Está en la página 1de 10

I.E.

80244 “Virgen de Guadalupe


Carata – Agallpampa

PLANIFICACIÓN ANUAL 2023


DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LA LIBERTAD
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA OTUZCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOCAL N° 80244 “Virgen de Guadalupe” Carata - Agallpampa
Área Arte y Cultura Ciclo VII
Horas 3 Grado 3° Secció Única Modalidad Presencial
n
Director Mag. Luis Nelson Prieto Puittiza
Docente Mag. Shirley Lissett García Ávila Celular 944853129
I. DATOS INFORMATIVOS:

II. DESCRIPCIÓN GENERAL:


El arte y la cultura tienen un potencial enorme para el desarrollo y puesta en práctica de muchos de los aprendizajes planteados en el perfil de
egreso. Propicia desarrollar y expresar la creatividad, comprender la realidad, Imaginando nuevas posibilidades. Reconocer las influencias
culturales que nos rodean, quienes somos y como nos relacionamos. Conocer la evolución de las sociedades a través del tiempo y
comprender como afrontaron los retos. El arte al ser una de las manifestaciones más importantes socioculturales, configura la identidad de una
persona, es fundamental en el desarrollo integral del púber y del adolescente. La Educación Artística cobra un sentido que va más allá de la
adquisición de técnicas y herramientas para desempeñarse adecuadamente en alguna disciplina artística.
Este desarrollo permitirá al alumno estar más atento a su entorno, resolver innovadoramente situaciones desconocidas, enfocar con
sensibilidad y creatividad, proyectos personales y ampliar sus posibilidades comunicativas.
El área curricular de Arte y Cultura busca que los estudiantes desarrollen sus propias maneras de representar, explorar y comunicar
imaginativamente sus ideas, sus sentimientos y sus emociones a través de los diversos modos de creación artística, como música, la danza, el
teatro o las artes audiovisuales.

2.2.- CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE

El adolescente asume conscientemente los resultados de su creatividad, muestra interés por las experiencias científicas. Se caracteriza por
comunicarse de manera libre y autónoma en los diversos contextos donde interactúa. Se caracteriza por la vivencia de períodos de
inestabilidad emocional, de la expresión poética y la experiencia de una mayor intensidad en los sentimientos. Las relaciones personales están
supeditadas a lo que se sustenta en el acuerdo de intereses compartidos por el grupo. Se evidencia una organización autónoma para la
práctica de los valores. Hay un esfuerzo claro por definir valores y principios morales que tienen validez y aplicación con independencia de la
autoridad de los grupos o personas que mantienen tales principios, e independientemente de la propia identificación de las personas con esos
grupos.

PROFESORA: MAG Shirley Lissett García Ávila. Área: Arte Y Cultura


I.E. 80244 “Virgen de Guadalupe
Carata – Agallpampa

III. COMPETENCIAS - ESTANDARES DE APRENDIZAJE Y ENFOQUES TRANSVERSALES


ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

COMPETENCIAS DE ESTÁNDARES COMPETENCIAS TRANSVERSALES ESTÁNDARES


ÁREA

Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico- Se desenvuelve en los entornos virtuales


culturales cuando reconoce en estas la función cuando integra distintas actividades, actitudes
APRECIA DE comunicativa de los elementos y códigos de los lenguajes y conocimientos de diversos contextos
MANERA CRITICA de las artes de diversas épocas y lugares; comprende Se desenvuelve en entornos virtuales socioculturales en su entorno virtual personal.
MANIFESTACIONE que generan diferentes reacciones en las personas y que generados por las TIC. Crea materiales digitales (presentaciones,
S ARTÍSTICO- existen diferentes maneras de interpretarlas según los videos, documentos, diseños, entre otros) que
CULTURALES. referentes socioculturales de las personas que las responde a necesidades concretas de acuerdo
aprecian. Investiga el impacto de los medios de sus procesos cognitivos y la manifestación de
comunicación, los cambios sociales y tecnológicos en las su individualidad.
manifestaciones artístico-culturales contemporáneas y
compara las diversas funciones que ha cumplido el arte Gestiona su aprendizaje de manera
en una variedad de contextos sociales, culturales e autónoma.
históricos. Integra la información recogida y describe
cómo una manifestación artístico-cultural nos reta a
interpretar sus ideas y significados. Evalúa la eficacia del
uso de las técnicas utilizadas en comparación con la
intención de la obra, de otros trabajos y artistas afines y
hace comentarios sobre los impactos que puede tener
una manifestación sobre aquellos que las observan o
experimentan (p.129).

Crea proyectos artísticos que comunican de manera


efectiva ideas o asuntos pertinentes a su realidad y a Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
CREA PROYECTOS audiencias en particular. Selecciona y prueba nuevas al darse cuenta lo que debe aprender a
DESDE LOS maneras de combinar elementos de los diversos distinguir lo sencillo o complejo de una tarea,
LENGUAJES lenguajes artísticos para lograr sus propósitos y por ende define metas personales
ARTÍSTICOS. comunicativos y expresivos. Experimenta con medios respaldándose en sus potencialidades.
convencionales y no convencionales, materiales y Comprende que debe organizarse lo más
técnicas de acuerdo a sus intenciones y muestra dominio específicamente posible y que lo planteado
PROFESORA: MAG Shirley Lissett García Ávila. Área: Arte Y Cultura
I.E. 80244 “Virgen de Guadalupe
Carata – Agallpampa

en su uso y el desarrollo inicial de un estilo personal. incluya las mejores estrategias,


Innova y toma riesgos para concretizar sus ideas y va procedimientos, recursos que le permitan
modificando sus trabajos de acuerdo a descubrimientos realizar una tarea basado en sus experiencias.
que surgen en el proceso de creación artística. Genera Monitorea de manera permanente sus avances
ideas de manera interdisciplinaria y planifica proyectos respecto a las metas de aprendizaje
artísticos de manera individual o colaborativa. Utiliza previamente establecidas al evaluar el proceso
una variedad de referentes culturales, tomando en de realización de la tarea y realiza ajustes
cuenta tanto prácticas tradicionales como nuevas considerando los aportes de otros grupos de
tecnologías. Toma decisiones al combinar y manipular trabajo mostrando disposición a los posibles
los elementos del arte para encontrar la manera más
cambios.
efectiva de comunicar mensajes, experiencias, ideas y
sentimientos. Registra de manera visual y escrita los
procesos usados en el desarrollo de sus propios
trabajos. Planifica y adecúa sus presentaciones de
acuerdo al público. Evalúa la efectividad de su proyecto,
describiendo el impacto del proyecto para él mismo y
para la comunidad.
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE DEL ÁREA PROCESOS DIDÁCTICOS

PROFESORA: MAG Shirley Lissett García Ávila. Área: Arte Y Cultura


I.E. 80244 “Virgen de Guadalupe
Carata – Agallpampa

El proceso de apreciación crítica considera los siguientes aspectos:


ENFOQUE MULTICULTURAL E - Una reacción inmediata.
INTERDISCIPLINARIO - Una descripción de lo que observa o experimenta.
- Análisis e interpretación.
En esta área el enfoque multicultural e interdisciplinario, - Consideración del contexto cultural.
busca salvaguardar y valorar el patrimonio cultural - La expresión de un punto de vista informado.
material e inmaterial de nuestro país y de aquellos
pueblos cuya cultura puede estar en peligro de El proceso creativo comprende varias etapas:
perderse.
- Desafiar e inspirar mediante una situación significativa.
De acuerdo con la realidad multicultural que caracteriza - Imaginar y generar ideas para su propia creación (de manera
a nuestro país, donde se revaloran dichas individual o colectiva).
manifestaciones, el estudiante el estudiante conoce y - Planificar su trabajo.
se sensibiliza con el mundo a partir de su realidad - Explorar y experimentar con materiales, recursos, instrumentos, etc.
cercana pero situada y relacionada con el mundo - Producir trabajos preliminares (por ejemplo, bocetos, secuencias de
global, reforzando las identidades y los valores danza).
personales y colectivos. De esta manera abre el - Revisar y afinar los detalles de mi trabajo.
dialogo intercultural que nos permitirá disfrutar la - Presentar y compartir
experiencia estética de las artes y una mejor - Reflexionar y evaluar
convivencia

IV. CALENDARIZACION Y TIEMPO DE LAS UNIDADES Y SEMANAS LECTIVAS

BIM MESES Unidad Term. Sem. Días Horas Periodo. Entre de Dia del Jorn. de
didáctica Nombre de Las unidades inicio Efect. Efect. Vacacional Informes logro Réflex.

I BIM Marzo -Abril I Unid 1. Impacto del invierno en 20/03 14/04 4s 3d 23 138/161
enfermedades respiratorias.

PROFESORA: MAG Shirley Lissett García Ávila. Área: Arte Y Cultura


I.E. 80244 “Virgen de Guadalupe
Carata – Agallpampa

Abril -Mayo II Unid 2. Fortalecemos la integridad 17/04 12/05 3s 4d 19 114/133


familiar con la práctica de
valores.
II BIM Mayo -junio III Unid 3. Identidad cultural local 15/05 23/06 5s 1d 26 156/182 Entrega de 1er día del Jornada de
informes logro reflexión
27/07 26/07/2 26/07/2023
Junio -Julio IV Unid 4. Conocemos y valoramos las 26/06 27/07 4s 3d 23 138/161 023
potencialidades
III BIM Agosto -Setiem V Unid 5. Desarrollamos una actitud 7/08 08/09 4s 3d 23 138/161
científica.
Setiem- Octub VI Unid 6. Cuidamos el medio 11/09 13/10 5s 25 150/175
ambiente.

IV BIM Octub -Nov VII Unid 7. Promovemos hábitos 16/10 17/11 4s 4d 24 144/168 Entrega de
informes
2do día del
logro
Jornada de
reflexión
alimenticios
29/12/2023 07/12/2 26/07/2023
023
Nov- Diciem VIIIUnid 8. Celebramos la navidad 20/11 22/11 4s 4d 24 144/168
total 37s 187 1122/1
309

V.- ORGANIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS:


ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CAPACIDADES
Uni 1 Uni 2 Uni 3 Uni 4 Uni 5 Uni 6 Uni 7 Uni 8
APRECIA DE MANERA X X X X X X X X
 Percibe manifestaciones
CRITICA
MANIFESTACIONES artístico-culturales.
ARTÍSTICO-  Contextualiza manifestaciones
CULTURALES. artístico- culturales.
 Reflexiona creativa y
críticamente sobre
manifestaciones artístico-
culturales

PROFESORA: MAG Shirley Lissett García Ávila. Área: Arte Y Cultura


I.E. 80244 “Virgen de Guadalupe
Carata – Agallpampa

CREA PROYECTOS  Explora y experimenta los


DESDE LOS lenguajes artísticos.
LENGUAJES  Aplica procesos creativos. X X X X X X X X
ARTÍSTICOS.
Evalúa y comunica sus
 procesos y proyectos.
COMPETENCIAS ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
CAPACIDADES
TRANSVERSALES Uni 1 Uni 2 Uni 3 Uni 4 Uni 5 Uni 6 Uni 7 Uni 8
SE DESENVUELVE EN
Personaliza entornos virtuales.
ENTORNOS
Gestiona información del entorno virtual.
VIRTUALES X X X X X X X X
Interactúa en entornos virtuales.
GENERADOS POR LAS
Crea objetos virtuales en diversos formatos.
TIC
Define metas de aprendizaje.
GESTIONA SU Organiza acciones estratégicas para alcanzar
APRENDIZAJE DE sus metas de aprendizaje. X X X X X X X X
MANERA AUTÓNOMA Monitorea y ajusta su desempeño durante el
proceso de aprendizaje.

LEEMOS JUNTOS X X X X X X X X

ENFOQUES ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO


TRANSVERSALES
ACTITUDES OBSERVABLES Uni 1 Uni 2 Uni 3 Uni 4 Uni 5 Uni 6 Uni 7 Uni 8
- Docentes y estudiantes acogen con respeto a
todos.
- Docentes previenen y afrontan de manera
X X X X
Enfoque Intercultural directa toda forma de discriminación.
- Docentes propician un diálogo continuo entre
diversas perspectivas culturales.
- Docentes y estudiantes demuestran tolerancia X X X
Enfoque de Atención a la evitando cualquier forma de discriminación.
Diversidad - Docentes programan considerando actividades
diferenciadas.
- Docentes demuestran altas expectativas sobre
todos los estudiantes.

PROFESORA: MAG Shirley Lissett García Ávila. Área: Arte Y Cultura


I.E. 80244 “Virgen de Guadalupe
Carata – Agallpampa

- Docentes y estudiantes no hacen distinciones


discriminatorias entre varones y mujeres.
- Docentes fomentan una valoración sana y
Enfoque de Igualdad de respetuosa del cuerpo e integridad de las X
Género personas.
- Docentes y estudiantes analizan los estereotipos
entre género.
- Docentes y estudiantes plantean soluciones en
relación a la realidad ambiental de nuestra
comunidad.
X X X X X
Enfoque Ambiental - Docentes y estudiantes implementan las 7R.
- Docentes y estudiantes promueven estilos de
vida para enfrentar la pandemia de la Covid 19.
- Docentes promueven el conocimiento de los
derechos del niño.
- Docentes promueven oportunidades para que X X X X X
Enfoque de Derechos
los estudiantes ejerzan sus derechos en relación
con sus padres.
Enfoque de Búsqueda de Docentes propician espacios de reflexión sobre
la Excelencia asuntos públicos.
- Estudiantes comparten siempre los bienes
disponibles con sentido de equidad y justicia.
X X X
- Estudiantes demuestran solidaridad con sus
compañeros.
Enfoque de Orientación - Docentes promueven oportunidades
al Bien Común para que los estudiantes asuman diversas X X X X X
responsabilidades.

VI. MATERIALES
PARA LOS DOCENTES
 Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica (DCNEB)
 Recursos para docentes de plataforma “Aprendo en casa”
 Manual del Buen Desempeño Docente (MBDD)
 Centro de recursos pedagógicos Perúeduca
 Recursos de páginas Web y Facebook

PROFESORA: MAG Shirley Lissett García Ávila. Área: Arte Y Cultura


I.E. 80244 “Virgen de Guadalupe
Carata – Agallpampa

 PDF Capacidades, procesos y destrezas


 Bibliografía especializada del área

PARA LOS ESTUDIANTES


 Recursos para estudiantes de plataforma “Aprendo en casa”
 Recursos de páginas Web y Facebook.
 Diversos recursos materiales para la creación de proyectos artísticos.
 Láminas o imágenes digitalizadas para la apreciación artística.
 Otros

Materiales Recursos VII. E


Textos, cuaderno de trabajo, Papelote, cartulinas, Lápiz, borrador, Web, celular o equipo de cómputo, internet, tachos, material V
regla, tajador, tijera, Folder, hojas de colores, hojas bond, temperas, reciclado, cajón afroperuano, flauta dulce, caballetes, equipo de
acuarelas, colores, plumones, pinceles, goma, materiales y equipos, sonido, cd, multimedia, vestuario, letreros, afiches, parlantes, aulas A
entre otros. virtuales classroom, drive, formularios google. L
UACIÓN:
Descripción del enfoque formativo, técnica e instrumentos y tipo de calificación.
ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN

 Se realizará bajo el enfoque de la evaluación formativa.


 Se tomará como base la evaluación diagnóstica.
 Se promoverá la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación.
 Formulación de criterios de evaluación.

PROFESORA: MAG Shirley Lissett García Ávila. Área: Arte Y Cultura


I.E. 80244 “Virgen de Guadalupe
Carata – Agallpampa

Técnicas para el desarrollo de la evaluación formativa Instrumentos para el desarrollo de la evaluación formativa

 Test de Inteligencia Emocional  Rubrica


 Observación directa  Semáforos o mapas de calor
 Revisión de portafolio  Escala de valoración o estimación
 Elaboración de proyectos  Lista de cotejo o control
 Diario anecdotario  Portafolios
 Elaboración de proyectos  Esquemas, mapas y organizadores visuales
 Implementación de programas de refuerzo  Producciones orales, plásticas, musicales, escénicas
 Ensayos libres  Guías de laboratorio
 Corrección de actividades  Cuestionarios
 Guía de elaboración de proyectos
 Exposiciones orales

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
 MINEDU
 CNEB 2016
 Programa curricular de educación secundaria 2016
 Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Secundaria 2019
 Plataforma Aprendo en casa 2021 para 1er año. Arte
 Serie 1: Estrategias creativas para el aprendizaje y la enseñanza de la educación por el arte en secundaria
a) Fascículo 2: conocimientos y estrategias creativas para la práctica de las artes visuales - MINEDU 2007
b) Fascículo 3: conocimientos y estrategias creativas para la práctica de las artes visuales - MINEDU 2007
c) Fascículo 4: estrategias y técnicas creativas para la práctica del teatro en educación secundaria - MINEDU 2007
d) Fascículo 5: estrategias y técnicas creativas para la práctica de la danza en educación secundaria - MINEDU 2007
e) Fascículo 5: historia de la danza- MINEDU 2007
 “Elementos básicos del teatro” - l.C.C. Francisco Javier Gallardo Hernández – 2010
 Taller de teatro: Tomas Moto Truel - 2001
 Guía Metodológica: “Teatro Escolar”
 Mascaro Teodoro: “Enciclopdia De Dibujo -Daimon”
 Dionicio De Pedro: Teoría Completa De La Música
 Ángeles, Walter: Método De Flauta Dulce
 Ahon Olgin Milly: “Lenguaje Danzaría
 Técnica de flauta: María del Pilar Escudero.
 Villacorta Paredes, Juan: “Artes Plásticas” 4
 Hoyos Peña Julio: “Arte y Creatividad” 4
 Briceño leandro,Raúl: Todas las Épocas
 Marisa Mujica: Perú 10,000 años de pintura
 Muños Gomes Fernando: “Música” 4

PROFESORA: MAG Shirley Lissett García Ávila. Área: Arte Y Cultura


I.E. 80244 “Virgen de Guadalupe
Carata – Agallpampa

Carata Marzo del 2023

--------------------------------------------------- ----------------------------------------------
Mag. Shirley Lissett García Ávila Vº Bº DIRECTOR
Docente de Arte y Cultura

PROFESORA: MAG Shirley Lissett García Ávila. Área: Arte Y Cultura

También podría gustarte