Está en la página 1de 3
EL APRENDIZAJE COMO "Hay que aprender a enfrentar la incertidumbre: |puesto que vivimos una época cambiante donde los valores son ambivalentes, donde todo esté ligado. Es por eso que la educacién del futuro conocimiento." Jdebe volver sobre las incertidumbres ligadas al {A partir de finales del siglo XIX y rincipios del XX comienza a tomar forma el paradigma de la complejidad. 7 irupcion da lo comple y del desordan nel universe fice. + Esto.2 ejomplifico a tavés de le segunda ley de teredinémica que explica como un stoma ee dosgoste por su propio fancionament, lo que tarde 0 temprono Rea provoca un desequlibvo que pone en {vege lo esstoneia dal mismo, provocando coos y desordon F Esta ley indica que el universo tiende a la entropia total, pero que a partir de ésta se organiza y se desarrolla, es decir que lo castico y el azar ‘son necesarios para lograr el orden. Tos nuevos campos de investigacién introducen una comprensién del mundo como sistema entrelazado. EI aporte principal de estas teorias consiste jel avance del conocimiento de los sistemas lespecificos, y la creacién de modelos que lpermiten comprenderlos como entidades NO lreducibles a relaciones causales simples. UNICAUSALIDAD. 07 reuoorescusuescunes ©) neuconescusuessmeis A—>B * Interconexién e interdependencia * Procesos de retroalimentacién * Relaciones no lineales * Autopoiesis El aporte principal de estas teorias consiste er] el avance del conocimiento de los sistemas especificos, y la creacién de modelos que permiten comprenderlos como entidades NO reducibles a relaciones causales simples. (ALGUNOS APORTES 05 Bertalanffy, llya Prigogine, Rolando Garcia. + Dosdo un onfoque sistémico, so plontec la necesidad do comprender la inestabilidad como propiedad do la de mestras relaciones| + La explicacisn del mundo como un sistema complejo implica necesariamente Ia integracién de la incertidumbre y la improdectibilidad total. BRINCIPALES * Auto-organizacion ( RE-DEFINIENDO EL OBJETO * Los limites difusos de la realidad * El andlisis que recorta las relaciones « Emergencia ¢ Propiedades del sistema ¢ Evolucién del sistema * El objeto despojado de la totalidad Caos y borde de caos INTERDISCIPLINA Y OBJETO eo a * La redefinicin del objeto parte de un enfoque antirreduccionista en su definicién inicial * El objeto constituye un sistema junto a subsistemas * Existe interdefinibilidad * Las problematicas que enfrentamos en educacién requieren un pensamiento sistémico al abordarlas. > Parte de una mirada que reconoce las| totalidades y sus mutuas interdependencias GEnSAMIENTO.SioTetic© + No implica sumar més variables, sino un cambio de enfoque para no pensar el objeto aislado sino en un dinamismo interactive constante. * Se privilegia el cambio en las partes antes que el todo. BANSAMIENTOSISTEMICO * Pensamiento en términos de modelos| * Pensamiento interrelacionado * Pensamiento dindmico * Pensamiento dirigido LA METAFORA DE CONSTRUCCION DE | CONOCIMIENTOS ERABAIO-GRUPAL os * El trabajo debera tener | cardtula con los datos de la cursada y los integrantes. * Como maximo 3 carillas de desarrollo para las preguntas, deberd ser elaborado grupalmente y entregado a través del aula virtual. * Formato: Arial Il, interlineado 1.5, margenes de 2 cm., hoja A4, entregado en PDF. * El nombre del archivo debera contener el niimero de grupo. Luego de discutir y realizar intercambios con sus compafieras/os: h. Expliquen a qué nos referimos con lsistemas complejos en educacién, integrando los conceptos de incertidumbre, multideterminacién y ltotalidad. Ejemplifique y articule con lalguna de sus practicas educativas.

También podría gustarte