Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DEL ALTO

AREA CIENCIAS
ECONOMICAS
FINANCIERAS Y
ADMINISTRATIVA
S
NOTAS DE CREDITO
Y DEBITO
DOCENT : RAYMUNDO ALCON
E
ASIGNATU :PACHECO
RA : CONTABILIDAD
AJPI YUPANQUI JERRY
ALUMN
OS ESTEBAN
QUISPE LARUTA FANNY
QUISPE MAMANI LIZEHT
JHULIANA
LUQUE MAMANI
NOTAMONICA
DE CREDITONICOL
GRADO : 1 “G” TURNO
TARDE
INTRODUCCIÓN 2023
Estos comprobantes, son de uso cotidiano
de nuestro quehacer diario, muy utilizados
para transacciones que se dan por
compras o por ventas donde interviene un
descuento, una anulación total o un cobro
de un gasto incurrido de más.
Devoluciones de Ventas: A los productos
que son devueltos por el cliente.
Descuento por Pronto Pago: Son los
descuentos que la Empresa realiza a sus clientes fuera de factura (Nota de Crédito)
al concederles reducciones en los precios si pagan antes de la fecha de
vencimiento
Al respecto el Reglamento de Comprobantes de pago dice:
Las notas de crédito se emiten por concepto de anulaciones, descuentos,
bonificaciones, devoluciones y otros.
Solo podrán ser emitidas al mismo adquiriente o usuarios para modificar
comprobantes de pago otorgados con anterioridad.
En el caso de los descuentos o bonificaciones, solo podrán modificarse
comprobantes de pago que den derecho a crédito fiscal o crédito deducible, o
sustenten gastos o costo para efecto tributario.
Una nota de crédito es un documento legal que se utiliza en transacciones de
compraventa donde interviene un descuento posterior a la emisión de la factura,
una anulación total, un cobro de un gasto incurrido de más o la devolución de
bienes.
Es un comprobante que una empresa envía a su cliente para acreditar la devolución
de un valor determinado por el concepto que se indica en la misma nota.

ANTECEDENTES
El uso de las notas de crédito y débito en
Bolivia puede estar sujetas a diversas
regulaciones y restricciones por parte de las
autoridades fiscales. Además, en la práctica
también pueden originar situaciones conflictivas y controversiales entre los clientes
y proveedores.

Entre algunos de los sucesos que se han reportado a lo largo del tiempo en
relación con las notas de crédito y débito en Bolivia, podemos mencionar los
siguientes:

- Errores en la emisión de las notas: Las empresas pueden cometer errores


al emitir notas de crédito o débito: por ejemplo, proporcionar información
incorrecta o omitir ciertos datos. Esto puede causar confusión o retrasos en
el procesamiento de los pagos.

- Disputas entre proveedores y clientes: Los clientes pueden solicitar notas


de crédito para reducir los montos de sus facturas, pero los proveedores
pueden no estar de acuerdo con la solicitud, lo que puede generar disputas
sobre el pago.

- Uso indebido para fines fraudulentos: En algunos casos, las notas de


crédito o débito pueden ser utilizadas de manera fraudulenta para justificar
transacciones ilegales o perjudiciales para el estado, las empresas o los
clientes

- Una nota crédito es un documento contable que se genera para registrar un


saldo a favor de un cliente o comprador posterior a la emisión de la factura,
este puede ser un cobro de un gasto incurrido de más o la devolución de
bienes.

Es importante tener en cuenta que, aunque las notas de crédito y débito pueden
ser herramientas útiles para corregir errores en las facturas, también pueden estar
sujetas a regulaciones y restricciones por parte de las autoridades fiscales, por lo
que debe ser gestionadas adecuadamente en el proceso contable y fiscal de la
empresa.
CONCEPTO
Para dar un concepto específico
necesitamos ver distintos conceptos:

Una nota de crédito es un documento legal


que se utiliza en transacciones de
compraventa donde interviene un
descuento posterior a la emisión de la
factura, una anulación total, un cobro de
un gasto incurrido de más o la devolución
de bienes.

Rectifica facturas con notas de crédito

Una nota de crédito es un documento que


se utiliza para anular facturas.

La empresa A envía una factura a B. B contacta con A, dado que la factura


es errónea y no había contratado el servicio completo.

A, una vez de acuerdo con B, envía una nota de crédito a B con el importe
de la anulación de la factura original.

Las facturas emitidas no se pueden eliminar ni destruir. Fiscalmente, la


mayoría de países no lo permiten es por ello que, si se comete un error en
una factura, se debe crear una nota de crédito por el valor de la factura este
valor ha de ser negativo.

Es un comprobante que una empresa envía a su cliente para acreditar la


devolución de un valor determinado por el concepto que se indica en la misma
nota.

Una nota crédito es un documento contable que se genera para registrar un saldo
a favor de un cliente o comprador posterior a la emisión de la factura, este puede
ser un cobro de un gasto incurrido de más o la devolución de bienes.
Este tipo de comprobante luego de ser emitido deberá ser enviado al cliente con
una copia de la factura, para garantizar la devolución de dinero.
En este sentido, la emisión de una nota crédito generará en la mayoría de los
casos un reembolso en la transacción de compraventa. Por eso es importante
dentro de una empresa, porque es la constancia en la contabilidad que el dinero
ha sido devuelto al cliente.

ll) Nota de Crédito – Débito: Nota Fiscal de ajuste autorizado por el Servicio de
Impuestos Nacionales, que se emite a objeto de practicar los ajustes respectivos
en el Crédito o el Débito Fiscal IVA, cuando efectivamente se produce la
devolución o rescisión total o parcial de bienes y/o servicios adquiridos con
anterioridad al periodo que se liquida.

Artículo 68. (Notas de Crédito – Débito).-

I. Cuando efectivamente se produzca una devolución o rescisión entre vendedor y


comprador, sea total o parcial de bienes o servicios adquiridos con anterioridad al
periodo que se liquida, deberá emitirse la Nota de Crédito – Débito a efectos de
realizar los correspondientes ajustes en la liquidación del IVA, considerando lo
siguiente:
 1. En caso que la operación hubiere sido efectuada entre Sujetos Pasivos
del IVA, se emitirá el documento tributario de ajuste, correspondiendo
imputar un Crédito Fiscal al Emisor y un Débito Fiscal al Comprador,
afectando el periodo fiscal en el que se produjo la devolución o rescisión.
 2. Cuando el comprador que realiza la devolución no sea Sujeto Pasivo del
IVA, el vendedor deberá exigir la Factura original como requisito para emitir
la correspondiente Nota de Crédito – Débito, sin entregar al Comprador
ningún ejemplar de la misma, para luego proceder al archivo conjunto de
tales documentos.
Devoluciones parciales y totales

Además se deberá tener en cuenta los siguientes casos:

 a) Si la devolución o rescisión es total, la Nota de Crédito – Débito deberá


expresar tal importe y las referencias de la Factura original.
 b) Si la devolución o rescisión es parcial, la Nota de Crédito – Débito deberá
expresar el importe correspondiente y las referencias de la Factura original,
discriminando el valor de lo efectivamente devuelto o rescindido de lo que
queda vigente.

Para el caso de Facturación Conjunta se podrá archivar una fotocopia de la


Factura original a efectos de no afectar la utilización de las Facturas de los Sujetos
Pasivos incluidos; sin embargo, se deberá inhabilitar (de forma impresa o con sello
de goma) la Factura original resultado de la devolución o rescisión lograda,
evitando de esta manera su uso. La Nota de Crédito – Débito debidamente emitida
será utilizada para respaldar el Crédito Fiscal al Vendedor de los bienes o
Prestador de servicios en el periodo en el que se produzca la devolución o
rescisión, generando el correspondiente débito fiscal en el mismo periodo para el
Comprador.

II. Las Notas de Crédito – Débito deberán ser autorizadas por la Administración
Tributaria de acuerdo al tratamiento general, con la característica especial
habilitada al efecto. Asimismo para su emisión podrán aplicar las Modalidades de
Facturación Manual y Computarizada, considerando los formatos establecidos en
la presente Resolución para cada caso.
III. Las Notas de Crédito – Débito deberán ser emitidas a momento de producirse
la devolución o la rescisión siempre que éstas sean realizadas de forma posterior
al periodo fiscal de emisión de la Factura o Nota Fiscal original.

¿Qué beneficios tiene la nota de crédito?

La nota de crédito es un documento que se emite para corregir errores en las


facturas, acreditar una devolución o brindar descuentos y bonificaciones. Es
emitida por el vendedor o proveedor al cliente de manera electrónica, con lo que
se logra una mayor agilidad en el proceso

¿Cómo se paga con nota de crédito?

Se emiten con el mismo procedimiento de una factura electrónica y podrás poner


en la descripción la factura que querés anular y el monto exacto de lo que quieres
devolver. La nota de crédito no elimina la factura mal emitida, sino que anula el
monto de dicho documento

¿Que se puede modificar con una nota de crédito?

Una Nota de Crédito que deja constancia de un error puede ser utilizada para
modificar el RUT, dirección, comuna y giro, no así el mes de emisión ni el nombre.

¿Cuánto tiempo tengo para anular una nota de crédito?


Lo mismo ocurre con las Nota de Crédito emitidas a partir del 24 de Marzo de
2022, fecha desde donde se encuentra vigente esta modificación. El nuevo plazo
de 6 meses se cuenta desde la fecha de emisión de la Factura que se pretende
rebajar o anular

¿Dónde se declaran las notas de crédito?

Las notas de crédito por ventas se registran en el Libro IVA Ventas respetando el
signo de los importes del comprobante. No se deben cargar como ajustes al débito
ni al crédito, ya que ese apartado está destinado a otras situaciones

¿Cuántas notas de crédito se puede hacer a una factura?

Sí, es posible emitir dos Notas de Crédito para una misma factura, siempre y
cuando se justifique dicha emisión, dado los descuentos o bonificaciones u otras
situaciones admitidas por la ley, producidos con posterioridad a la facturación
misma realizada a compradores o beneficiarios de servicios, ya que no existe

Este documento es usualmente emitido por la entidad que presta un servicio o


proporciona un producto a quien lo adquiere para poder notificar el estado de su
cuenta.
La también llamada nota de abono puede ser emitida cuando se necesite cancelar
la transacción, por ejemplo:

Artículos o servicios devueltos o rechazados.

Daños durante los artículos en el envío de estos.

Cambios en el pedido.

Error en los precios

¿Qué es mejor cancelar factura o hacer nota de crédito?

Ten en cuenta que al cancelar una factura fuera de tiempo, los contribuyentes se
pueden hacer acreedores a multas que van del 5 al 10% del monto total de la
factura, mientras que las notas de crédito no tienen un plazo establecido para ser
generadas.

¿Que se cancela primero la nota de crédito o la factura?

En el caso de una factura con una nota de crédito o un complemento de pago


aplicado posteriormente, esta sería “No cancelable” y, para poder cancelarla,
deberá solicitarse primero la cancelación de cualquier comprobante que guarde
relación con la misma.

¿Cómo se contabiliza una nota de crédito y débito?

En las operaciones contables dentro de una organización, la contabilización de las


notas de crédito y débito son personalizables. Cuando se trata de una nota de
crédito, el cliente se hace acreedor a una devolución por lo que se debe de indicar
la cantidad a devolver y el concepto por el cual se realiza la transacción.

Los datos que se deben de incorporar en la nota de forma obligatoria son:

Nombre o logo de la empresa que lo emite.

Fecha de la operación.

Datos del cliente al que se le está generando.

Número de la nota, este debe ser consecutiva.


El concepto que deberá explicar los detalles de la operación.

Cuenta contable.

Nombre de la cuenta a la que se le asignará las operaciones, ejemplo: clientes,


IVA, devoluciones, etcétera.

Cifra por la que se está realizando la operación.

Importe total.

Fecha y nombre de quien recibe.


Firma del emisor.
.

CLASIFICACIÓN

Se clasifica en :

 Comerciales: se realizan por operaciones comerciales entre la empresa y el


proveedor o el cliente, con la finalidad de que quede reflejado el saldo a su favor.
 Bancaria: se emite por parte de las entidades financieras, con la finalidad de que
conste la entrega de un dinero a un cliente.
 Electrónica: son las generadas por una factura electrónica ya emitida. Esta al igual
que la factura electrónica debe contener unos requisitos.

PRÁCTICA
1. Crear una nueva factura en la que se especifique que es una nota de crédito.
2. Incluir la numeración correlativa correspondiente.
3. Referenciar a la factura que anula, incluyendo el número de factura original.

Algunos de los ejemplos más comunes para generar una nota crédito son los
siguientes:
 Devolución de mercancía por parte de un cliente, situación que genera una
disminución del importe de cuentas por cobrar que presenta la entidad.
 Un proveedor realiza el cobro de intereses por mora a la entidad, por haber
incumplido el plazo pactado de pago, situación que da lugar a un incremento del
pasivo.

Desde el punto de vista del vendedor:


Supongamos que una gran librería vende en Enero a una librería más pequeña
unos libros, Bs. 4500

Enero: el asiento sería:

Caja     4.500

Ventas   3.915

Débito fiscal   585

Pero resulta que en febrero (cuando ya se declararon los impuestos), la librería


pequeña indica que 500 Bs de las compras, que corresponden a ciertos libros,
tienen defectos de fabricación. Por lo que indican van a proceder a devolverlos.

Entonces en Febrero el asiento sería:

Devoluciones en ventas   435

Crédito Fiscal  65

Caja   500

La librería se queda con la Nota de Crédito y le entrega la Nota de Débito al


colegio.
La librería se queda con la Nota de Crédito y le entrega la Nota de Débito al
colegio.

Explicación: ¿Qué ha pasado aquí? si a un principio teníamos la cuenta Ventas en


el haber, ahora deberíamos llevarlo al debe, porque estamos devolviendo. Sin
embargo la cuenta Ventas es una cuenta de ingreso, y todas las cuentas de
ingreso o gasto no se pueden llevar libremente al debe o al haber, no podemos
«netear» las transacciones en contabilidad. Por esa razón se emplea en vez de la
cuenta Ventas, la cuenta Descuento en Ventas (cuenta de gasto). Esto lo
colocamos en el Debe y en el Estado de Resultados aparecerá restando a la
cuenta Ventas.
Desde el punto de vista del comprador:
La librería pequeña, paralelamente,  hará los siguientes asientos:

Asiento inicial de compra:

Inventario de libros 3915

Crédito Fiscal  (Compras) 585

Caja  4500

Asiento por la devolución en la compra:

Caja 500

Inventario de libros (Devolución en Compras)  435

Débito Fiscal      65

Explicación:  La cuenta que vamos a usar en la compra del inventario será


Compras (Sistema Periódico) o Inventarios (Sistema Perpetuo). Dependiendo cuál
sistema usemos, en el momento de la devolución de nuestras compras vamos a
tener que usar la cuenta Devolución en Compras (Sistema Periódico) o Inventarios
(Sistema Perpetuo).  La diferencia está en que la cuenta Inventarios, al ser una
cuenta de balance, podemos colocarlo en el debe o en el haber.

CONCLUSIÓN

En conclusion tanto la nota de crédito como de débito sirven para notificar al


cliente sobre la variación de una deuda. Ambas son muy importantes
para mantener las finanzas de tu manejo saludables. Estas se pueden emitir
de varias maneras:

 Manualmente
 Desde la página web del SII
 O mediante un software de automatización de finanzas como Chipax

De hecho, esta opción te facilita mucho el trabajo pues no solo te muestra las
facturas que no cuadran. Sino que te muestra como enviar las notas de crédito y
débito para que todo esté bien. Además de estar integrada con el SII y el banco

BIBLIOGRAFÍA
https://boliviaimpuestos.com/notas-de-debito-y-credito-ejemplo/
https://www.facturaelectronicaencolombia.com/que-es-una-nota-credito
https://www.billin.net/glosario/definicion-nota-de-credito/
https://www.adobe.com/sing/hub
https://siatinfo.impuestos.gob.bo/index.php/facturacion-en -linea/archivos-xml-xsd-
de-facturas-electronicas/nota-credito-debito
https://www.siigo.com/blog/empresario/nota-credito/

También podría gustarte