Está en la página 1de 13

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Avalos Evangelista Ronaldo Joel ID: 1370695


Dirección Zonal/CFP: La libertad / Trujillo
Carrera: Mecánico Automotriz Semestre: III
Curso/ Mód. Formativo Mantenimiento de chasís y carrocería
Tema del Trabajo: Mantenimiento de chasís y carrocería

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


1 Informaciones generales 21/2/22
2 Planificación 21/2/22
3 Preguntas guía resuelto 3/3/22
4 Proceso de ejecución 3/3/22
5 Dibujos/diagramas 3/3/22
6 Recursos necesarios 3/3/22

3. PREGUNTAS GUIA

Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes


interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Qué tipo de ceras y siliconas son utilizadas para el lavado y mantenimiento de la carrocería
1
del vehículo?
¿Cuáles son las fallas más comunes del sistema de suspensión y qué verificaciones se
2
deben de realizar? ¿Cuál es la función del amortiguador?
¿Qué características deben poseer las grasas para el mantenimiento de la dirección?
3
¿Cuáles son los ángulos a regular y/o alinear en el vehículo?
¿Qué problemas se presentan cuando se desgasta el disco de embrague? ¿A qué tiempo
4
se debe cambiar el aceite de la caja y diferencial?
¿Cuáles son las verificaciones se deben de realizar en el sistema de frenos del vehículo?
5
¿Cada cuánto tiempo se debe cambiar las pastillas, zapatas y el líquido de freno?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué tipo de ceras y siliconas son utilizadas para el lavado y mantenimiento de la


carrocería del vehículo?
Las ceras y siliconas que son utilizadas para el lavado y mantenimiento de
la carrocería del vehículo son:

 CERAS NATURALES; figura.N°1

Las ceras de origen animal y/o vegetal son consideradas ceras


naturales renovables y modificables, en vista de que pueden
ser modificadas por métodos químicos como la hidrogenación
y la Re esterificación, y sirven para dar brillo a cualquier objeto
ya sea madera o plástico. Mayormente utilizada en los
vehículos.

Figura N°1

CERAS SINTÉTICAS. Figura N°2

Las ceras sintéticas para coches Este tipo de ceras


son elaborados con polímeros que se componen
de una gran variedad de partículas de tipo
sintéticas, las cuales están entrelazadas entre sí. Son
productos elaborados en laboratorios especializados.
Figura N°2

CERAS HÍBRIDAS. Figura N°3

Ceras híbridas formadas por carnauba y polímeros para obtener un


equilibrio óptimo entre brillo y durabilidad de la protección. Ceras
específicas para vinilos, pinturas mate, llantas, plásticos, etc. Ceras
con efecto limpiador.

Figura N°3

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

2. ¿Cuáles son las fallas más comunes del sistema de suspensión y qué
verificaciones se debe de realizar? ¿Cuál es la función del amortiguador?
Las fallas más comunes en el sistema de suspensión son:

 Inclinación hacia un lado del vehículo.


 Goteo de aceite o manchas del mismo en el
vehículo.
 Ruidos extraños al frenar.
 Poca o nula respuesta en la suspensión.

Las verificaciones que se deben realizar en este


caso son:

 Verificar los neumáticos


 verificar Los amortiguadores, como parte fundamental del sistema de suspensión, están
sometidos a un continuo desgaste debido al estado de las carreteras, los baches,
agentes externos como suciedad, sal o incluso condiciones ambientales como la
humedad del ambiente.
 Hay muchos daños frecuentes que afectan a la suspensión, Verificar que los tapones,
tanto como del motor y caja de cambios (todo en general) no tenga fugas de aceite.
 Verificar las zapatas o en algunos casos llevan 2 frenos de tambor en la parte trasera y
dos ABS en la parte delantera de las dos ruedas, se suele revisar siempre ya que se
desgastan más y también los muelles y amortiguadores.
 Verificar todos los amortiguadores, soportes, etc.

La función del amortiguador es controlar los movimientos de la suspensión del vehículo,


muelles y resortes.

3. ¿Qué características deben poseer las grasas para el mantenimiento de la


dirección? ¿Cuáles son los ángulos a regular y/o alinear en el vehículo?
Las características que deben poseer las grasas son :
 anticorrosivas
 antioxidantes
 hidrofugantes
 agentes de untuosidad.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Corregir la alineación de las ruedas implica ajustar los ángulos de las ruedas, de tal manera
que tengan la cantidad específica de convergencia / divergencia y cámber. Los tres ajustes
principales que se pueden hacer en relación con la alineación son: cámber, cáster y
convergencia/divergencia.

4. ¿Qué problemas se presentan cuando se desgasta el disco de embrague? ¿A qué


tiempo se debe cambiar el aceite de la caja y diferencial?
Se presentan muchos problemas como por ejemplo:
 Dureza del pedal de embrague
 Engranajes suelen romperse por un mal cambio debido al embrague desgastado.
 Daños en la caja de cambios (todo en general)
 Patina de embrague.
Entre todo voy a especificar y dar a conocer más sobre este problema que es un caso muy
típico que indica, generalmente, que el disco de embrague está gastado. Comprobarlo es muy
fácil. Basta circular en marchas largas a pocas revoluciones y acelerar fuerte. Si vemos que las
revoluciones del motor suben pero la velocidad no sube (o no lo hace de forma exponencial) es
un claro síntoma de que el embrague patina. En ocasiones, tras hacer esta prueba el coche
empezará a oler a “embrague quemado”.

El disco de embrague puede patinar por un


desgaste excesivo o por falta de fricción. Hay
coches antiguos que requieren una regulación
periódica del recorrido del embrague a través del
pedal y habrá que asegurarse que una falta de
contacto entre el disco y el volante motor no sea
el causante del problema.

Para la caja de cambios se recomienda cambiar el aceite cada 60.000 kilómetros.


5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Para el diferencial se recomienda hacer cambio de aceite después de al menos 30,000
millas.

5. ¿Cuáles son las verificaciones se deben de realizar en el sistema de frenos del


vehículo? ¿Cada cuánto tiempo se debe cambiar las pastillas, zapatas y el líquido
de freno?
Revisión del sistema de frenos:
Posibles fallas son:
1. Los candados por los que la balata se desliza estén demasiado sucios o con corrosión
2. Mordaza de frenos con desgaste que impide que la balata recorra la posición.
3. Falla en el pistón de freno.
4. Bomba de frenos defectuosa.
5. Línea de alimentación obstruida.

Es muy importante mantener el nivel adecuado de líquido de frenos y que éste sea de calidad.
Se debe cambiar cada 12 Meses (si es de calidad DOT3 / DOT 4)y cada 2 años o 50.000 km
(si es DOT 5.1).18

6.

7.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
REPARACIÓN DEL SISTEMA DE SUSPENSIÓN Colocarse los EPPS
Revisaremos los siguientes componentes: Desconectar la batería
 Ballestas
 Barras de torsión
 Rótulas
 Brazos de suspensión o trapecios
 Buje y mangueta
 Junta esférica
 Travesaño
 Eje de velocidad constante.
 Pivote /eje de dirección

Antes de revisar todos los componentes hay que:

• Ubicar el vehículo en el lugar de trabajo.


• Colocar tacos al vehículo.

Luego seguimos:
• Revisando lentamente y cuidadosamente cada
una de las partes de la suspensión.

Después de a ver revisado todos los componentes del


sistema de suspensión y hacer el diagnostico, encontré
la falla y paso que el muelle helicoidal estaba roto al
parecer sufrió un fuerte impacto y también afecto
mucho el peso que transportaba el vehículo.

Bueno ya tenemos la falla , ahora el siguiente


Paso es levantar la rueda con ayuda de una gata
hidráulica para cambiar el muelle.

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE DIRECCIÓN EPPS


Revisaremos los siguientes componentes: GUANTES
• Volante LENTES
• Columna de dirección
• Brazo de mando
• Brazo de acoplamiento
• Barra de acoplamiento
• Pivotes
• Eje delantero
• Rótulas
• Sensor de par de dirección
• Cremallera
• Guardapolvo

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Primeramente elevamos el vehículo en el elevador


hidráulico para que nos facilite trabajar.

• Procedo a revisar todos los componentes del


sistema de dirección.
• Revisando me doy cuenta que uno de los guarda
polvo
• Esta roto y que además la cremallera y la válvula
distribuidora rotativa necesitaba lubricación.
• Luego de eso me enfoque en lubricar todas las
partes y cambiar los dos guardapolvos por
seguridad.
• Después de haber hecho el mantenimiento
conduce el vehículo y estaba totalmente frágil
(a pesar de ello calibramos el volante)

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
SISTEMA DE FRENOS
Empezamos revisando los frenos en este caso son de
zapatas.
Para ello tenemos que:
• Desmontar las llantas
• Sacar el tambor
• Sacar las zapatas
Luego de sacarlas revisamos en qué estado se
encuentran.

Bueno en este caso las zapatas estaban muy


desgastadas, y llegamos a la conclusión que ese era la
falla.
Luego de hallar la falla procedimos a cambiarle de
zapatas.
-colocamos las 4 zapatas nuevas
-colocamos los tambores
-colocamos las llantas

Y ya estaba listo. Problema solucionado.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

1
0
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

1
1
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.


NSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.1.

MÁQUINAS Y EQUIPOS
Elevador Hidráulico
Mameluco
Zapatos
Guantes
Extintor
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Kit de llaves;

Llaves hexagonales;

Alicates de punta larga;

Martillo de bola;

Tijeras multipropósito;

Sierra para metales;

Hoja de sierra;

Sierra de arco;

Escáner multi marca para motores a diésel y gasolina;

Equipo de soldadura;

Trinquete manual;

Extensión manual;

Removedor de pernos;

Alicates;

Pinza de corte;

Kit de herramienta terminal;

Martillo manual;

Pelador de cables;

Destornilladores;

1
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Cincel; Kit de punzones y

Destornilladores magnéticos

1
3

También podría gustarte