Está en la página 1de 3

EVALUACIÓN PARCIAL (A) 2019-20

FISICA 1

INSTRUCCIONES:

 El examen tendrá una duración efectiva de 75 minutos como máximo.


 No se permite el uso de cualquier equipo electrónico que no sea calculadora.
 Resolver de manera ordenada y clara con lapicero, resalte sus respuestas
 Evite borrones y enmendaduras, disminuye el puntaje.

1. A un anclaje se aplican tres fuerzas en la forma que se indica en la figura. El módulo de la resultante R
de las tres fuerzas es 50 kN. Si la fuerza F 1 tiene por módulo 30 kN. Determine los módulos de las
fuerzas F2 y F3.

2. Una torre de transmisión se sostiene por medio de tres cables AB; AC; AD, todos del mismo módulo
de 2 000 N. se pide calcular la resultante de las tres fuerzas; según la figura adjunta.
3. Se tienen los vectores P y Q, ubicados en el sistema cartesiano, determine:
a) El ángulo θ que forman entre ellos.
b) El área del paralelogramo que determinan dichos vectores.

4. Un automóvil que se desplaza con aceleración constante, tarda 5 segundos en pasar por dos puntos
distantes entre sí de 80 m. Si la velocidad al pasar por el segundo punto es de 20 m/s, calcule la
aceleración y la velocidad cuando pasó por el primer punto.

5. Un cañón, situado a 60,0 m de la base de un risco vertical de 25,0 m de altura, dispara un obús de 15
kg con un ángulo de 43,0° sobre la horizontal, hacia el risco, despreciando la resistencia del aire.
a) ¿Qué velocidad inicial mínima debe tener el obús para llegar al borde superior del risco?
b) Con qué velocidad impacta el obús el borde superior del risco.
SOLUCIONARIO PP (A)

1.- Solución: Área = 237,26 m2

Solución: 4.- Solución:


Se lleva a su forma cartesiana: 1
∆ X=v 0 t + a t 2
2
25 a
80=v 0 (5)+ …………………(1)
2
Calculando la velocidad en el primer punto:

Igualando los valores en el eje x e y: v=v 0 + at


20=v 0 +a∗5 ………….(2)
Resolviendo (1) y (2)
Resolviendo: m
a=1.6
F2 = 42,572 N s2
F3 = 12,132 N v 0=12 m/s
2.- Solución:
5.- Solución:
Solución:
A(0;9;0); B(-4;0;3);C(3;0;6),D(2;0;-6). HORIZONTAL (V = cte)
⃗ 2000(−4 i−9 j+3 k ) x = 60 m
AB=|AB|uAB=
10.29 t =
2000 (3i−9 j+6 k ) Vx = Vocos43° = 23,885 m/s

AC=| AC|uAC = 60 = Vocos43°t
11.22
Vot = 82,039 ….. (I)
⃗ 2000(2i−9 j−6 k )
AD=|ADB|uAD= VERTICAL (caída libre)
11 h = 25 m
⃗ ⃗ ⃗
R = AB+ AC + AD⃗ t =
Voy = Vosen43° = 22,273 m/s
⃗ ⃗
R =121 i -4989 j +561 ⃗k

Vfy =
g = -9,81 m/s2
3.- Solución:
a) Determinamos el ángulo:
P ∙Q=P. Q . cosα=¿

(−3 i+18 j+4 k )(10i+15 j+6 k) t = 2,512 s


cosα=( )
√3 +18 + 4 x √10 +15 +6
2 2 2 2 2 2 Reemplazando en (I):
Vo = 32,659 m/s
α =41,9°

b) Determinamos el área:
área = (PXQ)

| |
i j k Cuando impacta con la pared, el proyectil está bajando, se
detecta debido al signo negativo de la velocidad.
(PXR)= −3 18 4 = ( 48i + 58j - 225k )
10 15 6
Luego:
Área = |P X R| Vf = 24,002 m/s

También podría gustarte

  • Regulaciones Generales 2023 2024
    Regulaciones Generales 2023 2024
    Documento27 páginas
    Regulaciones Generales 2023 2024
    Kane Eguia Mejico
    Aún no hay calificaciones
  • PD 02 (A)
    PD 02 (A)
    Documento3 páginas
    PD 02 (A)
    Kane Eguia Mejico
    Aún no hay calificaciones
  • PD 01 (B)
    PD 01 (B)
    Documento2 páginas
    PD 01 (B)
    Kane Eguia Mejico
    Aún no hay calificaciones
  • PD 01 (D)
    PD 01 (D)
    Documento2 páginas
    PD 01 (D)
    Kane Eguia Mejico
    Aún no hay calificaciones
  • PD 02 (D)
    PD 02 (D)
    Documento2 páginas
    PD 02 (D)
    Kane Eguia Mejico
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica Parcial
    Práctica Parcial
    Documento4 páginas
    Práctica Parcial
    Kane Eguia Mejico
    Aún no hay calificaciones
  • PD 01 (C)
    PD 01 (C)
    Documento3 páginas
    PD 01 (C)
    Kane Eguia Mejico
    Aún no hay calificaciones
  • PP (C)
    PP (C)
    Documento3 páginas
    PP (C)
    Kane Eguia Mejico
    Aún no hay calificaciones