Está en la página 1de 3

La medicina (del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa 'curar', 'medicar') es la

ciencia de la salud dedicada a la prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las


enfermedades, lesiones y problemas de salud de los seres humanos.

¿Que se estudia en la medicina?


La carrera de Medicina tiene como objetivo la formación de un médico general,
entendiendo como tal a un profesional capacitado para resolver los problemas
concernientes a la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud, tanto
individual como familiar y comunitaria, y hacer uso racional de los ...

Perfil del Ingresante


El ingresante a la Carrera de medicina deberá poseer, preferentemente, los siguientes
rasgos:

 Habilidad en la comprensión de textos y en la expresión oral y escrita.


 Competencias para reconocer fenómenos biológicos, físicos y químicos a
partir de las herramientas conceptuales pertinentes.
 Capacidad para la integración, la síntesis teórica y la transferencia de los
conceptos en la resolución de situaciones problemáticas.
 Capacidad de análisis y reflexión.
 Competencias para el trabajo en equipo.
 Predisposición para el perfeccionamiento continuo y el aprendizaje autónomo
y permanente.
 Capacidad para adaptarse a situaciones nuevas.

Campo Ocupacional
El médico puede desempeñarse en dos grandes campos: el preventivo (sanitarismo) donde
tiene dos funciones básicas:

 Instruir a individuos, instituciones, comunidades y equipos sanitarios sobre


los métodos que se deben utilizar para evitar la enfermedad y preservar la
salud.
 Preparar y realizar campañas sanitarias y programas de educación para la
salud; promover investigaciones acerca de las enfermedades endémicas y
epidémicas.
En el otro campo, el curativo, puede dedicarse a la clínica y/o la cirugía, sean
estas general o especializada.

Puede especializarse en el estudio y tratamiento de una enfermedad o en un sistema


orgánico determinado; como así también, realizar docencia e investigación.

Perfil Profesional
Cuando se habla de perfil profesional se hace referencia a las acciones que desarrolla un
profesional dentro de su campo de acción, dirigidas a solucionar necesidades sociales.

La AFACIMERA (Asociación de Facultades de Ciencias Médicas de la República


Argentina) propone fijar un perfil profesional mínimo común a todas las Facultades de
Medicina, que garantice las competencias profesionales básicas de un médico general.

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba establece el perfil


del egresado de la Carrera de Medicina en los siguientes terminos:

Al egresar el médico seré capaz de: – Asistir al hombre sano, tanto a nivel en el ámbito
individual como familiar y comunitario, valorizando las acciones de promoción y
protección de la salud. – Valorar los factores ambientales, culturales, sociales y económicos
causantes de la enfermedad, reconociendo las deficiencias y promoviendo su corrección. –
Resolver los problemas más frecuentes de salud en el lugar y momento mismo en que se
originan, ya sea en el ámbito individual, familiar o comunitario.

En este contexto deberá estar capacitado para:

 Aplicar conocimientos, habilidades y destrezas para la detección temprana de


los síntomas y signos de anomalías orgánicas y psíquicas, para realizar un
diagnóstico precoz y un tratamiento inmediato.
 Realizar oportunamente las interconsultas y derivación de pacientes
necesarias, indicando los tratamientos en forma racional y científica, y
prescribiendo los medicamentos aprobados por las autoridades sanitarias
competentes con adecuado discernimiento de sus interacciones y reacciones
adversas.
 Adoptar una actitud positiva hacia la investigación, en base al conocimiento y
aplicación del método científico.
 Desarrollar la responsabilidad del autoaprendizaje y la formación continua.
 Planificar, programar, ejecutar y valorar acciones de salud, con adecuado
criterio epidemiológico, teniendo en cuenta los problemas sanitarios
prevalentes y prioritarios.

Práctica Final Obligatoria


La carrera de Medicina tiene como objetivo la formación de un médico general,
entendiendo como tal a un profesional capacitado para resolver los problemas
concernientes a la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud, tanto
individual como familiar y comunitaria, y hacer uso racional de los recursos tecnológicos y
terapéuticos disponibles, dentro de un contexto ético-moral que respete la dignidad de la
persona humana como ser trascendente.

En síntesis deberá ser un médico práctico, conocedor de la patología prevalente, imbuido de


una práctica humanizada, con una formación integral y capaz de perfeccionarse
continuamente.

También podría gustarte

  • Medicos
    Medicos
    Documento1 página
    Medicos
    Luz Marina Casadiego
    Aún no hay calificaciones
  • La Medicina
    La Medicina
    Documento1 página
    La Medicina
    Luz Marina Casadiego
    Aún no hay calificaciones
  • Contra El Poder Del Mal
    Contra El Poder Del Mal
    Documento1 página
    Contra El Poder Del Mal
    Luz Marina Casadiego
    Aún no hay calificaciones
  • La Medicona
    La Medicona
    Documento1 página
    La Medicona
    Luz Marina Casadiego
    Aún no hay calificaciones
  • Óliver
    Óliver
    Documento1 página
    Óliver
    Luz Marina Casadiego
    Aún no hay calificaciones
  • Leído
    Leído
    Documento1 página
    Leído
    Luz Marina Casadiego
    Aún no hay calificaciones
  • Qué No Te Comprendemos
    Qué No Te Comprendemos
    Documento1 página
    Qué No Te Comprendemos
    Luz Marina Casadiego
    Aún no hay calificaciones
  • Vio Cómo Crecían Los Demás Árboles Hasta Alcanzar Su Misma Altura
    Vio Cómo Crecían Los Demás Árboles Hasta Alcanzar Su Misma Altura
    Documento1 página
    Vio Cómo Crecían Los Demás Árboles Hasta Alcanzar Su Misma Altura
    Luz Marina Casadiego
    Aún no hay calificaciones
  • Janys
    Janys
    Documento1 página
    Janys
    Luz Marina Casadiego
    Aún no hay calificaciones
  • Pero
    Pero
    Documento1 página
    Pero
    Luz Marina Casadiego
    Aún no hay calificaciones