Está en la página 1de 12
Gat G exete p. AOtL ere Provinuia de Bones Aires Menoreble Camara de Diputades tes PROYECTO DE LEY El Senado y la Camara de Diputados sancionan con fuerza de LeY ARTICULO 1°: La presente ley tiene por objeto reglamentar la actividad profesional del/ia ‘acompariante terapéuticola en la Provincia de Buenos Aires como trabajador/a en el area de la salud y los derechos humanos, promoviend la jerarquizacién de la profesién por su relevancia social y su contrioucién a la construccién de altemativas en salud mental ARTICULO 2°: EW/La acompafiante terapéutico/a es un/a trabajadoria y profesional del campo de la salud que integra equipos interdisciplinarios. Su funcién consiste principalmente en acompafiar y contener a las personas asistidas, en su cotidianeidad, dentro de su comunidad, entorno fami r, Social, institucional y comunitario con el fin de mejorar su calidad de vida, Promover el ejercicio efectivo de sus derechos y favorecer el desarrollo de su autonomia, auto valimiento e integracién comunitaria de acuerdo a los objetivos y estrategias disefiados en conjunto con la 0 las personas acompafiadas, sus referentes vinculares y el equipo interdisciplinario interviniente. El/La acompafiante terapéutico/a opera como poten lorlay faciltador/a de la construccién de proyectos de vida saludables, insercién o reinsercién social, en la rehabilitacion, prevencién de posibles recaidas, identificacién y anticipacién de situaciones de riesgo, en la vinculacién social de las personas a acompafiar, promoviendo la Participacién activa de estas en la toma de decisiones sobre su tratamiento y su vida en general, en el marco de un abordaje psicosocial, cotidiano, comunitario ¢ interdisciplinario. ‘Son incumbencias de la profesién de Acompafiante Terapéuticx, entre otras, las siguientes: a Realizar acciones de promocién, prevencién, atencién y rehabilitacién de la salud de las Personas acompaiiadas, apoyarias en actividades de le vida diaria en émbitos tales como ‘educacién, trabajo, recreacién, espacies en la comunidad promoviendo y fortaleciendo los vinculos saludables, en pos del mejoramiento de la calidad de vida del acompafiado. b-Brindar asesoramiento y contencién tanto a las personas acompafiadas, como a sus referentes vinculares, comunitarios e institucionales, en lo relativo a la autonomia personal y EXPTE.D- AGZ2 mare Provincia da Buenos Hives MKinsnable Ceomerves be Dijpusterdes social del sujefo, con la finalidad de fomentar su inclusién social y vida independiente, de acuerdo a las estrategias y objetivos acordados con el equipo interdisciplinari cUtilzar métodos y estrategias que busquen el fortalecimiento, recuperacién yio mantenimiento de las capacidades funcioneles, biopsicosociales y relacionales de las personas acompajiadas. -Participar en la elaboracién, implementacién, de programas y proyectos de desarrollo socio-comunitario que buscan la inclusién personal, educacional, social y laboral de las personas acompatiadas. e-Promover la construccién de estrategias terapéuticas que menos restrinjan los derechos y libertades de las personas acompafiadas. Evitando asi su intemacion o institucionalizacién. ‘-Promover la participacién activa de las personas acompafiadas en la toma de decisiones sobre su vida y tratamiento, g-Reivindicar y promover el ejercicio efectivo de los derechos humanos y sociales de las personas acompajiedas. h-Favorecer y promover la integracién escolar de nitios, nifias, adolescentes y adultos cuyas problematicas de salud requieran de una atencién diaria personalizeda. i-Generar estrategias tendientes a la resocializacion y la construccién de nuevas inscripciones sociales de las personas acompaiadas. ARTICULO 3°: El/La acompafiante terapéutiox podré ejercer su practic formando parte del equipo interdisciplinario @ cargo del tratamiento, por solicitud de integrantes de dicho equipo, las personas usuerias o sus referentes vinculares, en modalidad privada o en instituciones, piiblicas 0 privadas, o por disposicién del poder judicial. Ella acompafiante terapéutiox puede llevar adelante su practica profesional en mbites tales como: piiblico de salud, judicial, asistenciales oficiales 0 privados habilitados, instituciones educativas piblicas 0 privadas, en contextos de encierro, domicilio de las personas acompariadas, en ta via publ 0 ena comunidad. La tarea del acompafiante terapéuticx abarca el trabajo con niffos, nifias, adolescentes, adultxs y personas de la tercera edad. También incluye, entre otros, el trabajo con personas en situacién de vulnerabilidad, en cuidados paliativos, padecimientos mentales, personas con discapacidad, con enfermedades clinicas, crénicas, oncolégicas, VIH SIDA, proceso desmanicomilizacion, enfermedades raras, en situaciones de catastrofes sociales 0 aoe exete.p- “242 nase Prowincia ds Buones Clbaves Menorable Camara de Dipatades naturales. Esta tarea se desarrolla en la cotidianeidad y posibilita que las personas ‘acompafiadas no queden excluidas del contexto social al que pertenecen. ARTICULO 4°: Requisitos para el ejercicio de la practica profesional del acompatiante terapéuticx en la provincia de Buenos Aires. ‘& Poseer titulo secundario completo. b- El/La acompafiante terapéutico/a debe estar inscripto en el Registro Unico de Profesionales de la Pcia de Buenos Aires (RUP), incluyendo a los profesionales que presenten el certificado emitido por la Agencia de Acreditacion de Competencias Laborales, que el Ministerio de Salud debe mantener actualizado respecto de los sancionados ¢ inhabilitados. c Lxs auxiliares acompafiantes terapéuticxs egresados bajo la RM 1014/14 tendrén acceso al Registro Unico de Profesionales. Lxs técnioxs en acompatiamiento terapéutico egresados bajo la RM 1221/15 tendrén acceso a la matricula habilitante. 4. Para obtener dicha matricula se requerira: Poseer titulo terciatio, universitario o no universitario expedido por Instituciones Oficiales 0 privadas que se encuentren oficiaimente reconocidas u organismos gubernamentales que acrediten certficacion de titulos. Titulo, diploma 0 certificado de acompariante terapéuticx equivalente expedido por paises extranjeros, el que deberé ser revalidedo de conformidad con la legislacion vigente en la materia 0 los respectivos convenios de reciprocidad. & En el caso de losilas acompafiantes terapéuticxs que al momento de la reglamentacién de la ley no se encuentren comprendidos en el inciso ¢), obtendrén la ‘equivalencia de mérito tomando en cuenta su experiencia e idoneidad en las tareas, la cual estaré @ cargo de una Comisién Evaluadora del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Quienes aprueben las evaluaciones pertinentes tendran acceso al Registro Unico de Profesionales. Sin perjuicio de lo anterior, dichxs ‘acompatiantes terapéutioxs podrén seguir ejerciendo su profesion hasta tanto el Ministerio de Salud genere los carriles correspondientes para su evaluacién. ARTICULO 5°: A los efectos de le presente ley se consideran derechos de ixs ‘acompatiantes terapéuticxs de [a provincia de Buenos Aires, los siguientes: -Ejercer la préctica profesional en conformidad @ lo expuesto en la presente ley y su reglamentacién asumiendo las responsabilidades, b-Declinarse a realizar 0 colaborar en practicas que entren en conflicto con sus convieciones religiosas, morales o éticas. Ell La acompafante terapéuticx no se responsabiliza de los actos y/o actividades que el/ia acompafiadx lleve a cabo por fuera del horario del acompariamiento terapéutiox previamente pactado en el encuadre. d-Percibir honorarios, aranceles y salarios que hagan a le dignidad del profesional, e-Los gastos dentro del acompafiemiento tales como vidticos, transportes, polizas de Seguro, salidas y otras actividades planteados dentro de! encuadre con fines terapéuticos © imprevistos que se presenten, estaran a cargo de las personas acompafiadas, sus referentes vinculares, instituciones piblicas 0 privadas que garanticen la cobertura o estén a cargo del tratamiento. §Contar con las medidas de prevencién y proteccién de su salud en el ambito donde se realice la practica 9-Poder retirarse del lugar donde se lleva a cabo la practica cuando su integridad fisica 0 psiquica esté en peligro. Dicha situacién debe ser expuesta al equipo interviniente. h-Integrar equipos de profesionales de la salud, educativos, comunitarios, de fa seguridad social, de medicina privada, prepagas y mutuales, ya sea que la actividad se realice en el mbito privado o publico. -Podrén Ixs técnicxs en acompafiamiento terapéutico formar parte de tribunales de concurso y selecci6n intema para la cobertura de cargos de Acompafiantes Terapéuticxs. #Lxs técnixos en acompafiamiento terapéutico podrén ejercer ta docencia tanto en instituciones terciarias como universitarias. k-Lxs técnioxs en acompaiiamiento terepéutico podrén realizar tareas de divulgacién, investigacién, promocién, docencia y otros con el fin de impartir conocimientos sobre acompariamiento terapéutico a nivel grupal, individual o comunitario, LAbstenerse de ejercer la préctica profesional en aquellos casos que no cuenten con un/a terapeutx, profesional de la salud 0 equipo @ cargo de! tratamiento. ILA que sus aportes y opiniones sean considerados en pie de igualtiad con respecte al resto de los integrantes de los equipos interdisciplinarios. m-Contar con adecuadas garantias que faciliten el cumplimiento de la obligacion y capacitacion de actualizacién permanente cuando ejerzan su profesién bajo relacion de dependencia publica o privada expre.p- /@¥ 48-19 Provinain de Buenas Caves Aencnable Cmare de Djputadas ARTICULO 6°: A los efectos de la presente ley se entienden como deberes/obligaciones de! acompasiante terapéuticx, los siguientes: a-Respetar las prescripciones previstas en la Ley 26.529 de derechos del paciente, en la Ley Nacional 26.657 de Salud Mental y en los tratados internacionales sobre derechos humanos en la materia. b-Transmitir al equipo interviniente derivaciones hacia otros profesionales cuando la naturaleza del problema asi lo requiera. c-Informar equipo interviniente sobre las condiciones del tratamiento que se lleva adelante con ella acompatiedox. d-Guardar secreto profesional y sostener el principio de confidencialidad. e-Abstenerse de realizar indicaciones o acciones ajenas a su incumbencia. No delegar en personal no habilitado funciones de su practica. ‘g-Mantener una relacién profesional, respetuose, amable y considerada tanto con las personas acompafiadas como con sus referentes vinculares, institucionales y comunitarios durante el acompafiamiento terapéutico. h-Respetar el horario previamente pautado en el encuadre de trabajo. iRespetar las estrategias de trabajo disefiadas con el equipo interdi ‘acompariamiento. inario a cargo del jElaborar informes sobre el desarrollo de las actividades realizadas durante el ‘acompafiamiento y su evoluci6n, remitiendo dichos informes al equipo interviniente. k-Prestar colaboracién con entidades tales como: judiciales, educativas, comunitarias y sanitarias cuando sean requeridas. HAbstenerse de anunciar su actividad profesional publicando falsos éxites terapéuticos, falsas curas, prometer resultados infuncados, hacer manifestaciones que puedan generar un peligro para la salud de la poblacién, un desprestigio para la profesion © que estén reftidas con la ética profesional |L-Fijar domicilio profesional ARTICULO a-Quien hayan sido condenadxs judicialmente por delitos dolosos a penas privativas de la libertad e inhabilitacién absoluta o parcial para ejercer la practica profesional durante un tiempo igual al de la condena. No pueden ejercer la practica profesional: axpTe.D- JFL ne-19 Provincia de Buencs Steves Mnorable Cionare de Diputades b-Quienes estén sancionadxs con suspensién o exclusion en el ejercicio durante el tiempo que se estableci6 en la condena. ARTICULO 8°: Las Instituciones y Ixs responsables de la direccién, administracion o conduccién que contraten para realizar tareas propias de acompafiamiento terapéutico a personas que no retinan los requisitos exigidos en esta ley, serén plausible de las sanciones previstas en la ley 17.132, sin perjuicio de la responsabilidad Civil, Penal o Administrativas que puedan imputarse a las mencionadas instituciones, ARTICULO 9°: Toda persona que no esté comprendida en el articulo 4 de la presente ley le queda totalmente prohibido ejercer la practica profesional de acompatiante terapéutico. ARTICULO 10°: Lxs efectores del sistema piiblico de salud, ya sean estatales, privados o del subsistema de obras sociales, el |OMA, deberan garantizar en forma permanente la cobertura de! acompafiamiento terapéutico y los derechos que esta ley reconoce. Dicha prestacién queda incluida en el Plan Médico Obligatorio, o en el que lo reemplace, conforme lo reglamente la autoridad de aplicacion, EI Estado de la Provincia de Buenos Aires dispondra la inclusion de acompafiantes terapéuticxs en aquellos ministerios, dependencias, éreas 0 instituciones provinciales en que ei mismo resutte necesario, siendo reconocido como tal. ARTICULO 11°: EI Ministerio de Salud de la Provincia u el organismo que en el futuro lo remplace, es la autoridad de aplicacién de la presente Ley. ARTICULO 12°: El Poder Ejecutivo Provincial debe reglamentar esta Ley dentro de los treinta, (30) dias contados a partir de su entrada en vigencia. ARTICULO 13°: Comuniquese al Poder Ejecutivo. reno RAs ARO ta IA ENS ciptacs Pai. Bo AS \ \ _gueb AGUSTIN DESANDY | Dig oe simp une omen) Ee buses Poe. Be. gis Foleo \ NZ \ / / Cipiaco Unided Civdadana | FevpL "S Sigtaaon Pee. 85-03. Provincia de Bunes Elares Mononable Camara te Uipatadee FUNDAMENTOS: El presente proyecto de Ley responde a la necesidad de regular y reglamentar la préctica profesional deVia acompanante terapéuticx en la provincia de Buenos Aires con el fin de otorgarle a esta profesién legitimacién y acreditacion formal tratandose de una actividad que se viene desarrollando en la provincia hace algunos afios de manera eficaz dentro del sistema de salud. A nivel internacional la OPS promueve la desistitucionalizacion en los centros de salud ental y su transferencia al ambito comnitario y domiciliario. Esto hace cada vez més la necesidad de formar profesionales en instituciones de nivel académico. Tales iniciativas son reconocidas por la OPS y OMS. ‘Se cuenta en la actualidad con leyes y proyectos antecesores que regulan la practica deVla acompanante terapéuticx en la Republica Argentina entre los cuales podemos mencionar el de la Provincia de Cérdoba presentado por la legisladore provincial Liliana ‘Montero, La ley 4624 sancionada en la provincia de Rié Negro, Ley 7988 de la provincia de San Juan, entre otros. Asimismo puede mencionarse como antecedentes la resolucién 782/13 de la Direcoién General de Cultura y Educacién de la provincia de Bs As que regula la actividad deilal acompafiante terapéuticx en el sistema educative y la resolucién 5830/15 del Institutito de Obra Medica Asistencial (IOMA, prestadora con mayor cantidad de afiliados en la provincia de 8s As). Este organismo afirma que ella acompariante terapéuticx es un recurso cuya validacién radica en investigaciones. ‘que han manifestado la eficacia de las intervenciones situadas y contextuales, a la vez que ha demostrado una buena evolucién e impacto favorable en la salud de bx afiiadxs yu red primaria de apoyo. Los antecedentes citados demuestran la necesided de una Ley que regule tanto una inscripcién institucional de Ixs acompafiantes como también de su préctica al considerar que en la provincia de Buenos Aires, estos se encuentran trabajando sin ningin tipo de regulacién. Resulta al mismo tiempo importante considerar que no existe hasta el expte. D- A@ EL ne-19 SEE Provincia de Benes Caves Menorable Ceara de Dipatades momento en la provincia de Bs As un censo que dé cuenta de la cantidad de Acompafiantes Terapéuticxs que se encuentran ejerciendo la profesién. En relaci6n al campo de accion della Acompariamiento Terapéuticx, La Ley N'26.657 de Salud Mental, sancionada por el Congreso de la Nacién en el afio 2010 y a la cual la provincia de Buenos Aires adhirié en el afio 2014 mediante la ley 14580; representa tun cambio significative no solo por modificar la concepcién de los pacientes con enfermedades mentales denominados y considerados a partir de la misma personas con padecimiento mental sino también, por las reformas en el tratamiento que se les debe ofrecer, orientado hacia un abordaje que nda a la desinstitucionalizacion y que permitiré forientar los lazos familiares y sociales de las personas institucionelizadas evitando internaciones innecesarias o reduciendo su duracién. Esta normativa se enmarca en el nuevo paradigma de abordaje de las personas con padecimiento mental que prociama el derecho de los sujetos a recibir tratamiento y a ser tratados con la altemativa terapéutica que menos restrinja sus derechos y libertades, promoviendo ia integracién familiar, laboral y comunitaria, Ala vez, La ley nacional de salud mental promueve la atencion y contencién integral de las personas con padecimiento mental alejandose de las intemnaciones tradicionales. como Unica opcién y offeciendo como alternativas de tratamientos internaciones domiciliarias, hospitales de dia, casas de medio camino y atencién doriciliaria supervisada en las que se inscribiria la funcién del acompatiamiento terapéutico d como lo menciona el Cap. 5. Art 12 de dicha ley. Son objetivos de la labor dela acompariante terapéuticx en el tratamiento integral Ge una persona con padecimiento mental favorecer ia emergencia de la subjetividad y [a promocién del autovalimiento orientado al desarrollo del lazo familiar, laboral y social. Asimismo este dispositivo esté capacitado para sostener, acompafier, aliviar y compartir las ansiedades y angustias de las personas con padecimiento mental ofreciendo un Provincia de Bence Planes Hinorahle Camnsa de Diputedes encuadre diferente al que ofrecen les internaciones tradicionales y priorizando el acompafiar en la cotidianeidad. La tarea della acompatiante terapéuticx también consiste en cooperar en la contencién, guia y esesoramiento de la familia del acompafiado brindando orientacion Y consejos establecidos junto al equipo interdisciplinario con el fin de afrontar el proceso de recuperacién y el mantenimiento del tratamiento de manera integral La convencién sobre los derechos de las personas con discapacidad a la cual se adhirié nuestro pats en el afio 2008 a través de Ia Ley 26.378, 14.580; 10.592 resulta otro fundamento legal a partir de la cual se desprende la importancia del ejercicio profesional del/la Acompafiante terapéuticx, En este sentido, el acompafiamiento terapéutico es indicado sobre la base del reconocimiento de las habilidades y capacidades de las personas con discapacidad y seran objetivos a logrer por parte delila acompariante terapéuticx. Tomando como punto de partida ta convencién citada: la promocién de la recuperacién fisica, cognitiva y psicolégica; la integracién social; fa inclusion y patticipacién activa en la comunidad estimutando para tal fin el desarrollo de habilidades; el derecho a vivir de forma independiente y tomar decisiones sobre su vida; facilitar los apoyos necesarios a fin de lograr el maximo desarrollo académico y social promoviendo la plena inclusi6n. (Articulos 8°, 18°, 19° y 24°). Asimismo, tanto la convencién sobre los derechos de las personas con discapacidad como la Ley Nacional de Educacién 26.206 sancionada en el afio 2006 y la Ley de Educacién de la Provincia de Buenos Aires 13.298 sancionada en el afio 2007 se ‘comprometen a garantizar a todxs sus habitantes una educaci6n integral e inclusiva en igualdad de condiciones a la vez que a garantizar a las personas con discapacidad el desarrollo de sus posibilidades, la integraciin social y el ejercicio de sus derechos (fundamentacién Ley Nacional; Ley Provincia Bs As articulos §,16,40): siendo en estos p- A992 naa Provincia de Bones Cleves SMnorable Camara de Dipatades puntos la inscripeién devia Acompafiante terapéuticx un recurso que posibilite el ‘cumplimiento de tales derechos. La Provincia de Buenos Aires a través de la resoluci6n 782/13 regula las acciones devia idas segiin tal asistencia y/o apoyo personal, a propiciar relaciones vinculares ‘acompafiante terapét dentro de la institucién educativa; acciones di resolucion a la ten: ya brindar conten n fisica y emocional del alurnno. La provincia de Buenos aires se compromete a incluir a todxs los nifixs, jévenes y adultxs al sistema educativo y a adecuarse a los derechos que les pertenecen y en ese sentido regula a partir de esta resolucién la intervencién devia acompafiante supervisado por un equipo interdisciplinario centrando le mirada en las necesidades del sujeto, promoviendo como objetivos la inclusién del alumno y la busqueda de su autonomia. (Res. 782/13: Articulo 12, anexos 1y 4). Es importante citar el censo de acompafiantes terapéuticxs realizado durante el afio 2015, por la actualmente denominada Subsecretaria de Gestién y Contralor de! Conocimiento, con datos de relevancia sobre los acompafiantes terapéuticxs que trabajan dentro del sistema piblico (nacional, provincial y municipal). Considerando lo anteriormente expuesto se destaca la importancia que cumple el rol dela acompajiante terapéuticx dentro del nuevo paradigma de tratamiento como a ta vez de la regulacion que esta practica necesita para poder ejercerse éticamente con las personas a acompafiar, usuarios de servicios y sus familias como asimismo para que los acompafiantes terapéuticxs ejerzan su profesién con la formacién y experiencia necesaria para llevar a cabo sus tareas con responsabilidad y ética profesional; distanciéndose de acciones negligentes que puedan dafiar a las personas a acompafiar como consecuencia de una escasa formacién y falta de regulacién de la profesién con la que se cuenta en la actualidad. £1 aumento de la demanda de este dispositive hace imprescindible delimitar la acreditacién y ejercicio devia acompafiante terapeutiox. —EXP” Provincia de Buanes lives Memorable Camara de Diputades Frente a lo expuesto en este proyecto de ley y considerando que el derecho a la salud es un derecho social que debera ser garantizado a todxs Ixs habitantes urge la necesidad de regiamentar la practice profesional del/la acompariante terapéuticx & invitamos a los diputados y diputadas nos acompafien con su voto en esta iniciativa. Por todo lo expuesto invitamos a nuestros pares a que nos acompafien con su voto en esta iniciativa. / Bogue Connresiin eh Austin Depa” He, Diptadoe ProwBs.As, jeutado ag Uided desing Tay \ Binutsdos Pia de Bb. As. / 1 IAGO E:) ‘ ‘SANTI ‘Diot M gee Fines Beinn 2S Bi Unidee Cludaana FRV-PSs F H.C. Diputades Pele Ss.As, \ ra, Lui eRTOS Dipdts JORDAN FAVA 6 P08. Se. A.

También podría gustarte