Está en la página 1de 2

TRABAJO EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

Cualquier operación en la que se manipulen productos químicos presenta siempre ciertos riesgos
que deben minimizarse o eliminarse. Durante las actividades de laboratorio cada estudiante es
responsable de adoptar actitudes cuidadosas, para ello es importante que conozca de antemano
algunas pautas básicas de trabajo y reglas de seguridad en el laboratorio.

1. EN LO QUE RESPECTA AL ESTUDIANTE.

El estudiante debe:
 Poseer el protocolo de la experiencia y estudiarlo antes de la clase práctica.
 Disponer de cierto tiempo para reflexionar y discutir sobre el procedimiento de la experiencia y sus objetivos.
 Consultar al profesor sobre la viabilidad y los riesgos posibles en caso de modificar alguna parte de la
experiencia.
 Conservar su lugar de trabajo dentro de lo posible.
 Quitarse los abrigos, bufandas, así como todos aquellos elementos que puedan impedir su libertad de
movimiento.
 En el caso de tener el cabello largo será conveniente recogerlo especialmente si se van a utilizar mecheros.
 Verificar si tiene todo el material necesario antes de comenzar a trabajar.
 Informar inmediatamente al profesor en caso de accidente por leve que le parezca.

2. EN LO QUE RESPECTA A LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS Y MATERIAL DE LABORATORIO

 Se debe evitar el contacto de las manos, ojos y boca con las sustancias y productos químicos. En caso de ocurrir,
lavar con abundante agua y avisar de inmediato al profesor.
 Los sólidos y papeles deben desecharse en los recipientes destinados a tal efecto, nunca directamente en la
pileta. Los líquidos y las soluciones al desecharse deben ser vertidos en la pileta dejando correr abundante agua.
 Los tapones de las botellas no deben ser colocados sobre la mesa boca arriba.
 No se debe volver a colocar el exceso de reactivos en su frasco de origen, este debe desecharse.
 Evite las salpicaduras sobre la mesa de trabajo, en caso de ocurrir deben limpiarse de inmediato.
 Sólo se debe calentar el material de vidrio templado y no debe apoyarse sobre una superficie fría. Si está rajado
o astillado no se debe calentar.
 Cuando se ha calentado material de vidrio debe darse suficiente tiempo para que este se enfríe antes de tocarlo
o apoyarlo en la mesada.
 Los mecheros que no estén en uso deben apagarse o reducir su llama al mínimo manteniéndola parcialmente
luminosa.
 Cuando se utilice la balanza, no se deben colocar las sustancias directamente sobre los platillos, sino en
recipientes adecuados o trozos de papel previamente doblados.
 Los tubos de ensayo no deben contener líquido más
de un tercio de su volumen. Al calentarlos se los debe
inclinar suavemente y flambearlos pero siempre con
el extremo abierto dirigido hacia donde no haya
gente.
 En caso de fuego, no gritar, no correr, mantener la
calma. Si el fuego está dentro de un recipiente
pequeño se puede sofocar tapándolo por ejemplo
con un vidrio de reloj o un trapo mojado. Se debe
retirar de inmediato todos los productos inflamables
para evitar que el fuego se extienda. Si el incendio es
de grandes proporciones, no intentar apagarlo solo y
si está muy extendido como para poder apagarlo
rápidamente, abandonar la zona.

PICTOGRAMAS DE SEGURIDAD
ACTIVIDAD: Los pictogramas que puedes encontrarte al trabajar en un laboratorio son
los que se encuentran en la siguiente imagen. Escribe qué significa cada uno de estos.
ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

Elabora una lista de las diferencias y semejanzas entre una


etiqueta comercial con una etiqueta según el sistema
SGA.
 Considerando la sección 1 y 2 de la Ficha de Datos de
Seguridad, elabora una etiqueta de una sustancia química
de tu interés.

También podría gustarte