Está en la página 1de 29

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

Macroeconomía

Tema general: Régimen cambiario de Nicaragua.

Tema específico: Análisis de los efectos del régimen cambiario en la balanza comercial

nicaragüense.

Elaborado por:

Br. Yubrán Alemán

Br. Oscar Danilo Lira Melgara

Br. Junieth Nallely López Baquedano

Br. Karelis Melissa Treminio Jiménez

Profesor: MSC. Leonel flores.

Managua, junio de 2022


Introducción.

“Un régimen cambiario es el sistema que la autoridad monetaria de un país, (generalmente

el banco central), adopta para establecer el tipo de cambio de su propia moneda sobre otras

divisas.”

En Nicaragua se ha implementado el régimen cambiario Crawling Peg, como una medida

para hacer frente a las diversas problemáticas que este enfrenta, entre las que sobresalen la

inflación y el déficit de la balanza comercial, este último , a causa de un incremento del

número de importaciones, que supera a las exportaciones de dicha nación. Sin embargo, esta

política cambiaria no ha tenido grandes efectos por lo que el país continúa enfrentado

diversas dificultades.

Ante dicha coyuntura, deslumbra como una solución alternativa la puesta en escena de la

condición Marshall- Lener; pero , para definir si se puede o no utilizar se requiere de un

minucioso estudio mediante la aplicación de modelos econométricos, los que

momentáneamente no están a nuestro alcance, por lo que para evaluar su factibilidad, se hará

uso de un análisis teórico , basado en trabajos técnicos realizados con antelación.

Por lo cuál , la presente investigación tiene el propósito de caracterizar el régimen

cambiario implementado en Nicaragua, analizar sus efectos y evaluar la posible aplicación de

la condición Marshall-Lenner como una medida para mejorar la situación de la balanza

comercial .

En su estructura contiene , un primer capítulo, que se basa en aspectos conceptuales


entorno al régimen cambiario y sus diversos tipos ; consecuentemente , se presenta un

segundo capítulo donde se detalla la implementación del régimen crawling-Peg en Nicaragua ,

luego en el tercer apartado se analizan sus efectos y se culmina con un cuarto capítulo ,en

donde se evalúa la viabilidad de la condición Mashall-Lernner para la economía nicaragüense,

para proseguir con las respectivas conclusiones de todo el trabajo investigativo


Justificación

El tipo de cambio es la relación de paridad entre dos divisas, este es de gran relevancia

dado que es uno de los indicadores de la estabilidad económica de un país en comparación

con otro e incide directamente en su competitividad , repercutiendo en la balanza de

pagos.

Actualmente, Nicaragua posee un déficit en dicha balanza , atribuible a la aplicación de

un modelo agroexportador , en donde oferta externamente materias primas baratas y

productos con poco valor agregado e importa otros costosos de los cuales es sumamente

dependiente. Ante las presentes circunstancias , se ha decidido abordar esta temática con el

fin de resaltar los efectos que ha tenido el régimen cambiario implementado desde 1993 en

este país y valorar la factibilidad que tiene para economía actual .


Planteamiento del problema.

Uno de los problemas más arraigados en la economía nicaragüense es el déficit en la

balanza de pagos , el cual se cimienta en la cuenta corriente; según información brindada

por Datosmacro (2021) , para el año 2021 éste correspondió a un 11.52 % de su PIB . Esta

contrariedad es ocacionada, por un incremento intensivo de las importaciones, en mayor

proporción al aumento de las exportaciones: para el año antes mencionado las ventas al

exterior crecieron un 24,23% respecto al año anterior, lo que representa el 40,22% de su PIB;

no obstante , la tasa de cobertura (porcentaje de lo que se importa que puede pagarse con lo

que se exporta) fue del 69,31%, esto a causa de que las importaciones crecieron un 39,32%

respecto al año anterior, lo que representa un 51,75% de su PIB (Datosmacro, 2021).

Ante ello, es de gran preponderancia la utilización adecuada del régimen cambiario, como

una herramienta para reducir déficit, mediante la estimulación del comercio exterior de bienes

y servicios. En Nicaragua se ha utilizado desde periodos anteriores el régimen cambiario

Crawling peg , con la finalidad de que los productos originarios de dicho país, sean más

baratos en el mercado internacional y consecuentemente se vuelvan más atractivos .

Sin embargo, a como se puede apreciar en los datos anteriormente expuestos, este régimen

no ha tenido grandes efectos; por lo que es de gran relevancia evaluar su factibilidad en el

contexto actual y proponer líneas de acción alternativas, entre las cuales destaca la

implementación de la condición Marshall – Lerner. No obstante, para conocer si su aplicación

es o no recomendada, se deben de evaluar un sinnúmero de variables y situaciones que

implican un alto grado de dificultad.


Antecedentes

Saballos, , 2001), en el ensayo “Política cambiaria en Nicaragua 1991-2000”, se plantea

como objetivo , hablar acerca de la política cambiaria de Nicaragua en los siguientes aspectos:

efectos de una devaluación, mecanismos de políticas económicas que pueden afectar al tipo de

cambio real de corto plazo, evolución del tipo de cambio en Nicaragua, estimación del tipo de

cambio sub optimo y algunas conclusiones. En este , se concluyó que el tipo de cambio real

en el mediano y largo plazo esta fuera de control de las autoridades monetarias y cambiarias,

no obstante, en el corto plazo las acciones de la política económica pueden ejercer alguna

influencia sobre esta variable y que el problema de la sobrevaloración del tipo de Cambio es

propio de naciones en vías de desarrollo, cuya principal causa es una expansión de la demanda

domestica acompañada de una pérdida en los ingresos de las exportaciones ocasionadas por la

inestabilidad en los precios (caídas de precios) y por déficit crónicos en su balanza externa,

debido fundamentalmente a incrementos en los costos de las importaciones.

(Saballos ,2009) en el ensayo “Crecimiento Económico Restringido por la Balanza de

Pagos: Evidencia Empírica para Nicaragua 1937–2008”, se plantea como objetivo calcular el

Crecimiento Económico Restringido por la Balanza de Pagos: Evidencia Empírica para

Nicaragua 1937 – 2008 utilizando el Modelo de Crecimiento Restringido por la Balanza de

Pagos sin y con flujos de capital conocido como Ley de Thirlwall (LT).En el cual se concluyó:

la política comercial de Nicaragua en el período 1937 – 1959 se caracterizó por un uso activo

de los instrumentos de ésta para proteger a las exportaciones y estimular el proceso de

diversificación de las exportaciones, se constituyó la Integración Centroamericana y se adoptó

la Nomenclatura Arancelaria Unificada Centroamericana (NAUCA). En los años 1980 – 1989

se implementó una política comercial altamente proteccionista demandada por el modelo

económico híbrido basado en la continuación del modelo de Industrialización por Sustitución


de Importaciones (ISI) y el modelo Agroexportador con el agravante de enfrentar una

economía de guerra lo que inclusive demando la búsqueda de nuevos mercados para los

productos agroexportables.

(Treminio ,2021) en el estudio “Reducciones del deslizamiento cambiario y la inflación

domestica en Nicaragua”. Se plantea como objetivo analizar la incidencia de la política de

reducción de la tasa de deslizamiento cambiario sobre la tasa de inflación. Así mismo , se

concluyó en que un incremento del precio del petróleo y de los alimentos, en general, llevaría

a un empeoramiento de los términos de intercambio , dado que haría mayores presiones de

ajuste de precios relativos . También los resultados indican que las reducciones de los años

1993 y 1999 tuvieron en general protagonismo a la hora de reducir la inflación, aunque es

necesario decir que estas reducciones del deslizamiento han sido las de mayor magnitud.
Objetivo general :

Analizar los efectos del régimen cambiario en la cuenta comercial de Nicaragua .

Objetivos específicos :

 Caracterizar los principales regímenes cambiarios en las economías .

 Estudiar la implementación del régimen cambiario Crawling-peg en Nicaragua y

los efectos que éste ha tenido

 Analizar la aplicación de la condición Marshall-Lerner , como una medida para

mejorar la balanza da pagos nicaragüense, enfatizando sus efectos en la cuenta

corriente .

Método
En la presente investigación se ha empleado inicialmente el método deductivo, dado que

se inicia con el estudio general de los regímenes cambiarios y se procede a analizar el

aplicado por Nicaragua , evaluando los efectos de este sobre su economía . De igual manera,

es usado el método lógico-deductivo; ya que se exponen los posibles efectos de la

aplicación de la condición Marshall-Lerner, partiendo de sus principios generales y

prediciendo sus posibles repercusiones, mediante la contrastación de la teoría con la realidad

.
I. Principales Regímenes cambiarios.

I.1. Concepto

Un régimen cambiario se refiere a todas las políticas asumidas por un país en función a la

valoración de una moneda y determinación del tipo de cambio con respecto a otras divisas o

patrones de referencia (Pedrosa, 2017) ;elegir un tipo de cambio adecuado, es sumamente

importante ya que esto ayuda a mantener una mayor estabilidad y funciona para poder

identificar la competitividad de un país con el resto del mundo porque relaciona los precios

internos con los del mercado exterior.

Además, el régimen sirve para conocer el número de unidades de moneda nacional que

deben pagarse para obtener una moneda extranjera, y viceversa, facilitando de esta forma la

globalización e integración económica.

I.2. Tipos

Existen diversos tipos de regímenes cambiarlos, entre los cuales se deben destacar:

1.2.1. Fijo: es un tipo de cambio en el cual el gobierno de un país establece de manera

fija el valor de su moneda nacional en relación con el valor de la moneda de otro país; se

debe destacar, que, aunque el valor de las monedas esté fijado, el mercado provoca que los

precios suban y bajen entre sí, por lo que, se usa la política monetaria como un medio de

estabilización. (Gomez-puig, s.f.)

No obstante, este posee ciertas ventajas, entre las cuales podemos destacar:

1. Facilita las operaciones a las empresas y reducen sus costes al no tener que destinar

recursos a la gestión del riesgo de cambio.

2. Se usa la política monetaria para alcanzar el equilibrio interno y externo


3. Ningún país se vería forzado a importar inflación o deflación del extranjero.

Ante dichas bondades, un sinnúmero de países han optado por usar un tipo de cambio fijo.

Cada uno de ellos, se refleja en la siguiente tabla .

Tabla 1: Países que usan un tipo de cambio fijo.

País Moneda Clavija (el 16/08/18 ) Igual a uno:

Aruba Ang 1,79 Dólar estadounidense

Bahamas Dólar 1.00 Dólar estadounidense

Bahrein Dinar 0,38 Dólar estadounidense

Barbados Dólar 2,00 Dólar estadounidense

Bosnia y Herzegovina marca 1,73 Euro

Bután Ngultrum 1.00 Rupia india

Brunei Dólar 1,39 dólar de Singapur

Bulgaria Lev 1,96 Euro

Comoras Franco 491,97 Euro

Cuba Peso 1.00 Dólar estadounidense

Curazao y Sint Maarten Ang 1,79 Dólar estadounidense

Dinamarca Corona 7.45 Euro

Dijibouti Franco 177,72 Dólar estadounidense

Eritrea Nakfa 15,38 Dólar estadounidense

Hong Kong Dólar 7.85 Dólar estadounidense

Irak Dinar 1.190,00 Dólar estadounidense

Jordán Dinar 0,71 Dólar estadounidense

Líbano Libra 1,507.50 Dólar estadounidense


Lesoto Lothi 1.00 Rand SA

Libia Dinar 1,34 Dólar estadounidense

Namibia Dólar 1.00 Rand SA

Nepal Rupia 1,61 Rupia india

Omán Rial 0,38 Dólar estadounidense

Panamá Balboa 1.00 Dólar estadounidense

Katar Riyal 3,64 Dólar estadounidense

Santo Tomé y Príncipe Dobra 24,196.79 Euro

Arabia Saudita Riyal 3.75 Dólar estadounidense

Swazilandia Lilangeni 1.00 Rand SA

Turkmenistán New 3.50 Dólar estadounidense

Manat

EAU Dirham 3,67 Dólar estadounidense

Venezuela Bolívar 248,550.00 Dólar estadounidense

 (HumbertoCD, 2019)

Sin embargo, como el banco central se compromete a mantener fijo el tipo de cambio,

atendiendo al exceso o escasez de divisas, la aplicación de un tipo de cambio fijo puede

afectar las a las RIB, limitando en ciertos momentos su capacidad para invertir (en caso de un

déficit crónico).

1.2.2. Variable o flexible: Está determinado por la oferta y demanda globales de una

divisa. En otras palabras, son precios determinados por el mercado, que pueden cambiar

rápidamente y no están fijados ni controlados por los bancos centrales (policonomics, s.f.) .

.
Los tipos de cambio variables, se consideran justos, libres y eficientes, porque el valor de

las divisas está determinado por el mercado, pero este puede verse afectado gravemente a

causa de la especulación. No obstante, es usado por diversos países ,entre los cuales figuran:

Tabla 2: Países que usan un régimen cambiario flexible.

Postal País Tipo

2 AF Afghanistan Flexible

3 AO Angola Flexible

4 AI Anguilla Flexible

5 AL Albania Flexible

6 AI Aland Flexible

7 AND Andorra Flexible

9 AR Argentina Flexible

10 ARM Armenia Flexible

11 AS American Samoa Flexible

12 AQ Antarctica Flexible

13 AU Ashmore and Cartier Is. Flexible

14 TF Fr. S. Antarctic Lands Flexible

15 AG Antigua and Barb. Flexible

16 AU Australia Flexible

17 A Austria Flexible

18 AZ Azerbaijan Flexible

19 BI Burundi Flexible

47 CK Cook Is. Flexible

48 CO Colombia Flexible

50 CV Cape Verde Flexible


51 CR Costa Rica Flexible

54 KY Cayman Is. Flexible

55 CN N. Cyprus Flexible

56 CY Cyprus Flexible

57 CZ Czech Rep. Flexible

60 DM Dominica Flexible

62 DO Dominican Rep. Flexible

63 DZ Algeria Flexible

64 EC Ecuador Flexible

Elaboración propia, con datos de : (Valente, 2021)

1.2.3. Crawling peg: nace como una especie de sistema híbrido, es decir, no ofrece un

tipo de cambio fijo, pero tampoco un tipo de cambio variable. Dicho régimen, consiste en un

proceso de micro-devaluaciones diarias de la moneda local en torno a una divisa; esta

devaluación se realiza en base a un porcentaje anual previamente fija. Es considerado

ventajoso, porque hace más atractivo comercialmente al país que lo aplica; no obstante, limita

la autonomía de la política monetaria.

Sin embargo, existen países que ha aplicado esta política monetaria, entre los cuales se

pueden mencionar: Bolivia, China, Etiopía, Irak, Nicaragua, Uzbekistán. (FMI, 2008)

II. Implementación del régimen cambiario Crawling peg en Nicaragua

En Nicaragua, desde enero de 1993 se adoptó un sistema de minidevaluaciones diarias

preanunciadas de la moneda local con respecto al dólar, conocido como “crawling-peg

activo” (Reyes et al.1999).


Con la implementación de este régimen se pretendía generar una ganancia en

competitividad y al mismo tiempo disminuir la inflación a un digito; por lo cual, se

consideraba positivo su mantenimiento en el largo plazo puesto que algunos análisis

argumentaban que contribuiría a la estabilización de precios; esto ayudado en gran parte por

mecanismos de mantenimiento de valor y dolarización de precios en el mercado interno

(Reyes et al. 1999).

Gráfico 1: deslizamiento del régimen cambiario

Tasa de deslizamiento cambiario


5% 5% 5%

3%

2%

2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: Elaboración propia basado en los informes del BCN

La aplicación del régimen cambiario en Nicaragua ha ocasionado la dolarización de los

precios internos; dada la antigüedad del sistema cambiario vigente los agentes económicos

han creado mecanismos de indexación para protegerse de la perdida de poder adquisitivo. De

esta manera, la indexación en si misma generaría que el mayor efecto de la reducción del

deslizamiento se observe en precios y no en producto en el corto plazo, según el modelo de

Mendel-Fleming (BCN 2013), también, otra explicación a esto podría ser en la formación de

expectativas de inflación, es decir, si los precios se encuentran dolarizados o indexados al

tipo de cambio, entonces los agentes económicos tendrían poca o ninguna sorpresa en cuanto

a una reducción de la tasa de deslizamiento cambiario, por lo que las únicas fuentes de
sorpresa serían aquellas que dependen de otras variables.

En los ultimos 18 años el sistema “ Crewling Peg “ se ha mantenido debido a:

 Adaptación de los agentes económicos..

 La competitividad económica no es necesariamente un problema de la política

económica.

 Dolarización de la economía.

 Los principales problemas de la política Monetaria,fiscal y el control de la

inflación provienen de afectaciones estructurales.

III. Efectos de la política cambiaria implementada en Nicaragua en la balanza

de pagos en los últimos años .

El BCN garantizó la convertibilidad de la moneda al tipo de cambio preestablecido por la

política de deslizamiento (una tasa de 5% anual para 2016- 2018), coadyuvando así a la

estabilidad de precios.

Durante 2018, la economía se vio afectada por eventos sociopolíticos que mermaron el

desempeño económico, incrementaron el desempleo y tensaron las finanzas públicas por la

reducción de la recaudación; ante estas problemáticas, el régimen cambiario experimentó

presiones especulativas sobre el tipo de cambio durante los meses de agosto y octubre, lo que

condujo a una mayor demanda de dólares por parte del público.

El mantenimiento de un sector exportador relativamente fuerte ante la adversidad y el

balance de los precios internacionales conllevó a una reducción de 8.2 por ciento en los

términos de intercambio, dado que los precios de las importaciones, especialmente del

petróleo, aumentaron (+3.8%), mientras que los precios de las exportaciones disminuyeron (-

4.7%); esto redujo el ingreso disponible y se reflejó en la disminución de las importaciones

de bienes de consumo.
En este contexto, el valor de las exportaciones de mercancías totalizó 2,516.9 millones de

dólares en 2018, registrando una disminución 1.2 por ciento con respecto al valor alcanzado

en 2017. Según el BCN (2019): “Este desempeño fue determinado por los menores precios de

exportación (principalmente a partir del tercer trimestre), contrarrestados parcialmente por

mayores volúmenes transados”. (p.10).

Por lo cual, durante ese año se registró un déficit en la balanza comercial de 1.978,9

millones de euros, un 17,93% de su PIB.

En el año 2019 continuó manifestándose el ciclo económico negativo originado en los

acontecimientos sociopolíticos acaecidos en el segundo trimestre de 2018; no obstante, se

preservó la estabilidad macroeconómica del país y se comenzaron a observar señales de

estabilización y recuperación en algunos indicadores económicos, gracias en parte a un marco

de políticas adecuado. Así, se observó el fortalecimiento de las reservas internacionales, la

normalización del mercado cambiario y una mayor estabilidad del sistema financiero

A comienzos del 2019 se conservó la tasa de deslizamiento cambiario, pero en noviembre

del mismo año el BCN decidió reducirla, pasando a una devaluación anual del Córdoba con

respecto al dólar de EE. UU de 5% al 3%; se debe destacar que el régimen cambiario siguió

siendo la principal ancla nominal para los mecanismos de formación de precios en la

economía.

A continuación, se representan los cambios en el déficit comercial, propiciado por los

deslizamientos de la moneda nicaragüense.


Gráfico 2: déficit comercial ante los cambios del deslizamiento de la moneda.

défi cit comercial


3,500.00
3,227.60
3,000.00

2,500.00 2,567.20

2,000.00

1,500.00
1,366.80
1,000.00
631.50
500.00 423.80
0.00
2016 2017 2018 2019 2020

déficit comercial (millones de dólares)

Fuente: Elaboración propia basado en informes del BCN.

En este entorno, en el primer trimestre del año la política cambiaria del BCN se orientó a

proveer toda la demanda de divisas del sistema financiero a través de la mesa de cambio. A

partir del segundo trimestre, en vista de la estabilización de los depósitos y del ahorro de

recursos efectuado por el gobierno, el BCN orientó su política cambiaria para propiciar, en el

mediano plazo, menores niveles de inflación y, en el corto plazo, aminorar el deterioro del

poder adquisitivo de la población y reducir costos para las empresas, lo que facilitaría la

reactivación del consumo y la inversión. Así mismo, en este período dicha entidad continuó

propiciando la libre convertibilidad de la moneda frente al dólar.

3.1 . Efectos económicos de la reducción de la tasa de deslizamiento.

3. 1. 1. Efectos de corto plazo

En primer lugar, la reducción del deslizamiento propiciará tasas de inflación más bajas,

consistentes con un menor deterioro del poder adquisitivo de los agentes; este efecto es

mayor si los agentes son deudores netos en dólares, ya que también se verían beneficiados

por una reducción en sus obligaciones financieras, liberando así recursos adicionales que

podrían destinarse al consumo o al ahorro.


En segundo lugar, la reducción de la tasa de deslizamiento generaría una apreciación del

tipo de cambio real, lo que podría reducir competitividad del sector externo. Por otra parte, se

estimó que el mayor consumo estaría asociado a mejoras en el poder adquisitivo, disminución

en el precio de productos importados y reducción en el costo de endeudamiento; por el lado

de la inversión, las estimaciones sugieren un efecto levemente positivo.

Sin embargo, el sector exportador recibiría menos córdobas por dólar exportado, en

comparación al escenario base; este efecto sería considerablemente atenuado por la reducción

en los costos de producción asociados a bienes importados, así como a servicios indexados al

dólar como son alquileres, energía y costo financiero de su endeudamiento.

En relación a las importaciones, el abaratamiento de las mismas podría conducir a un

aumento de alrededor de 0.61 puntos porcentuales; adicionalmente, se estimó que la

reducción en la tasa deslizamiento tendría sólo impactos marginales en las finanzas públicas

y en el panorama monetario del Banco Central. En el caso del sistema financiero, si bien la

reducción implica menores ingresos cambiarios, también habría un efecto positivo en la

calidad de la cartera al abaratarse los costos para los usuarios de crédito.

3.1. 2. Efectos de mediano y largo plazo

La inflación de Nicaragua está determinada principalmente por la tasa de deslizamiento y

la inflación internacional, ya que la matriz productiva del país utiliza en buena proporción

bienes importados. Debido a esto, se esperaría que en el mediano y largo plazo la tasa de

inflación se ubique alrededor de la de deslizamiento, más la inflación de los principales

socios comerciales; esta reducción de la tasa inflacionaria, en el mediano plazo propiciaría

una disminución en las tasas de interés domésticas del sistema financiero en córdobas
En base a la decisión de reducir la tasa de deslizamiento se podía concluir que se adoptó

en un contexto macroeconómico propicio para la corrección de desequilibrios, caracterizado

por la desaceleración de las principales variables nominales, restablecimiento la estabilidad

financiera, estabilidad de las reservas internacionales, conteniendo el déficit fiscal y bajas

presiones salariales. Si bien en el largo plazo esta política no tendrá efectos sobre el PIB o la

competitividad del país, asegurará una baja tasa de inflación.

Estudios realizados en ese mismo han demostrado que la implementación del régimen

crawling-peg , más que beneficios, ha sido el causante de la sobrevaloración de la moneda

nicaragüense y según Montenegro (2021) : analizado la inflación en los últimos años , esta

ha sido de 377%, en cambio la devaluación –a través de las minidevaluaciones anunciada del

Córdoba– ha sido de aproximadamente 300%, con una diferencia de 77 puntos porcentuales,

lo que evidencia que la vieja política de anclar la inflación al dólar no funciona y que lo

único que ha provocado ha sido una sobrevaloración profunda del Córdoba.

Esta sobrevaloración, trae como consecuencias la pérdida del poder adquisitivo , ya que

cuando se convierten córdobas a dólares , no se tiene poder adquisitivo real. En el siguiente

gráfico , obtenido de este mismo autor , se expone visualmente lo anteriormente dicho .

Dado
esto, se puede afirmar que bajar la tasa de deslizamiento, traerá consigo una disminución de

la sobrevaloración del córdoba con respecto al dólar; lo cual se considera un efecto positivo

para dicha economía .

IV. Aplicación de la Condición Mashall-Lenner para mejorar la balanza comercial

de Nicaragua.

4.1. Aspectos básicos .

Esta se basa en la teoría desarrollada por Alfred Marshall y Aba Lener, según la cual se

puede mejorar la condición de la balanza comercial, mediante una depreciación real de la

moneda nacional. Se debe destacar que para qué está condición se cumpla, deben existir

ciertas premisas:

a) La suma de las elasticidades precio de la demanda de exportaciones e importaciones,

debe ser mayor a 1 en valor absoluto.

b) La balanza comercial debe estar en equilibrio.

c) Se debe cumplir con la regla de Tinbergen, la cual nos dice que, en cada política

económica, deben de existir un determinado número de instrumentos en

correspondencia a la cantidad de objetivos que esta se plantee alcanzar.

4.2. Aplicación de la condición Marshall-Lenner en la economía nicaragüense.

Como se ha detallado con precedencia , uno de los problemas más arraigados en

Nicaragua es el déficit en la balanza da de pagos , por lo que (Datos macro, 2021) nos dice :

“En 2021 Nicaragua registró un déficit en su Balanza comercial de 2.450,1 millones de

euros, un 11,52% de su PIB, superior al registrado en 2020, que fue de 1.276,2 millones de

euros, el 13,57% del PIB.

La variación de la Balanza comercial se ha debido a un incremento de las importaciones

superior al de las exportaciones”


Como se puede observar en el siguiente gráfico , el crecimiento del déficit comercial

nicaragüense es progresivo, por lo que dicho país está altamente endeudado

Dada la situación actual de este , aparece como una solución alternativa la ejecución de

la condición Marshall- Lener ( la cual ha sido anteriormente expuesta ), como una posible

medida para solucionar los problemas en la balanza pagos . Sin embargo, para ponerla en

función , se requiere el cumplimiento de las tres premisas antes mencionadas , por lo que

mediante un estudio teórico , se evalúan a continuación.

a) La suma de las elasticidades precio de la demanda de exportaciones e

importaciones: dado que no existe una fuente que explique con exactitud la

sensibilidad que se posee , entorno a los precios de los productos importados y

exportados, este análisis parte comparando los resultados obtenidos en un estudio

realizado para el periodo 1937 – 2008 con la situación actual de la economía.


En dicha indagación , se obtuvo que la elasticidad precio de la balanza comercial es menor

a uno (sχ3=0.616803) , lo que nos indica que ante una posible devaluación de la moneda

local (en el periodo estudiado ) , la variación en las cantidades demandadas sería en menor

proporción a los ajustes de los precios (Saballos,2009)

En un contexto actual , se puede argumentar que la elasticidad precio de la balanza

comercial continua siento menor a uno, esto a causa de la gran dependencia que tiene

Nicaragua de productos provenientes del exterior en particular de :

 T-shirts de punto

 hilos, cables coaxiales

 oro

 café

 carne bovina congelada

 crustáceos, etc .

En lo que respecta a las exportaciones, se debe destacar que estas han ido incrementando y

según el BCN( 2022): “ En el año 2021, las exportaciones totales fueron de 6,888.6 millones

de dólares, las cuales registraron un crecimiento de 29.5 por ciento, equivalente en 1,567.5

millones adicionales, con respecto a 2020”. No obstante , la mayoría de estas corresponden a

productos con poco valor agregado , provenientes de el sector primario ,en donde la

maquinaria e infraestructura son obsoletas; por lo que podemos concluir que ante un auge

de exportaciones a causa del efecto devaluativo , no se contaría con la capacidad productiva

suficiente para atender a la demanda internacional .

b) La balanza comercial debe estar en equilibrio: esta condicionante

evidentemente no se cumple, dado que , como se expuso con antelación la balanza


comercial nicaragüense experiencia un déficit.

c) Cumplimento de la regla de Tinbergen : esta regla es incumplida por las

políticas macroeconómicas nicaragüenses , porque usualmente están dirigidas a

fomentar el pleno empleo sin inflación .

Con lo anteriormente expuesto, se pueden dar las siguientes afirmaciones en torno a la

aplicación de la condición Marshall- Lener en Nicaragua:

Se ha demostrado en estudios anteriores, que en países en vías de desarrollo una

devaluación monetaria incide de manera positiva después de un lapso de veinte nueve años

(aproximadamente), sin embargo en un corto plazo predomina la denominada curva J , es

decir que el efecto precio (ocasionado por el incremento del precio de las importaciones) es

mayor que el efecto volumen ( que ocurre cuando se incrementan las exportaciones, en

consecuencia a la política devaluativa ) . Llevando esto al contexto nicaragüense, se puede

sostener que inicialmente disminuiría el déficit en la balanza de pagos a causa del

incremento de los precios de las importaciones y la disminución de las mismas, no obstante

esto limitaría el poder adquisitivo de los y las nicaragüenses , esto porque en su gran mayoría

los productos que estos adquieren son de origen extranjero y la capacidad productiva interna,

está limitada por factores tecnológicos.

En el caso del efecto volumen , el lapso temporal para que llegue a cumplirse es

incierto, porque actualmente se posee una economía deteriorada y la estimación de los

veinte y nueve años fue realizada para países en economías más fuertes y estables que la de

Nicaragua .
(Ejemplo de la cuerva J para Nicaragua en el periodo 1937-2008, mediante la evaluación

delas elasticidades ) (Saballos ,2009 )


De igual manera ,Nicaragua al ser un país pequeño , es precio aceptante en los mercados

internacionales, por lo que es poco probable que la devaluación tenga grandes efectos a

escala global .Por dichas circunstancias , podemos afirman la poca factibilidad que posee la

condición Marshall- Lener en la economía de Nicaragua , dado que sin bien es cierto esta

traería beneficios en la balanza de pagos , causaría un proceso inflacionario para el cual este

país no está preparado ; de igual manera, a estos efectos se le añade el encarecimiento de la

deuda externa y posibles inconformidades sociales , ya que la economía está altamente

dolarizada y existen personas naturales y jurídicas que poseen obligaciones en dicha divisa ,

por lo que se verían forzados a pagar más de lo que tenían estimado .


Conclusiones

Se puede concluir , que actualmente la economía nicaragüense, se encuentra altamente

endeudada a causa del déficit de la balanza de pagos, provocado por un incremento

incesante de las importaciones, superior al de las exportaciones; a esto se le adjudica el

modelo agroexportador que también trae repercusiones , dado que se ofertan materias

primas baratas y productos con poco valor agregado , por lo que se obtienen menores

ingresos .

Para mejorar esta situación, entró en vigencia desde 1993 el régimen cambiario

denominado Crawling- peg (el cual consiste en minidevaluaciones diarias del córdoba con

respecto al dólar ), esto con el objetivo de incrementar las exportaciones y hacer al país más

atractivo ante inversiones extranjeras.Sin embargo, esta medida no ha tenido grandes efectos

sobre la balanza de pagos por lo que en el año 2019, se redujo la tasa de deslizamiento de un

5% a un 3% esperando que un mediano o largo plazo , esta tenga efectos positivos,

disminuyendo la inflación y mejorando la competitividad del país .

Otra de las medidas que podría usarse para mejorar la balanza comercial de Nicaragua , es

la condición Marshall-Lerner (la que consiste en una devaluación real de la moneda , con

respecto a otra divisa ); no obstante , por lo deteriorada que está la economía su aplicación

traería grandes efectos adversos para los cuales no se están preparados.


Bibliografía

Reyes, O. (1999). Reduccion del deslizamiento cambiario: una propuesta para disminuir la

inflacion. Managua, Nicaragua: Fondo Editorial Banco Central de Nicaragua.

Banco Central de Nicaragua. (2013). Politica Monetaria en Nicaragua: logros y retos.


Managua, Nicaragua.: Fondo Editorial Banco Central de Nicaragua.
Banco Central de Nicaragua. (09 de Abril de 2019). Informe anual 2018. Obtenido de
https://www.bcn.gob.ni/sites/default/files/documentos/Informe%20Anual
%202018.pdf
Banco Central de Nicaragua. (16 de Octubre de 2020). Informe anual 2019. Obtenido de
https://www.bcn.gob.ni/publicaciones/informe_anual?field_fecha_value%5Bvalue
%5D%5Byear%5D=2019
Datosmacro. (2021). Datosmacro. Obtenido de Datosmacro:
https://datosmacro.expansion.com/comercio/exportaciones/nicaragua
FMI. (2008). FMI. Obtenido de FMI:
https://www.imf.org/external/np/mfd/er/2008/eng/0408.htm
Gomez-puig, M. (s.f.). Obtenido de
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/106618/1/524229.pdf
HumbertoCD. (18 de 10 de 2019). Tipo de cambio fijo. Obtenido de
https://www.rankia.mx/blog/como-comenzar-invertir-bolsa/4356885-tipo-cambio-
fijo-vs-flotante
pedraso, S. r. (s.f.). Economipedia. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/regimen-cambiario.html
Pedrosa, S. J. (05 de octubre de 2017). Economipedia. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/regimen-cambiario.html
policonomics. (s.f.). Obtenido de https://policonomics.com/es/tipo-cambio-flexible/
policonomics. (s.f.). Obtenido de https://policonomics.com/es/tipo-cambio-flexible/
Politica cambiaria en nicaragua 1991-2000. (s.f.). Obtenido de
http://repositorio.uca.edu.ni/1408/1/encuentro59-13.pdf
Reyes, O. (1999). Reduccion del deslizamiento cambiario: una propuesta para disminuir la
inflacion. Managua, Nicaragua: Fondo Editorial Banco Central de Nicaragua.
Sistema de tipo de cambio . (s.f.). Obtenido de
https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?
params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAASMzY0NDtbLUouLM_DxbIwMDS0
NDIwOQQGZapUt-ckhlQaptWmJOcSoAWlMMDjUAAAA=WKE
Valente, H. C. (12 de 03 de 2021). Paises con tipo de cambio flexible. Obtenido de
https://bookdown.org/eljorgehdz/tarea-balanza/tarea1.html

También podría gustarte