Está en la página 1de 3

EVALUACIÓN PARCIAL (C) 2019-20

FISICA 1

INSTRUCCIONES:

 El examen tendrá una duración efectiva de 75 minutos como máximo.


 No se permite el uso de cualquier equipo electrónico que no sea calculadora.
 Resolver de manera ordenada y clara con lapicero, resalte sus respuestas
 Evite borrones y enmendaduras, disminuye el puntaje.

1. La resultante de las fuerzas A y F, tiene una magnitud de 650 N y se ubica sobre el eje vertical. Si la
fuerza A tiene una magnitud de 400 N. Determine:
a) La magnitud de la fuerza F.
b) El valor del ángulo θ.

2. Halle la resultante y su magnitud de los cuatro vectores de la figura, en la que:


F1 = 9 N; F2 = 8 N; F3 = 6 N y F4 = 5 N.
3. Se dan las magnitudes: FA = 8 m y FB = 12 m. Determine:
a) El ángulo entre FA y FB.
b) La medida del área del paralelogramo generado por F A y FB.

4. La aceleración de una partícula está dada por a = (0,8 t + 2) m/s 2 que baja rodando por una ladera, se
pide determinar el cambio de velocidad de la piedra entre los instantes: t = 2,5 s; t = 7,5 s.

5. Desde el piso se lanza un balón de tenis, con una velocidad de 40 m/s y una inclinación de 35 °.
Despreciando la resistencia del aire, determine:
a) La magnitud de la velocidad que tiene luego de 4 s.
b) La altura máxima que logra en su recorrido.
SOLUCIONARIO PP (C)

1.- Solución:
Como la R está el eje Y entonces ΣFx = 0
F . senθ=400. cos 40 ° … .(1)
En el eje Y la R = ΣFy
F . cosθ +400 sen 40 °=65 0 … .(2) Ahora aplicamos la definición para el área:
Luego por el sistema de ecuaciones:
400. cos 40°
tanθ=
400−400. sen 40 °
θ=37,951°
Para hallar la fuerza F tenemos:
F . sen(65 ° )=400. cos 40°
F=498,247 N

2.- Solución:
Llevamos cada vector a su forma cartesiana
aplicando el principio de vector unitario:
4.- Solución:

=(0.8t+2)
=

Vf- Vi = 30 m/s

5.- Solución:
= Para la velocidad:
Vx=Vo . cosα
Vx=40. cos ⁡(35 °)
Vx=32,77 m/s
Vy =v o . senα−¿
Vy =40. sen (35 °)−9,8.(4)
3.- Solución: Vy=−16,26 m/s
En primer lugar se hallan los vectores en su forma V =36,58m/ s
cartesiana: Para la altura máxima: Vy = 0
Vy =v o . senα−¿
0=40. sen (35 ° )−9,8(t)
t=2,34 s
Luego hallamos altura máxima:
g t2
Y = y o +v o . senα .t−
Ahora se calcula el ángulo pedido: 2
2
9,8(2,34 )
Y =0+40 sen(35 ° )(2,34)−
2

h màx=26,86 m

También podría gustarte

  • Regulaciones Generales 2023 2024
    Regulaciones Generales 2023 2024
    Documento27 páginas
    Regulaciones Generales 2023 2024
    Kane Eguia Mejico
    Aún no hay calificaciones
  • PD 02 (A)
    PD 02 (A)
    Documento3 páginas
    PD 02 (A)
    Kane Eguia Mejico
    Aún no hay calificaciones
  • PD 01 (B)
    PD 01 (B)
    Documento2 páginas
    PD 01 (B)
    Kane Eguia Mejico
    Aún no hay calificaciones
  • PD 01 (D)
    PD 01 (D)
    Documento2 páginas
    PD 01 (D)
    Kane Eguia Mejico
    Aún no hay calificaciones
  • PD 02 (D)
    PD 02 (D)
    Documento2 páginas
    PD 02 (D)
    Kane Eguia Mejico
    Aún no hay calificaciones
  • PP (A)
    PP (A)
    Documento3 páginas
    PP (A)
    Kane Eguia Mejico
    Aún no hay calificaciones
  • PD 01 (C)
    PD 01 (C)
    Documento3 páginas
    PD 01 (C)
    Kane Eguia Mejico
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica Parcial
    Práctica Parcial
    Documento4 páginas
    Práctica Parcial
    Kane Eguia Mejico
    Aún no hay calificaciones