Está en la página 1de 3

El general Francisco Franco, vencedor en la Guerra Civil, fue el Jefe del Estado español del régimen

político dictatorial hasta su muerte en 1975. El “Franquismo” fue evolucionando, cambiando las estructuras
económicas y sociales de España, pero sin dejar de ser una dictadura conservadora. Al principio se
caracterizó por la persecución de aquellos que habían defendido la causa republicana durante la guerra, y
en la etapa final econtró una importante oposición política (especialmente en las universidades).

FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS, TRANSFORMACIONES INSTUTUCIONALES, AUTARQUÍA Y


ESTANCAMIENTO ECONÓMICO
Fundamentos ideológicos y sociales
El franquismo no sigue exactamente los modelos italiano o alemán fascistas, aunque sí que presenta
algunos rasgos. Se caracteriza principalmente por: la concentración de todos los poderes en Franco (militar,
ejecutivo y legislativo supremos), el anticomunismo, el nacionalismo, el catolicismo y el tradicionalismo.
Aunque el proletariado, los jornaleros y las clases urbanas el respaldo fue nulo, la represión, la
propaganda y el bienestar económico desde los 50, hicieron que parte de los sectores obreros y
campesinos, como la clase media, adoptaran una actitud de acomodamiento y, en ocasiones, de respaldo al
régimen (los llamados estómagos agradecidos).

Familias políticas
La falange y sus organizaciones eran las únicas familias políticas permitidas, aunque el dictador buscó
colaboración entre los distintos grupos ideológicos: falangistas, ejército, católicos y monárquicos (carlistas /
juanistas).

Institucionalización del régimen


A lo largo del tiempo, aunque especialmente en los años 40, se promulgaron 7 leyes fundamentales que
dieron estructura legal al régimen (calificado de democracia orgánica): Fuero del Trabajo (1938), Ley
constitutiva de las Cortes (1942), Fuero de los Españoles (1945), Ley de Referéndum Nacional (1945), Ley
de Sucesión (1946), Ley de principios del Movimiento Nacional (1958), y Ley Orgánica del Estado (1967).

Evolución política (1939-1948)


En los primeros años la Falange tiene un papel fundamental con Ramón Serrano Súñer, próximo al
nazismo aleman, controlando al Movimiento y potenciando las relaciones con Italia y Alemania hasta su
caída en 1942.
Más tarde, Franco intentó desligarse de sus antiguos aliados fascistas, cuyo poder iba disminuyendo
cada vez más. En 1943 algunos grupos militares y monárquicos próximos a Don Juan de Borbón (hijo de
Alfonso XIII) presionaron a Franco para que restaurara la Monarquía, pero el Manifiesto de Lausana
publicado por Don Juan, que hablaba de una reconciliación nacional y transición hacia una democracia
parlamentaria, lo puso en contra del dictador. A la vez, ante las expectativas de una intervención de los
aliados contra el régimen, se reactivó la guerrilla en diversas zonas de montañas (el famoso maquis).
La victoria aliada en la guerra motivó una fuerte condena internacional al régimen de Franco. Fue
condenado por la ONU y se retiraron los embajadores. La oposición vio abierto el camino hacia el fin de la
dictadura. El régimen fue sometido, además, al bloqueo económico.

Autarquía y bloqueo económico


España salió arruinada de la guerra (incluso hubo que racionar los productos de primera necesidad).
Además, el boicot político decretado contra el régimen nos impidió acceder a las ayudas del Plan Mas¡rshall
que permitió la recuperación económica de Europa occidental. Para paliar la situación, se optó por un
modelo de autarquía y de intervención estatal en la economía, cuyos objetivos esenciales fueron:
industrializar el país (se crea el INI), controlar el comercio exterior y aumentar la producción agraria.

ESTABILIZACIÓN Y CRECIMIENTO ECONÓMICO. CAMBIOS SOCIALES Y REACTIVACIÓN DE


LAS RELACIONES INTERNACIONALES. EVOLUCIÓN POLÍTICA Y COMIENZOS DE LA OPOSICIÓN

El final del aislamiento


Desde 1948, el conflicto entre Estados Unidos y Europa oriental que desembocó en la Guerra Fría, hizo
cambiar la situación de España. Se produjo un paulatino levantamiento del bloqueo, ya que EEUU nostró su
interés por interarla en su sistema defensivo (aunque no entreó en la OTAN): en 1950 la ONU levanta el
veto; en 1951 EEUU establece relaciones diplomáticas y España entra en la FAO; en 1953 firma con EEUU
los acuerdos bilaterales (instalación de bases militares en nuestro territorio por ayuda militar y económica);
en 1955 ingresa en la ONU.
Estabilización y crecimiento económicos
En 1950, tras el fracaso de la autarquía, EEUU concede a España un primer crédito (gracias a los
acuerdos bilaterales), y tras una serie de huelgas obreras en 1951, se inicia un giro en la política económica:
en 1952 supresión del racionamiento y libertad parcial de precios; crece la industrialización y hay una
primera oleada de emigraciones a la ciudad (aunque la inflación, el déficit y la incoherencia política hicieron
peligrar los avances). En 1957 hubo una remodelación gubernamental: llegaron tecnócratas procedentes de
Opues Dei (Navarro Rubio, Ullastres y López Rodó) a las carteras de Hacienda y comercio, que dieron un
cambio total a la política económica. En 1958 España entra en el Fondo Monetario Internacional y en el
Banco Mundial, y más tarde, el Plan de Estabilización (1959) pretendía sanear la economía.
Tras un gran parón económico (1959/1960), en 1961 se inicia el relanzamiento, y el déficit de la
balanza de pagos se pudo cubrir gracias a los ingresos del turismo. Desde 1963, los Planes de Desarrollo
tratan de regular el crecimeiento, orientar al capital privado y corregir los desequilibrios regionales.
En los años 60, el baby-boom obligó al gobierno a invertir en vivienda, educación… La Iglesia fue
perdiendo su monopolio educatovo frente a la enseñanza pública (Ley general de educación 1973) y se
desarrollaron el sistema de Seguridad Social y la sanidad. Las viviendas, además de escasas, eran de mala
calidad (chabolismo). La extensión de los medios de comunicación de masas (radio, televisión), la
popularización del automóvil o la influencia de los hábitos de los turistas hicieron cambiar las costumbres.

Situación política y la oposición al régimen


La aceptación del régimen a escala internacional trae consigo la consolidación del mismo. En el gobierno de
1951, el católico Ruiz Jiménez buscó una apertura cultural desde el misisterio de Educación, pero los
disturbios estudiantiles provocaron su cese. A finales de los 50, se da un distanciamiento de la Iglesia,
acentuado tras el Concilio Vaticano II. Conflictos nacionalistas: se crea la ETA como una escisión del PNV y
resurgen los disturbios en Cataluña. En 1962, dirigentes liberales, monárguicos y democristianos se
reunieron en Múnich (contubernio de Múnich) para exigir la restauración de las libertades y fue respondido
con gran dureza. La tensión laboral lleva a crear las Comisiones Obreras en 1963 (así como a reconstruír
los partidos de oposición), mismo año en que se ejecuta al dirigente comunista Julián Grimau (provocando
protestas internacionales) y se crea el Tribunal de Orden Público (TOP), que separaba los delitos políticos
de la jurisdicción militar.

Restitución del sistema político franquista


Ante el crecimiento de la oposición gubernamental, se modificaron aspectos del sistema político: en
1958 la Ley de Convenios Colectivos terminaba con el contro directo del gobierno sobre los salarios; en
1966 la Ley de Prensa de Fraga suprime la censura; en 1966 la Ley Orgánica del Estado establece la
elegibilidad a Cortes; en 1967 la Ley de Libertad Religiosa eliminó las discriminaciones; en 1970, la Ley de
Educación implanta una enseñanza básica común. Para manifestar su oposición a convertirse en
democracia: en la Ley de Principios Fundamentales del Movimiento se reafirmaban los postulados
ideológicos del sistema; por la Ley Orgánica del Estado, se establecía la continuidad del sistema a la muerte
del dictador; y por la Ley Sindical, contunuaba el control del gobierno sobre los sindicatos.
Además, Franco tomó dos decisiones para perpetuar el régimen tras su muerte: en 1969 las cortes
aceptan como sucesor a Juan Carlos de Borbón; y en 1972 se decide que, si falleciera Franco, el príncipe
pasaría automáticamente a rey y el vicepresidente Carrero Blanco, pasaría a Jefe de Gobierno.

DECLIVE Y OCASO DEL RÉGIMEN FRANQUISTA

El gobierno de 1963 - 1973


El cambio de gobierno de 1069 estuvo relacionado con el caso MATESA: un escándalo de corrupción
que fue aireado gracias a la Ley Fraga y por el que Franco cesó a varios ministros. Fue el último gobierno
presidido por Franco y contó con una mayoría de ministros del Opus Dei. Se vio obligado a dar cauce legal
a los grupos de oposición, aunque no los dejó formar partidos. La oposición fue creciendo: tanto los
monárquicos como los grupos de extrema izquierda y los nacionalistas (ETA cometió su primer asesinato y
fue condenado por un tribunal militar en 1970; el FRAP se sumó a las acciones terroristas).

El gobierno de Carrero Blanco (1973)


Ante el empeoramiento de la salud de Franco, cede el gobierno a Carrero, que apartó de él a los más
partidarios de una aperura política y fue asesinado el 20 de diciembre de 1973 en un atentado de ETA.

El último gobierno de Franco (1974 - 1975)


Tras la muerte de Carrero, Franco nombró Jefe de Gobierno a Carlos Arias Navarro. Los grupos de
oposición no violenta eran cada vez más numerosos y actuaban más abiertamente. Como respuesta, el
sector más duro del franquismo se organizó en lo que se llamó el búnker. Los grupos violentos atentaron
contra el ejército y las fuerzas del orden público, por lo que Arias promulgó en 1975 la Ley Antiterrorista por
la que varios miembros de ETA y del FRAP fueron ejecutados (esto dio lugar a protestas internacionales, la
condena del régimen y el asalto a la embajada española en Lisboa) y se convocó la última gran
concentración de masas en la plaza de Oriente de Madrid.
En 1975 la oposición se coordinó creando la Junta Democrática de España y la Plataforma Nacional de
Convergencia Democrática e incluso en el ejército nació un frupo de oposición : Unión Militar Democrática.
La Junta y la Plataforma exigieron unos puntos mínimos para solucionar los problemas políticos: amnistía
política y convocatoria a Cortes Constituyentes. En el Sáhara español, la Marcha Verde organizada por
Hassan II obligó a entregar la colonia a Marruecos y Mauritania.

Conclusión: Se dio un fuerte crecimiento económico, reflejo del crecimiento experimentado por la
economía de los países capitalistas de Europa occidental que transformó las estructuras de España con un
importante crecimiento de la clase media. Estos avances también trajeron problemas (corrientes migratorias
en masa, desequilibrios regionales) así como cambios en los hábitos y costumbres de la sociedad.
El 20 de nobiembre de 1975 murió Franco.

También podría gustarte