Está en la página 1de 2
‘CONcePCIONES SOBRE EL APRENDIZAIE jeer bberatire Diseno Curielar INTERACCION DE NIVELES EN EL “APRENDIZAE Parficain dee Clase MARCO DE TRABAJO MARCO DE TRABAIO 00 WY wancoperpasao o NEVALUAGION—= NEVALUACION= EVALUACION.— soma wnoneue + rte aa + nen et 0/06) nase eee as = compel sTobae oul ; ob case O/H Caeecce nies toe ea Ciatamasd da ouns (ir 6) ee Eee! 02 ruszicmvas.enoouss = 03 Sirsa SONS on Fejonendo 6 saz INTRACOGNDENVELESENEL gy 06 os Stetoma Educative Diseto Curricular Fuente pucoligce dd oprendioje Algunos principios... a) Partir del nivel de desarrollo del alumno. b) Asegurar la construccién de aprendizajes significativos. c) Posibilitar que los alumnos realicen aprendizajes significativos por si solos. Ne NrSeiee sates Sc laranes eal aaron esquemas de conocimiento. e) Establecer relaciones ricas entre el nuevo conocimiento y los esquemas de conocimiento ya existentes Fuente Psicoldgica del Curriculo| BASES TEORICAS DE LOSENFOQUES ¢ Conductismo ¢ Cognitivismo pCOMDUCTS MO es + Surge como abordaje de corte positivisia de los aspectos, psicolégicos. + Be enfoca en el comportamiento observable y medible, dejando de lado los procesos mentales internos, como la rcepcién, el pensamitento y kas emociones. « ETombionte en'el que ee desoreuclve ol ndviduo 0 ol principal determinante de su comportamiento. Esto incluye| ‘onto los estimulos presentes en el ambiente como las respuestas del individuo a esos estimulos. + Elaprendizoje se produce cuando se asocian estimulos especificos con respuesias especificas. El proceso de ‘prendizaje se puede mejorar a través de la repeticién, el refuerzo y la relroalimentacién. CONDUCTS Om + El conductismo considera que el refuerzo (recompensa y eeastigo son las principales herramientas para moldear el comportamiento humano. A través de estas herramientas se ‘oumenta la probabilidad de que un comportamiento deseable se repita o se disminuya un comportamiento indeseable. + En la educacién busca moldear y modificor el comportomiento de los estudiantes. Se contra on el ambiente de aprendizaje controlado y estructurado, y en la reroalimentacién inmediata para lograr une ensefanza eficiente. [(COGNITIVISMO * Estudio de los procesos mentales involucrades en la adquisicién, procesamiento y uso de informacién * Se enfoca en cémo los sores humanos procesan la informacién a través de procesos mentales como la percepeién, atencién, memoria, pensamiento y resolucién de problemas informacién, similar a una computadora, que recibe, procesa, almacena y recupera informacién. * Metafora Computacional: Se basa en la concepcién de| que la mente humana funciona como un procesador de COGNITIVISMO + Aborda también la metacognicién, que se refiere al conecimiento y control que una persona tiene sobre sus propias procesos cognitivos, y eémo esto puede mejorar su rendimiento cognitive. * Diversos modelos eémo: Modelo de procesamiento de la informacién Modelo de esquemas cognitivos Modelo de redes, pCONSTRUCTINASMO sen Enfoque amplio y general que se nutre de diversas teorias y que considera al individuo como producto dinamico de | interaccién entre las disposiciones y caracteristicas biolégicas propias y de del entorno y los ambientes sociales. las caracteristicas e influencias amplias "|CONSTRUCTIVISMO(S) * Aprendizaje como proceso individual * Aprendizaje como interaccién entre el sujeto y el contexto social * Aprendizaje como resultado del contexto social lal :NEUROCIENCIAS éNeuro constructivismo, neuroeducacién, neurociencia cognitiva? Moda © conocimientos legitimos para el campo educativo? * Avance de las técnicas * Conjuncién de disciplinas clasicas con campos novedosos * Limite de los contextos experimentales METER DIS CIEL A se ¢ Neuro constructivismo ¢ Neuroeducacién Puentes entre disciplinas: Integracién de niveles de andlisis al proceso general de aprendizaje y a los entornos educativos. EDUCACION BASADA EN JEVIDENCIA. * Abordar las practicas docentes como hipétesis de trabajo * Evidencia de practicas efectivas a corto, mediano y largo plazo. * Contexto de experimentacién ante problematicas puntuales. BITACORA DE VIAJE wT * Volver a las propias practicas docentes y tratar de rastrear sus bases tedricas. * Identificar probleméticas recurrentes en el campo de trabajo * Vislumbrar oportunidades de cambio en mi praxis particular.

También podría gustarte