Está en la página 1de 9
LEAN MANUFACTURING Y PRODUCTIVIDAD PERSONAL. Acceder a un resumen del contenido de esta web # Leanroots KANBAN es una palabra japonesa que significa entre otras cosas “poster” o “sefial’. Generalmente se asocia a una tarjeta que se utiliza como sefial de comunicacién entre puestos de trabajo que advierte de una necesidad de fabricacién 0 transporte, Segtin el Principio de Traccién (PULL) del Lean Manufacturing, toda fabricacién o entrega de productos debe ajustarse a la demanda del proceso siguiente (demanda del cliente, ya sea interno o extemno), Una manera sencilla y eficaz de transmitir las necesidades del “proceso siguiente” es mediante KANBAN. Hay situaciones cotidianas en las que llevamos a cabo operaciones segiin criterios de traccién (PULL) o empuje (PUSH): * Llenar el depésito del coche cada vez que pasamos por una gasolinera es PUSH (llevamos a cabo la operacién independientemente de la necesidad real) * Llenar el depésito del coche cuando el indicador esté en un determinado punto (por ejemplo, inicio de reserva), es PULL (llevamos a cabo la operacién cuando realmente existe la necesidad) En la fabricacién tradicional con procesos y operaciones desacopladas no existe comunicacién entre procesos; 0 sila hay no se utiliza para ajustar la fabricacién o las entregas a la demanda del “proceso siguiente’. Cuando lo fabricado es “empujado” (PUSH) al proceso siguiente, lo importante es obtener el maximo rendimiento de los medios de produccién independientemente de si se necesita Concepto tradicional de flujo de informacién y productos flujo de informacién eT elolA) ec y ere} fens ete Aprovisionamiento En la produccién en traccién (PULL) cada proceso “tira” del anterior y produce o entrega segiin le indique el siguiente. Partimos de la demanda del cliente (previamente nivelada) y se establecen sefiales que hacen que los productos vayan avanzando seguin las necesidades reales. See Cen een ne eee eee Sere Paes era Fabricaci6n en tracci6n (PULL) producto eee eo resco acs) Expediciones 2 i= o [= ct t=} g > i a < ( G G Si no un proceso no tiene demanda, no fabrica. En el funcionamiento habitual del KANBAN, la sefial (en forma de tarjeta KANBAN por ejemplo) es transmitida desde el proceso siguiente (cliente) al proceso anterior (proveedor). Este KANBAN autoriza u obliga a fabricar o entregar, de modo que la consecuencia es el transporte o puesta a disposicién del cliente el material requerido acompafiado del KANBAN. 5 ® saan = Proceso Proceso 3 TSF} KANBAN devuelto + PRODUCTO asociado Caracteristicas del KANBAN. Un KANBAN tiene asociado un lote de un tipo concreto de productos, es decir: Se le asocia un producto concreto (mediante texto, imagen, cédigo de barras..) Se le asocia una cantidad concreta ("vale por 100 piezas") puede afiadir otra informacién de utilidad, como puede ser la identificaci6n de los procesos que relaciona (origen-final), el tipo de embalaje del producto, la ubicacién del material en el érea de almacenamiento, etc eee Cen een ere eee ees Sere Paes era 1. KANBAN de fabricacién (autoriza a fabricar) 2. KANBAN de transporte (autoriza a entregar) Tipos de KANBAN (por disefio) 1. Tarjeta KANBAN Es el mas extendido, KANBAN (1 des) Producto: D153-A Cantidad: 350 Embalaje tipo: ... Origer Ventaja: muy sencillas y versatiles Inconveniente: se pierden 2. KANBAN contenedor En este caso el contenedor vacio es la sefial. La entrega de un contenedor vacio con capacidad para 350 piezas e identificado con el producto X, puede establecerse como la sefial para fabricar o entregar 350 piezas del producto X. 3. KANBAN de ubicacién Se establecen sefiales en la ubicacién del material que indican la necesidad de cubrir el hueco. eee Ce een ene eee Eee Sere Paes era todas las Uubicaciones estan ocypadas, no ‘existe demande ‘el hueco indica la necesidad de fabricar un determinado producto 4. KANBAN disparador (trigger Kanban) EI KANBAN disparador utiliza una sefial a la que se llega progresivamente que autoriza (u obliga) a fabricar o entregar. (Seria el ejemplo de utilizar la luz de reserva del vehiculo como sefial de autorizacién u obligacién para repostar) eee Ce een ene eee Eee Sere Paes era elinvertario esta al maximo, no hay ‘autorizacion para seguir produciendo se puede fabricar para rellonar, pero no es imprescindible a fee eee acer ene ee Seen ence ne Sere eeceee erveas Se disparela necesidad. Hay que fabricar urgentemente para cubrir al menos la primera marca 5. KANBAN electrénico Se trata de un KANBAN impreso, que se genera segiin las necesidades registradas en un sistema informatico. Observaciones para el buen funcionamiento del KANBAN (Especialmente referido a las tarjetas KANBAN) ar a Las tarjetas KANBAN se utilizan para solicitar material al proceso anterior Las tarjetas KANBAN no deben desecharse ni perderse Cada tarjeta KANBAN tiene asociado una determinada cantidad de un material concreto Cada ubicacién de material esta disefiado de acuerdo con la frecuencia con la que se necesita cada contenedor y de acuerdo con el tiempo necesario para su reposicién, De modo que cada ver, sélo se debe retirar una unidad de embalaje. 5. Las tarjetas KANBAN sélo deben manejarse dentro del circuito de aprovisionamiento y en los momentos indicados para ello 6, Periddicamente se debera comprobar el ntimero de tarjetas KANBAN disponibles en el sistema 7. En caso de encontrarse alguna tarjeta KANBAN fuera de su lugar, deteriorada o se detecte su falta debe ser comunicado a una determinada persona responsable de su reposicién 8. Al retirar por primera vez un contenedor de su ubicacién (0 al abrirla y comenzar su uso), su tarjeta KANBAN debe retirarse y dejarse en su buz6n correspondiente. 9, Sélo se debe comenzar el uso de un nuevo contenedor cuando el anterior ha sido agotado por completo (para evitar mezclas de lotes y asegurar el FIFO) 10. Al finalizar una orden, el material puede volver a colocarse en el lugar de donde se retiré (es por esto por lo que para cada componente, si hay N tarjetas KANBAN debe haber N+1 huecos para sus cajas). fee ee acer eee area Tt Sere enlace para mayor inform © Pull (traccién) Heijunka, Nivelado multiproducto. > Estanterias dinémicas (FIFO) Supermarket Deja un comentario Nombre * Correo electrénico* Sitio web O Guardar mi nombre, correo electrénico y sitio web en este navegador para la préxima vez que haga un comentario. Buscar en esta web Buscar a TR ney eet oy crt 5s conceptos estandarizacién filosofia fundamentos sesisn serene Herramientas herramientas para analizar herramientas para Cero Defectos herramientas para el flujo herramientas para la cadencia (nivelacién) herramientas para la traccién (Pull) herramientas para resolver Indicadores Jidoka JIT KPIs de Calidad KPIs de Logistica KPIs de Produccién mejora continua principios Productividad Personal Entradas recientes Toyota Kata (en dos palabras) 29 julio, 2019 Procrastinacién. Qué es y como combatirla. 21 julio, 2019 Kamishibai 15 julio, 2019 KAIZEN. La mejora auténtica. La mejora necesaria. 8 julio, 2019 éCual es el Retorno de la Inversidn (RO!) del Lean Manufacturing? 29 junio, 2019

También podría gustarte

  • Analisis Del Proceso CT
    Analisis Del Proceso CT
    Documento8 páginas
    Analisis Del Proceso CT
    SEBASTIAN J.M. LUNA
    Aún no hay calificaciones
  • Takt Time
    Takt Time
    Documento4 páginas
    Takt Time
    SEBASTIAN J.M. LUNA
    Aún no hay calificaciones
  • Intecsa
    Intecsa
    Documento11 páginas
    Intecsa
    SEBASTIAN J.M. LUNA
    Aún no hay calificaciones
  • Kaizen
    Kaizen
    Documento5 páginas
    Kaizen
    SEBASTIAN J.M. LUNA
    Aún no hay calificaciones
  • Ejemplo de Amfe PDF
    Ejemplo de Amfe PDF
    Documento1 página
    Ejemplo de Amfe PDF
    SEBASTIAN J.M. LUNA
    Aún no hay calificaciones
  • Ejemplo Kan Ban PDF
    Ejemplo Kan Ban PDF
    Documento1 página
    Ejemplo Kan Ban PDF
    SEBASTIAN J.M. LUNA
    Aún no hay calificaciones
  • Kaizen 1
    Kaizen 1
    Documento6 páginas
    Kaizen 1
    SEBASTIAN J.M. LUNA
    Aún no hay calificaciones