Está en la página 1de 10

FARMACIA HOSPITALARIA

301507_9

Presentado a:
EDHISSON NAVARRO
Tutor

Entregado por:

Mayra Alejandra Gomez


Código:1032381023

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA CIENCIAS DE LA SALUD (ECISA)
ABRIL 2022
BOGOTA D.C
DIAGNOSTICO

En el hospital de regional Mejor de caracas ESE, cuenta con ocho servicios: urgencias, ortopedia, medicina interna,
pediatría, neonatos, ginecología, sala de parto y quirófano, cuenta con un total de 120 camas, el servicio farmacéutico
es de mediana complejidad, brinda servicio 24 horas y cuenta con dos regentes y 6 auxiliares de servicios
farmacéuticos, no está actualizada la documentación de los procesos generales del servicio farmacéutico y se
presentan las siguientes observaciones:

DIAGNOSTICO DE ACUERDO A LAS NECESIDADES

PROBLEMÁTICA AREA ACCION RESPONSABLE


INVOLUCRADA
Se ha solicitado AREA DE Realizar entrevistas a los candidatos RECURSOS
contratación del químico RECURSOS postulados, para solucionar el vacante lo más HUMANOS
farmacéutico, pero hay HUMANO urgente posible.
postulados.
Las necesidades de AREA El área de tecnología debe proporcionar al AREA
medicamentos y TECNOLOGIA hospital un sistema de información Robusto en TECNOLOGIA
dispositivos médicos del el cual se brinde capacitación al personal de
hospital la realizan el AREA COMPRAS cada área, en este caso al personal de AREA COMPRAS
regente según estimación AREA DE farmacia. Este sistema debe contar con
de productos y tiempo que RECURSOS inventarios divididos por bodegas, donde se
crea conveniente según la HUMANOS pueda generar la trazabilidad y seguimiento de
experiencia, el regente no un producto para que así mismo se puedan
maneja el software que establecer SKU mínimos y máximos, esta
tiene la institución. acción debe ir acompañada por el área de
compras ya que es la encargada de aprobar por
medio de comité las compras a realizar.
No hay contratos definidos AREA COMPRAS Teniendo en cuenta los estándares de calidad AREA DE
con proveedores, la estipulados en la Resolución 3100 de 2019 , la COMPRAS
compra se realiza de forma entidad debe contar con un área de compras la AREA
directa con los cual se encargara , de realizar una licitación de FINANCIERA
proveedores. proveedores , donde cada uno de ellos enviara AREA
a la entidad su portafolio de servicios, el área ADMINISTRATIVA
de compras y financiera se encargaran de (GERENCIA)
evaluar como mínimo tres portafolios , para así AREA
definir con quien contratar , a su vez debe tener TECNOLOGIA Y
un cronograma de compras que abarque la MANTENIMIENTO
consecución de las necesidades de la
institución , Así contar con una base de datos
de proveedores . Es de aclarar que todas las
compras de la institución son realizadas por el
área administrativa con previo Aval del área
financiera en comité de compras. Así que el
servicio farmacéutico debe realizar solicitud de
los pedidos directamente a la bodega de la
institución.
En el área de bodega solo AREA MEDICA La bodega debe contar con un químico AREA MEDICA
hay un auxiliar de servicios AREA DE farmacéutico y regente de farmacia quienes AREA DE
farmacéuticos, no se CALIDAD debe estar encargado de la administración de la CALIDAD
realiza una estricta AREA misma , de acuerdo con los estándares el área AREA
recepción, la bodega es ADMINISTRATIVA administrativa encabezada por la gerencia debe ADMINISTRATIVA
pequeña algunas veces suministrar un espacio acorde a los
queda en sobre stock, no lineamientos estipulados para el
hay una adecuada almacenamiento , donde se puedan delimitar
organización de las áreas, áreas específicas, desde calidad se debe
no hay registro diario de garantizar la realización y divulgación de
temperatura y humedad, procesos de farmacia , que cuente con sus
los pedidos se entregan a respectivos formatos de seguimiento tanto para
farmacia a diario según la recepción como para la dispensación de
solicitud a necesidad. medicamentos e insumos médicos para cada
servicio, de acuerdo a la resolución 1403 de
2007 donde se reglamenta el modelo de gestión
del servicio farmacéutico , deben existir
formatos de registro para la temperatura y
humedad relativa para el almacenamiento ,
datos que serán tomados del termohigrómetro y
si es medicamento de nevera con termómetro.
En la farmacia no hay un AREA MEDICA El servicio farmacéutico debe contar con unos SERVICIO
orden de medicamentos AREA DE protocolos documentados , los cuales son FARMACEUTICO
próximos a vencer, no CALIDAD creados en acuerdo con las áreas encargadas , (REGENTE
están semaforizados los en estos debe estar contenida la FARMACIA /
medicamentos y reglamentación del servicio, así como el AUXILIARES DE
dispositivos médicos, el proceso de semaforización de acuerdo a los FARMACIA)
termohigrómetro está colores establecidos , teniendo en cuenta que el AREA
dañado. color verde es el de fecha más lejana, amarillo BIOMEDICA
para productos próximos a vencer y color rojo
para medicamentos vencidos , los rangos de
tiempo entre un color y el otro son estipulados
por la institución de acuerdo a su política de
compras , se debe contar con un área de
vencidos , un área de productos no conformes,
y un área de cuarentena . dentro de la
semaforización también se deben tener en
cuenta los colores para los medicamentos de
alto riesgo y antibióticos des debe contar con la
verificación y señalización de medicamentos
LASA Y MAR. El área Biomédica debe
suministrar al servicio farmacéutico un
termohigrómetro nuevo, el cual debe tener una
hoja de vida que contenga las fechas de
calibración anual y de mantenimientos, y si
llega a presentar una falencia en estos
instrumentos rápidamente pueda ser
solucionados mediante la revisión de los
dispositivos de medición.
No concuerda el inventario AREA La institución debe contar con un sistema de
físico con el sistema, los ADMINISTRATIVA información completo para la atención de
auxiliares se rotan para AREA MEDICA pacientes, un sistema que cuente con módulos
realizar entrega de AREA DE de historia clínica desde donde se pueda
medicamentos y CALIDAD formular y realizar devoluciones, así como
dispositivos a los diferentes AREA DE también contar con toda la papelería
servicios, el sistema TECNOLOGIA Y correspondiente para la atención en caso de
presenta constantemente MANTENIMIENTO contingencia por falta de energía , el módulo de
fallas y hay que reiniciar los farmacia de contar con bodegas creadas en las
equipos, no hay planta cuales se pueda alimentar el inventario y
eléctrica para el servicio descargas de productos para así poder llevar
farmacéutico, hay pasantes un inventario al día , el regente de farmacia
AREA
los cuales apoyan a los debe organizar su equipo de trabajo de tal
ADMINISTRATIVA
auxiliares en las manera que delegue responsabilidades y
AREA MEDICA
actividades, la puerta de la asigne inventarios a cada auxiliar para controlar
AREA DE
farmacia esta averiada, el las existencias , el área de sistemas y
CALIDAD
servicio no cuenta con mantenimiento debe proveer equipos de
AREA DE
baño, el extintor se cómputo en óptimas condiciones y realizar los
TECNOLOGIA Y
encuentra en el suelo, no respectivos mantenimientos , el área
MANTENIMIENTO
hay neveras portátiles. administrativa debe garantizar el fluido eléctrico
de la institución . así como también desde el
área de calidad se debe realizar auditoria de la
infraestructura física de la institución y hacer
énfasis en los lineamientos de cada una de las
áreas, en este caso acondicionar área de baño ,
áreas de lavado y limpieza en la farmacia , se
deben tener neveras portátiles con su
respectivo dispositivo de control de temperatura
(termómetro de punzón) para transporte de
medicamentos y dispositivos médicos que
requieran cadena de frio o en su defecto para
cualquier contingencia. la señalización interna
de la institución debe ser clara y en cada área
debe existir un mapa de evacuación y sus
extintores deben estar debidamente ubicados y
con fecha vigente.
Los servicios no están AREA MEDICA Para los procesos de devolución de insumos y AREA MEDICA
realizando las AREA COMPRAS medicamentos , debe existir un documento en AREA COMPRAS
devoluciones, hay faltante AREA el módulo de atención para que el área de AREA
de medicamentos y TECNOLOGIA Y enfermería realice sus devoluciones a farmacia, TECNOLOGIA Y
dispositivos lo que genera MANTENIMIENTO el cual alimente y afecte directamente el MANTENIMIENTO
inconformidades en AREA CALIDAD Kardex del servicio y la cuenta de cobro por AREA CALIDAD
los servicios y retrasos en paciente , el regente de farmacia junto con el SERVICIO
el inicio de los comité de compras deben garantizar la FARMACEUTICO
tratamientos, hay existencia de los medicamentos e insumos ENFERMERIA
medicamentos y médicos en la institución y en caso de faltante ,
dispositivos vencidos lo generar alertas y remitir el caso al comité de
que ha generado grandes farmacia donde se estudiara la viabilidad de
pérdidas de dinero, hay sustituir u homologar. Para los errores y
errores y demoras en la demoras en la dispensación debe existir un
dispensación. comité de farmacovigilancia y tecnovigilancia
donde se estudien los casos específicos y se
realice el debido seguimiento, ya que este no
muestra el índice de error tanto en la
prescripción como en la dispensación. El control
estricto de inventarios es responsabilidad del
servicio farmacéutico, ya que cumpliendo los
procesos de semaforización del inventario y
realizando devoluciones al proveedor
oportunamente no tendremos perdidas
económicas por vencidos, aparte de esto el
sistema de información contara con el ingreso
completo de la información del producto para
llevar trazabilidad de fechas de vencimiento.
DIAGNOSTICO GENERAL

El Hospital de regional Mejor de caracas ESE, presenta falencia en la calidad de sus procesos , ya que es notorio que
no existe una auditoria interna que evalué constantemente sus procesos y el cumplimiento de los mismos , no existen
comités donde se puedan debatir todas la problemáticas, no se cumple con los estándares de calidad dispuestos por
la resolución 3100 de 2019 ( El Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud (SOGCS), es el conjunto de
instituciones, normas, requisitos, mecanismos y procesos deliberados y sistemáticos del sector salud para generar,
mantener y mejorar la calidad de servicios de salud del país), así como tampoco se cumple con la Resolución 1403 de
2007 (La presente resolución tiene por objeto determinar los criterios administrativos y técnicos generales del Modelo
de Gestión del Servicio Farmacéutico y adoptar el Manual de condiciones esenciales y procedimientos del Servicio
Farmacéutico), la Resolución 2003 de 2014 no se cumple . por lo tanto, es de carácter urgente adoptar cada uno de los
criterios de acción, e implementar cada una de las resoluciones.

También podría gustarte