Está en la página 1de 3

Rodrigo Estuardo Castellanos Reyes

-Caso clínico

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

25/02/2020
Caso clínico

Paciente sexo masculino, 16 años.


Originario y residente de Atescatempa, Jutiapa.
Reside con ambos padres.

Tuvo asma en su niñez


acudido a un logopeda.
Unos 6 meses empezó a acudir a la psicóloga.
había verbalizado ideas autolíticas en un chat grupal.
Presenta un gran aislamiento social / convive con relaciones virtuales.

Se muestra hermético, desconfiado y suspicaz.


Manifiesta presentar alteraciones sensoperceptivas en forma de
alucinaciones auditivas.

Se empezó a notar estos cambios desde hace unos 6 meses.

Factores de riesgo: Trastornos de conducta- salud mental.


Impresión clínica
Dado el caso clínico de este adolecente puede que este llevando depresión,
ansiedad y entre otras cosas que afecten a su salud mental, esto a simple vista se
ve causando por etapas de su adolescencia que conllevan a que este deprimido y
no tenga ganas de hacer nada, estas causas que presenta fueron provocados por
las malas relaciones grupales y por temas familiares como su hermano que estuvo
en tratamiento, esto hace que el chico ya no rinda en el colegio, baje su
calificaciones y que ya no interactúe ni con su propia familia.
Aunque el chico ya mostraba conducta difícil de tratar en su niñez esta conducta
se fue desarrollando mas con estos problemas que se le presentaron.
El chico para poder evitar de alguna manera lo que le está pasando se mantenía
jugando los video juegos y navegando en redes sociales, esto a forma de
esconderse evitado recibir ayuda
A veces los niños discuten, son agresivos o actúan con enfado o en forma
desafiante con las demás personas. Es posible que se diagnostique un trastorno
del comportamiento o de la conducta cuando estos comportamientos
perturbadores no sean comunes para la edad del niño en ese momento, persistan
a través del tiempo o sean graves. Debido a que los trastornos del
comportamiento implican portarse mal y comportarse de manera no deseada.

Justificación de la impresión clínica


Implica determinar la posible causa del mal comportamiento de un estudiante en
una escuela y su posible incidencia en su bajo rendimiento académico, a causa de
malos hábitos y relaciones sociales esto conlleva a cabo tomar medidas
necesarias a poder ayudar al paciente física y mental, para poder evitar que la
enfermedad se haga más dañina

Referencias Bibliográficas
https://rebecale.wordpress.com/about/presentacion-teatro-nacional/carta-del-
hospital/audiometria/para-contactarnos/carta-de-mis-padres/informe-de-evaluacion-
psicologica/desarrollo-psicomotor/evaluacion-clinica/impresion-clinica/

https://www.aacap.org/AACAP/Families_and_Youth/Facts_for_Families/FFF-
Spanish/Como%20se%20Puede%20Ayudar-a-los-Adolescentes-con-Estres-066.aspx

También podría gustarte