Está en la página 1de 5
CS. Economia Prof. Bethel Martinez ACTIVIDAD Guia de lectura sobre Teorias econémicas: Marxismo. Eltexto pertenece a: Berna, Pera, 11870-2000”. Ed. Santillana, Mdeo. Pp. 26-32 Lee con atencién el texto y busca en el diccionario las palabras ai Ubica el marxismo en el tiempo y el espacio. Busca informacién sobre los pensadores. Zcuél es el contexto histérico en el que surge? ePara qué se propone estudiar la sociedad capitalista? Explica qué es “infraestructura” y “superestructura” para Marx. ‘4Qué funcién tiene la “lucha de clases"? Intenta explicar el concepto de plusvalia de Marx. puepaene Marxismo 20%, con la revolucién indi sin embargo, la mayor part isn era muy diffi para los lose identificados como ui sometida a la explotacién di @ organizarse en grupos de inerementaron su riqueca vite la misra. tastac lentamente fueron sintién una clase socal que era comenzaron a reunirse y de protesta Protesta y luego sindicatos. ayuda mutua, grupos El socialismo f lismo fue uno de | en defensa de los trabajadore | 3») E1G 2021, Langone (2015). “Historia econémica y social del Uruguay ue no conozcas. lustrial, varios paises fe de su poblacién vie trabajadores y estos Unidad 2. Introduccion ae histaria econdmica € es Fourier y Robert Owen crefan que la transformacién de la sociedad na sociedad mas justa vendria de la mano ée la flantropia de las cla- mas ricas. or esto dichos autores fueron llamados socialistas utépicos, jzando una expresién acufiada por Federico Engels en su obra Del so. @ utépico al socialismo cientifio (1878). La influencia de los socialistas os en el pensamiento econémico fue escasa. cambio, los aportes del francés PierreJoseph Proudhon, uno de los jes teéricos del anarquismo, o de los scialistas franceses como S. de ond y de los ingleses como W. Thompson, |. Gray, Bray y . Hodgskin, ‘su critica a la economia politica clésica, fueron muy importantes, Todos ensadores tuvieron gran influencia en las ideas que mas tarde de- fa Karl Marx. De las diferentes doctrinas socialistas surgidas en el 2x2, el marxismo —mas correctamente el materialismo dialéetico— es una ‘més relevantes por laincidencia que tuvo en su tiempo y por suinfluen- en las transformaciones revolucionarias del siglo xx. entras Smith y Ricardo aceptaron la sociedad en la que vivian como den natural, Marx la consider6 como una fase de paso hacia el socia-. 9 futuro. Mientras los clasicos pensaron en términos de armonte de ses entre las diversas secciones de la sociedad, Marx concibié la vida

También podría gustarte