Está en la página 1de 3

Ahora elaboraremos nuestro plan de escritura.

Este nos ayudará a organizar nuestras ideas y


a definir las características que requiere la propuesta de acciones.

MI PLAN DE ESCRITURA

¿Para qué elaboraré mi propuesta de Para promover la reflexión y el dialogo


acciones? acerca de la participación democrática y
la convivencia en la diversidad.
¿A quién o quienes está dirigida mi A todos los ciudadanos y ciudadanas,
propuesta de acciones compañeros.
¿Qué situación problemática quiero resolver En mi barrio, a los vecinos les falta
con mi propuesta de acciones? reflexionar y conocer sobre la
importancia del agua, ya que no tienen
un hábito adecuado y gastan el agua en
cosas externas como: regar sus plantas,
tener remojado todo el día el cereal
llamado chocho. Para ello voy a
proponer acciones para que los vecinos
sensibilicen y cambien de actitud.
¿Qué tipo de lenguaje utilizaré? Utilizare el lenguaje formal porque la
información se va a compartir de
estudiante a docente.
¿Cuál será la forma o estructura que tendrá Utilizaremos un cuadro de esquemas
mi propuesta de acciones? donde puede ir acompañado de
insumos como el de matemática.
¿Qué gráficas, imágenes, y otras Gráficas estadísticas, ideas fuerza que
producciones que he elaborado utilizare? argumenten mis propuesta de acciones.
Elaboramos nuestra propuesta de acciones
En el cuadro a continuación, elaboraremos nuestra propuesta de acciones. Redactaremos
una serie de acciones argumentadas, por lo que no solo tendremos que indicar acciones, sino
sustentar como estas promoverán una participación democrática y la convivencia en la
diversidad.

Propuesta de acciones para promover la participación democrática y la convivencia en la


diversidad

Pregunta: ¿Cómo podemos las y los adolescentes promover en nuestra familia y


comunidad la participación democrática y la convivencia en la diversidad para contribuir
con la mejora con la mejora de la sociedad?

Descripción de la problemática observada en el Como es la participación democrática


contexto (tu barrio, comunidad, etc.) en la actualidad.

Nombre de mi propuesta de acciones Participación en la democracia y


contribuimos la convivencia vecinal.
El propósito de esta propuesta de
Propósito de mi propuesta de acciones acciones es que hay falta la
concientización, reflexionar y conocer la
importancia del agua. Al no tener un
hábito adecuado, utilizan el agua en
cosas externas como: regar sus plantas
o cultivos, tener remojado todo el día el
cereal llamado chocho. Para ello,
propondré acciones para que los
vecinos sensibilicen y cambien de
actitud.

Descripción de las acciones de mi propuesta

Acciones a desarrollar: Argumentos que la sustentan:


Al dar charlas informativas y reflexivas,
a) Promover charlas informativas sobre el los vecinos del barrio podrán cambiar la
agua. actitud frente al mal uso del agua.
Además, los intercambiar opiniones en
las charlas sobre el tema y así
participan democráticamente en el
barrio.
La forma más eficiente es que cuando
b) Tomar decisiones entre todos los se tomen decisiones sean grandes y
miembros de la familia pequeñas, se deben escuchar todas las
opiniones de la familia, ya sea de un
niño o un adulto. Al no lograr un
acuerdo entre todos los miembros de la
familia, pasan a realizar una votación
Los pobladores del barrio al realizar la
c) Promover limpiezas comunales. limpieza del barrio participan
democráticamente buscando el
bienestar común. Organizar limpiezas
cada quincenal, ya que los vecinos
tienen el deber de asistir a dicha
limpieza del barrio

Resultados esperados:

-
¿PARTICIPA DEMOCRATI-
CAMENTE EN SU FAMILIA Y
COMUNIDAD?
14
12
12
10
8
6
4
2 3
0
Participas democraticamnete en tu barrio

SI NO

- De 15 personas encuestadas solo 12


personas participan democráticamente en su
familia y comunidad, ósea el 80% del total de
personas encuestadas.
- De 15 personas encuestadas 3 personas no
participan democráticamente en ningún
espacio, es decir el 20% del total de
encuestados.

También podría gustarte