Está en la página 1de 166
Biologia Humana BACHILLERATO EN CIENCIAS Y HUMANIDADES Linda. Gladys Rodriquez de Vega —_Licda. Verdnica Escobar de Santos Biologia Humana BACHILLERATO EN CIENCIAS Y HUMANIDADES Licda Giadys Rodriguez de Vega Lida, Vrinica Escobar de Santos Noma catego prs aoa aor SERS ES ee erica nme Lies. Gye Rodriguez de Vesa i mana oni Lt Vern Escobar de Sates DERECHOS RESERVADOS, COFYRLONT 2015, EDITORIAL Y LIBRERIA CULTURA Dingramacin de Interior ‘Cros A Gare. meted eRe nti, oe ae a.y2u Cle Are, 50.30. Guanes iors Coe. Supe Say Hondas © {eu} 60, Tee (00) 25505748 Erna verison liven Pag woh wrlicneors com Dis deCublerta Impreso en: ‘Gai A Cae Boise, JAGENCIA | ecttal SOBRELA ROCA| Chi y7 Aw 0B Gon ‘BA: (904 2816-1591, 28160739 Ennion rch com ica Oy Rag eis i einen are tine Eltexto de Biologia Humana que offecomosa doceatesy estudiantes de I de Bachilersto ‘en Ciencias y Humanidades esti asad en el programa curricular emitido por a Seerstaria, ‘de Educacién de la Repiblica de Honduras y en ls experiencia adqurida por las autores ‘después de varios afos de impartir la asignatura de Biologia Humana anivel universitrio, ‘Las nuevas metadologias implementadas en ol sistema educative han hecho qus se ‘eafimen nuestos esfuerzs en trabajar actividades de ensenanza-aprendizaje,valorando ‘ante conocimientos como actividades, estas lias de gran importancia paral formacién académica yhumana delos estudiantes. Siguiendo estas directrices, hemos claborado una scrie de Unidades didécticas cestructuradas en Capitulospara una mejor dosificacion de os contenidos (Cada Capitulo se inicia con las Competencias, ezuidas de los Indieadores delogr y las Actividades previas, asi como, de una breve introduccién motivadora. Las pregunias © actividades previas los estudiantes deben responderlas con los conocimienios Mecminm deta doguc : | | > Mest tomlin: Mosicad ptieny mtiddineniod cs cccns so 108 | + SRtesones digstas Secesn sla Session uti, soso | hlinesine dgndoy deinen gues cnc aus | + Prins hres gu opin igen 8 1 Pinoals robles yefmcindes opr dgeivo ns | : componentss del sistema circulatorio. 125 1 Kise tneabaetcoassn ‘ % us | Copa dl corazin =e E ae | + Cémaas caress eas : 130 1 Las valve cariacs ya ciclacion Ens gees | {Bombe cardia, Cielo eardiaco = Bs | 1 Fase dl ecl cardiaco zs BS | 1 Ruios eardacos ==. . : 137 1 Actividad eléewica del corazén 00.0... lets ae eer, 1 Electrocardiograma.Interpreacin 2 f 9 * Gastocardinco, Reglacia del asi cardisco : 0 * Deterinantes dt gst cardiaco : 1a + Presién arterial ee es 16 | 1 agutaten de lo psi areri = gee: | 2 Hipenensiso. E : 150 | Medias para controlar la presi aerial ; z 10 | | F Gienacn sistinicaypulmontr--eeonceeecceeeeceeeeseene 1 | 2 Greulscisn coronaria, : 158 (Cireulscign Portal epics uss ORGANIZACION DEL TEXTO DEL ESTUDIANTE El contenido del texto BIOLOGIA estéestructurado por unidades y seeviones en tres grandes ‘unidades: El estudio de la Biologia y su importancia, caracteristicas de los seres vives; la cul estructura funcionesy sus procesos metebslios y a reproducsin. ‘PRESENTACION DELTEMA Toclye ol uo del tema cou un imagen ‘mprescntivadelorcoseidoscl capt as ‘Sompetonciay las aoclonesquecomprene. COMPETENCIAS: Se tinen como nconuno de conciienos estes stiles que el slunnado debe ‘guna fo lng de esstana-aprenize fara su cometo desarollo pers, social [Efe cp a sociedad del concimieto. La Inclusion dota competenias en el Sistema Eduoativo persigue formatles para ser ‘Snaduos capes de aeumulronoemienos {eonvos, hblidades y experencas pero tembin de reclver problemas unto david profesional come personaly soi, INDICADORESDELOGRO Se eferen alos prcipalos 0 mas reeves Toes que se presen scanear en as 9 Tos ‘Sluts. in denacados emu cudro) son ‘Svcs psaincnaluain fomatvay sums, ACTIVIDAD PREVIA ‘woe on at gi de ile conainge In vsanson dagndsca ‘qepresenasnaactvided desk pogutas Jar ctvar ess prviss de as lum as ‘Tunas, elasonsc com os poncpls amas dela seecion valorar fas estratepias todas guess van ase [QUE HEAPRENDIDO? resets aac para gu los alums Ls sShinmas“sonsouja™ sus conocinscos ls permite cvaluar sian ogre os aprediaes spares EJERCITALOAPRENDIDO En algunas seocioner aparecen sjrcicion ‘mosses cles lo almnos sss plicando ov contnidon sprendidn eo scien ‘BUSCAINFORMACION Es une propos gue acta Is y tos ‘studantes amplier sue conocimietos ‘mova sabia ervenacionpara unt teorsomprenson. lies sts actsdadse ‘ede renleardefrma nial oeneqipe nda ver que pida a sus estudianss que Inesoiguensnegucir onntcions ace ‘hme buscar informacion evterbs pos secon ‘APLICALOAPRENDIDO ‘Actividad demostatva @ peetica breve ea a ‘gue podris cemostar fun conocimentos ¥ Isbitidades do observacion, analisis, Ineetacion »comncacion ext ts. ‘vid conaiaye ans segunda ntact Je ‘eaajoprocedimental ‘DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS) ‘CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES YACHITUDINALES. Tetayoscin conten Is inormacidn sia y se shorn ls costeides con un explcacion euads organincsydesrolads most ‘St semidoy rslevanei de os soosimienis © ‘procodimienos gic ae daben aprender. Van ‘Scmpuiads de onsnzaore rieos, mays Soncrpuals, cuados, tbls, Seer ‘BIBLIOGRAFIA Es alsa de Toe txtor gue se wiz como fsteentaea deredacin leo Blog iologia Humana Explicarlas bases, elementos y mecanismos fisiolégicos del sistema inmunol6gico. clacionar la estructura y la funcién de las células y tejidos del sistema inmunitario y explicarlas bases moleculares y celulares del reconocimiento del antigeno. Reconocer las consecuencias de las alteraciones en la homeostasis, asi como las patologias del sistema inmune. \Valorar la importancia de Ia interrelacién de los procesos de mmunidad e inmunizacion conlasalud. [itonssoaeocne) _Localian euiindose de una Gaus, ls sos fel cuerpo humane, donde soralza Ta Sequesis mmol Deserten ar fanctones de tas elas y ls ‘pole desist nmanlogico 5, Distinguea entre rexpacstas iamunologixs ‘pespeics eects. 4, ldentiiean les Barer naturales Sisias y ‘qimiow como primes lnca de defersh del ermine Gonna a amuniad medias ores ya ‘tmunidadmatinds poraieueos 5. Deseten la sintomatologin soins con La ‘elamacn, Explicnlsimerssinageno-anscuepo Compara mania paiva con Inna 9, Reconacen como alteriiones del sistema “muniterio las rescctones alérgicas, 1a uoimunidady a fmmosecincis Pecans sQudesunenfomadadinfecoss? 5. Pocqut estan ingorars alimentos bebés ‘onleshemstermn” 4 Porgut noes tae tomar anbitios sno se Tnsresscl mst? 5. gPamqaésinevacunare? 2 cariruto 1 LAS DEFENSAS DEL ORGANISMO I mantenimiento de le homeostasis corporal implica un continuo enfestamiento con egentes hocivos presente en nvesto medio iniemo y Afortunadamene el sistema iamunitario acta ‘contra cualquier organismo osustancs, ya que ‘x constinid por diversas baer: Ls pel as ‘mucosa y sus serociones los ldbulos Blancos delasangreyasinlamaciones. [La mayoria de Ia veces el sitema inmune es capaz de responder especicamente 2 cada Spemteexeafo de ura oem ida yefcene, ‘mantenigadonos sanos y previniendo posbles infecciones. Pero a veces surgen problemas. y cso sistema suff alteraciones uc pueden sfetar ‘gaverentela salud, tales come las alegias yas Jnmunodefciencis ‘Sin embargo, los avances cietificos en este ‘ampo han hecho posible peeveair algunas enfermedades, reforzar Ia respuesta inmune natural y realizar con éxitos numerosos ‘easplantes. Et sistema fnmune guards una exrecha relacin con el sistema cardiovascular, y también acta junto con el sistema digestivo eal absorein de Tagrastcontenidaca adits, ELSISTEMA INMUNOLOGICO SISTEMA INMUNOLOGICO Enel omganismo humano existen varios sistemas de 6rganos con funciones espectficas ques relacionan nel funcionamiento de organismo comoun todo. Los sistemas reguladores: Nerviaso, endocrino e inmunolégieo, ulizaninformacidn pocedente del medio intemo y extemo, y producen repuestas adapiativas que permiten el manteniniento de le homeostasis y la adaptacin alos cambios que se producen en el medio ambiente, lo que posibilita el funcionamiento adecuado del organismo ye! mantenimientodelasalud, La Inmunologia, el estudio de los sistemas de defensa interna de los humanos, es uno de fs campos de rs rlpida evoluciSn y més emocionantes en le investimacién Biomédica. Uno de los logros mis {destacados de os inmundlogos ha sido el desarrollo de las vacunas para evita enfermedades. Oto sido el desarollo de tGenicas para realizar traspantes exitosos de tjides y Sreanos. Estategias mis se detectan Tosantigenos, que pondrin en marcha a respuesta del sistema inmune, *, Biologia Humana ‘Organos linfiticos: Pueden ser primarioso seeundarios. Los primarios constituyen los érganos donde se forman as células dl sistema inmune: Son la méduladseayeltimo, Los secundarios forman el lugar donde las oélulas del sistema inmmunitario terminan su diferenciaci6n o bien se activan produciendo la ‘respuesta inmune: Son bazoy los gungliosiniticos. Médula 6sea; Seencuentraenelinteriordeloshuesoscortosyplanos, _isbuo bl fn la zona esponjosa de los huesos largos. Tiene capacidad ; hhematopoyettea, 10 que signiice que eu nu intsiorapareeen eélules tonto ‘madre indiferenciadas ypluripotentes, capaces de origina as células fa role {que uyen por la sangre. En la médula 6sea se forman las células det Sistema inmune, como son los linfocitos, los macréfiagos o los ages monoctos. Nee: Timo. Es Ia glindvla central primaria del sistema linfitico, de sectecinintera y situada en la parte inferior del cuello por delante de Ja traquea y por detris del esterndn, que interviene en a funcién inmunolégica ya que su secrecién stimula laformacin de linfocits T.Eltimo ene ser umano se desarrolla durante ls infanca,y luego Se altofla progresivamente a partir Gc la puberiad. Por Io tanto, en la vida adults la produccién de linfocitos Tenel timo decaebestante, aunque siempre existe une actividad residual Bazo: Es un érgano esponjoso, suave y color pirpurasituado en la zona abdominal, por detrs del estémago, I bazo est consttuido por dos tipos de tejido denominados pulpa blanca y pupa roja. El primero contione tejde infoide en forma de una vaina, en tomo a una erteriol. Este tejido revibe el nombre de PALS yenelseencventran os linfocitos Ty los infoeitos B, queseactivan en presencia deantigeno. La funcién dea pulparoja consist en Starla sangre y capturary desimurloseritrocitosviejs,quehan Perdido o mermadosu funcién de transporte de oxigeno. Ganglios linfaticos: Son pequefios érganos que suclen ser aplanados de forma de habichuels y se disponen en cadenas alo largo de trayecto de los vasos inftieos que transporan in fuera del ganglio linfitico, Los ganglios linfétioas se encuentran a lo largo del cuerpo y son una parte importante del sistema inmunitario, Los ganglio linfiticosfiltran la Tinfa de patdgenos nocivos como bacteris y vinus. Las célas B y as clulas T'son linfoctos que se encuentran en los ganglis lnfticos. Las dreas comunes en cl cuerpo ‘donde se pueden palpar (con los dedos) los ganglios linfticos son, entre otras: La ingle, la axila, el ‘usllo, debajo dela mandibula la barbilla,detris de los oides ysobrela parte posteriordelacabeza. ‘Tejdos linfoides: Los néduloslinféticos (foliculos) son masas de tejid linfitico deforma ovoide no cencapsulada. Aparecen asociados otros aparatos osistemas. Estostejidas son: + GALT: Eseltejid linfoide asociado al tubo digestivo, que incluye amigdalas, apéndicey placas de yer (faliculos lnfticos del leon). + DAT: Declesjido linfoide asociede alos bronquios + MALT: Es eligjdo linfoideasociado alas mucosas. En todos estos tejidos se encuentran linfocits Ty B, ademés de otros tipes celulares pertenecientes al sistema inmune, Las clas Ty B se activan cuando los antigenos capturados por esis tejidos son presentados a elas LAS CELULAS DEL SISTEMA INMUNE Todas as eélulas que intervienen en la defensa del organismo derivan de células totipatentes,existentes cen el embridn, Estas edlulas se diferencian en eélulas madre hematopoyéticas que se sitian en el inerior de la médula dsea, Estas cSlulas madre pueden formar cualquier céiula sanguinea, desde 7 Biologia Humana infocitos a eritroctos. Por este motivo, se las denomina también como eélulas hematopeyéticas pluripotentes. celular Mastocitos: Estin ealizadosenel id conjunsiv. Durant lainfamacin Tier itamina un sustaci ditadorad lo pequcNos vss sanguieos, SRG DAES a aS TE] Tae infeeciones bacterianasy Iicdeat endo el primer tipo de ‘ui inmane qu espnde y lege al | Si de i ila, Son de os cop Precursor Granulocos el ster Inne ecargaos ce ‘mieloide | Soountipode globo blanco | combat pricialmente las Infecions parasitaris. [Basstlos: Son el tpo manos conde de los granalacion. Sonos Pinipales"responsabes dela Fespoesta alirgica y antigens Tipeando una susncia Taman Precursor ree Imagen 7. 'Monocitos: Son os glabulosblancos de mayor mato, Um vez en. os {wjdos se conten en macrUfagos. Su fencon consist ep fagoclar mnrorganiamos revo ccuarsrodeldoles con ss pseudlpodos Se : ‘aac prsuctoplasa apran. i Cialis Tcolaboradora_eipenr Estiula a poliferacn de dls T 5 fll BCooperan cos as has B para eanena ts podoccn. de fnteuerpon Por pare Sela elas Precursor | plasmas. Tinfoste —| Eciala T supresorat Tanibe Tas (état T reequesas iemunes por Of Tnfoctor. Lax edlas 7 supresoras ‘ein en eso para el ctamieno ‘cine, ‘ints aaiaica (aes COW Reconace tgenor eta en ‘combinacign con el complejo mayor ‘G hisocompaiidad (CME sobee ln suprise clas el organisa ingesado por microbes alguns fuss imerles ceils Provenicts de asplanes de jd. a ® eee Sr eee (Soares ee t can = (Céluas ctoliticas naturales (NEC: Las cls asesinas matures Narra Kies) son dlls lefctias, pero no peteascen a exes de linfctos To B. Se caracterizan por ser Eisen grandes y on su cola no present grnulos. Se allan presents en el x5, angi linitiooe y medal ea {as cues seins naturales (NK) detuyen clas infetadas por vrs yess extranas 0 ‘ade como Se eaceoss. ‘Células de memoria: Ua sbconuno do eune By T que ienen un promedio de vide 50 {proporcionan muna futur en contr ena avai pores angeno, oO PRINCIPALES MOLECULAS DE LA RESPUESTA INMUNE _Antigenos: Grandes moléeulas orgénicas, generalmente proteinas, polissciridos o glucoproteinas que ‘pueden desencadenar une respuesta inmune;seencuentran amenudo sobre la superficie delascétulas. “Antiewerpos: Proteinas producidas por las células del sistema inmune que se unen a los antigenos y ‘neutalizana la moléeula antigénica omarcan as células que evan a los antigenos pan sudestrucci6n, ‘Complejo mayor de histocompatibilidad (CMH) Un conjunte de proteinas que se encuentran sobre la _supericicde las eélula ylastiquetan como pertenevientes aun organismo en particu. ‘Sistema del complemento: Es un grupo de proteinas, presentes en a sangre yen la ina, que se ativan por la presencia de microorganismos. Su activacién desencadena una cascada de reacciones que ‘ulminan con la destruceidn de la pared celular del microrganismo invasor citolss) lo que ocasiona su muerte, CCitocinas: Son proteinas de sefalizacién que regulan las interacciones entre las clulas det sistema famunitari. Grupos importantes son las imterferonas, que inhiben la replicacin viral y activan las ‘Ellas asesinas naturales (NK); el factor de necrosis tumoral (FNT) estimula alas eéhulasinmunes a ‘nicier una respuesta inflamatoria; las interleucinas ayudan a regular ia interacciones entre linfocitosy ‘otras eélulas del cuerpo y ayudan a mediar la inlamacign y la febre;y las quimiceinas, que atraen, ‘ctivany dirigen el movimiento de ciertascélulas del sistema inmunologico. -MECANISMOS DE DEFENSA DEL ORGANISMO ‘Defensas externas isieas y | __Defensas internas ‘Respuesta inmune ‘urine Inespecificas especie Primera linea Segunda linea Tercera ines Piel Protinas antimicrobianas | Lafostos Cella Blanes fagocitrias de Membranas macosasysus | lesan ee seereciones Respuesta inlanatora a Fiebre ‘ logia_Humana RESISTENCIA INESPECIFICA Las respuesta inespecificas, externas ¢ internas, también se conocen como innatas. La respuesta inespecifiea proporciona proteccién general e inmediata contra patégeno, pardsito, algunas toxinas y medicament, asi como contr eélulas canceroses, Los mecanismos de la respuesta inespecfizaincluyen las barreras externas fisicas y quimicas provistas por la pi! y las mucasas. También se incluyen entre . estos mecanismos a las defensatintermas inespecficas, como las proteins animicrobiaras, células citoliticas naturales (edlulas NK), fagocitos, inflamacién fibre. DEFENSAS EXTERNAS. Le picl y las membranas mucosas que recubren el racto digestivo, el respiratorio o el genito-urinarlo son una excelent barra para evitar la entrada de microerganismos, ‘sunque las heridas, las ilceraso los pinchazos pueden feclitar su entrada ‘Ademis, las seereciones que producen ests eds actin como defensas quimicas. 8), Elsudor tiene accinbactericida debido asu acidez 1) Las hagrimas contienen lisozima, una enzima capuz-de destrir las paredes celularesde muchas bacterias, las defensinas que se encuentran en la saliva son txeas para bacteria y hongos. El ‘moco contiene una sustancia enominada mucina, que destruye quimicamente losinvasores. ©) Losmicroorganistos presentes en los alimentos se destruyen en elestémago, debidea laaccién deljugo gdsrico. “La pil, las mucosas y sus secreciones son la primera barrera defensiva de ‘nuestro cuerpo. DEFENSAS INTERNAS INESPECIFICAS. Cuando los patigenos logran atravesar fas bareras cextemas(piely mucosas) se enfrentan a una segunda linea de defensa: Las proteinas antimicrobianas, {agocitos, célilas NK, inflamacién y ebre. Proteinas antimicrobianas: La sangre y el liquido intersticial contienen las proteinas antinicrobianas . principales que inhiben el erseimiento de los microorganismos: Las interferonas y el sistema del ccomplemento. Interferonas: Son producidas ya sea. por sus macréfagos o por fbroblastos. Las interferons estimulan cn las eélulas ng infecadas la produccion de proteinas qu inhiben la replicacion de diferentes ipos de ‘nus y acivan las elulas NK que poseenacciones antivirals. “Las interferonas som proteinas que defienden nuestro cuerpo de las Infecciones por virus. Sistema del complemento: Est formado por una setie de proteinas plasmiticas que cjreentun efecto _antimicrobiano. Estas prteinas proporcionan res mecanismos dedefensa: 4) Sefijana los microorganismosyfavorecen su fagocitosis. >) Activanta respuesta inflamatoriay atraen alos fapocitos. ¢) Seunena la membrana dela célulainvasoray provoran sus liss. La actvacién del compfemento ve puede punlusir de dos mancras: Por la via elisicn y por Ia via slternativa, En la primera es activada por fa presencia de eomplejos antigeno-anticuerpo, mientras queen segundaessotivado directamente por las élulas patdgenas, a -mejora (a inflamacién. a &) Biologia Humana FAGOCITOS: Los nul maces en | Fagin Baga KaGogachor st Impotence, os fagocitsis es el proceso mediante el cual las céiulas| ia Sines ievepamscs aia conte vom] Pes células. Onin apelin Lascélulas ins sean ala membrana del fgoct y | es anne Gee ton cope por eedctace, En an intr 400 |S aa ) Porla faclidad deunirseaanticuerpos «© Directamenteporlas slulaspatégenas 4) Por atracciéndelos fagocitos 8. .Quécélulas inhlben la respuestasinmunes producidas por otros linfocitos? 3) Neutéfilos )CélulasNK ©) Células Tsupresoras )Lingocitos B 1, Relaciona los tipos de eélulas del sistema inmunitario con su funcién, eseribierdo en el parénesis el nimero quele corresponda correctamente. FUNCION ‘TIPO DE CELULA (_) Reconocen antigenos extraios asociados a eaicp moléculasdelCMHsobrelasuperficiedeesiulas fel organism infeciado por microbios, algunas > Nan células tumorales y células provenientes de as T citotiieas Ceauplontes doses 4 Odile NK (_) Gélulas que proporcionan iamunidad furura en _‘S_Basdlios 6 Células T de memoria contra de una invasion por el mismo antigeno. (__) Se diferencian en eélulas plasmiticas que seetetananticuerposespecificos. (\_ ) Defienden al cuerpo de las infecciones ‘acterianas y micbticas siendo el primer ipo de célula inmune que responde y legs al sitio dela infoccida, (_) Destruyen células infoctadas por virus y eéiuls ‘extrafias 0 modificadss, como eélulas IIL Eseribe la() palabra (8) que completen correctamente cade enunciado 1. Algunas areas comunes del cuerpo en donde se pueden palpar los ganglios linfiicos son 2. Los tipos mis importantes de fagocitos son 3. Las sustancias que nuestro organismo identifica como extrafias se llaman 4. La primera linea de defense inespecifica contra patogenos son la segunda lines de defense inespecifica son y IV, Resuelve las actividades planteadas y contestaen forma breve y clara las preguntas. Qué funciones cumple la pe! y las mucosas en la defensa del organismo? {iQue caracteriza a las edlulas asesinas naturales (NK)? - {Qué es el sistema del complemento? cules su funcién? {Por qué se produce la fcbre? Feque esis upounizacién? 6, Establece diferencia entre: ') Inmunidad einmunologia 'b) Monocitos y linfocitos ©) Interferona y sistema del complemento 4) Antigeno y anticuerpo Biologia Hum: \V. Bscrbe en cada linea numerada el nomipre del érgano correspondiente en ls figura: sistema mule 4 VI_Enbases los éganosseiladosen el esquema anterior, escribe el nimeroo losniimeros que le ‘correspond (a) corectamente segin descripein dada para los components del sistema _Esresponsable dela formacién deloslinfocitos. ‘Transportan lnfa fuera del gengliolnfitico. ‘Son masas de edo linfitico de forma oveide no encapsulada, Apareoen asociados aotrosaparatososistemas. Es un érgano esponjoso, suave y color pirpura situado en la zona abdominal, por detris del estémago; consttuido por pula Blanca ypulparoja. ‘Seencuentra en clinterior delos huesos cortos yplanos,enlazona esponjosedelos Inesnstargns nella se forman las linfeita, los macrfagos.a losrmonneios, Seineluyenen el edo linfoide asociado al tubo digestivo. APLICA LO APRENDIDO labora un mapa cognitivo (mental) con la primera y segunda linea de defensa deleuerpo humano encontra de los microbiosinvasores, > ow) Biologia Humana RESISTENCIA ESPECIFICA (Cuando los mecanismos de defensa inespecificos son insufcientes para controlar la infeccién se activala respuesta inmune. La capacidad del organismo de defenderse de agentes invasores especificos, como las bacerias, las ‘oxinas, los virus y los ejdos extratios se denomina resistencia especifica oinmunidad adquirida. Las sustancias que sereconocen como extrafias,capaces de iiciar una respuesta inmunitara, se denominan antigenos (Ag). Las respuestas inmmolégicas especiicas se basan en la capacidad de distinguir lo propio de lo ftrafia Son sliamente especifcas, es decit, que sélo actuarin aquellas células actvadas por el fantigeno que penet6 en el organismo, y no otras. Ademas, esas células slo actian sobre antigenos textemos, no sobre eélulas propias, El sistema inmune responds © un antigeno produciendo linfocitos ‘specializados y proteinas especificas denominadas antieuerpos. Por ejemplo el sistema inmune sistingue as diferentes variedades del virus del gripe. Una caracteristica importante de las respuestas inmunoldgicas especificas es 'a memoria inmunolégiea, que significa que el sistema inmune tiene capacidad para producir una respuesta répida, ficaz y duraderafentea un antigene que sha presentado por segunda vez Elsistema inmune reconoce estructuras extraias al organismo (antigenc) desarrola respuestasespecifica. 1a por eélulas y 1a Hay dos tipos de respuestas iamunolégicas especificas: La inmunidad medi inmunidad mediada por anticuerpos. . INMUNIDAD MEDIADA POR CELULAS: Es una forma de respuesta inmunotdgice de seleceién natural mediada por linfocito T. Las eélulasT liberan proteinas que destruyen céllas infectadas por Virus uotrospatogenosintracelulares. Los linfocitos T provenientes del timo son lnfocites T virgenes que incluyen a los linfocitos T ‘colaboradores como alos linfocitos Teitetéricosocitlitios. Para que el linfocitoT cumpla su funcién efector primero deberd reconocera'su antigen» y activarse, ces deci, prolferar ycompletarsu diferenciacion Enel caso de los linfocitos colaboradares (LTCD4) el reconocimiento incluye a eélulas presentadoras de antigenos (CPA), un buen ejemplo lo consttuyen los macréfagos y las cdlulas dendriticas, ambas ‘muy abundantes en los ganglios linfiticos yel bazo. Una CPA, en este caso un macrofago, fagocita un fntigeno que invade al organismo, Iuego To digiere en pequeios péptidos y los une a proteinas del ‘complejo mayor de histocompatbilidad (CMH), éstas se encargan de llevarlo a ta superficie del ‘acrfago. El complejo CMH-antigeno extraio queda asfexpuestoextracelularmente. Los linfocitos Tcolaboradores(cooperadores oasistentes) poseenreceptores especiices pura reconocer cleoupije CMIl-antigone extrate. Loe linfocitor T colaboradores comien7an una proliferacin, ¥ ‘omo todas zeconocen el mismo antigeno forman un clon, Por ello se dice que el antigen seleeciond @ SAI linfoeto T colaborador y lo induce a una proliferacin llamada seleccién clonal. Los linfocitos T colaboradores completansudifereniacién yseconviertenen céllasefectoras. Unlinfocto T colaboradoractivado, es decir, como célulaefectora ibera citocinas que cumplen con las siguientes funciones efectoras: Activacién (proliferaciOn y diferenciacién) de linfoitos T y B, activacion de maeréfages paraqueeliminen al patigenoeinlamacién para focalizarlainfeccién. B | _Byentos para la produccién y funcién de las elas Ten la inmuniad mediada por células Elvis invade seal dl cuerpo _—>la cl nfectads mesa un ‘omplejo CME angenoexrano —> este complejo asin Info TT coldhorwores —> se prvacen clones de Jos linfectos T olsboradores —> oes cfecioas liber citosinas que emul Elulas Ty asevan los macfans para qo linen al ptSero, atte Tesaornor r a —@ > & lait saoratoe pr a cot JEP ster cotter “= ors Acne e sate Laie INMUNIDAD MEDIADAPORANTICUERPOS. En este tipo de inmunidad son acivadas eélulas B ‘euando se combinan con anticuerpos. L ativacién requiere tanto una CPA (como una célula dendritic ‘un macréfago) que tenga expuesto un complejo CMH-antigenoextrafo sobre una superficie y una célula ‘Taue seereteinterleeinas, “Anticwerpos. Los anticuerpos, también llamados inmunoglobulinas, son moléculas de proteinas en Jorma de Y,sintetizados por un tipo de leacocito llamado linfocito B en respuesta ala exposicin a un “antigeno. Los aaticuerpos son muy especificos para el antigeno al que estin unidos. Por ejemplo, los “ntigenos contra una cepa del gripeno pueden adjuntarsea una cepa diferente. Los antieverpos son producidos yseeretadosen gran cantidad porlascéulasplasmtices resultantes ea activacin ydiferenciaiga deloslinfocitos , ‘Cuando un anticuerpo reconoce un antigeno complementario se une a ly lo marca para que se atacado ‘or otras eélulas del sistema inmunitari. Estos eomplejos antigeno-antieuerpo son fagoctados por los leucocitos de tipo granulocits. Estructura de ls anticuerpos. Un anticuero tpico consta de cuatro cadens polipeptdicas. Dos de ‘sia cadenas son idnticas entre sy se denominan eadenas pesadas (H); cada una conssten cadena de £450 uninudcidos. Cada cadena polipeptidies presenta ramifiacionso consituides por oligorasiidos Las otras dos eadenas polipeptdica, tambien idénicas entre si, se donominan eadenas livianas (L) Y ‘stinformadss por unos 220 aminoécidos cada una. Un puente disulfuro une cada cadena lviana con ‘una cadena posada A suvezdos punts disulfaro mantiencn una a porién central eambas eadenas pesadas; esta region de fos antieuerpes, que prescnta gaa flexibilidad sla llameda regi bisagr. Dentro de la cadena Hy Le diferencian dos regines: Los extremos dels cadenas Hy L denominados regiones variables (V), constituyen los sitios de econocimientoantigénico. La regi variable, l cual cs ferent para cada cise de antcuerp, esla que se encarge de reconocer uni especficamente un tipo particular de antigeno. Debido. aque los anicuerpos poscen dos sitios de unién para antigenos, se dice quesonbivalentes Biologia Humana ‘Cosanticueposestin srupados sncing? | ESTRUCTURADEUNANTICUERPO Stemi clases, definidas por secuenciastnicas de poctetan ‘aminoiidos en las regiones constantes (©)decadenaspesadas. » Las clases se identifican usando la abrovitura Ig por inmunoglobualina y se indican como IgM, 1sG, IgA, IeDelgE. CLASES DE ANTICUERPOS Caracterstcas y funciones Ts cl primer aatconpe que lor sores hamanor cabo eo una requests Inmunolgi. Tmeracta con macefagos y active sistema del complemen, Dende xs ‘muchos pldgens transpose a sangre nluyendo basen wits 9 Slge0s onan | ‘Se une cpidamene con mgefagnsy aeurlos,powocado I dessin de ‘croorgismo, Es la nis cle de andcuepo capar de ates In penta {ve a mare tai lfm, onfrend lesen macdopotesin iam. Sounded presente en moco, lgrimas, saliva y leche mates, Act com bare + protrirs e sopeice corpora y lo conducts scree. Genera mania a (sty mi, enonrre om alece mater. “Seune aeepues de masts y ion hacen us eos bres in. NV | Sistndimmtassiostnasocon ios prceossterso ‘Tambica es resporsble de una respuesta inmuncliica a guanos 0 prsitos We Son ts prineasinmenogloblines sntezadas por os lnfecits B. Su fc prods estar laioada conn actvacin de ets els. INMUNIDAD MEDIADA POR ANTICUERPOS. La primera fase de este tipo de inmunidad es et econocimiento de antgenos extraos dentro del orzanismo por eéluas B a través de su receptor de ‘membrana, Sin embargo, a pesar dela inteaccién con antigeno, la céula B no se activa hasta ser cstimulada por una lines delinfoctos Tllamades.linfocitos T cooperadores. Esa unin, eélula B- linfocito cooperador,estimula la expansién clonal y diferenciaci de los linfoctos B, los cusles secretan antcuerpos primeramente de tipo IGM 0 bien IgG, IgA 0 IgE, dependiendo del estimulo Aen; maduran ancuerpos dé ala, ania por el angeno inl remanenes dee Usa roducida permanecerin como linfcios Bde memoria. t a 2G . se a0 — ee za Oey Launién antigeno-anticuerpo activa otras defensas. Los anticuerpos se ombinan con antigenos para formar complejos antigeno-anticverpo. Estos complejos destruyen o promueven It destruccién de atdgenosen varia formas, -MEMORIAINMUNOLOGICA. El sellode la respuesta inmunitaria es la memoria inmunclégica para antigenos especficos que iniiaron una respuesta inmunolégica en el pasado. La memoria inmunologica St debe ala presencia, durante un periodo prolongado de tiempo, de anticuespos y linfocitos de vida Targa, que emergen durin la proliferaciony difereniacion de las céulas B y T, ante el comacto con el antigeno, La respuesta inmune secundaria es mis répida eintensa que la primar. La primera exposicion = ‘unantigenoestimula una respuesta inmune primaria, Una infeccién,o unantigene inyectalo,provoca, Ta aparicin de eticuerpos especficos enel plasma sanguineo en n lpso de 3 diasa 14 dias.Luego dela inyeccion de antigeno, hay un periodo latntc durante el eval el antigeno es reconocido y linfocitos ‘dbncus eupicvana formar clone. Ll principal ontiouerpezintotizado oe slg. Por Sltimo hay uns fase ddedeclinacién, durante la cual fa conceatracién deanticuerpos decrece hasta unnivel muy bao, ‘Una segunda exposicin al mismo antgeno, inclusive alos después, resulta en une respuesta inmune secundaria, Debido a que ls eélulasB de memoria que levan anicuerpos aeseantigeno(ytambiéa las (élulasT de memoria con sus receptores expecificos de céulas T pesisien por tants aos, a respuesta {mune secundaria es mucho més ripida que la respuesta inmune primariay tiene un periodolatente mis breve. Se requiere mucho menos antigeno para estimular una respuesta inmune secundaria que una respuesta primaia, y se producen mis anticuerpos. Adem, la afinidad de los antcuerpos suele ser ‘mucho mésaltaElanticuerpo predominantcen unarespuestainmune secundaria esl IgG. INMUNIZACION ACTIVA. VACUNACION La inmunided activa también puede inducirse artfcialmente por inmuntzacién, es decir, por la ‘exposiciéna antigenos en una vacuna ‘Lavacunacin esuna forma de inmunizacién active, yaque estimula, Jas defensas inmunitaras frente a determinados agentes patégenos 0 sustancias datinas, antes de deserollarse la enfermedad, de manera, Gue ei al individuo queds expieste de meve a estos agentes patSgenos, sus células de memoria sintetizarin ripidamente fnticuerpos para combatirlos. Se trata, por tanta, de un método, reventivo, ue prepara el organisme ante un posible contacto.con el agente paldgeno correspondiente. LLapersona vacunada fabricalinfocitos de memoria que permiten producir una respuesta inmunolégics secundaria: f ‘La vacuna conta el tétano y la difteria se elaboran a partir de toxinas sectetadas por los patégenos respectivos. La toxina es modificada de manera que ya no pueda destrir tejidos y aun asi sus tumerales) ‘que resultan dela infeccion porel virus de la inmunodeficiencia humana (VTH). Reacciones alérgicas. En las reacciones alérgcas, la hipersensbilidad resulta del desarrollo de anticuerpos contra antfgenos leves, denominados alergenos, que normalmente no esimulan una respuesta inmunologica _Agentes ambientales comunes come el polen los Acaros del polvo,exerementos de cucerachas,y easpa ‘deanimales, pueden ativareacciones alérgicasenalgunaspersonds. Certs alimentos o medicamentos también actdan como slegenosen algunas personas En une reacein alérgica, un alergeno estimula la produccion de IgE, que se combina con receptores sobre células madre. Las eélulas madre iberanhistaminay otras meléculas que provocan irflamacion y ‘otros sntomas dealerpia, Son reacciones alérgicas a rinitsy el asma, La anafilaxis sistémica es une reacciona alergicapeligrose {que puede ocurir cuando una persona desarrolla una alerga aalgin medicamento especifeo, como la ‘eniilina; a compuestos en el veneno inyectado por Ia picadura de insectos;e inclusive a cieros imentos 1 anaflaxis sistémica es una reaccin alérice répida y extendida que puede oeasionar la kz __ | Bneierraenun circulo la letra de la alterativa que contest correctamentela pregunta. 1. gA qué se dobe la especificidad de la resistencia espevifice? 2) Existencia de nna gran cantidad de antigenos ') Sélo actian aquellascélulas ativadas por el antigeno ©) Acque la respuesia es ripida y efieaz 4) Actin s6lo moléculas que pueden atacar a un determinado antigeno 2. {Como se desencadena el mecanismo de activaciin de ls linfocitos T y B? ‘=) Por unin del antigeno al anticuerpo _b) Por la accion de los anticuerpos ©) Por las células presentadoras de antigeno <) Por la liberacién de eitocinas 3, {Cuil es el tip de estulas que producen los anticuerpos? ) Linfocitos Bb) Células plasméticas ) Linfoeitos Td) Mastoctos 4 gA.qué se debe ia inmunidad celular? 2) Ala actuzcin de linfocitos TCD8__b) Ala actuacin de linfocitos T ) Alaactivacisn de cualquier linfocito d) Als sctivacién de linfoctos B 5, Que ceracteristica presenta la repign variable (V) de un anticuerpo? 's) Aparece en la cadena H ') Se une a las eélulas del sistema iemune ©) Contiene la region bisagra __d) Es responsable de la unin al antigeno 6, {Cuindo se produce Ia autoinmunidad? : ') Cuando un linfocito econoce como extrao @ un antigeno 1b) Cutndo el sistema inmane no acta ¢) Cuando un linfocito reconoce como extrafo @ una eélula del propio organismo 4) Cuando el sistema inmune responde frente a una sustancia inocua >, {Cuil de estos acontecimientos puede provocarinmunidad pasiva artificial? 8) Haber contraido el sarampion ») Estar vacunado conta la varcela ©) Recibir una dosis de sueroantitetinico 6) Suministro de antcuerpos a través dela placenta 11, Eseribe en el paréntess la letra V si cl enunciado es verdadero y la letra Psi os flo. ()Lainmunidad que transmite le madre al nito através de Ia via placeatara o de lactancia mater es natural y activa (Los linfocitos forman parte del sistema de defensa inespecifico. (La destruceisa de un microorganisms puede resultar de una reaceion especifics 0 Sse as insane ead 5, Difereeian pencil e repos y preci 7 Deserihen los distintos tipos de . Doseibea losefcts elas deogas bee clestado Zar {Cuslesiafincidndelasneuronas?z cules TafunciGndelasononas? 3. {Aut se denomina corientenervioss por Saber qué son las drogas? zoonooes cl ‘efecto dealgunadeclias? PROCESAMIENTO DE INFORMACION El sistema nervioso, como cero coordinador y regulador de todas las funciones de nuesto ‘rganismo, es el més importante y complejo de todo muesiro cuerpo. Ademis, contribuye al manteaimiento de La homeostasis El sstema nevios ten trbign a su cargo las percepciones, conducas y recuerdos, © inicia {dos oemovimientosvolintrios [Ls neuronas son un ip de clus del sistema nervioso especializadas en Ta recepcién de ftimulos y conducein. del impulso nervioso {ue elas © con otros tipos clulares, como por ‘jemplols ras musclaes. La rama de I ciencias médica que estudia fincionamiento normaly peice de sisems nervioso es la Neurologia (seu d= néuron nervo,y-logiadelogos, estado) La newrobiologia es una de las éreas mas emocionantes de le investigaion biologics, Tneluye la investigecién de los nourovansmisores, Tos menijeres quimicos usadosporlas neurons Los investigadores han idetifcado ciruitos neuronales que parecen ser responsable de las Sensaciones de dolor y lactic. Un érea de investigacion muy ectiva se enfoeaen Ia neurogénesis, la produecién de nuevas Biologia Humana BOE irene) = FUNCION DE COORDINACION. SISTEMA NERVIOSO La habilidad del ser humano para mantener la homeostasis depende de cuan efleazmente detects y respondealos cambios desu entoro. Los sistemas nervioso y endoctino actian juntos para regular muchos comportamients y proceso fsioldgicos. Tanto las élulas que producen hormonas como las neuronas sinttizansustan:ias quimicas “mensajeras” que seliberan en los espacios extracelulares. COMPARACION ENTRE LA COMUNICACION NERVIOSA ¥ ENDOCRINA. Caracteriaticas Sisiema ners ‘Sistema endoering "Molézulas mediadoras | _Nearotansmizores iberados | Hoemonas dissibudas alos lecalmenteen respuesta 2 tejdos de todo el cuepo por ‘impulss neviosos. las “Tipo de efilas donde ‘Céiulas musculares sas | Cul de to el cusp. |ejercen su efecto czrdacasyesquclica) “Tiempo de comienzo dela | Rapida (miésimas de seyundo). | Lenta segundos boas 0 acciin is) Duraclén de la acca ‘Breve (milésimas de segundo) | Mas larga (segundos « diss) NEURONAS Las neuronas son un tio de células del sistema nervioso cuya principal funcién es la excitabilidad clécirica de su membrana plasmética. Estin espcializadas en la recepcién de estimulos y eonduccién Gel impulso nervioso (en forma de potencial de acein) entre ells 0 con otos tips celula'es como, por tjemplo, las fibres muscularesde le placa motora En las neuronas se pueden distinguir tres partes fundamentals, que son: Cuerpo celular, dendritas y 2. Soma 0 cuerpo celul: corresponde a la parte voluminosa de Ia neurona. CContiene al nicleo rodeado por el citoplasma, ene eval se hallan los forgénvlos celulares como los Tisosomas, 1as mitocondrias y el complejo de Golgi. Los cuerpos celulares de Ia neurons también tienen ribosomas libres y condensaciones de reticulo endoplasmitice rugoso, ddenominadas sustancta o cuerpo | deNissl. | 2. Dendritas: Son coras extensiones con muchas ramifiavioues que se espesilizan on resi {mpulsos nerviososyenviaris al cuerpo celular. | |3. Axén: Es une prolongacion Gnicsy larga. El axén conduce impulsos nerviosos desde el cuerpo celularhacialaotra neurona hacia un misculo ounagléndula. Unaxén puede ener un metro o més Ge longitudy dividirse para formar amas colateralesllamadss botones_terminaleso sinipticos ‘Ue liberan neurotransmisores (agentes quimicos) que ransmiten sefales de une neurona.otracde 25 ‘una neurona un efector: Fl diémetrodelos exones variade 0.2 uma 20 um, Para segurar los potenciales| ‘deaccisna gran velocidad, lo axones se rodean de una vaina con miliplescapas de lpidos denominada vaina de mielina. Esta vaina de miclina presenta hendiduras denominadas nodos de Ranvier, en los que sc regeneran lo potencies de accién a medida que se propagan por elaxGn. Elaxén se divide cerea del final en nas ramas que contactan con otras neuronas l punto de contacto se denomina snaps Los axones se agregan para formar nervios y tractos. Un nervio es un grupo de axones o dendritas euronalesyteiido eonectiv asaciado que transcurren juntos fuera del sistema nervioso central Dentro delsistema nervioso central (SNC), los haces de axones se denominantraetoso vias, en lugar de nerve. Fuera del SNC, los cuerpos celulares de las neuronas_suelen estar agrupados en masts denominadas ganglios. Dentro del SNC, los grupos de cuerpos celulares suelen denominarse micleos en vez de sganglios. ‘La neurona es la unidad funcional de la actividad nerviosa. EL encéfalo humano puede tener més de 100 billones de neuronas. ‘TIPOS DE NEURONAS Para clasificar las diferentes neuronas que se encuentran en el organismo se utlizan tanto sus caracteristias funcionales como las estucturle. 1. De acuerdo a su funcién, las neuronas se clasifican en neuronas sensitivas, inferneuronas ¥ + Sensitivas 0 aferentes. Reciben informacién que trasladan al sistema nervioso central (SNC), ‘conducen el impulso nervioso desde e! receptor hasta el SNC (médule o cerebro). Se encuentran ‘enlos brganos de os sentidos, ale como papilas gustativas ojos, dos, naz piel + Interneuronas o neuronas de asociacién. Son aquellas que conectan las neuronas sensorales| ‘conlas neuronas motoras, se encuentran en la médula espinal yeleerebro, ‘+ Motoraso eferentes. Llevan el impulse nervioso desde el centro integrador (médula, cerebro) hasta los efectores, que son las partes del cuerpo que reaceionan cuando el impulso nervioso las, stimula, por ejemplo asmisculs y las glindulas. Intomeurona, Nova imputsos de la neutona sonativa aia motors ST ieyfofey UL. El nimero, 1a longitud y la forma de la ramifcacién de 1 ‘brindan la clasficacién estructural delasneuronas 8) Neuronas unipolares. Posee un cuerpo celular que tiene una sola prolongacion que se divide a corta distancia del cuerpo cellar en dos ramas, una se drige hacia alguna estructura periférica y : otra ingresaal SNC. Actia, ala vez, como dendritay como axén entrada y salida) Las neuronas unipolares se encuentran, porejemplo,enlos gangliosespinales. by Neuronas bipolares. Tienen dos prolongaciones, una de entrada que actin como dendritay una esalida que actia como axén. Las neuronas bipolares se encuentran, por ejempio, en retina ) Sontenenensuligarelesnetrons 2 Oiigaterdcits = 6 cesta snes pequetasconfncin igotica 3, Neurons uniplares FS 5 retinas ton eeonenenel SNC 4. Cus pendimaras ©) Citibenslprotiiligidoaguto. 5. Mealt ‘Neurons con wa vn ic ee se Stan eee eee eee eee 2 Nea spProvelavainaemieinaalossronesquefomanpanedel 8. Ganglion SNe 9. Neurons mulipolares SS ee Imisfeeaent, 1, Citas tie ') Conjunto de evepos celulares de as neuross. — j Brindansosénalasneuronas de los ganglios del SNP. | Agrupacién de axones © dendvitas neuronales y telido ‘coneetivo asocia que tanscaren fuera del SNC. Potengi) Represents las partes de una neurona en una maqueta Forman grupos y deciden en forma conjunta con su profesor(a) qué neurona representaréa, Le ‘maqueta debe ser claborada con materiales orgénicos, tales como: Granos, cereale, duces, ruts, verduras, arin, pastas, ec... o cualquier ovo material ue no dae al ambiente. Queda prohibido tsar materiales como: pinturas, plasticos,plastilina, poipack, durapax. Se evaluaré el trabajo en ‘aqui, la integracia, la explicacion de a mequetalimpieza,oriinalidad ycreatividad. ‘TRANSMISION DE INFORMACION A LO LARGO DE LA NEURONA Las neuronas se comunican mediante seals transmitidas por un complejo mecanismofsisoquimico en forma de impulsos nervioso. Este impulso recoree la célula a lo largo de su axén, cuyo extremo se ‘comunies conneuronas adyacentes que reciben el mensaje transmitid. Enel nteriordelaneurona existen proteinase iones con carga negativa, Esta diferencia de concentracién de iones produce ‘una diferencia de potencial entreel exterior de le membrana y el interior celular, La membrana en reposo mantiene un igradiente de potencial elétrco de -70 milivoltios (mV), el Signo negatvo se debe a que el eitoplasma intracelular esté cargado negativamente Esta variacién entre el exterior y el interior se aleanza por el funcionamiente dela bombade sodiafpotasio(Na'iK}). Labomba de Ne'/K”gasta ATP. Expulsa tres jones de sodio que se encontaban en el interior de la nourona e introduce dos tones de potasio que se encontraban en el exterior. Los iones sodio no pueden volveraentraren Ja neurona, debido a que la membrana es impermeable al sodie. Por ello, la concentracién de iones sodio Na’ en el exterior es elevada. Ademas, se pierden 3 cargas pestivas cada ver que funciona la bomiba de Na‘/K’, aunque entren dos cargas de >otasio, Esto hace que en cl exterior haya mas eargas postivas que en el interior, creando una dierenciade potencial Se dice quel neurona se encuentra en potencial de reposo,dispuestaarecibirun impulso nervioso, Cuando ef impulso nervioso lege @ una neurona en estado de reposo la membrana se despolariza, abriéndose los canales para el sodio. Como la concentracién de sodio es muy clevads en el exterior, tuando los eanales para el sodio se abren se invert la polaridad, con lo que el interior dela neurona Aleenza.n valorelectropositivo respecto del exterior. Sila despolarizacién provoce un cambio de potencial de 120 milivoltios msde los que tenia el interior, se dive que se a alcanzado cl potencal deaccign (PA) oimpulsocléctrico, que esunaondade descarga cléetrice que Vsja a lo largo de la membrana celular modficando su dstibucin de carga elétrcs Sucede con rapidszy se producenendosfases:Lafase de despolarzacion ya fase deepolarzacién. En la despolarizacin de la membrana, hay inversin dela polarizacién de la membrana (desde -70 mV hasta+30mV). En la repolarlzacién de la membrana, el impslso nervioso debe volur al inictl potencal de reposo (desde =30 mV basta -70 mV), Ocure la inactvaciGn de los canelesespeifcos para e!Na"y la apertura total de canals con permesbildad selectiva par el ién K’. Antes de reeuperar el potencalinicial se ‘observa una disminucion del mismo por debajo del valor que toma en reposo (hiperpolarisacin), Finalmente, largo plazo el intercambio de iones lleva a modificaciones dela composicia iénica a ‘ambos lados dela membrana yl potencal de reposo se alcanza al expalsarel soo la biiba de Nak" La transmisign del impulso nervioso sigue la Ley del todo 0 nada. Esto quire decir que si la despolarizacion dela membrana no aleanza un potencial minimo, éenominado potencial umbral,no se transmite el impulso nervioso, pero, aunque este potecial sea rebasado en mucho, slo se envia un impalaonervioso, siempre de a mismeintensdad EL IMPULSO NERVIOSO Lainformacién se transmite mediante cambios de poeridad en las membraias de as clulas, debidoa la presencia de neurotransmisores que alter la concentacién iénica del interior celular Cuando el Impulso nervioso llega al final del axén de une neurona tiene que "salt" hasta las dendrites de la siguiente neurona porque las neuronas no estén pegadas unas a otras, sino que hay un pequefo espacio entre una y otra, llamado hendidura sindptica, al que se viete el newrotransmisor desde [a membrana presindptica, membrana dela neurona que enviae impulso nervioso, a ls membrara postsindptica, ‘embrana de la neurona que recibe el impulso nervioso, El neurotransmisor es la moleeula responsable de despolarizar Ia membrana dela neurona que recibe el impulso nervioso, abriendo los canales pars cl sodio que permanecian cerados. = ‘TIPOS DE SINAPSIS Y NEUROTRANSMISORES La sinapsis es la comunicacién funcional entre las neuronas que permite transformar una seiel Neurotransmisores de pequetlo tamafio: Aceticolina, aminas (serotonina, histamina, opamina, epinettina y norepineftina) aminodeidos (glutamate, GABA, y glicina) éxido nitrico, > Neuropéptidos: Son compucstosconsttuidos de 3 aminoécidos a 40 aminodcidos. Los neuropéptidos (newromoduladoreso cotransmisores) se dividenen cuato grupos: *+ Péptidos del aperato digestivo (sustanciaP) + Grupoopioides (endorfinas encefalinas) + Factores de iberacién hipotalimicos (somatostatna) + Péptidos hipofisiaros (vasopresina, oxitocina, prolactna,..) ‘Muchos de estos neuropeptidos actian también come hormonas, conociéndase como newrohormonas. NEUROTRANSMISORES EN EL CUERPO HUMANO- La acetieolina: Es el primer neurotransmisor en ser descubierto por el farmacdlogo y fsislogo Otto Loewi en el ao 1921, Este neurotransmisor es responsable de estimular los misculos. Activa las ‘neuronas motoras que controlan los misculos esqueléticos. También regula las actividades en ciertas freas del cerebro, que estin asociadas con la atencién, la excitacin, el aprendizajey la memoria. Las personas con enfermedad de Alzheimertienenun nivel sustancialmenie misbajode la aetileolina. ‘Ladopamina: La dopamina es un neurotransmisor cerbral que se relaciona con las funciones matrices, Jas emociones y los sentimientos de placer. En relacin con las emociones, la dopamna es uno de los principales neurotransmisores cerebalesrelacionadoscon los rastornosbipolaes. ‘Ladopaminaserelaciona cone estado de‘nimo y el comportamiento.Esteneurotransmisores liberado, centre otras, por un tea del cerebro llamada hipotdlamo (elindula endocrina que forma pare del ‘iencéfaloy suele considerarse el contro intgrador del sistema nervioso vegetaivo). Disminucién del nivel de dopamina se asocia con Ia enfermedad de Parkinson, mientras que los pacientes dela esquizofrenia tienen un excesode dopamina ea los dbulos frntales de cerebro. La serotonina: Es un neurotransmisor inhibidor importante, que se he encontrado que tiene un efecto significativo sobre Ia emocin, el humor y le ansiedad. También esti implicado en la regulacin del ‘eto, avgiliay la alimentacion. El nivel de serotonina signficativamente bajo se encuentra asociadoa enfermedades como la depresiéa, pensaimicnios Sucidas y trastomo obsesivo-compulsivo. Muchos ‘redicamentoe antidepresivos fancionan alafactar el nivel destencuraansmisar Acido gamma aminobutirico (GABA): Es un neurotransmisor inibidor. Ese! neuotransmi bundante en el enedfalo, que se opone a Ia excitacién de las neuronas, lo que podria cond fnsiedad. El alcohol las drogas, como los barbitiricos, pueden infuirenlosreceptoresGABA, Glutamato: Es un neurotransmisorexcitador. Fs el neurotransmisor més cominmente encontrado en el sistema nervioso central, El gltamato es prncipalmente relacionado con funciones como el aprendizaje yylamemoria, Un exceso de glutamato, es sn embargo, txico para lasneuronss. [La adrenalina y noradrenalina: La adrenalina es un neurotransmisor excitador, que controla el cenfogue mental la atenei6n, La noradrenalina es un neurotransmisorexcitatoro y egula el estado de ‘imo y la excitacién fisica y mental. El aumento de la secrecién de noradrenalina sumenta el ritmo ala cardiaco ylapresién arterial. Las endorfinas: Son neurotransmisores que se asemejan a los compuestos apivides, como el opio, la smorfinay la heroina en la estructura. Al igual que los opceos, las endorfinas pueden reducir el dolor, el cexttésy promoverlacalmay laserenidad, ALTERACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso, como sistema integrador, puede verse afectado por diversos factors externos ¢ ‘ntemos. Se debe recordar que por mesiacion de sistema nervioso Ios seres humans pusden Vet of, sentir, gustar,oler,resprar, comer, digerir y asimilar los alimentos; asf como pensar rzonar, amar, isfratar la felicidad y gozas sensaciones y emociones. En el cerebro se allan almacenados todos los ‘eeuerdos, por esta razén se hace neceseri y evidente conocer las formas de cua el sistema nervioso y evitar al méximo alteraciones que conlieven a enfermedades u otras dolencias. Algunas de las alteraciones van desde dolor de cabeza, migraf,lesiones agudas de la médula espinal, vfermedades tomo la de Parkinson y Alzheimer, esclerosis multiple, eplepsia, pardlsi, tumores, aneurismas, ‘meningitis, encefalitis septicemia, depresin, autismo, enfermedades mentales como la esquizofrenis, sindromes como el de Gullain~ Barréy de Tourette, hasta derrame cerebral ylocura Aicionalment, se dice que alrededor de25 % de todos os firmacos quesepreseiben se censumen para ‘modifica estados psicolégicos y cai todos aquellos des que seabusa comiinmente afectaiel estado de fimo, Muchos de ellos sctian modificando las concestraciones de neurotransmisores dentro del tencéfaio, En particular, se cree que las concentraciones de noradrenalina, serotonina y dopamina Influyen en el estado de inimo. Po ejemplo, cuando se lberan cantidades excesivas de noradrenalina la persona se siente estimulada y llena de enerpia, mientras que bsjas concentraciones de este Feuroransmisorreducen Iansiedad. El consumo habitual de casi cualquier farmaco con efectos sobre el tsiado de dnimo puede causar dependencia psicol6gica, algunos eausantoleranciayotrosaciccion. LOS CUIDADOS Y LA HIGIENE DEL SISTEMA NERVIOSO CCuidar el sistema nervioso a veces no resulta tan ficil ya que sus funciones son tan complejes y se involueran antes fatores que resulta un poco complicado,perono imposible. El cerebro ¢s quien controls el resto de nuestro cuerpo, es por eso que cudarlo debe ser una prioridad en nuestra vida, ‘Anadie e gusta enfermarse, pero muchas veces realizamos acciones que ponen en riesgo nuestra salud y pueden provecamos enfermedades a largo plaza, Sin embargo, come los efectos en la salud nose ven de Fama inmediata sino generalmente cuando el problema ya es mucho mas severo, nos cudamos hasta queyacsdemasiadotarde, Factores que protegen el Sistema Nervioso. Algunosde los factores que protegen este sistema son: ¥ La autoestima, ya que asi se valora mis la vida y se lucha por cuuplis metas. Ader, cuando uno se quiere es mas Fil enfrentar y soluciona os problemas cotdianos. “El desarrollo de valores personales, como le tolerancia, el respeto, el amor, la solidaridad y otros pars mantener un elevado nivel de salud mental ¥- Mantenerse productivosysaludablesa través de conductas y habit. Y_ Alimentarse bien, haciendo elerciciosisicos, deseansando y cuidando la higiene personal iologia* Human _Establocer relaciones afectuosas y saludables con los demas, que son la base de una vids tranquila en sociedad. Los problemas con alguien se deben solucionar siempre mediante el idlogo, la tolerancia y en ocasiones nos toca code, pactar 0 ganar. La violencia y el rencor, la ‘vida, os cclosolos complejo, ponen en riesgo la saludmental. Y Bvitar aceidentes que pueden lastimar ol sistema nervioso en cualquiera de sus partes. Usar ‘asco siempre que se realce una actividad de riesgo paracvitarlos golpesenlacabeza, Y Dormiry deseansar euficiene; tomarrecesos durante el dia ydormiral menos horas diarias ¥ Evitarel consumo de tabaco, alcohol w otras drogas que aftctan el funcionamiento de sistema nervioso y pueden ocasionar graves enfermedades mentales, y hasta la muerte por datos al cerebro, DROGAS: Segin la Organizacidn Mundial de la Salud (OMS), droga es toda sustancia que introducida en un ‘organismo vivo por cualquier va inbalacin, ingestién intramuscular, endovenosa),s eapaz de actuar Sobre el sistema nervioso central, provocando una alteraién fisca y/o psicolgca, la experimentacion Ge mucvas sensaciones 0 la modificacién de un estado psiquico, es decir, eapez de cambiar el ‘comportamiento de la persona, y que posee la capacidad de generar dependeneia y tolerancia en sus ‘consumidores. ‘Segin esta definicién no solo la marihuana, cocaina, éxtasis, oheroina son drogas sintambién losonel alcohol, lnicotna, I cafeina,y algunos Firmacos. Pro tanto, todas las droga lieitasoilicitas, pueden ‘ausar dao cuando se foman sin precaucida 0 en dosis excesivas. Las sustancias capeces de producir ‘dependencies graves se llaman drogas psicotrépieas o psicoactivas,éstasactiandiretamente sobre sistema nervioso central provacando cambios en la percepcién, los sentimientos, el pensamiento y la conductadelapersona que las consume. Los efectos producidos por el consumo de cualquier droga varian en funcién de la interacciin de snumerosos facores, entre los qu secuentan: «) Las earacteristias dela sustanciaingerida (tipo de droge, calidad, pureza quimica, eantidad ‘entreotas), ») Las caracterstcasindividuales del consumior (edad, peso corporal, metabolismo, estado de ‘salud general, rasgosdecaricter, personalidad, formacion, creenias et.) Las circunstancis y el medio en que se consume (estado de dnimo, experiencia preva, expectativas, la razéin por la quese toma la droga, ambiente social y cultural, etc.) TOLERANCTA, ADICCION Y DEPENDENCIA A LAS DROGAS. La folerancia se produce cuando una persona consume una droga de una forma continuada y sa ‘organismo se habitiaaella. Como consecuencia, se desarolla un proceso psieolbgicoy fisico que hace ‘necesario aumentar ladosis de forma progresiva para conseguir losmismos resultados oefectos. De igual manera que el abuso continuado puede llevar ala tolerancia oa Ia necesidd de dos mas altas dela droga para producir efecto, también pucde levara la adiccién, que hace que el ndividuo que abusa se drogas busque y consuma drogas compulsivamente, La adiceién se define como la dependencia sicol6gica yo fisioldgicaa una droga. La. drogaaiccién es el consumo recurrente de drogas iictas 0 el uso indsbido de medicamentos recetados ode venta libre con conseeuenciasnegativas. — Biologia Humana 1 abuso de droges podria defnirse como un uo indbido reincidente, que expone al consumidor al Init de la droga y Gal al peligro de caren la farmacodependencia. La farmacodependenci cs cl esiado eviremo al que puede lear el abuso de drogas,quedando el consuidor “traqado™ por la sustancla, Un farmacodependiene es una persona que ba perdido la liberad fens ala droga: e ha Acotumbrado a lla de al manera gue aun cuando quisiera, ya no pucde prescindr de ela sin ayuda terion. Ladependeneta puede ser Slo psicolégica, cuando el individuo legaa sentirse mentalmentsincapez de vivirsn la droga, aunque sucuerpono la equiera. Esun fendmeno que se sitia ene cerebro,impidiendo ue intervengs la voluniad para dejar Ia droga, Cuando falts Is droge se produce uns sensacion de ovien y ansiodad profunds, Ia persona dificlments puede concentraree en otra cose pore Ie ‘a Ia mente, ca inusitada insistencia, la sustancia que desea. La dependenci psicologia es ain ris dificil de curar que Ia dependencia fisica o corporal. Esta iltima abarca no sélo la mente también el cuerpo, Debido ala coastante administracin de ia droge se producen cambios netabélicos. La droga llega a alterarla quimiea del cuerpo; éste desarrola una demanda celular (las elulasempiezan ‘ necesitar la droga para cumplir sus funciones vitales) de modo que ya no puede vivir sino resibe la sustancia acostumbrada. EFECTOS DE ALGUNAS DROGAS DE USO COMON Teco ew estado Ge] Accioneasopreelcuergo || Hist colateals) Peligros Nee ee? ae, ee ‘ocladarcomelabas “Aumewa Je doping, | Dependencia aia. Gaves Deprime ot SNC, deat la | datos ai le, como lsones Genes estado | in, movida. problems | del placreas yell ee fxfrcos selsjcn | de concenmacién, alps | Gis, eer, defiesia $itboncin dels | empo de reac, false la | pain, lesions cerebries inhiscones, anon impoenia sexta. Proves e Slniome de sb y como fonscuenca el deem ‘Enna cl SNC y se scan | Tolerancia,depetenis fen Reduce mension | svifnse que produces la | Esmola ln poducn de grass Nicotina core Aopaminn Agora problems | en Ins paces oe la ster rage come elama (aerosclei), ages caraosy ect. ‘Dessea a cordinacidn | Ee grandes dosis iosions oie Gitrions. in| Ins pewopsones sensors, Semacin do oespcdn del empo, | rarda los tf provocl Marihuana ‘hones, care ea ln memona a isions y en alguns cos (etradrocannabin! | tangled de | cm plazo (prebeblemente al aucinacionss |r pica THO) nimmeufia. | dsminoir Jos veles de | Dismiucin de I antad de feetolina es el hipeamp)-| espera y de ker siveles de Infamacn de os js cuss | tests sodaacén pests, Eimula la iersciGne ibe | Causa _Toene _ Gependencia Sewsacién de extra, In reespacida dela | peiolgica, Iayesada en It tcexctactn, | ocd" dopamina | Sangre nua dao ges ene : Cocaine fiigntemblnes | conduciendo a simula de! | hgadoy fos rifores. Lesioes imsomaio pda | SNC sepidapordepesin. | cena, petiones ene Sstapeo ia y ae capaad met . Muerte por sobre = Biologia Humana "eciog_ilateraes Pelgros seoladoscom el abe0 Esimla Ta prodiceidn de | Deprin pcos eras Disorsiones en ta |serstoia. Poet emulador | Deano de olerania a LSD (detiamida det | pecepion vin | SNC. datcin dep. | leg a commit 10 vee Nombre deta droga | Bfsto em estado de | accionessbre el cuerpo To ee [es ee | cotnaeatpeeom es st, eet any ev Ie prs | mmo fos C Tateaninas a Eocanesy Saas tence 6 | ex mei, oe 'y"aoadrenaina | prewin ates, eplsodios alan sepa: Gorrie fea Intemena “ta feet | pocidcos mae pr ‘ep deed) eto, ‘araca eleva e_pesié | Sobredois ‘stalin, ‘eval aan de a pupa. Fperactiat, | Etimaa el SNC, aunque dene ‘efecto clmant en nios y ‘aos que tienen dete de ‘dence, © Npenctvidad Incremeda la concentracién aia om ie capa Crleoxinctanin | Eman (lao a seen Seen opt | oul lew | nc, am cc rp at perch) —— Saree —o ‘pénico y coavulsiones, cambios erent con los fewer ies bose eterioro cegnitivo. Decne doe tone Anais naretos Se mopan a reer con praia scan pide (ne mim | Fica, sab | hs stm "y ems | pe concn ai re Sots | avancée | geen en Se Cgesce psn = SS ttn mee persion “aston Seana GABA edna ean psn Gian “in, | pasen tan | Mem | pote ae serviosa y ayedan a | To, provocande, ‘coufusion, dependeacia ‘onciirsls9=t°. | hiperpolrizacin: produce sicolbgica, adiocicn, ‘hms se maon Serco. Sena separ aha Sea soe aS esac cnr te| cna egenier Bey, eta a ei | Ener cae cn | Seat eames oa, —— vo 7 ayoan | steno ante mar | aeronin pvelSNC we octrdan” "| asd clao™ poet | pe ore comay oven | erspcinee ol ‘enon ach ca dis | Sierra | Dos my wade ements claus crdnry| comin co me pe catia Sen sumone vmnets| Gomer feceach Gisminae afin y slsminuy i ftony | Gray lt vcrectin | carina; dss txicns pueden Eexrtis, ‘ein nveliones (El potencial de accin es una onda de descarga eléetrica que visj lo largo ‘dela membrana celular modificando su distibucién de carga eléetica (Un potencal de accién es disparado cuando una neurona aleanza el umbral (_) La membrana postsingptica de la neurona es la. que envi el impulso ) Durante et potencial de repoto hay més cargas postivas en el exterior. } La transmisién del impulso nervioso se ajusta ala ley del todo 0 nad. } El potencial de acca se mantiene gracias ala bomba de sodio ) Hay epolarizacin de la membrana cuando el impulso nervioso vuelve al iniial potencial de reposo. TL. Encierra con un cireulo la letra de la respuesta correcta para cada una de las siguientes preguntas. 1 {Quérepresentalafigura? '2) Tonespotasio K’entrana laneurona ) EIATPsaledelaneurona ¢) Tonessodio Na‘entranalaneurons @) Tonessodio Na’ y potasioK” straviesan la membrana ibremente 2. 2Qué clase de neurotransmisor ayude a regular cl suet einfluye en el estado dedinimo (Gsumor) yemociones? )Histaminab)Adrenalina ¢) Dopamina _d)Serotonina 3, {Cuil es el neurotransmisor que controla las funciones motrices, as emociones y los ‘sentimientos deplacer? )Histaminab)Adrenalina c)Dopamina__d)Serotonina 4. {Quéneurotransmisores nkibidory elms abundante en elencéfil0? ‘)Glicina——-“b)Glutamato©)GABA. )Eneefalina 5. {Cues de as siguientes drogas causan muerte porsobredosis? ®)Nicotina yaleohol b)Anfetaminas ymarihuana ) Covainay beroina ) LSDyMDMA 6, {Cuiles drogasestimulanel SNC? S)MDMA-nicotina marihuana _) Anfetaminas, LSD. MDMA )Morfina, LSD, cocaina ‘¢) Marihuana, nicotina, cocaina 7. 4Quédrogas causan dependencia fisicaytolerancia? 2)Crystalmet ynicotina —_)Cocainay opisceos ©) LSDyMDMA )Alcoholy marihuana 39 ) Biologia Human {Que droge esimaan a ieracin ¢ inhib: In recepacén de noradrenalina y ‘9 LSD yanferaminas »)Cocainaynicotina ©) Opiiceosy marihuana 6) Cocainayanfetaminas ‘que completa su IIL. Fscribe en el espacio que antecede a cada enunciado Ia exores sentido correctamente. 1____ nda de descarga eléetrica que viaja alo largo de a ‘membrana celular modificando su distribuein de carga clétrica Potencial minimo de despolarizacién que se requiere ‘para que un impulso nervioso pueda ser generado, 3. Recuperacin del inicial porencal de reposo. 4,____ Fase en a que hay inversin de lapolarzacin dela ‘membrana (desde -70 mV hasta +30 mV). 5 Potencial més negativo que el nivel de reposo. 6. ___ Es la comunicacién funcional ent las neurons que permite ransformar una fal eleewoquimica putcocial ‘e acign) en una Sef quiica capa de atravesr el espacio sindpico. : 7,________ Tiene ugar ene neurons presndpicas que lieran una sustncia uimica’ denominada acurtransmisr hacia espacio sini. TV. Contestaen tu cuaderno en forma breve y clara las siguientes preguntas. 1. gCudleselneurotransmisor que se libera en el cerebro al realizar actividades placenteras? 2-4Quéson las drozas? 5.,Quéacciones sobre el euerpo provocala cocaina? 4 :Cuiles efectos colateralesopeligros ocasiona el ingerir bebidas alcohlicas? \V. Eseribe en los espacios en blanco la respuesta corecta 1 Sou pos de sips 2, »). 2. Neurotransmisores de nuestro everpo que son inhibidores a, ), Ee ee 43. Son algunos factores que protegen el sistema nervioso By »). Gade Rieti aE 9) |. gCtileséres del cerebro sonafectadas porel abuso de drogas? > ¢Qué se esti haciendo en ta comunidad para proteger alas persona del peligro de usar drogas? Explica, Rg eae CConstraye un trifolio on plegado con uns de las drogas de uso comin en nuestro pais, efzetoen el «estado deinimo,aeciones eneluerpo y peigtos con el abuso. Biologia Human CUESTIONARIO DE REFLEXION PARA EL ALUMNADO. frems st |No|ypees| sPOR QUE? , Gree que es generaizao el eonsumo de droge | 4 los jovenes? i 2Considres que los jvenes son mis vlneables y Sensible al consumo de drogas? -Enumera los peincipalesfacores que erees que incitan al inicio de consumo de droga etre los vents. Gres que las consecucncias el consumo de ‘rogssrepecuten en I fara yen elentoro social? ‘Piensas que fs jovenes son conscientes dels ‘onsecuencias del consumo de droga? [et fates manifiestan ue un joven es ‘consumiendodrogas? [Los jvenes que consumendrogas, pueden dejar de cero evando quieran? ‘Puede producir cambios en l estado mental y emocional el consumo de drogas? Bhumera dos atrativas al consumo de drogas ANADE ALGUNA SUGERENCIA Manejarlos conceptos fundamentales de anatomia y fisiologia del sistema respiratorio. Conocer el papel del sistema respiratorio, responsable de Ia captacién del oxigeno que Tiega a nuestras células, y conocer diferentes patologias que pueden evitarse con habitos adecuados. Conocer y deseribir la mecinica respiratoria asi como los cuidados que se deben tener. Describir los procesos que se llevan a cabo en la ventilacién pulmonar, alveolar y superficie de intercambio hematogascoso. Mostrar actitud favorable al trabajo en equipo y hacia la investigacién. Biologia Hum: Pesaro ELSISTEMA RESPIRATORIO 1. Anatizan, comparan y explcan diferentes Se cone come sistema respiratorio spursto consposdenspiscie ‘esitatro al conju de os fganosy misclos 2 idcnin dienes formas de repircn en ges encargan de capa ef oxigen aves dla ‘etn moments vii Inapircibay de elmiar ct oxic de carbono 5: eric, ueanone de una imi, _bos ‘Bedionte Ia exbslacibn trie ol proceso. de ‘nos hepa aie epoy ‘Deuba celular El nercanbio de gases cnte SStinions Sh orgenismo y su entero ae denomins 4 Dacre mon eas wi pti repiadoe, 5. Detar conepo de vena puimonary ay dos fey el epic: La primer la vestlaciahode respiraci exteracinterna,qucso tne cor 6 Denerien fn prosesos que deterinan Ia imereanbio de guss ene el medio ambiente inspaconyaepoacs. {xem mote stro Ins el inersamb9 17, Drees Ia caperad vit, pulmonar tt, 4 gases entee los pulmores y la sangre, ‘sda esi into. eviendo ls ul capac oxigen (0, cel 1. Desribne! erat dongs 9 diaida de Eiey clinnareldibxidodecabono(€O). eee ‘Lac fso esa respirain edularaeréblea, que ee es more deg pra Suirent) pare In generac de eneels metabolica (ATP); se lleva a cabo en la Poieaa Imitocondria. Fl oxigeno es seacial ye didi

También podría gustarte