Está en la página 1de 156
Instituto La Primera Ensefianza - Ciclo Lectivo 2023 + + ESPACIO CURRICULAR: PSICOLOGIA + PROFESORA: DEMARCO LETICIA + Escaneado con CamScannet + Eje: Estructuracion del psiquismo + + UNIDAD 1: LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA. PRINCIPALES CORRIENTES TEORICAS Y SUS REFERENTES . +> plocrin Letici + “Psi coloaia” oeyioe fal AZ. ‘bse ani ni Ori iols ‘Sivia “Los otro: a v, Eduardo “Intr due ala Pek colo 9° "Edic Editor rial Brujas S UNC. (2021) Escaneado con CamScannet éQué es la Psicologia? L: Psicologia es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y pien- san los seres humanos de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias que viven y en su relacion con los demas. El término Psicologia fue utilizado por primera vez en el aio 1590, Etimologicamente, Psicologia viene del griego PSYCHE, que significa alma, y LOGOS, que sig- nifica ciencia, por lo cual la Psicologia era entendida como la ciencia del alma, Se dice que las definiciones se encuentran al principio de los libros y solo se entienden al fi- nal, Es por eso que trataremos de evitar defi- niciones dificiles de comprender. Por otra parte, no hay definiciones tnicas referidas a una misma ciencia 0 a un mismo objeto, pues ellas depen- Ciencia que se ocupa del estudio de la conciencia, Ciencia que sé ocupa del estudio de los fenémenos mentales: Ciencia que se ocupa del éstudio =< de la conducta en funcién de la personalidad y dentro de un-- Contexto social y culturel. Ciencia que'se ocupa de estudiar. Ja estructura y los procesos. =). mentales, " den de la época en que se formulan y de los cri- terios ciemtificos vigentes. Fildsofos como Platén, Aristoteles y Descartes se ocuparon de la Psico- logia, que fue definida y estudiada de diferentes modos a lo largo de la historia Pero, antigua: mente, fue concebida como “la parte de la Filo- sofia que se ocupa de! alma” Ya nadie sostiene esto, porque la definicién comesponde a un periodo en el que aun la Psi- cologia no era considerada una ciencia, es decir al periodo de la Psicologia precientifica. A medida que la Psicologia se fue desarrollan- do vario su objeto de estudio: luego del alma fueron la conciencia, los fenomenos mentales, la conducta. Se fue avanzando desde lo menos ob- servable, lo mas abstracto, hacia lo mas concre- to y mis observable. Mas adelante avanzo hacia el estudio de los fenémenos y los procesos men- tales y se incorporaron las relaciones interperso- nales y el contexto sociocultural. Estos cambios obedecen a transformaciones que se fueron su- cediendo en cl conocimiento humano, en el modo de concebir la realidad; en otras palabras, en la manera de pensar el mundo en general. Cada uno de los conceptos ‘sefialados en el cuadro de la izquierda responde a distintos mo- dos de pensar la ciencia ¥ a la busqueda de ca- minos para emprender su contocimiento. Luego de definido el objeto de estudio, se exploraron métodos pata acercarse al mismo, Escaneado con CamScannet a Psicologia debe se: ubicada histéricamen- iE te dentro de un grupo Ge saberes con aspi- raciones de cientificidad. Antonio Caparrés en su Historia de la Psicologia, dice: “Quizas haya notado usted que cuando Wundt funds su labo- ratorio, la mayoria de las ciencias tenian tras de si una historia mas o menos larga y brillante. Pa- ‘Martillo sonore cientifico. Aun ahora, existe esta polémica entre algunos gripos de psicélogos'ya que hay quie- nes continuan afirmando esto. En cambio, para la mayoria de las escuelas psicoldgicas el caracter cienuifico de la Psicolo- gia se debe a la utilizacionrexclusiva del método experimental, ya que su objeto de estudio es di- ferente al de las ciencias fisico-matematicas, lo que hace posible utilizar otras metodologias; En. términos amplios, se’ dice que la'ciénicia és tina forma de conocimiento basada-en la: observa- cin sistématica y-el establecimienito de regias generales. El propio concepto de ciencia sultié cambios. En poco menos de un siglo se superaron las po- siciones extremas. Sin embargo, se puede afir- mar que para qué un cuerpo de conocimientos rece como si los hombres no nos hubiésemos decidido a estudiar cientificamente nuestros pro- blemas psicologicos hasta haber adquirido un cierto dominio sobre el cosmos, la materia inor- ginica, los seres biologicos y nuestro propio cuerpo". Probablemente estas y otras razones deberian dar cuenta de su desarrollo tardio. ‘Manipulador de reacciones pueda ser considerado: cientifico. debera cum- plit al menos las tres siguientes condiciones: *# Que los fenomierios estudiados pertenezcan. altin campo propio, especifico'y delimitado. * Que exisia uin abordaje metédico de natuta- leza cientifica con herramientas y procedi- mientos comprobados. * Que los estudios Tealizados permitan defi- nir un conjunto de leyes o regularidades ca- paces de predecir fendmenos e identificar las variables que los determinan. El epistemologo: atgentirio ‘comemporanéo Mario Burige (nacido en 1919) defirie la cieficia como el conocimiente racional, sistemitico, exiic- to, verificable y; por ende, falible y realiza una distincién entre ciencias formales o ideales y Ciencias facticas ‘0 materiales. Su aporte es im- ortante para considerar lis diferencias entre las distintas ciencias: Escaneado con CamScanner “En consecuencia, si el estudio de las ciencias formales vigoriza el habito clel rigor, el estudio de las ciencias facticas puede induciros a consiclerar el mundo como inagotable, y al hombre como una empresa inconclusa e interminable. Las diferencias de método, tipo de‘enunciados y reierentes que separan las ciencias facticas de las formales, impiden que se las examine conjuntamente mis alla de cierto punto. Por ser una ficcién Séria, rigurosa y a menudo Util, pero ficcidn al cabo, la ciencia formal requiere un tratamiento es- pecial. En lo que sigue’nos concentraremos en la ciencia facti¢ca: Daremos un vistazo a las caracte- risticas peculiares de las ci¢ncias dé la naturaleza y de la cultura en-su estado actual, con la espe: ranza ‘de que la:ciencia futura enriquezca‘sus cualidades. [.4” My Mario Bunge. La ciencia, sir método y su filosofia. Sudamericana, Bs: As.,1982. Ora postura es Is: éxpresada por el intelectual francés: ‘contemporinco Edgar Morin (Paris, 1921),.quien considera que las teorias cientificas no son ‘una cuestion. individual sino una cues- tidn social resultado de la colaboracion mutta entfé cientificds, una divisién del trabajo ch la que cooperan a la vez que tivalizan. Morin sos- humanas no licnen en tiene que las cienci cuenta los aspectas fisicos y biolégicos de los fe- némenos humanos y a su vez las ciencias natu- rales no estan conscientes de pertenecer‘a una ‘cultura, una sociedad, una historia. Por lo tanto propone que todas las ciencias tengan concien- cia de la'complejidad de la realidad —fisica, bio- logica, social, politica-, porque una.ciencia ca- fente de reflexion y una filosofia puramente es- peculativa son insuficientes. Postula una ciencia con canciencia y lo expresa asi: “Una conciencia sin ciencia y una ciencia sin conciencia cstin mutiladas y son mutilantes”. Escaneado con CamScannet Ss 9] Elser humano siem; Todas las culturas humana y a las ex; Es la Psicologia una ciencia? ipre ha buscado respuestas a sus dudas trascendentales. han encontrado maneras de darle sentido a la existencia humane y periencias de la naturaleza. Pero el saber popular se dife- conocimiento cientifico en que este tiltimo utiliza herramientas inetodologicas para ampliar el saber sobre el universo, el mundo y el ser humano, de forma clara y fiable. Para que surgiera la ciencia moderna fue necesaria una sintesis genial entre elmétodo inductivo y el método deductivo, es decir, un método que aunara 'a observacién empirica con la deduccién formal. En el siglo Xvi! se produ- Jo la suma de estos dos métodos gracias esencialmente a los trabajos de Galileo Galilei. ERR ta ciencia Para saber si la psicologia es una ciencia, vamos a empezar definiendo qué es la ciencia, El catedrético de la Universidad de Boston y especialista en Historia de la Ciencia Marx W. Wartofsky, en su libro Introduccién a la flosofia de la ciencia (1968), a defini asi: «Za ciencia es una actividad humana que da lugar a un cuerpo sistemético y organizado de conocimientos que hace uso de leyes y principios generales Un anélisis de esta definicion nos permite obtener las siguientes reflexiones: ' La idea de sistematicidad nos lleva a la necesidad de un método. = La idea de organizacién nos remite al planteamiento de teorfas. * Las teorias recogen y organizan las afirmaciones en leyes. * La idea de leyes o principios generales precisa de la busqueda de la uni- versalidad y de la replicabilidad de la experiencia cientifica. * Que sea una actividad humana conecta lo cientifico con lo social y, por tanto, con la utilidad del conocimiento cientifico. En funcién de su objeto de estudio, las ciencias se dividen en: * Ciencias formales: trabajan con entidades abstractas (ntimeros) y utili- zan el método axiomético-deductivo. Dicho método consiste en tomar como punto de partida una serie de axiomas y después proceder deducti- vamente a partir de ellos. La logica y las matematicas son ciencias formales. = Ciencias fécticas: tienen como objeto de estudio los hechos de la reali- dad. Buscan un conocimiento objetivo y para confirmar sus suposiciones necesitan de la observaci6n y/o la experimentaci6n. Dentro de esta clasi- ficacién se hallan las ciencias naturales y las ciencias sociales: - Ciencias naturales son las ciencias cuyo objeto es el estudio de la naturaleza, el mundo y el universo. Utilizan sobre todo el método hipo- tético-deductivo, ~ Ciencias sociales son las ciencias que estudian al ser humano y su desarrollo en sociedades. Utilizan con frecuencia el métado observacio- nal-correlacional. La psicologia se situa en un punto intermedio entre las ciencias naturales y las ciencias sociales o humanas, participando de los métodos de ambas aun- que aproximéndose mas a unas que a otras en funcién de su objeto de estu- dio o de la escuela psicolégica, como veremos més adelante en esta unidad. Escaneado con CamScannet EFA 1a psicologia como ciencia La psicologia empezo a ser objeto de estudio cientifico a finales get se glo XIX. Fue entonces cuando se comenzé a hablar de ella como un saber independiente de la filosofia. En 1878, Wilhelm Wundt (1832-1920), catedrdtico de Filosofia en la Univer- sidad de Leipzig (Alemania), cred el primer laboratorio de psicologia. Plan- teé el nacimiento de una nueva ciencia que deberia investigar los conteni- dos mentales mediante la introspeccién y la experimentaci6n (llamo a su método introspeccién experimental). Wundt estaba influido por los avances en psicofisica y psicofisiologfa y por la teoria de la evolucién: = La psicofisica: es el 4rea de la psicologia que estudia la relacion entre las medidas del mundo fisico y el mundo subjetivo. Los psicofisicos buscan identificar leyes para explicar el funcionamiento del sistema sensorial hu- mano. Son de subrayar los trabajos de Gustav Fechner (1801-1887) y Ernst Heinrich Weber (1795-1878). « La psicofisiologia: es la disciplina de la psicologia que estudia los meca- nismos organicos que estan en la base del comportamiento y de la cogni- cién. Destacan las investigaciones de Charles Bell (1774-1842) y Frangois Magendie (1783-1855), Johannes Miller (1801-1858), Her- mann von Helmholtz (1821-1894), Ewald Hering (1834-1918) y Franz Joseph Gall (1758-1828), entre muchos otros. = La teorfa de la evolucién: la obra de Charles Darwin (1809-1882) su- puso una revolucion en todas las areas del conocimiento. En 1859 publicé Elorigen de las especies y sus aportaciones mas relevantes fueron: ~ Elser humano forma parte de la naturaleza y esta sujeto a sus leyes. ~ El proceso de seleccién natural: en la lucha por la supervivencia, gana el que tiene mayor capacidad de adaptacién a las circunstancias con- cretas de un entorno. - A lo largo de la evolucién, las aptitudes humanas (como las de otros seres) se han transformando gradualmente mediante el proceso de se- leccién natural. Para Darwin, la funcién de un Tasgo 0 una capacidad era la clave para comprender su evolucién. - El proceso evolutivo se aplica a todos los organismos vivientes yes posible plantear una continuidad evolutiva entre diferentes especies: a este proceso se le conoce con el nombre de filogenia (no confundir con la ontogenia). Escaneado con CamScanner éQué es la psicologia? En las tltimas décadas, la psicologia ha ido ocupando cada vez mas espacio en nuestras conversaciones cotidianas. Cualquier persona puede utilizar la palabra psicologia, y normalmente lo hace para referirse a algun hecho que ocurre a nivel mental 0 emocional. El uso corriente de la palabra psico- logia ha provocado que mucha gente crea que sabe exactamente lo que es, pero lo que habitualmente ocurre es que se tiene una visién reducida y simplista de una rama del conocimiento muy amplia, con fronteras muy permeables a otros saberes y con multiples aplicaciones practicas. Lo sorprendente es que hoy en dia disponemos del mayor acceso a la infor- macion de la historia de la humanidad; todo esta a un clic del movil 0 del raton del ordenador. Sabemos mucho de cuanto ocurre en el mundo fisico, incluso en el espacio estelar, y seguimos teniendo reparos para acercarnos a los fendmenos psicoldgicos. La psicologia esta presente en nuestra vida en todos los ambios y eso la convierte en un objeto de estudio necesario. En esta unidad vamos a definirla, conocer sus origenes y su manera de progresar, es decir, de incrementar el conocimiento cientifico sobre la naturaleza psiquica del ser humano. Ga Definicién de psicologia La psicologia es la ciencia que busca comprender y saber del ser huma- no, de su vida interior y de cémo esta interacciona con el mundo en toda su magnitud: el amor, la familia, el trabajo, la empresa, el deporte, el arte... Es una Ciencia natural y social, tedrica y aplicada, en continua transforma- cién gracias a la investigacién e intimamente relacionada con otras ramas del conocimiento, como la medicina, la biologia y la filosofia. Psicologia significa literalmente ‘estudio del alma’ y proviene de la unién de dos vocablos griegos: «yur (psykhé), que significa ‘alma’; y «Aoyian (-logia), que significa ‘habla’ o ‘tratado’. La psicologia es la ciencia que estudia la conducta y los procesos men- tales y emocionales, asi como su interaccién, de modo que abarca todos los aspectos de la experiencia humana. Existen diversas escuelas psicolégi- cas, cada una con sus propios planteamientos teéricos y su metodologia; muchas de ellas coinciden en buena parte de estos, otras se influyen y com- plementan, pero otras son incompatibles. Esta gran variedad dota a la psi- cologia de una gran riqueza y amplitud de horizontes. Escaneado con CamScannet EEA bo que no es psicologia La psicologia es una rama del conocimiento sobre la que se han extendido los estereotipos y prejuicios. Lamentablemente, estas ideas preconcebidas limitan, reducen y deforman nuestra percepcidn. Para comprender mejor qué es la psicologia, es importante distinguirla de otras disciplinas que, aunque estén muy cerca y se afecten mutuamente, son diferentes: = La psiquiatria. Una de las confusiones mas comunes es pensar que la psicologia y la psiquiatria se ocupan de lo mismo. La psiquiatria es una rama de la medicina y la psicologia es una disciplina en si misma. A pesar de que las dos estan inmersas en el ambito de la salud mental, y compar- ten conocimientos, la manera que tiene cada una de abordar los proble- mas es distinta, aunque a la vez complementaria. Los psiquiatras pretenden reconocer los desequilibrios quimicos, los cambios en los neurotransmisores y receptores del cerebro para corregir- los mediante la medicacién. En cambio, los psicélogos clinicos no pueden recetar ningun medicamento y utilizan la psicoterapia como herramienta, = El psicoandlisis. Comtnmente se piensa que la psicologia se limita uni- camente al ejercicio del psicoanalisis como tratamiento terapéutico. No obstante, es primordial saber que no es asi. Fs verdad que muchos psico- logos clinicos de la tradicién psicodinamica (como se conoce hoy a los diferentes enfoques que provienen del psicoanilisis) emplean estas técni- cas, pero existen muchos otros tipos de enfoques terapéuticos y distintas escuelas psicoldgicas, como veremos mas adelante en esta unidad. = El coaching. Es una actividad que consiste en facilitar que otra persona alcance un propésito determinado trabajando sobre la forma en que se aborda ese problema. Podriamos decir que un coach es un entrenador mental. Hoy en dia aun no se comprende al coaching dentro de la psicolo- gia, pero todo apuntaa que acabard siendo una de sus variantes aplicadas. = Las pseudociencias o pseudopsicologias. Son afirmaciones, creencias o practicas que, a pesar de presentarse como cientificas, no estan basadas en un método cientifico valido, les falta plausibilidad 0 el apoyo de eviden- cias cientificas, y no pueden ser verificadas de forma fiable. La ciencia plantea hipotesis de forma que puedan refutarse mediante experimenta- cién y observacion. En las pseudociencias, las hipotesis suelen formularse de modo que sean invulnerables a cualquier posibilidad de refutacion (son dogmiaticas), por lo que en principio no pueden ser invalidadas (re- chazan las pruebas empiricas). Algunas de estas pseudopsicologias son la parapsicologia y la terapia de regresién Escaneado con CamScannet Breve historia de la Psicologia La Psicologia precientifica La Psicologia, desde sus origenes, se confun- de con la Filosofia ya que esta es considerada como la madre de todas las ciencias y durante muchos siglos concentr6 todo el saber humano A partir de la Filosofia fueron surgiendo las demas ciencias, y algunas de ellas se despren lactones nue: madre. Hasta el siglo XIX, la siderada como una rama de la Filosofia que se ocupaba del estudio del alma, Toda la Psicolo- gia vigente hasta el aho 1879 fue lamada pre- cientifica. mas ripidamente que otras del tronco ‘ologia era con- El primer libro sobre Psicologia fue escrito por Aristételes y se llamé De anima que en latin signifi- ca Del alma. En esta obra, Aristételes dice: “Nosotros consideramos todo conocimiento algo bello y valioso, pero dentro de ello pensamos que uno lo es mas que otro, sea en virtud de su exactitud o bien porque dice referencia a cosas mas al- tas y mas maravillosas. Por estos dos motivos es razonable mirar la investigacién o estudio del alma como de primera importancia. Por lo demés este estudio parece aportar una importante contribu- ién al conjunto de la verdad, y en particular al estudio de la Naturaleza. Pues la vida animal tiene en el alma su principio. Por eso intentamos conocer e investigar en primer lugar la naturaleza y esencia del alma y luego sus atributos esenciales. Entre estos iltimos, algunos parecen ser afeccio- nes peculiares del alma, mientras que otros parecen coresponder igualmente a las cosas vivas, en virtud del alma”. En el periodo clisico, desde la Antighedad hasta la Edad Media, el hombre (la persona hu- mana) era entendido como parte del cosmos dotado de razén, marcando la diferencia entre alma y cuerpo. Aristételes establecié que el al- ma tenia como funcién elaborar, a través de los conceptos y la memoria, la informacion captada por los sentidos y que existian tres tipos de psi- que: vegetativa, sensitiva y racicnal, siendo el ser humano el tinico ser viviente capaz de dis- frutar de las tres. Les proponemos una lectura teflexiva del texto extraido de Del alma; al final del eje pueden encontrar el texto (pag. 46). Varios siglos después, Renée Descartes (Fran- cia, 1596-1650) establecié que no debfa estu- diarse el alma, sino la conciencia y propuso a la razon como via para el conocimiento a pair de 1a premisa: “Pienso, luego existo”. En los siglos XVII y XVII, los empiristas bri- téinicos, entre ellos John Locke y David Hume, Comenzaron a estudiar funcionés cognitivas: sensaciones y mecanismos mentales de asocia- ion de ideas. Para hacerlo, aislaban los elemen- tos més simples del conocimiento que los lleva- ian. comprender cémo, luego, la mente los sintetizaba en ideas complejas. Escaneado con CamScannet SuRGIMIENTO DE LA PsicoLoGiA CIENTIFICA ; 2Cuando obtiene la Psicologia el reconocimiento oficial?. Cuando deja de ser una actividad literaria o filosdfica y se convierte en una practica especializada?. Se acuerda que ello ocurrié en Leipzig, Alemania, en el afio 1879, es decir, sdlo 21 afios antes del comienzo del siglo XX, cuando se crea el primer laboratorio de Psicologia Experimental. En realidad que haya sido un laboratorio no es tan importante como que haya sido de Psicologia (podria haber sido igualmente la primera catedra de Psicologia la que se tome como referencia, y en tal caso se mencionaria a William James). Lo importante aqui es que la Psicologia se independiza de la Filosofia, la asi llamada “madre de todas las ciencias”. Los temas que alli se estudiaban todavia estaban muy imbuidos de consideraciones filosoficas y médico-biolégicas, ya que éstas fueron las dos tradicionales disciplinas que mas gravitaron en el comienzo de la Psicologia, hasta el punto que se lleg6 a sostener que la Psicologia es hija de la Filosofia y la Biologia. Pero independientemente de tales influencias, el tipo de inquietudes que se investigaban en Leipzig corresponderia a lo que hoy llamamos Psicologia propiamente dicha. El creador de ese laboratorio se llam6 Wilhelm Wundt, erudito aleman que dio origen a la escuela denominada Estructuralismo, pues querian descubrir el equivalente de los dtomos a nivel de la conciencia, lo cual les daria la pauta de como es la estructura de la mente. Escaneado con CamScanner Si bien a Wundt ge lo menciona oficialmente como padre de la Psicologia habria que admitir que mas bien hubo varios padres: C. Darwin, F. Nietzsche, S. Freud, K. Lewin, W. James, etc. también podrian ubicarse en esta categoria. De este modo, la Psicologia nacid en Alemania, pero su mayor desarrollo ocurrid -y ocurre- en Estados Unidos, siendo un discipulo de Wundt, E. B. Titchener, el artifice de ltevar la Psicologia de Europa hacia los Estados Unidos. CUADRO SINOPTICO DE LA CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS ' Histona |HUMANISTICAS Filosofia | Linguistica Fisica FACTICAS NATURALES | Quimica o EMPIRICAS | Biologia Economia SOCIALES Sociologia | Derecho Logico-Matematicas FORMALES Finura & MlacifirariAn da lac ciencias 2Es la psicologia una ciencia? Elser humano siempre ha buscado respuestas a sus dudas trascendentales. ‘Todas las culturas han encontrado maneras de darle sentido a la existencia humana y a las experiencias de la naturaleza. Pero el saber popular se dife- rencia del conocimiento cientifico en que este iltimo utiliza herramientas metodologicas para ampliar el saber sobre el universo, el mundo y el ser humano, de forma clara y fiable. Para que surgiera la ciencia moderna fue necesaria una sintesis genial entre el método inductivo y el método deductivo, es decir, un método que aunara la observacién empirica con la deduccién formal. En el siglo XVII se produ- jo la suma de estos dos métodos gracias esencialmente a los trabajos de Galileo Galilei ERB 1a ciencia Para saber si la psicologia es una ciencia, vamos a empezar definiendo qué es la ciencia, El catedratico de la Universidad de Boston y especialista en Historia de la Ciencia Marx W. Wartofsky, en su libro Introduccién a la filosofia de la ciencia (1968), la defini6 ast: «La ciencia es una activided humana que da lugar a un cuerpo sistematico y organizado de conocimientos que hace uso de leyes y principios generalesn. Un anilisis de esta definicién nos permite obtener las siguientes reflexiones: ® La idea de sistematicidad nos lleva a la necesidad de un método. = La idea de organizacién nos remite al planteamiento de teorfas. = Las teorias recogen y organizan las afirmaciones en leyes. La idea de leyes o principios generales precisa de la biisqueda de la uni- versalidad y de la replicabilidad de la experiencia cientifica. * Que sea una actividad humana conecta lo cientifico con lo social y, por tanto, con la utilidad del conocimiento cientifico, En funcién de su objeto de estudio, las ciencias se dividen en: = Ciencias formales: trabajan con entidades abstractas {ntimeros) y utili- zan el método axiomatico-deductivo. Dicho método consiste en tomar como punto de partida una serie de axiomas y después proceder deducti- vamente a partir de ellos. La légica y las matematicas son ciencias formales, ™ Ciencias fiicticas: tienen como objeto de estudio los hechos de la reali- dad. Buscan un conocimiento objetivo y para confirmar sus suposiciones in de la observacién y/o la experimentacién. Dentro de esta clasi- ficacion se hallan las ciencias naturales y las ciencias sociales: ~ Ciencias naturales son las ciencias cuyo objeto es el estudio de la naturaleza, el mundo y el universo. Utilizan sobre todo el método hipo- tético-deductivo. ~ Ciencias sociales son las ciencias que estudian al ser humano y su desarrollo en sociedades, Utilizan con frecuencia el método observacio- nal-correlacional. La psicologia se sittia en un punto intermedio entre las ciencias naturales y las ciencias sociales o humanas, participando de los métados de ambas aun- que aproximéndose més a unas que a otras en funcion de su objeto de estu- dio ode la escuela psicoldgica, como veremos més adelante en esta unidad, Escaneado con CamScannet Los inicios de la Psicologia cientifica Lo nalado anteriormente constituye un an- tecedente valorable para establecer una Psicolo- 8/9 clenttfica, pero recién en 1879 los trabajos experimentales realizados en Alemania por Wil- helm Wundt marearon su verdadero comienzo. Durante el periodo modemo comenzaron a independizarse la mayoria de las ciencias de la Filosofia. La Fisica, la Biologia y otras llamadas ciencias fisico-naturales empezaron a ttilizar el dos un objeto y un metodo que le permitieran validar sus datos en situaciones experimentales. Los psicélogos de la epoca aplicaron esos mis- ‘mos métodos para independizarse de la Filosd- fia y constituirse en ciencia independiente. Asi surgio el Primer Laboratorio de Psicologia Ex: perimental en el ano 1879 a cargo de Wilhelm ‘Wundt, quien junto a un grupo de investigado= Tes decidié llevar los problémas psicologicos al métedo cientifico. Para constituitse en ciencia laboratorio y a tratarlos con los métodos de las independiente, la Psicologia debia tener defini- restantes ciencids experimentales. éélogo alemin que trate. de apliat el metodo cientifico al estudio) de los he- ‘@A Lda olacoplarUiior on le, = sy que eso. tenia Lar spresion en el cuerpo. Proponta hacer FS ellestudio de mania cientifica a traves de una auto- observation 6, introspeccion (pioceainnien- to por el-cual cada uno trata de mirar dentro de su propia inerite):’ s “Wundi consideraba que iodas “las manifestaciones del espiritu humano tienen su causa al- tima én los fenémenos elementalesde Ia experiencia intema’. Esos fenémenos élemenitales eran las sensaciones; las imagenes y los Sentimientos que éxperimeritaban las personas. Segiin sia teorla, la conciencia esta formada por un mosdico de elementos tnidos entre si por.riexos asociativos. Para estudiar la vida psiquica, descomponia sus elementos mas simples, que no sO-_ fan tener relacién enue si; para Wego volver a reunitlos 0 eeprialas. aesie rocedimiento lo Vamé elementalismo asociacionisia. : : : Se estudiaban fendmenos muy simples. Por ejemplo, memorzaciéi de slabas sin sentido ‘que permitian estudiar el funcionamiento de la memoria, pero no asi su relacién con otros as- pectos de'la persona como totalidad: Por otra parte, establecié que. todo lo que ocurre en la ‘conciencia sé basa en modos de funciohamiento mental (procesos fisiolégicos especificos) que reciben las impresiones externas (palabras, paisajes, etc.) y se-transforman en movimientos. ree inc la Peivalnois? Escaneado con CamScanner Los métodos en Psicologia El objeto de la Psicologia, como ya lo estudia- mos, fue cambiando a través del tiempo: el al- ma, la conciencia, la conducta observable, las estructuras mentales, fueron las diversas formas de referirse a distintos aspectos de lo mental en el sujeto. En la etapa precientifica, el conocimiento se construyé de’ forma especulativa (en el sentido de “meditar con hondura, teorizar”) hasta que comenzaron a utilizarse métodos experimenta- les para su construccién. Sin duidas, ustedes realizaron experimentos en Biologia, Fisica u otra materia y recordaran algunos de los pasos: observar, analizat y clasi- El método que aplican las ciencias fisico-na- turales tio'és el mismo que el utilizado por las ciencias humanas debido a las diferencias pto- pias de sus objets de éstudid. Dado que la Psicologia éstudia a persoiias tea- les y concteias, siempre hay algo cambianie, porque el objeto de esta ciencia-es un objeto di- namico. No hay dos personas iguales, ni una misma persona se comporta de igual forma frente a distintas circunstancias. Hay razones éticas y otras derivadas de la complejidad de los seres humanos que impiden la realizacion de’ experimentos con personas, que tengan la rigurosidad que el: laboratorio puede poner en practica para la investigacion de otros fendmenos, como pueden ser los fené- ‘menos fisicos. Por ejemplo, hagan la prueba cuando salgan al recreo. {Pueden reproducir un fragmento de Ia clase de Psicologia? ;Qué entendio cada uno? Qué sintieron? ;Qué recuerdan con mayor de- ficar fenémenos que llevan a comprobar 0 dese- char hipétesis planteadas. De manera similar, Wiundk realizaba experimentos en el laborato- rio. El observaba las reacciones de las personas a las que sometia a estimulos iguales, controlan- do todo rigurosamente con aparatos como el nar tillo sonoro y el manipulador de reacciones (ver p&- gina 14). Con ellos media las sensaciones: la per- cepcién, el tiempo de reaccion y'la atencién. ‘Wundt aplicé por primera vez a la Psicologia el llamado método experimental; sin embargo, sus experiencias fueron criticadas aduciendo que la introspeccién tio era garantia de infor- macion objetiva. lalle? Con toda seguridad habra coincidencias, pero también diferencias; la subjetividad de ca- da uno dé ustedes incide en la forma de perci- bir y de tecordar.’ . Lo expresado iio significa que ent Psicologia no se puieda ‘uilizat el miétodo cientifico, sino que ‘este tiene diferentes caracteristicas segiin la ciencia en la que se aplique. En algunos campos de la Psicologia, la expe- rimentacién es necesaria y de gran utilidad. Por ejemplo: * Pata medir el nivel de fatiga de las personas ante determinados trabajos con el objetivo de mejorar las coridiciones del mismo. * Para establecer los niveles 6ptimios de aten- cign de un conductor de micros de larga distancia (de hecho se utilizan pruebas de las ideadas por discipulos de Wundt). * Para los programas de inteligencia antficial 0 de simulacién que se aplican al estudio de la memoria humana. Escaneado con CamScannet OA, Fotacopla bos os un dina. En algunos campos de la Psicologia, la.expe- rimentacion no es posible ni apropiada: jes fac ble someter. a una persona a privaciones | O lor- turas para-examinar su conducta frente, a esas circunstancias?, se debe separar 2 posteriori y extraer sus conclusiones. Peto loque la. ciencia scale fundamenitalmente oe Au bebe ae - La Psicologia emplea hoy otros métodos que sin ser experimentales adquieren el caracter de cientificos, ya que permiten comprobar y pre- decir fenémenos (conductas 0 procesos menta- les eneste caso). Para ello elabora, hipstesis que se concreta instrum tilizando diversas técnicas e 10S om a observaci6n sistemati las nlrevistas, los'test, las encuiestas, etcétera, ego: son rocesadas para Hegar a conclu- siones que vi val dan o niegan las hipetesis pla teadas., °° Debe quedar claro que en la actualidad existe una concepcién de la ciencia mas alla de’ lo ex- perimental, de la rigurosa objetividad de la ver- dad y de la comprobacién absoluta. No por de- . jar. de: hacerlo.se plantean dudas acerca del: ca- facter‘de ciencia que se le otorga a a la a Psicologia. : Escaneado con CamScannet | | | | término conducta en la actualidad és utili- zado por la mayoria de los sistemas psicol6- gicos aunque cada uno le otorga’ un significado segin su propia teoria. Es decir que no‘es una palabra del dominio exclusivo. del Conductis- mo, si bien esta fue la primera corriente que se ‘ocupé del tema, Hoy, toda la Psicologia estudia la conducta hu- mana, no solo la conducta observable sino en un sentido mas completo. Todos los enfoques pre- tenden utilizar métodos cientificos y tienen co- mo objetivo comprender la conducta humana, aunque differen en lo relativo a la definicion de conducta a la que responden y estadian desde distimos puntos de vista, Conducta es todo lo que hace, piensa y siente una persona. Esto ¢s considerar a la conducta como un proceso di- namico (siempre en movimiento, no estitica) que surge ef una personalidad (forma de set de alguien) y que est determinada por su me- dio ambiente (espacio, tiempo, costumbres, etc). Nos referimos tanto a los comportamien- tos observables (toser, escribir, transpirar), como alas vivencias de una persona (inventar algo, su- frir, recordar, tener dolor de cabeza). Laconducta es estudiada por la Psicologia pe- ro también por otras ciencias, y cada una lo ha- ce desde su propio punto de vista, en forma simultanea. = Fisioldgicas: transpirar, enrojecer: = Motrices: saludat, guifiar un ojo “:Nerbales: saludar, gia - Mentales: recordar, pensar. + Organismo en sitiacisyi se refit la persona en su totalidad, tanto en sits aspécios ft- sicos Cord palquicos y sus circunstahcias, es decir, sus relaciones con el medio ambiente. « Reduccién de las tensiones que motivan al hombre y realiza sus posibilidades: la con- ducta tiene un caticter adaptativo;'fremté a las’ distintas ‘circunsiancias cada, unio ‘responde sdecuadamente en lo biolbgico; lo'psicolégico y lo social. Por ejemplo: tenigo sed y conisigo’de beber, ya esta, n6 ris tension. Si no,consigs el agua, el tema de la'sed me impide hacer nada que no,esté dirigido a satisfacer esa necesidad, ~Palidezco cada vez que me la cruzo en el recreo! tA quién? éA Cristian? =No, Cristian yd fue: Por él no se me miieve un pelo, yAdivind? Escaneado con Camscannet Las areas de la conducta A partir de 1960, los trabajos sobre conducta de José Bleger fueron imponantes para el desa- rrollo de la Psicologia en la Argentina. Se pro- puso integrar ideas del Conductismo y del Psi- coanillisis. Desarrollé las areas de la conducta, en correspondencia con sus formas de manifes- tacién: mente, cuerpo y mundo extemo. Mente (area 1) Cuerpo (érea 2) Mundo externo (area 3) Los tres tipos'de conducia representados co- mo circulos concéntricos fueron graficados por el Dr: Enrique Pichon Riviére, pionero’del Psi- coanilisis en la Argentina. Cualquiet conducta humana se expresa’en las res areas de forma coexistente-aunque siempre se-da el predominio de alguna de ellas: Area 1: imaginar, estudiar, amar. Area 2: comer, manejar, sonrojarse. Area 3: dar una léccién, concurrir a una cita. ‘Un error comin fue considerar que la Psicolo- gia solo se ocupa de-conductas “mentales (Grea 1), la Biologia de las “fisicas” (area 2) y la Sociolo~ gia de las “sociales” (Area 3), ya que cada una se ocupa de Ia condueta de forma diferente. El predominio estable de la conducta manifes- tada en alguna de las areas se corresponde con caraeteristicas definidas de las personas. Por ejemplo, un deportista se manifestaré mas con conductas corporales, un intelectual con el pen- samiento y el lenguaje y una persona sociable lo hard en el area de sus relaciones interpersonales. Observen la escena y reflexionen sobre el tema. En laentraa det cine, esera posible observar qu tips de conducta puedomina en cada personaje? Escaneado con CamScannet La conducta en situacion La Psicologia tradicional consideré al indivi- duo de forma aislada y supuso que todas sus manifestaciones eran inherentes a la-naturaleza humana. Para estudiar ctialquier conducta' de- bemos hacerlo en funci6n de su relacién'con el ‘Tengan en cuenta, que la conducta humana no es algo. que emerge, que surge de adentro ha- cia afuera independientemente: de las circuns- taricias, sino que Io hace ein relacion con el con- junto de condiciones reales e integrales que contexto en el que ocurre. configuran una situacién. nto. de-elémentos, hechos, relaciories.o condiciénes qué sé extienden por "Los seres humanos que estudiamos én Psicologfa,.sea en forma individual o grupal, deben serlo siempre en funcién_y en relacién-estrecha con el contexto real. de todos los factores concretos que configuran fa situacién. No es lo mismo referirse al hombre'de la era indusirial-que al de la escla- vitud, y no'€s'lo mismo en la era industrial un perfédo de‘ctisis y desécupacién qué otro de pios- peridad. Tampoco:son idénticas las:situaciones de distintas épocas de Ia vida.del mismo individuo ni las de sus:distintas actividades, incluso en el ‘curso del mismo ‘dia; no es totalmente el'mismo ser. filimanio ni son.las:mismas condi ‘tones ‘exteriorés.” Bleger, José. Psicologia de'la'conducta. Escaneado con CamScannet | a | 2Qué es la psicologia? es Sima désadas, a psicologta ha ido oeupando cada vez mis espacio nee ersaciones cotidianas. Cualquier persona puede utilizar la bang aa eae y normalmente lo hace para referirse a algun hecho ; nivel mental 0 emocional. El uso corriente de la palabra psico- logia ha provocado que mucha gente crea que sabe exactamente lo que es, Pero lo que habitualmente ocurre es que se tiene una visién reducida y simplista de una rama del conocimiento muy amplia, con fronteras muy permeables a otros saberes y con multiples aplicaciones pra Lo sorprendente es que hoy en dia disponemos del mayor acceso a la infor- macién de la historia de la humanidad; todo esta a un clic del mévil o del ratén del ordenador. Sabemos mucho de cuanto ocurre en el mundo fisico, incluso en el espacio estelar, y seguimos teniendo reparos para acercarnos a los fenémenos psicolégicos. La psicologia esta presente en nuestra vida en todos los ambios y eso la convierte en un objeto de estudio necesario. En esta unidad vamos a definirla, conocer sus origenes y Su manera de progresar, es decir, de incrementar el conocimiento cientifico sobre la naturaleza psfquica del ser humano. EEA pefinicion de psicologia La psicologia es la ciencia que busca comprender y saber del ser huma- no, de su vida interior y de cmo esta interacciona con el mundo en toda su magnitud: el amor, la familia, el trabajo, la empresa, el deporte, el arte... Es una ciencia natural y social, tedrica y aplicada, en continua transforma- cion gracias a la investigacién e intimamente relacionada con otras ramas del conocimiento, como la medicina, la biologia y la filosofia. Psicologia significa literalmente ‘estudio del alma’ y proviene dela unin de dos vocablos griegos: «yuxt» (psykhé), que significa ‘alma’; y «oyia» (-logia), que significa ‘habla’ o ‘tratado’. La psicologia es la ciencia que estudia la conducta y los procesos men- tales y emocionales, asi como su interaccién, de modo que abarca todos los aspectos de la experiencia humana. Existen diversas escuelas psicologi- cas, cada una con sus propios planteamientos tedricos y su metodologia; muchas de ellas coinciden en buena parte de estos, otras se influyen y com- plementan, pero otras son incompatibles. Esta gran variedad dota a la psi- cologia de una gran riqueza y amplitud de horizontes. Escaneado con CamScannet Los estructurlistas centraban sus esfuerzos fen conocer los procesos mentales. Uno de sus métodos era la experimentacién, para la cual utlizaban aperatos mecénicos ‘Que pudiesen aportar més datos sobre la naturaleza de la mente. En la imagen, ‘Wilhelm Wundt, sentado, unto con sus discipulos. william James también estudio las femociones y defini la autoestima ‘como la relacion positiva entre fas cosas intentadas y fas Cosas logradas. Segin él, la autoestima podia mejorarse de dos maneras: consiguiendo mas logros ( intentando conseguir menos. Para James, la psicologia era la ciencia de la vida mental 16 Escuelas psicolégicas Hasta ahora he 08 do constr Cig aor hemes consewend el concepo de pcl ese8 Brocesos mentales. Apart de este momento empersremoesinrocue Drocesos mentale. pari no, emperaretno introduc Bos En la psicologia como diseiplin académica, ramiicada en dvests ores y estes de pensemient, Al beat que ocurre en otras 4reas del conocimiento, las diferentes escuelas pueden tener mucho en comin, pero en tos casos legate alc AUr- ue les teoraspicolégias son numerosasy muchas de els no contin en activo en ie actulidad, se pueden identifica la escusas principales GD cvestructuratismo Wilhelm Wundt queria descubrir la estructura de la mente partiendo del estudio de sus procesos psicol6gicos basicos: las sensaciones, las percep- ciones, las emociones... El estructuralismo se centraba en el contenido y la estructura del pensamiento, dejando a un lado su aplicacién. Para ello, ‘Wunat propuso la introspeccién y la experimentacién como métodos para alcanzar este conocimiento. Para la medicion de los procesos mentales se inventaron miitiples arilugios mecénicos, como el cronoscopio de Hipp. Su discfpulo Edward Bradford Titchener (1867-1927) llev6 el estructura- lismo a Estados Unidos. ‘Més adelante veremos una evolucién més actual de la escuela estructuralis- taenla psicologia cognitiva de Jean Piaget (1896-1980), que defendié que las estructuras estaban genéticamente determinadas y que cambiaban al pasar de una etapa a otra del desarrollo intelectual. Por su parte, el famoso lingitista Noam Chomsky (nacido en 1928) sostiene (que existen determinadas estructuras universales innatas para la adquisi- cién del lenguaie. EEA 1 funcionalismo Esta escuela se centra en la actividad 0 propésito de las estructuras 0 pro- esos psicol6gicos, es decir, en la funcién adaptativa y las aplicaciones précticas de la conducta y de la mente humana. Siguiendo a Darwin, el médico estadounidense William James (1842-1910) pensaba que los sucesos mentales eran un fenémeno combinado cuyo pro- pésito era permitir a la persona adecuarse al entorno. Creia en el instinto, pero también en el aprendizaje. James tard doce afios en escribir Principios de psicologia, uno de los textos més influyentes de su época y que fue publi- cado finalmente en 1890, Rechaz6 el estructuralismo porque creia que no era posible medir la vida mental con aparatos mecénicos. Para él, la con- ciencia era como una corriente, dinémica y en continuo cambio. Para los funcionalistas, por tanto, la psicologia es una ciencia que debe ayu- dar alas personas a adaptarse a su medio y alcanzar éxito en la vida. Soste- nian una postura pragmética y plural de la verdad. Utilizaban cuestionarios y test para medir las diferencias psicologicas individuales. John Dewey (1859-1952) fue uno de sus principales representantes y un ‘gran defensor de la ensefianza experiencial, es decir, del aprendizaje basado en laaccién. Escaneado con CamScannet CER 1a cestait Sf fa de la forma (la La psicologia de la Gestalt o psicologia de la fo traducirse por ‘configuracién’ o ‘todo’ surgié en Alemania en 1912, a de la Primera Guerra Mundial, de la mano de los psicélogos Max Werthei- mer (1880-1943), Kurt Kofka (1886-1941) y Wolfgang K@hler (1887-1967). Los psicdlogos de la Gestalt estudiaban la percepcién y la cognicin. Defen- dian la idea de que los fenémenos psiquicos solo podian comprenderse si se observan en su globalidad y en su relacién, y no como partes mas peque- fhas independientes. Esta vision era opuesta al conductismo, que veremos mas adelante. La Gestalt introdujo el concepto de insight para referirse alos procesos de comprensién sibita en la solucién de problemas. Sus aportaciones més relevantes se realizaron en los campos de la percepcién, el pensamiento, la memoria, la motivacién y la psicologia social. La finalidad de su trabajo era ayudar a resolver problemas filoséficos, especialmente en teoria de la cien- ia, y la cognicién. jabra gestalt puede ZB cE! psicoanalisis La teoria del psicoandlisis, formulada por Sigmund Freud (1856-1939), Gescribe un conjunto de ideas acerca de la naturaleza humana y el desarro- ilo de la personalidad. Ha tenido mucha influencia en nuestra cultura y en la psicologia, principalmente en la psicopatologia y en la psicoterapia. Freud estaba en desacuerdo con la idea de mente racional y planteaba que en la mente tiene lugar un juego de fuerzas (deseos, motivaciones y pulsio- nes) que estan en continuo dinamismo. La mente estaria organizada en tres estructuras o almacenes: = El consciente es lo que ocurre en el momento actual y de lo que nos da- mos cuenta. = El preconsciente es el conjunto de recuerdos y sensaciones del pasado que no estan accesibles a la conciencia, pero a los que podemos acceder silo deseamos. = El inconsciente es el almacén més inaccesible y més importante para la configuracién de nuestra personalidad. Desde el psicoandlisis se mantiene que para conocer la personalidad de un sujeto o tratar su trastorno, se deben conocer las motivaciones y fuerzas inconscientes y su dindmica. A partir del psicoandlisis se han originado un gran ntimero de teorfas agru- padas bajo el nombre de psicodindmicas. ca El psicodrama El psicodrama es un planteamiento global que integra el cuerpo, las emo- ciones y el pensamiento. Fue creado por Jacob Levy Moreno (1889-1974), fil6sofo y médico rumano que concluyé que los nifios jugaban a roles fami. liares y culturales para expresar sus necesidades o frustraciones, El psicodrama ponia el énfasis en la accién corporal para resolver conflictos emocionales. Su herramienta era la dramatizacién de escenas y creé el llamado teatro de la espontaneidad. La dramatizacién y la experiencia gru- pal podian devolver a la persona el sentimiento de ser el protagonista de su propia vida y no solo un narrador de su historia oo / cy Ni) Para Freud, el inconsciente era el lugar donde quedaban registrados los acontecimientos trauméticos de nuestra vida, sobre todo aquellos ‘que ocurrian durante la infancia, Aestos dolorosos recuerdos no se odia acceder de forma voluntaria, pero si se expresaban a través de los suefios, a asociacién libre de ideas, los chistes, los actos fallidos, la fantasia y los lapsus. Estas expresiones serian merecedoras de toda su atencién en su trabajo, Negando a escribir un libro sobre la interpretacion de los suefios. En el teatro de la espontaneidad, las personas dramatizan escenas que ‘acababan conectando con su propia historia personal y sus problemas. Al actuar, las personas estan trabajando sobre sus eheridase y transformando Su vivencia de forma activa, Escaneado con CamScannet OAc conductismo Esta corriente psicol6 gica mantiene que el nico objeto de estudio valido Para la psicologia es la - " Conducta observable. Los pensamientos, sensacio acs jntenciones y, en general, cualquier proceso mental no pueden medir- Se. El conductismo surgié como reaccién a la introspeccién, y buscé cami- NOS mas objetivos para el saber psicolégico. John B. Watson (1878-1958) fue el padre del conductismo radical, que esta basado en los estudios sobre el condicionamiento clasico de Ivan Pévlov (1849-1936), Estos estudios dieron lugar ala teoria del aprendizaje conocida como condicionamiento clasico. Esta teor‘a plantea que la con- Gucta se divide en estimulos y respuestas. Dicho esquema conductual es ‘gual para animales y humanos, y podia estudiarse mediante el método ex: perimental. Més adelante, Burrhus Frederic Skinner (1904-1991) plantearfa la teorfa del aprendizaje mediante el condicionamiento operante, para el cual las. Conductas aparecen en mayor o menor medida en funcién de sus conse- Cuencias. Posteriormente, Albert Bandura (nacido en 1925) formulé la teo- ria del aprendizaje social, Para el conductismo, la psicologia es una rama experimental de las ciencias naturales cuyo objetivo teérico es predecir y modificar la conducta La psicologia sistémica El enfoque sistémico nacié en Estados Unidos en la década de 1950. Esta escuela sitta la familia como objeto de estudio de la psicologia, Para los sistémicos, la familia es el sistema fundamental, debido a que en ella se de- sarrolla el ser humano. Desde esta orientacién, las familias son organizacio- nes con sus miembros interconectados, influyéndose constantemente. De esta manera, las relaciones humanas (enfoque relacional) y los procesos mentales ocurren circularmente. Los sistemas humanos se configuran en busca de equilibrio, adaptacién y cambio. Sus bases tedricas fueron: « La teorfa general de sistemas, del bidlogo y pensador de origen aus- triaco Ludwig von Bertalanffy (1901-1972), propone entender la natura- Jeza como un gran sistema organizado en totalidades jerarquicas e inter- relacionadas, en el que todos sus componentes interactiian y se influyen entre si. Su funcionamiento esta basado en principios y leyes aplicables a otros sistemas naturales. En psicologia, los sistemas més estudiados han sido la familia, las onganizaciones, las empresas o los equipos deportivos. * La cibernética, del matematico estadounidense Norbert Wiener (1894- 1964) y del cientifico mexicano Arturo Rosenblueth (1900-1970), es el estudio de la regulacién de los organismos y de los sistemas fisicos y so- ciales. Son importantes los mecanismos de autorregulacién y los concep- tos de retroalimentacién o feedback y de circularidad. * Lateoria de la comunicacién humana, del psicdlogo de origen austria. co Paul Watzlawick (1821-2007), esté fuertemente influida por las dos anteriores y se centra en la pragmatica de la comunicacién, dida como un conjunto de elementos en interaccién en dor ficaci6n de uno de ellos afecta las relaciones entre los otr que es enten- de toda modi- 0s elementos. Aplicando estos principios al trabajo terapéutico, ‘cuando mejoraba el funcionamiento. del sistema, y sus relaciones, Murray Bowen (1913-1990) y 1971) fueron dos figuras clave en el desarrollo de el progreso se lograba es decir, su comunicacién Nathan Ackerman (1908. fe la terapia familiar. Escanendo con Camcannet GER La psicotogia humanista La psicologia humanista surgié a finales de la década de 1950. Por aque! entonces, solo el conductismo y el psicoandlisis permanecian como escucl influyentes. Eran tiempos de cambio. La Declaracién Universal de los Dere hos Humanos se redactaba en respuesta a las aberraciones de la Segunda Guerra Mundial En la década de 1960, la guerra de Vietnam removia conciencias y daba ar- gumentos al movimiento hippie, y J. E Kennedy y Martin Luther King eran asesinados. El encarcelamiento de Mandela en Sudéfrica daba la vuelta al mundo. Fue en aque! contexto donde se desarrollé la llamada corriente humanista o tercera ola de la psicologia, fundada por Abraham Maslow (1908-1970), Maslow planteé que la motivacién esta relacionada con la satisfaccién de necesidades y que estas se ordenan jerarquicamente en forma piramidal. En Ja base se encuentran las necesidades fisiol6gicas, y en la cima, las necesida- des de autorrealizacién (de ser todo aquello que se es capaz de ser) La corriente humanista de la psicologia pretende que individuos sanos al- cancen todo su potencial. Para ello hay que resaltar el lado positivo de la naturaleza humana, creativa y emocional. Los psicélogos humanistas pien- san que el ser humano es esencialmente bueno y que sus necesidades estan dispuestas de forma jerdrquica. De tal forma que si se satisfacen las necesi- dades més basicas, es posible buscar la autorrealizacién y el sentido de la existencia. El otro gran psicélogo humanista es Carl Rogers (1902-1987), quien elabo- 16 el enfoque de terapia centrada en el cliente (mas tarde, centrada en la persona), la primera y gran alternativa terapéutica al psicoandlisis. Rogers ‘aporté mucha informacién sobre cémo tiene que actuar el terapeuta para favorecer el pleno desarrollo de su paciente: mostrar empatfa, ser con- grvente, auténtico y mostrar apoyo incondicional. En la actualidad, la inves- tigacidn ha revelado que para que una terapia funcione, tienen que darse esos factores. pe autorrealizacion De reconocimiento f \\, sociales i e seguridad Fisiologicas La pirémide de Maslow ordena jerérquicamente las necesidades humanas. ENTS ul Watzlawick plante6 cinco axiomas de la comunicacién humana: ® Es imposible no comunicar. ® La comunicacion humana es tanto verbal como no verbal * Toda comunicacién tiene un nivel de contenido y un nivel de relacion, ® La naturaleza de una interaccion depende de como se ordene la secuencia de actos ‘comunicativos. * Los intercambios ‘comunicacionales pueden ser tanto simétricas como ‘complementarios, Escaneado con CamScannet Jerome Bruner es el maximo representante de la psicologia cultural y uno de los mas destacados de la psicologia cognitive, GEAR La psicologia cognitiva La revolucién cognitiva surge en la década de 1950 en reaccién tismo y a las teorias del aprendizaje. Por psicologia cogni iende €! conjunto de perspectivas psicolégicas que se enfocan en aspectos no obser vables de la conducta humana: los procesos mentales (percepcion, me moria, aprendizaje, lenguaje, solucién de problemas...). No se niega la in fluencia del contexto en la conducta, pero, a diferencia del conductismo, se tiene en cuenta que hace el sujeto con la informacion que recibe de los dife Tentes ambientes en los que acta. Es decir, los procesos mentales median entre el estimulo que recibe un sujeto en un contexto y la respuesta que da el sujeto en esa situacidn. La psicologia cognitiva se centra en los conceptos de representacién y de procesamiento de la informacién EL bidlogo y fildsofo suizo Jean Piaget (1896-1980) influyé enormemente en nuestra comprensién de la forma en que el ser humano piensa y razona. Y aunque empez6 a publicar muy joven, su obra no se conocié hasta la década de 1950, Pasé afios investigando como los nifios adquirian sus capacidades ‘cognitivas y constaté que el razonamiento de los nifios progresa cuantitati- vamente a medida que crecen. Segiin Piaget, el patrén de desarrollo tiene tuna base genética y otra que se desarrolla mediante la experiencia Herbert Alexander Simon (1916-2001), premio Nobel de Economia en 11978, creé la idea fundamental de la ciencia cognitiva: la metafora del orde~ nador. Simon planteaba que la mente humana funcionaba mediante un c6- digo similar al de un programa informatico. En 1960, Jerome Bruner (nacido en 1915) y George Miller (1920-2012) fundaron el Centro de Estudios Cognitivos de Harvard, La mayor contribu cidn de este centro fue devolver la psicologia al estudio de la mente. Elin giiista Noam Chomsky (nacido en 1928) planteé que la adquisicién del lenguaje no era solo cuestién de aprendizaje mediante refuerzo, sino que los ‘seres humanos nacen con estructuras innatas para su aprendizaje. La psicologia cultural ‘rs denominada revoluciéncogniva, muchos pscélogos van interesin- dove porlainfuencia de la cultara ena construccin dels seres humanos. Hast entonces se habia avancado mucho, pero ninguna escela habla en do en cuenta a influencia de Io cultural en el desarrollo de los procesos mentale La pscologia cultural es un modo de entender y hacer psicologia gue asume la dea de que la cultura y la mente son inseparables porque fe construyen mutuamente. No hay modo més preciso para estudiar Ia mente humana que analizar el nicho ecolégico que la envuelve, es decir, Ja construccién social de significados y la elaboracién personal de sentidos. Elpscslogo uso Lev Semiénovich Vygotsky (1806-194 fue el fundador deta psloologiahistrca cultura, Su obra, esta a princplos de siglo 0. no fue conociga hasta finales de a década de 180, Para Vygotsky el de. Serrolo humano no pod entendese sin la imeraccin, le medinion soca 4 su proceso de ntemalizacion, es decir, el proceso por el cual interonza tnt las creencisy ls valores propics de nuestra culture. Eleonterto ca {UF social ehstérico deun iho es crucial para su deserolo picoogica Pa erome Brune ero dela eso cra consist en ono cer las priccas colectves que dotan de unidad, sentido y propos Fealded humana, Es constructivist, ya que pemsa que el onocimienta no es una copia de la realidad, sino una construccion del ser humane Escaneado con CamScannet modo de resumen, en la siguiente tabla encontramos los objetos de estu- io, los métodos y los principales impulsores de las escuelas psicologicas mas relevantes Escuela Estructuralismo Funcionalismo Gestalt Psicoanilisis Psicodrama Conductismo Psicologia sistemica Psicologia humanista Psicologia cognitiva Psicologia cultural tw... ] Principales escuelas psicologicas Objeto de estudio La estructura de la mente El funcionamiento de la mente La conciencia como un todo Elinconsciente La accién espontanea La conducta observable Larelacion El espiritu humano Estructuras y procesos mentales La construcci6n de la realidad Método Introspeccion Introspeccion Introspeccion y observacion Clinico Dramatizacion Experimental Observacion Psicoterapia Experimental Construccién de modelos Beer oowe Ey Principales impulsores wundt sames Kohler, Kofka Freud Moreno watson, Pavioy, Skinner, Bandura Watzlawick, Bowen, Acherman Maslow, Rogers Miller, Simon, Piaget ygotsky, Bruner Escanendo con Camscane Objetos de estudio de la psicologia ¢ nes de la vida humana. Los F es, € do tipo de empresas, en clubs de. s, EN Centros de invest ome aciOn, en los juzga Jos, en la policia e incluso en la La psicologia es una discip cientifica, ecléctica, din. mica y multidiscipli nar que estudia e] comportamiento de los seres vivos, humanos y animales an la conducta. De manera general, la psicologia actual puede dividirse en psicologia basica y psicologia aplicada, que a su vez se subdividen en diferentes ramas asi como los procesos mentales y emocionales que gu Psicologia basica Psicologia aplicada Psicologia general (memoria, percepciin, Psicologia clinica pensamiento...) Psicologia evolutiva Psicologia ceportiva Biopsicologia Psicologia del trabajo y las organizaciones Psicologia del aprendizaje Psicologia comunitania y de intervencion social Psicologia social Psicologia educativa y de onientacion Psicologia diferencial Psicologia ce la salud Psicologia forense Psicologia juridica ea Psicologia basica La psicologia basica se encarga de la investigaci6n, recopilacién y organi- zacién del conocimiento en relacién con procesos mentales basicos como la percepci6n, la atenci6n, la memoria, el lenguaje, el aprendizaje, el pensa- miento y la resolucién de problemas. Es una psicologia de laboratorio y de Ambito académico. Su objetivo fundamental es el de sumar conoci- miento. Para ello, puede continuar investigando en una linea de estudio ya trabajada, investigar sobre algo nuevo o demostrar que un principio o ley planteado no es correcto 0 completo. Escaneado con CamScannet Ga Psicologia aplicada La segunda gran familia de la psicologia busca obten Jos conocimientos blemas de la vida humana, Es la aplicacién practica de los cont TT generados por la psicologfa basica y su objetivo fundamental GS ae eee beneficio directo a la humanidad 0, al menos, a parte de ella, com\ slemas de de las psicoterapias que brindan tratamiento a las personas con pro: salud mental. La psicologia clinica es, probablemente, la mas conocida de las rama: psicologia aplicada, aunque, como hemos visto, existen muchas otras. Otro ejemplo de la psicologia aplicada es la psicologia deportiva. Su ob- jeto de estudio se centra en el comportamiento dentro del ambito dela ac- tividad fisica y el deporte. Aunque se trata de un 4rea relativamente joven, ya esta muy reconocida. El psicélogo deportivo se desenvuelve en los siguientes 4mbitos: er soluciones a Jos pro- s de la = Deporte de alto rendimiento. = Deporte de base o de iniciacién. = Deporte de ocio, salud y tiempo libre. Muchos investigadores consideran que, a la larga, la investigacién en psi- cologfa basica puede proporcionar mas beneficios practicos que la psicolo- gia aplicada, sobre todo porque no se puede llegar a una aplicacion sin un conocimiento esencial de los procesos psicolégicos. Sin embargo, hay quien argumenta que siempre es mas costoso encontrar apoyos politicos o econémicos para el estudio de la psicologia basica, por- que sus resultados practicos se ven a largo plazo, lo que los hace menos atractivos a la opinién publica. Afortunadamente, muchos proyectos de in- vestigaci6n incluyen ambas perspectivas, la practica y la teérica. Escaneado con CamScannet Introspeccion Método hermenéutico Encuesta Test y pruebas proyectivas Entrevista personal yoinamica de grupo Observacién ®xperimentacion Correlaciones estadisticas ‘o} Metodologia de la Psicologia La ciencii a diferencia de otros saberes, pretende enunciar, en forma de leyes, fenémenos que suceden en el mundo. Para ello utiliza el método cientifico, en concreto, el método hipotético-deductivo. Los psicélogos intentan descubrir esas regularidades en la conducta, los pensamientos y os motivos de las personas y dan cuenta de sus hallazgos en publicaciones Cientificas. Podemos diferenciar dos tipos de métodos: los comprensivos y los objetivos. RB Los métodos comprensivos Los métodos comprensivos son los que buscan entender mejor el objeto de estudio. En psicologia, podemos enumerar los siguientes: = Observacién interna o introspeccién: el individuo se analiza a si mis- mo para obtener informacién de su propia experiencia, a la que solo puede acceder él, para después comunicérselo al investigador, quien previamen- te ha establecido unas pautas para la correcta ejecucion de la observacion interna = Método hermenéutico: se trata de averiguar mediante la interpretacién (0 conexidn entre un hecho manifiesto y otro oculto) el significado de las ‘conductas 0 productos culturales humanos, como los suefios, los delirios. = Encuesta: consiste en preguntar a un grupo determinado de personas sus opiniones respecto a distintos temas 0 aspectos de su conducta o for- mas de comportamiento. Su objetivo es realizar el andlisis estadistico de los datos recogidos para emitir conclusiones. « Test y pruebas proyectivas: son herramientas empleadas por psicélo- gos clinicos y su objetivo es acceder a la subjetividad de los pacientes. = Entrevista personal y dinamica de grupo: se busca, mediante la inte- raccién directa con una persona o grupo de personas, obtener més infor- macién sobre el problema o la conducta concreta que se esta investigando, CEA Los métodos objetivos Este tipo de métodos pretenden determinar los hechos exactos, cuantificar- los y relacionarlos entre si. Son aquellos que la psicologfa toma de la ciencia natural. Basicamente son la observacién, la experimentaci6n y el célculo de correlaciones estadisticas, Hablaremos de ellos mas adelante. Escaneado con CamScannet Los campos de aplicacion 1a Psicologia estudia distintas areas de la acti- vidad humana y aplica esos corocimientos a la casi totalidad de los ambitos ya sea a nivel indi- vidval, familiar 0 comunitario. Cada campo de aplicacion requiere de un cuerpo de conocimientos teéricos, métodos y pricticas adecuadas para sus problematicas ¢s- pecificas, Algunos de estos son: las institucio- nes, la clinica, la educacién, la justicia, las adic- La Psicologia clinica Este es el campo que tal vez resulta mas fami- liar, ya que en el imaginario social con lo prime- ro que se asocia a la Psicologia es con la aten- cién psicoterapéutica. La palabra clinica (del griego hie: cama) se aplica a situaciones individuales que requieren alguna aiencién especial para mejorar el estado La Psicologia clinica trata de aprehender la particularidad de cada una de las personas con—_ _sultantes (pacientes) de tal modo que pueda modificar los problemas que originan su enfer- medad mental. Si bien en los ultimos arios se desmitific la version de que concurrir a la con- sulta psicolégica era “estar loco”, es comin que todavia en Ia actualidad mucha gente continue diciendo: “Para qué Voy a corisultar a un psic6- Jogo, si él no me va.a resolver mi problema de plata o mi falta-de ganas de estudiar 0 no con- vencerd a mi novia de que vuelva conmigo?”. Estos argumenitos esgrimidos por la: gente: ‘son, en general, incotrectos. ;Por qué? Porque el o la psicéloga no vana resolver por si mismos los problemas que tiene la gente pero su inter- venci6n contribuird a que esa persona logre co- iones, Sin embargo el desafio més importante de la Psicologia es prevenit y resolver problemas que comprometen la salud mental de la pobla- ion e intervenir frente a alteraciones graves de la personalidad. Los conocimientos tedricos y la investigacion que realiza la Psicologia en sus distintos campos deben complementarse de forma permanente y reciproca. nocerse mejor a si misma, pueda ordenar sus problemas, enfrentarlos con menor grado de angustia y sufrimiento y adoptar conductas que sean més adecuadas para poder superar esas si- tuaciones. Esto no significa que la Psicologia sea la tni- ca forma de enfrentar situaciones vitales difici- Tes, ya que un mismo problema puede ser vivi- do de distinta forma por cada persona: algunos podran resolverlos solos, otros recibiran ayuda spiritual o religiosa, otros se esclarecerén con Jos consejos de familiares, otros seguiran toda la vida con el problema a cuestas y algunos reali- zarin una consula psicolégica. Dentro del campo de la Psicologia clinica, en "nuestro pais ha predominado el Psicoandlisis 0 las Psicoterapias que siguen esa orientacién. Sin embargo, coexisten en estos momento distintos lipos de Psicoterapias (terapids como més co- miinmente se las llama), como por ejemplo las Psicoterapias cognitivas. Por ultimo y con respecto al campo de estu- dio de la Psicologia clinica, débemos expresar que este no.comprende con exclusividad el es- tudio de lo que se conoce como las perturbacio- nes de la conducta (Psicopatolog{a) o la modifi- cacién de conflictos, sino que se ocupa tambien de la investigaci6n’ de la personalidad en situa- ciones diversas Ilamiadas normales. Escaneado con CamScannet Las Psicoterapias Las Psicoterapias son una forma de tratamien- to donde la conversacién y el intercambio afec- tivo. (transferencia) entre el terapeuta y el pa- ciente son el instrumento fundamental, La teu- nién entre terapeuta y paciente:consisie en'una ‘entrevista‘a la que sellama Sesion; se busca ge> nerar-un’ ambiente’ tranquilo’y:con-una actitud. atehta y neutral por parte del terapeuta."El ob jetivo: dela Psicoterapia es que-los pacientes Las terapias tradicionales modifican sus pric- ticas con el tiempo. El avance.ciemtfico, tecno- légico y social: impone nuevos tipos de ‘trata~ mientos ya sea presenciales o también online. El breve desarrollo de algunas de ellas no es sufi- modifiquen los comportamientos que limitan su desarrollo o dificultan su vida de relacion, puede ser individual, grupal, de parejas, fami- liar; de nirios, etcétera. El Psicoanalisis (comtinmente llamado “andli- sis") sc basa’en la teoria psicoanalitica; es el: mé- todo terapéutico'mas difundido y el. que ¢jercio influencia en la mayoria de las terapias de otras caracteristicas. ciemte, por el momento, como para evaluar su efectividad. Por ello es conveniente asegurarse antes de‘emprender una Psicoterapia acerca de la seriedad profesional y ética de las institucio- nes y los y las terapeutas. Escaneado con CamScannet ee La Psicologia educacional La Psicologia educacional es la Psicologia apli- cada al ambito de la educacién. Se ocupa de te- mas tales como el funcionamiento de las rela- ciones entre los distintos miembros de las insti- tuciones educativas, de los complejos dispositi- vos del aprendizaje y-el desarrollo; de los meca- nismos que subyacen a las dificultades para es- tudiar, de la incidencia de factores biol6gicos, psicolégicos y sociales en la educacién, dela di- ridinica de los grupos éscolares. La Psicologia educacional es uno de los cam- pos que ha tenido un desarrollo mas temprano y amplio en los distintos paises ocupandose de lo educativo en ‘un-sentido amplio y mas asimis- mo de lo especificamente ‘escolar. ‘Es probable que'a lo largo'de los 120 13 afios que ustedes Nlevan de “escuela”. (jardin, primaria, secuinda- tia) haiyant teniido contacto con algina accion, ya se algin estudio 6 corisulta individual, charlas para alumtios u otra vinculada con la Psicologia educacional. Las y los psicélogos eri las escuelas suelen conformar equipos (0 de orientacién es. colar) con otros profesionales'como psicopeda- gogos, trabajadores sociales, educadotes, fo- noaudidlogos, que complementan sus acciones ¢ intervienen de forma complementaria frente a las complejas situaciones que deben afrontar. En algunos casos pucde haber psicdlogos 0 psicélogas educacionales que apliquen alguno de instrumentos como test, cuestionarios, entre- vistas con padres y maestros, cuacernos de ob- servacién de actividades, planificaciones, fichas, aunque la tarea individual ya no es tan frecuen- te Ia atencién individual. Otra de las acciones 0 tareas especificas de las que se ocupan es la orientacién vocacional, tema que vamos a pro- fundizar en otro eje. En las escuelas medias, uno de los temas'que en la actualidad convoca a los psicélogos:es el ‘de la mediacion escolar y la resoluci6n reflexiva de los conflictos. La tarea de las y los. psicélogos en la escuela nurica debe confundirse con Ia tarea clinica, da- do que debe aportar su conocimiento para el cumplimignio de los objeitvos educativos y lo hace-a través de tareas grupales tendiendo a la prevencién de conflictos y'a promover el apren- dizaje y la salud mental de la poblacién escolar. Escaneado con CamScannet La Psicologia laboral La Psicologia laboral o Psicologia del trabajo -—_Algunas consultoras de Psicologia laboral ofre: analiza e interviene en las multiples situaciones _cen programas gratuitos de orientacién vocacio- vinculadas con el trabajo y los procesos psicolé-. nal o profesional a los estudiantes que estan ter- gicos que se establecen entre las personas'y su minando su-secundario como forma de apoyo coniexto laboral para la toma de decisiones en cuanto a eleccién ka Psicologia laboral no solo esta centradaen de carrera o trabajo. Es conveniente asegurarse quienes trabajan sino también en las organiza __de la seriedad de los profesionales, ya que si bien ciones (fabricas, comercios, empresa), propo- _ el propdsito de ayudar a los estudiantes puede niendo (idealmente) un equilibrio saludableen- _ser genuino, su tarea propenders a reclutar futu- tre el bienestar y la salud mental de los trabaja- ros empleados para sus empresas-clientes. dotes y los objetivos de las organizaciones. Este Dos peliculas argentinas se ocuparon del te- Ambito de trabajo sucle'ser cuestionado desde el ma de Psicologia laboral. Una de cllas, El Méto- unto de vista ético cuando la insercién del pro- ~ do (Marcelo Pitieiro, 2005), donde siete aspiran- fesional en'las empresas puede llevarlo.a perder.’ eS a un puesto de ejecutivo en una empresa objetividad y tomiar partido por la:propia'cm- _multinacional son seleccionados a través. del presa en.detrimento de la situacién:laboral:de “Método Gronhélm con la participacidn de-un psi- los trabajadores, e “© e6logo infilirado. entfe ellos... Lav-segunda es Alginios de:los-problemas con los que trabaja- - Whisky, Romeo; Zuld’ (Enrique Pineyro, 2004), la'Psicologfa laboral son: é lun relato apenas ficcionado'de la-tiagedia aérea -* las motivacisnis de los trabajadotes, de LAPA en el Aeroparque Meiropolitano. «2 lacdisttibucin del personal:en’ los’ puestos. mas adécuados, =) : * los grados'y los motivos de fatiga frente'a las areas, ! # las relactones entte las distinias secciones, + la seletcién de personal, ‘el recoriocimiento’de factores:psicalégicos que intervienen en los aecidentes laborales, para poder prevenirlos, + el mejoramiento de la’ productividad. Dentro de la Psicologia laboral, algunos enfo- Ques distinguen tres areas: personal, marketing (mercado) y publicidad. Se estudia el tema del consumo, y para ello se analizan los factores psicol6gicos que determinan la pielerencia por ciertos productos o: marcas, se traia dé ehcon- tar las razones por las que’se pieficte un’ pro- ducto a otro, con qué emociones 0 pautas socia: les se telaciona, qué significa tenetlo; etcétera, Se obtiene la informacion mediante la aplicacién. de encuestas, cuéstionarios de opinién, sondeos, y otros recursos. Escaneado con CamScannet La Psicologia forense o judicial La Psicologia forense o judicial es el campo psicolégico que se aplica al Derecho; ambas dis- ciplinas se complementan para atender-los de- rechos de los ciudadanos en situaciones de con- flicto con la ley. Lapalabra forense deriva de foro:l lugar don- de se reuntan los ciudadanos griegos para de- fender sus derechos y resolver problemas comu- nes. Los peritajes psicolégicos y el trabajo de itos psicdlogos influyen‘en la trans- Tormacién de las précticas ¢ incluso en’ los ~ aspectos:te6rico-legales,-contribuyendo. al * micjoramient6 de los instrumentos vigentes: ELconocimiento que se incorpora desde el { . campo de la Psicologia favorece una mejor {.- comprensién de los hechos y los individuos * que se someten a proceso judicial El perito es un auxiliar de'la justicia, es un experto que ‘colabora con el jucz, a fin de ‘que este adquiera coriviccién sobre los he- cchos que debe examinar para dictar su sen- tencia, en base a derecho, 2Qué es una pericia? Es un examen psicolégico a través del ‘cual el experto da su dictamen de acuerdo a los puntos de’pericia que le son solicitados Por Jas partes, debiendo utilizar para ello embry aang nae 3De qué se ocupa la Psicologia forense? reinsercién social de detenidos que cumplieron sus condenas, el asesoramiento y asistencia a los familiares de los internados estan entre sus ta- reas, Algunas de las problematicas en las que in- tervienen las y los psicélogos forenses: restitu- cion de menores: violencia y abuso. sexual; si- tuaciones conflictivas familiares como abando- no, malos tratos; proteccién de enfermos men- tales y ancianos; adicciones. instrumentos de exploracién psicolégica ta- les como entrevistas y material psicotécniico (est) y evaluarlo de acuerdo a.pautas con- senstiadas intemacionalmente, El perito se interiorizaré de la “demanda” y la “contra- demanda” que efectian las partes, del. mate- rial obrante en autos y de-los antecedentes personales, laborales y. familiares de los pe- ritados. A posteriori del mismo, el juez dard traslado 4 las partes que, por lo general, so- licitan explicaciones al éxperto sobre su in- forme. ‘ ‘pos tales como el laboral, edticacional, forense, de investigacion, En las entrevistas psicologicas tio, solo’ tiene importancia la comuniéacién verbal, son signi- ficativas todas las conductas gestuales que den muestra de sensaciones, emociones, tetnores, etcétera. Por ejemplo, un acceso de tos, de Ilan- 10,-Un tartamudeo, la tyanspiracién,. son, datos importantes que el: psicdlogo:debe registrar, ja ‘que’son mensajes que su entrevistado le estit'co- tunicando. Estas “interferenicias” surgen cuan- do, por razones que suielen sér-inconscientes, thay cosas que el entrevistado “tio puede” expre- sar verbalmente. La entrevista és la tecnica fundamental del lla- mado método clinico; se utiliza tanto en la et: ppa diagnéstica como durante la etapa psicotera- péutica, ya que en definitiv cada sesién consis- En [a primera entrevista hay que tratar de exponer Jo més claro pasible é! 0 los motivos que nos llevan a solicitarl te en una entrevista. Es importante que la entre~ vista psicolégica sea redlizada en el lugar ade- ctiado y tenga un objetivo preciso, sin desmere- cer que pueda ser positivo conversar sobre tus cosas con urva psicélogo en una situacion so- cial. En otros términos deben cumplirse las con- diciones de encuadre necesatias para no conta- minar la consulta con temas o situaciones ajenas. ala problematica del consuhiante. La primera entrevista és de admision; donde el consultante:podra desartollar su- motivo de consulta y el porque récurtié al profesional. Alt ‘mismo se, pautarin los horarids, frecuencia y honorarios. Li primieta' entrevista e§ tambien el Ambito ‘adecuado para indicar una’ derivacion a otro u otros profesionales especialistas. Hay que tratar de exponér lo mas claro posible él o las motivos que nos llevan a solicitarla. Escaneado con CamScannet Los test Es posible que alguna vez hayan realizado, 0 querido realizar, un test con la ilusién de cono- cer més cosas sobre ustedes mismos/as, pero a 1a vez con el temor de que el o la psicologa pu- diese emterarse casi magicamente de alguno de sus secretos. Pero esto no suele ser asi, las personas somos lo, bastante complejas como. para que un solo test abarque la toualidad de: la’ informacién, nuestros problemas o formas de pensat:’Es de- cir, nunca la informacién que proporciona un test debe ser-considerada como: tnica fuente de conocimiento. Es por eso que él valor de un test autoadministiado (como el-que puede verse en ~ los medios graficos) es relativo,:ya:que es una ‘Los primerds en ‘utilizar test fueron el psicélo- go norteamericano Catell (en 1890) y los fran- ceses Binet y Sititon (1905) quienes crearon en’ su pais el primer test de inteligencia. Un test.no siempre logra proporciotiar valores ni informacién exacta, pero aunque exista-un margen de error e imperfeccién, resulta iimpres- leona vision parcial no sensible a los matices indivi- duales de cada uno, aunque puede resultar un gato entretenimiento o una buena motivacion para pensar nosotros mismos. Los. tést.soni pniebas (0 dispositivos) que se utilizan para evaluar diferencias individuales 0 grupales con fines diagndsticos o experimenta- les, Crean. situaciones antificiales que pueden ser aplicadas a casi todas las personas. Los resultados ‘obtenidos a través de un test deben ser comparados de forma estadistica y de esta manera surgén los lamados valores medios ¥ normales. A partir de estos valores se distin- guen los resultados que se apartan de ellos en mas o/én menos. miabian que era vina’ciiglidad biologica y que las diferencias entre "petsorias ‘estaban’ determina- das por factores genétitos, por'lo tatito-era i= tmodificable. Estudios posteriores i bien. no tie gaban la-influencia de lo.heredado también ha- cfa referencia a las influencias sociales.. Poste riormente cambié la linea de investigacién y se dirigié la atenciOn’a la explicacion de las dife~ rencias individuales intentando medirla a través de test mentales. Otros autores desarrollaron teorfas que inten- taban analizar los componentes implicados en tendida, nombrada, vinculadi con otras expe- riencias dé mayor complefidad, a través de pto- cesos mentales supériotes que nos van a per- mitir entender (inteligencia); relacionar concep- tos (pensar) y nomibrar (lenguaje). Ia actividad mental, pretendiendo determinar el numero y la naturaleza de los factores actuantes en el rendimiento intelectual de las personas. Posteriormente los estudios se encaminaron: a explicar cuales son los procesos cognitivos que constituyen Ia inteligencia: Su punto de partida e diferenté al de las'otras concepcionés; pata Jas teorias Cognitivas'ser inteligente significa ser capai de comprender. Eni téimirios ‘generalés, puede decitse que la itteligencia 65 la capacidad dé dar respuestaa situaciones ntiewas. Como ya saben, cada'enfo- que define y explica los procesos psicolégicos de:acuerdo con su propia teoria, de modo que existen otras definiciones: Por nuestra parte, abordaremos la inteligencia segun los'desarrollos realizados por Jean Piaget y desde la perspectiva sociohistorica de Lev Vi- gotsky. Un coricepto actual aunque discutido es el que refiere Howard Gardner sobre las inteli- gencias multiples. Fscanendo con a

También podría gustarte