Está en la página 1de 5

Departamento de Educación

Ilustre Municipalidad de Ñiquén


Escuela San Jorge de Ñiquén

Escuela San Jorge


de Ñiquén
Coordinación
1º Ciclo
El profesor encargado de la coordinación de ciclo posee un rol fundamental en la
organización, avances del proceso pedagógico y logro de los aprendizajes de los
estudiantes. Su función es liderar y guiar el trabajo en equipo junto a los docentes
que conforman su ciclo. Así, trabajando en conjunto lograrán que los estudiantes
desarrollen habilidades, conocimientos y actitudes.

Como establecimiento esperamos el compromiso del coordinador de ciclo, el cual


debe velar porque el grupo de docentes logre objetivos y metas propuestas en
común. Estas metas y objetivos deben procurar que nuestros estudiantes se
desarrollen como personas íntegras y capaces, promoviendo para esto,
actividades que permita el logro de los Objetivos de Aprendizaje propuestos por el
Mineduc.

La persona encargada de la Coordinación de Ciclo contará con todo el apoyo del


Director, Jefa de Unidad Técnica Pedagógica, y equipo directivo del
establecimiento, permitiendo el desarrollo óptimo de cada uno de nuestros
estudiantes.
Funciones del Coordinador de Ciclo

Escuela San Jorge de Ñiquén

1. Calendarizar reuniones de ciclo por semestre y entregar calendario a UTP.


2. Llevar registro de reuniones, con fecha, firmas de asistencia y acuerdos establecidos.
3. Designar a un docente del equipo para que tome acta de las reuniones.
4. Monitorear que los profesores de su ciclo cumplan con las fechas establecidas para la
entrega de planificaciones, enviándolas en formato digital a UTP, y archivando donde
corresponda.
5. Informar a los docentes sobre material didáctico disponible en el establecimiento para el
trabajo de ciclo.
6. Recopilar banco de actividades para el ciclo, reuniendo material y archivándolo para
disponibilidad ante situaciones emergentes.
7. Organizar alumnos tutores dentro del aula, en apoyo a los compañeros.
8. Realizar Consejos de Análisis bimensuales para tomar acuerdos y derivar casos especiales
cuando sea necesario.
9. Monitorear que el ciclo lleve a cabo acciones solicitadas por el equipo directivo: Director,
Inspector General, Jefa UTP, Equipo de Convivencia Escolar, Encargado Evaluación.
10. Promover las actividades extraescolares internas y comunales en su ciclo.
11. Crear un Plan de Trabajo en equipo para potenciar el desarrollo de habilidades, en la
asignatura de Lenguaje y Comunicación.
12. Participar de reuniones de ambos coordinadores de ciclo con UTP.

Es importante mencionar que ante nuevas necesidades del establecimiento se podrían ir agregando nuevas
funciones y responsabilidades al coordinador de ciclo.

Coordinador de Ciclo Jefa UTP


Daniela Wiff Quezada Valeska Valenzuela Elgueta

Director
Departamento de EducaciónCristian Troncoso Fuentes (S)
Ilustre Municipalidad de Ñiquén
Escuela San Jorge de Ñiquén

Formato
Plan de Trabajo Lectura

Nombre del Establecimiento:


Nombre del Plan de Trabajo:
Diagnóstico:
Meses :
Ciclo:
Participantes:
Descripción del Plan de Trabajo:

Acciones para la realización del Plan de


Trabajo:

Instrumento para medir el Plan de Trabajo:

Recursos necesarios:
Departamento de Educación
Ilustre Municipalidad de Ñiquén
Escuela San Jorge de Ñiquén

Formato

Resultados del Plan de Trabajo

Nombre del Establecimiento:


Nombre del Plan de Trabajo:
Meses :
Ciclo:
Participantes:

A continuación refiérase a los resultados del Plan de Trabajo:

Impacto:

Evaluación de las
acciones del Plan de
Trabajo:

También podría gustarte