

Teniendo en cuenta que los medios probatorios sirven para probar los hechos
expuestos por las partes, los mismos debe ser pertinente y conducentes, así
se tienen:

II.5.1. MEDIOS PROBATORIOS DEL DEMANDANTE


Se admiten lo señalado en el punto uno, dos y tres de la
demanda.
II.5.2. MEDIOS PROBATORIOS DEL DEMANDADO
Se admiten los puntos uno, dos, tres y cuatro de su
contestación de demanda.
II.5.3. DE LA LITISCONSORTE
Se admiten los puntos 1C y 1D, del escrito de apersonamiento
de sucesor procesal.

II.6. PRUEBAS DE OFICIO

Que, actuados y admitidos los medios probatorios y no habiendo ofrecido la


prueba de inspección judicial por ninguna de las partes; el juzgado a efectos
de tener mayor apreciación del bien materia de litis, requiere la inspección
judicial, por lo que se dispone la prueba de oficio mencionada.

Página 13 | 33
II.7. DE LAS APELACIONES FORMULADAS

En consecuencia, la demandada, interpone recurso de apelación de las


resoluciones siguientes:

 RESOLUCION N°07.- El cual declaro INFUNDADA la oposición a


la intervención del Sucesor Procesal y en efecto, se tenga como
litisconsorte activo a Agrícola Tercer Mundo S.A., debiéndose
continuar el proceso con ambas partes. En tanto, la demandada señala
que el magistrado cae en error in procedendo y error de derecho.

 RESOLUCION N°09.- El cual declara INFUNDADA la excepción


de prescripción extintiva y saneado el proceso. Señalando la
demandada que el magistrado cae en error in procedendo y error de
derecho.

De lo vertido de las apelaciones, mediante resolución N°11 de fecha 09 de


junio del 2015, considerando el objeto de la apelación se resuelve:
CONCEDER APELACIÓN SIN EFECTO SUSPENSIVO Y CON LA
CALIDAD DE DIFERIDA.

CAPITULO III

III. ETAPA DECISORIA

III.1. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA

A fojas 136 al 143 del Expediente Civil, obra la sentencia de primera


instancia emitida en resolución N°15, de fecha 01 de setiembre del 2015,
expedida por el Juzgado Especializado en lo Civil despachando el Juez Dr.
Manuel Rigoberto Vargas Sánchez, quien considerando lo actuado desde la
demanda y las resoluciones emitidas, se tiene, que el presente versa sobre
desalojo por ocupante precario, del cual se han ofrecido y admitidos los
medios probatorios y existe una relación jurídica procesal válida, en
consecuencia, luego del análisis del caso en concreto, valorando las pruebas

Página 14 | 33
de forma conjunta y razonada, expresando las valoraciones esenciales y
determinantes se resuelve: declarar FUNDADA LA DEMANDA, y en
efecto, se ORDENA que la demandada desocupe y restituya el bien materia
del litis al demandantes y litisconsorte necesario Angelica María Sánchez
Portocarrero.

III.2. APELACION DE SENTENCIA

A fojas 146 al 153 del expediente, corre el escrito de Recurso de Apelación


contra la Resolución N°15, de fecha 01 de setiembre del 2015, señalando
que la recurrida, ha sido resuelta incorrectamente, solicitando, que el
superior en grado revise y examine con mejor análisis y la revoque en todos
sus extremos, debiendo declararla improcedente la incoada, en merito a los
siguientes:

III.2.1.FUNDAMENTO DE LA APELACION DE SENTENCIA

La demandada sustenta su apelación:

a) Qué, en el noveno considerando, el magistrado razona haciendo


comparaciones, pero no se puede olvidar que la valoración tiene que
hacerle mientras tenga admitida una prueba, y al analizar señala que
ambas partes tienen existencia de un contrato, sin embargo, la
demandante Agrícola Tercer Mundo S.A., nunca ha presentado
contrato alguno y lo que se tiene probado a través de la copia de
contrato es un inmueble con área 16 metros cuadrados, nunca se ha
mantenido un contrato de arrendamiento sobre un área de 42.46 m2.

b) Que, la casación citada por el a quo no hace otra cosa que definir una
interpretación del artículo 911 del Código Civil en relación a la
conceptualización de la figura jurídica del precario, que al respecto
creemos que hay una interpretación errónea, puesto que, en el
presente, la demandante menciona un contrato y existe más de uno,
lo que acredita el pleno derecho a poseer.

Página 15 | 33
c) En el punto, once punto uno, aparece la inscripción en ficha registral,
lo que no se observa es su reciente inscripción. Asimismo, la
admisión de la prueba de oficio no ha sido debidamente motivada.

En efecto, mediante resolución N°16, se resuelve, conceder el recurso de


apelación con efecto suspensivo, elevándose al superior en grado.

III.3. VISTA DE LA CAUSA

A fojas 159 del expediente, mediante resolución N°01 de fecha 04 de


diciembre del 2015, de recepcionado lo remitido por el Juzgado
Especializado en lo Civil y estando conforme al art. 373 del Código Procesal
Civil, la Sala Civil Superior, señala fecha para la vista para la causa.

III.4. SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA

A fojas 107 al 117 del expediente en análisis, mediate resolución N°03 de


fecha 14 de marzo del 2016, en lo seguido, materia de revisión por la Sala
Civil de Cañete, de la revisión del fallo se observa que el a quo ampara la
demanda, al concluir que la demandante Agrícola Tercer Mundo S.A. ha
acreditado tener título de dominio escrito en los registros públicos sobre un
área de mayor extensión, del cual forma parte el predio sub litis, identificado
como Lote 1 sublote “C” de un área de 42.46 metros cuadrados, el cual se
encuentra ocupado por la demandada, conforme se ha verificado en la
inspección judicial contrastado con los planos obrante en autos. Asimismo,
señala que la parte demandada no ha presentado título que pueda oponerse al
derecho de propiedad de la demandante y éste solo ha basado su defensa en
que no es precaria porque ha suscrito con la demanda ante un contrato de
arrendamiento.

Por consiguiente, la Sala Civil considerando la pretensión del demandante, la


condición de precaria de la demandada, los medios probatorios de oficio, del
derecho de alegato expuestos por el defensor de la demandada y la

Página 16 | 33
titularidad del demandante; en ese sentido es de indicar que el desalojo por
ocupación precaria es una acción real, por el cual el propietario de un bien
inmueble que no posee, en el ejercicio del ius iudicando solicita al órgano
judicial que ordene quién lo  detenta le haga entrega por carecer de causa
legítima para poseerlo, prescribiendo el artículo 923 del Código Procesal
Civil que “es la propiedad es el poder jurídico que permite usar disfrutar
disponer y reivindicar un bien”, en tanto, que su art. 911 precisa que “la
posesión precaria es la que se ejerce sin título alguno o cuando el que tenía
a fenecido”.

En esa línea la Casación N°2570-2008-LIMA añade que,  “…en un proceso


de desalojo por ocupación precaria la pretensión procesal está dirigida a
que el emplazado desocupe el inmueble materia de litis por carecer de título
o porque el que tenía ha fenecido, en consecuencia, el accionante debe
acreditar ser propietario o por lo menos tener derecho a la restitución del
bien tal como lo establece el artículo 586 del Código Procesal Civil y por su
lado la parte demandada debe acreditar tener título vigente la cual
justifique la posesión que ejerza sobre el bien materia de controversia, no
siendo objeto de probanza en este proceso la validez o no de dicho título”.

Por tales consideraciones expuestas de manera escueta en el presente


análisis, se resuelve:

1. Revocar el auto contenido en resolución N°07 y reformándola


declararon improcedente.
2. Confirmar el auto contenido en resolución N°09, que declara fundada
infundada la excepción de prescripción extintiva.
3. CONFIRMAR LA SENTENCIA de primera instancia contenida en
resolución N°15 de fecha 01 de setiembre del 2015.

III.5. RECURSO DE CASACION

A fojas 163 al 169 del expediente, el recurrente, que siendo un recurso


extraordinario y un derecho la pluralidad de instancia, la demandada recurre
la Corte Suprema mediante Recurso de Casación contra la Sentencia de
Vista N°03 de fecha 14 de marzo del 2016, a efectos, que se declare fundado

Página 17 | 33
el recurso, en consecuencia, Case el presente y anule la Sentencia de Vista al
verse agraviado por la impugnada.

III.5.1.EXPRESION DE AGRAVIOS

La recurrente describe los siguientes agravios:

1. Se han ingresado pruebas de oficio y, si bien en el acta no


se ha consignado ninguna oposición o disconformidad o
impugnación, no es menos cierto que hay un
procedimiento especial para el ingreso de nuevas pruebas
y con la simple decisión de ingresar los de oficio se
permitió esa arbitrariedad qué afecta el debido proceso.

2. No se ha tenido en cuenta la aplicación del principio iura


novit curia y claro que este principio está referido a
derecho más no a hechos.

3. La sucesora procesal no ha cumplido con presentar su acta


de conciliación y que, habiéndose solicitado, que aclare y
precise las medidas y área con colindancias, no podía
efectuar una subsanación como lo hizo, esto es, sin
presentar ningún medio de prueba.

4. El magistrado durante la inspección judicial del inmueble


sostuvo que no se encontraba precisada el área y que para
ellos se requería de un perito, lo que se ha dejado
constancia, habiendo esperado su nombramiento para
exponer lo pertinente, pero les causó sorpresa que luego de
ello, sin que se le convoque para presentar su alegato se
procede a dictar sentencia.

5. En el intento de dar respuestas se trata de justificar las


afectaciones ocasionadas dentro del proceso, incurriéndose
en una motivación aparente donde se deslizan opiniones
sin sustento legal sobre la demanda, la subsanación de la

Página 18 | 33
demanda, identificación de predio en litigio, los medios
probatorios de oficio, la propiedad del demandante y la
precariedad de la demandada dando una respuesta
simulada a cada punto cuestionado.

En consecuencia, visto el recurso y no siendo competencia de la Sala Civil,


se dispone se eleve a la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia de la
República mediante resolución N°05 de fecha 25 de abril del 2016 a efecto
de evaluar su procedimiento y decisión.

III.6. EJECUTORIA DE LA SUPREMA

A fojas 176 al 183 del expediente, corre la CASACION N°2594-2016-


CAÑETE, de fecha 12 de agosto del 2016. Que, luego de realizarse la
verificación de los requisitos de admisibilidad conforme lo exige el art. 387
del Código Procesal Civil y del análisis de lo expuesto el recurso de
casación, se tiene:

1. La parte recurrente no ha cumplido con describir con claridad y


precisión normativa de la incorporación de las pruebas de oficio, no
señalando cual es el procedimiento omitido ni la norma que lo regula.
2. Asimismo, alega que no se aplicó el principio iura novit curia, no
señalándose como debía aplicarse dicho principio al caso y de qué
manera su aplicación incidiría en la decisión contenida.
3. En lo referido al cuestionamiento de la admisión del sucesor procesal
tampoco se ha cumplido con describirla de manera clara y precisa.
4. Con relación a la motivación aparente, la recurrente no justifica cual
es el argumento de hecho de derecho que sería falsa, simulada o
inapropiada.
5. En lo sostenido sobre la inspección judicial, la recurrente no ha
considera que, en sentencia de vista, se ha pronunciado sobre el
mismo.

En merito a estas consideraciones y fundamentos los máximos


intérpretes de la ley declararon IMPROCEDENTE EL RECURSO DE
CASACION.

Página 19 | 33
IV. ETAPA DE EJECUCION DE SENTENCIA

A fojas 186 del expediente, corre la resolución N°17 de fecha 07 de agosto del 2017,
de recibido lo resuelto el Tribunal Constitucional, se dispone, cúmplase con lo
ejecutoriado por el superior y requiérase que en el plazo de seis días la demandada
desocupe y restituya el bien materia de litis, bajo apercibimiento de lanzamiento.

En lo seguido, mediante resolución N°19, se ordena el lanzamiento con el uso del


descerraje si fuese necesario, siendo así, a fojas 211, consta el acta de lanzamiento
llevada a cabo el día 11 de octubre del 2017, en efecto, se realizó el desalojo y se
restituyo el bien al propietario.

Visto, lo actuado y resuelto por el tribunal, estamos ante una sentencia ejecutiva,
dado que no encontramos en un proceso de desalojo por ocupante precario. Tal es el
caso, que una persona tendrá la condición de precario cuando ocupe un bien
inmueble ajeno, sin pago de renta y sin título de ello o cuando dicho título no
genere ningún efecto de protección para quien lo ostente, frente al demandante,
por haberse extinguido.

V. ANALISIS CRITICO DEL DESARROLLO DEL PROCESO

El desarrollo del proceso materia de litis tramitado vía proceso sumarísimo, se ha


desarrollado respetando los derechos de las partes, tanto demandante como
demandada, de modo que, durante el procedimiento se vio reflejado el derecho a la
tutela jurisdiccional, el de contradicción, inmediación, concentración, igualdad,
economía y celeridad procesal con estricta observancia de los términos procesales
establecidos en la norma procesal civil; notándose, la reducción de los términos y la
concentración de audiencia en una sola llamada Audiencia Única (tanto la audiencia
de saneamiento, pruebas y sentencia en audiencia única), en consecuencia, se dictó
la sentencia sin retardo alguno, fundamentándose en base a casaciones ya emitidas,
jurisprudencias y la norma adjetiva y sustantiva pertinente al caso.

VI. ANALISIS CRITICO DE LA PRETENSION

VI.1. ERRORES IN PROCEDENDO

Página 20 | 33
Los errores in procedendo, están referidos a los efectos producidos por una
aplicación indebida o inaplicación de una norma procesal que conducen a
una afectación de un debido proceso. En este contexto, luego de realizar el
análisis del expediente civil, se advierte, que no se vulnerado el debido
proceso, dado que el juzgador no incurre en incongruencias durante el
desarrollo de la misma, aplicando la norma del caso, en ese orden de ideas,
existe logicidad entre los actuados, la parte considerativa y el fallo,
argumentada y fundamentada con los principios del proceso y la doctrina.

VI.2. ERRORES UN IUDICANDO

El error in iudicando, esta referido a la aplicación indebida, inaplicación o


interpretación errónea de una norma de derecho material. Teniendo lo
advertido, el magistrado administrando justicia no incurre en errores
iudicando, pues, se observa la aplicación de la norma debida e interpretada
correctamente, tanto las casaciones en los cuales fundamenta su fallo y el
Cuarto Pleno Casatorio.

VII. OPINION CONCLUYENTE RESPECTO AL DESARROLLO DEL


PROCESO Y DE LA DECISION DEFINITIVA

En resumen, del expediente se verifica que la parte demandante gozaba de interés


para obrar conforme lo señala el art. VI del Título Preliminar del Código Civil, por
ende, tenía derecho al acceso a la tutela jurisdiccional efectiva, vale decir, la
capacidad para ser parte se encuentra en la aptitud para ser titular de derechos,
cargas y obligaciones que se derivan de la relación jurídica, esto es, la capacidad
jurídica civil, mientras, que la capacidad para comparecer en juicio lo es de la
capacidad de obrar y atendiendo a la posibilidad de realizar con eficacia los actos
procesales. Por otra parte, los magistrados según el art. VIII del Título Preliminar
del precitado código, administrando justicia resuelven conforme a Ley,
interpretando de manera conjunta los medios probatorios y la normativa pertinente a
fin de resolver el litis, en efecto, comparto el análisis de cada sentencia y su
veredicto, toda vez que, amparan un derecho solicitado fundamentando con

Página 21 | 33
logicidad y argumentación acorde al cuarto pleno casatorio u jurisprudencia
nacional.

VIII. ILUSTRACION DE LA MATERIA.

En las fojas siguientes ilustro mi resumen con el Cuarto Pleno Casatorio, toda vez,
que en ella se desarrollo a plenitud lo discutible sobre el poseedor precario.

Página 22 | 33
Página 23 | 33
Página 24 | 33
Página 25 | 33
Página 26 | 33
Página 27 | 33
Página 28 | 33
Página 29 | 33
Página 30 | 33
Página 31 | 33
Página 32 | 33
Página 33 | 33

También podría gustarte