Está en la página 1de 3

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CUAUTLA

Ensayo
Unidad 1: Introducción al mantenimiento Industrial y Generalidades.

NOMBRE: CASTRO FLORES JOSÉ ARIEL

MATERIA: ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO

CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL

6TO. SEMESTRE GRUPO: 3

PROFESOR: ING. BRYAN FLORES MARTINEZ

15 DE FEBRERO DE 2023
En este ensayo comenzaremos con esta pregunta ¿Qué es el mantenimiento?, El mantenimiento

es la actividad humana que se emplea hacia las maquinas o equipos para así asegurar una mejor

existencia de vida de utilidad logrando así emplee más tiempo su función en el trabajo dentro de

una calidad esperada.

Como sabemos, hoy en día el aplicar el mantenimiento a nuestras maquinas o equipos es una

actividad primordial que se debe realizar cada cierto tiempo dependiendo la máquina y su función

de trabajo que esté desarrollando, así como para el cuerpo humano los exámenes periódicos son

esenciales para prolongar la vida, un mantenimiento regular es esencial para mantener la seguridad

y la confiabilidad de los equipos, también ayudan a eliminar los riesgos laborales. Esto se debe de

aplicar con una organización adecuada y con el operario indicado, ya que no es lo mismo que le

de mantenimiento el trabajador mismo que utilice ese equipo a un especialista encargado sobre

mantenimiento y manejo de maquinaria y equipos.

Pero no por eso el personal por no aplicar esa actividad no tenga ese conocimiento de

mantenimiento hacia las máquinas, tanto el operario como los jefes de departamento ya sea de

calidad, financieros, producción o de mantenimiento es fundamental dar a conocer la que la falta

de mantenimiento o un mantenimiento inadecuado puede provocar situaciones peligrosas,

accidentes y problemas de salud para su equipo. Por lo que tener un plan estratégico y un dictamen

eficaz esto ayudara a saber qué tipo de mantenimiento se tiene que aplicar para así mejorar las

condiciones de los equipos.

Los principales mantenimientos que se realizan son el preventivo, predictivo y correctivo cada

uno de estos se emplea en momentos adecuados y su impacto tiene niveles diferentes, ya que el

primero como su nombre lo indica previene de fallos, accidentes y desastres sobre los equipos que

llegaran a tener. El segundo se realiza cuando el equipo está en funcionamiento y a través del

1
monitoreo de varios parámetros se está checando que no ocurran fallas o se estén generando a

comenzar, y el tercero como su nombre lo dice este se aplica cuando ya hay una falla en el equipo,

por lo que es el menos deseado a aplicar, ya que, si este mantenimiento se da, por consecuencia

hay paro en la producción, se pierde tiempo y por tanto es un gasto económico para la empresa.

Por lo que el tener un orden y una estructura de organización eficaz dentro de la empresa es de

gran importancia ya que con esto se realizará mejor el trabajo y se reducen las demoras, fallos y

accidentes que pueden llegar dentro de ella, como habíamos mencionado anteriormente el

especialista o encargado de manteniendo debe de llevar su función adecuadamente para que este

no se demore mucho tiempo y no halla paradas extensas en la producción así evitando perdidas

económicas a la empresa.

Por tanto, el desempeño que se dé al realizarlo este influirá en la eficiencia de los equipos, siempre

se buscara mejorar continuamente y que los trabajadores sean más productivos y eficaces.

Finalmente, el saber de estos conocimientos es fundamental para todos ya que con esto se realizará

mejor las actividades, se reducirán fallos en las maquinarias y equipos, se evitan que sucedan

accidentes laborales tanto para la producción como en el personal, logrando así una mejor calidad

en las áreas de producción y aumentando la calidad de un buen trabajo alargando la vida de los

equipos consiguiendo mayores utilidades económicas a la empresa y reduciendo perdidas,

maximizando y optimizando la producción.

También podría gustarte