Está en la página 1de 5

1

Culturas Prehispánicas

Daniel Caicedo

Facultad de Ciencias Técnicas, escuela de Ingeniería Automotriz. UIDE

Historia y Realidad Nacional

Adriana Del Carmen Alcázar

26 de marzo de 2022
2

Culturas Prehispánicas

Para empezar las culturas prehispánicas se ubicaban en diferentes regiones de América, algunas

de estas establecieron grandes imperios. Algunas de las mas representativas del continente son

los aztecas, mayas, incas y chibchas. En el Ecuador existieron algunas de estas, se analizará a dos

de ellas, la cultura inca y la cultura palta.

Los Paltas, eran un grupo de tribus que abarcaron lo que hoy es la provincia de Loja y parte de la

provincia de Morona Santiago y Zamora-Chinchipe, su lengua tenía influencia del quechua

andino. Esta cultura fue la primera en ser conquistada por los incas, y antes de esta invasión se

estimaba que tenía alrededor de 100.000 personas que la conformaban. Eran considerados como

originarios de la Amazonía precisamente como un grupo jíbaro. Su principal base de

alimentación era el maíz y la yuca, debido a que consideraban que el maíz era un “regalo de los

dioses”. Los Paltas tenían diferentes pisos ecológicos y dos tipos de agricultura; la de rosas de

monte, y la de las vegas de los ríos. Ya que el maíz era su principal alimento, se dice que esta

cultura se desarrollo debido al maíz, puesto que era una cultura sin arado, sin moneda, sin

escritura y sin animales de tiro. Utilizaban armas como, las ondas con piedras hechas a posta,

varas arrojadizas, hachuelas de cobre y lanzas. Otro dato interesante es que sus cajas tenían

paredes de palos o tablas y algunas cubiertas con barro, otras con paja. La vestimenta venía de

las llamas y alpacas de las tierras donde habitaban.

En el caso de los Paltas, lamentablemente, no quedo ningún vestigio de ellos, vestuarios

regionales, ni dialecto indígena, ni modelos de organización social, todo esto debido a la

conquista inca.
3

Por otro lado, está la cultura Inca, o más bien la civilización Inca, que después de la conquista a

pueblos originarios de la zona, se consolidó como el gran Imperio Inca. La historia dice que el

dios sol envío una pareja: Manco Cápac y su esposa, también hermana Mama Ocllo, con el

objetivo de civilizar el mundo y fundar un imperio que rindiera culto al sol. Después de la batalla

de Yahuarcocha, que fue un sangriento enfrentamiento entre el imperio inca y las tribus rebeldes

locales de Ibarra, el dominio incaico se estableció en los centros situados en Tumi Pamba (actual

Cuenca) y Kitu (actual Quito). El principal motivo de la conquista fue el territorio, por la

producción agrícola que este brindaba y por la concha Spondylus. La expansión de los incas duro

alrededor de 150 años. Los incas tenían una jerarquía muy bien marcada, ya que el Inca era la

máxima autoridad, su esposa principal, era llamaba Colla, y su hijo, el Auqui, también eran parte

de la realeza, por debajo de ellos se encontraba la nobleza que eran sus familiares y personas que

brindaban su servicio al Inca. Por otro lado, el Ayllu era el grupo de familias, esto era la unidad

social básica en el imperio, era integrado por el pueblo. Los incas no desarrollaron la escritura,

pero la oralidad sí. Uno de los aspectos por los que se destacó el pueblo Inca era por su

arquitectura, ya que sus construcciones tenían una gran simetría, también por el uso de grandes

piedras con algunos ángulos que cuadran de manera perfecta sin ningún pegamento.

El Tahuantinsuyo fue como se llamo al territorio dominado por los incas, este se dividía en

cuatro regiones; Chinchaysuyo, Collasuyo, Contisuyo y Antisuyo. El derecho de sucesión de

todo el territorio hizo que se desarrollara una crisis en el imperio, ya que, debido a la muerte de

Huayna Cápac, sus hijos Atahualpa y Huáscar, se confrontaron por el mismo, esto facilito la

conquista de los españoles en América.


4

Hasta el día de hoy existen vestigios del imperio Inca, empezando por las ruinas de Machu Pichu

que es una de sus construcciones que tiene fascinado al mundo, al igual que las ruinas del castillo

Inca en Ingapirca localizado en la provincia de Cañar.

CULTURA PALTA

CULTURA INCA

Bibliografía
5

Gobierno Descentralizados del Cantón Paltas. (2015). Breve síntesis de la tribu de los Paltas.

Municipio de Paltas. Obtenido de:

https://web.archive.org/web/20160311145355/http://paltas.gob.ec/index.php?catid=1:latest-

news&id=228:breve-sintesis-de-la-tribu-de-los-

paltas&itemid=121&option=com_content&view=article

Wikipedia. (2015). Paltas. Wikipedia. Obtenido de: https://es.wikipedia.org/wiki/Paltas

Tamayo, N. (2013). La época incaica en Ecuador. [PDF]. Obtenido de:

https://www.ecotec.edu.ec/material/material_2019F1_HUM202_01_125493.pdf

También podría gustarte