Está en la página 1de 6

Dirección de capacitación de desarrollo de Trabajadores de la salud

H.I.G.A Dr. Diego Paroissien


Tecnicatura Superior en Enfermería
Isidro Casanova, La Matanza

Salud publica II: Tuberculosis.

Coordinadora Regional: Lic. Leiva, Marta Del Valle

Coordinadora de la Carrera: Lic. Luna, Ester

Docente: Lic. Rebecchi Silvina

Alumnas: Rivera Antonella Lumila

0
Índice
Introducción……………………………………………..2
Que es la tuberculosis…………………………………3
Reservorio de la tbc……………………………………3
Puertas de entrada ……………………………………3
Puerta de salida………………………………………..3
Vías de trasmisión…………………………………….4
Huésped sensible……………………………………..4
Conclusión……………………………………………..4/5

Introducción
En este trabajo hablaremos de que es la tuberculosis que es una
enfermedad infectocontagiosa, hablaremos como se trasmite, sus
puertas de entrada y salías sus vías de contagio de su huésped
susceptibles y concluiremos el trabajo con una pequeña conclusión
1
¿Qué es la tuberculosis?
La tuberculosis es una enfermedad producida por la infección del
ser humano por el bacilo de Koch (Mycobacterium tuberculosis).
No toda persona infectada con el bacilo de Koch desarrolla
enfermedad tuberculosa y En la mayoría de los casos, esta
enfermedad afecta a los pulmones, pero puede afectar también a
otras partes del cuerpo. Cuando se trata de tuberculosis pulmonar,
los síntomas más característicos son tos, dolor en el pecho o
esputos con sangre.

Reservorio de la tuberculosis (tbc)

2
El reservorio más importante de la enfermedad tuberculosa es el
hombre sano infectado, es decir, la persona que tiene en su
organismo de manera latente el bacilo sin aquejar ningún síntoma o
signo externo que lo pueda identificar. Únicamente cuando el
hombre sano infectado desarrolla la enfermedad es cuando se
convierte en fuente de infección.
La contagiosidad aumenta cuanto mayor es la presencia de bacilos
en la muestra analizada y, dentro de las tuberculosis pulmonares,
en especial los enfermos con lesiones cavitadas

Puerta de entrada
 Nariz
 Boca
 Herida en la piel

Puerta de Salida
 Vías respiratorias

Modo de transmisión
La tuberculosis se trasmite al entrar en contacto con la secreción
respiratoria que las despiden las personas con tuberculosis
pulmonar
Una persona que respira el aire donde se encuentra partículas
suspendida
Huésped susceptible
La susceptibilidad del huésped está condicionada por el estado de
sus mecanismos de resistencia inespecíficos y específicos
(inmunidad).

La edad más vulnerable para enfermar son los niños menores de 5


años y los adultos mayores de 65-70 años. Entre los 6 y los 14 años
hay menor predisposición a enfermar.

3
Parece que los hombres son algo más propensos que las mujeres,
pero posiblemente este hecho pueda estar influenciado por los
hábitos sociales de cada sexo.
Una vez adquirida la infección tuberculosa existen una serie de
circunstancias que facilitan el desarrollo de la enfermedad y que se
denominan factores de riesgo, guardando relación con el estado de
inmunidad del huésped.

Conclusión
La tuberculosis es una enfermedad con una elevada incidencia a
nivel mundial.
La tuberculosis es una enfermedad que no solo afecta a los
pulmones también puede aparecer en otros órganos de nuestros
cuerpos con el intestino, se puede trasmitir de persona a persona.
Una persona con que presente síntomas de tos y flema por más de
quince diases un sintomático respiratorio, es una enfermedad que
cuenta con tratamiento, y mantener una buena alimentación
evitamos de enfermedades

4
5

También podría gustarte