Está en la página 1de 65
} 100 ejercicios para repasar VY eS aaa Con solucionario Se de te Santillana 100 ejercicios Pec (cl er-lsrole ortografia Walt Laer: Tete) 2 Durante este verano pasaremos algunos ratos juntos; espero que seamos amigos. En este cuaderno encontrards ejercicios para escribir mejor y jugar con el lenguaje. Mi trabajo sera ayudarte en las actividades para que las hagas muy bien. A veces me muestro bueno y colaborador, y otras veces, un poco malvado. Voy a darte algunos consejillos para que trabajes mejor: © Dedica todos los dias un rato a hacer los ejercicios; no te Ilevara demasiado tiempo y te permitira repasar lo que ya sabes y prepararte para el nuevo curso. * Lee las 6rdenes de las actividades dos veces antes de hacerlas. Y atiende bien a las indicaciones que yo te doy, porque te van a ayudar mucho. © Haz las actividades con cuidado; escribe con lapiz por si te equivocas y tienes que borrar. © Si necesitas ayuda para realizar algiin ejercicio, puedes mirar en el solucionario que esta al final del cuaderno, pero es mejor que intentes resolverlo sin consultar. © Cuando acabes el cuaderno, comprueba las soluciones. iNos vemos en la pagina 6! Presentacién ......... indice / programacion 1 Descripcién de lugares. / Los verbos ser y estar. / Adjetivos. Antonimos ..... beeen ee eee . 6 2 El didlogo. / Uso del estilo indirecto Persona y ntimero en los verbos. / Concordancias. / Formas no personales del verbo .......... 10 j j 4 Palabras con h intercalada. {Diptongos¢ hiatos. / Palabras i derivadas se ereterteeece or 1B i 5 Oraciones interrogativas y exclamativas. / Acentuacién ; de interrogativos y exclamativos 16 6 Latilde en palabras agudas,lanasy exrdjlas,/Diprongos e hiatos eee « i> 7 Palabras con -cc- 0 -ct-. / Sustantivos derivados de verbos ..... 22 | 8 Palabras con -z final. / Reconocimiento de sustantivos 4 y adjetivos. / Concordancia entre adjetivos y sustantivos 24 i 9 Palabras terminadas en -d. / Palabras derivadas. / Concordancia } entre sujeto y verbo... 26 j 10 Palabras con x. / Palabras derivadas. / Conjugacién verbal .... . 29 i 1 El pretérito perfecto simple de los verbos estar y tener. / El presente y el pasado 32 12 Los signos de interrogacién. / Uso de por qué y porque .......34 | 13 Verbos en presente y ceed 1 Uso de expresiones ; que indican lugar . . i 35 | 14 Verbos en pasado. / Descripcién de acciones ........... 36 EOE BR ce 15 Descripcién grafica de situaciones a partir de textos. / Uso de los estilos directo e indirecto. / Las formas no personales del verbo .. 38 16 Palabras con b y palabras con v. / El pretérito imperfecto de indicativo. / Las formas no personales del verbo 17 Sustantivos y adjetivos. / Palabras con Il y palabras con y. / La persona en los verbos vecce cess neces. 42 18 Division de palabras en silabas. / Diptongos ¢ hiatos. / Acentuacién de diptongos ¢ hiatos ....--. 0 0000eeee 0000 B 19 Adjetivos calificativos. / Grados del adjetivo 20 Clases de sustantivos. / Género y niimero de los sustantivos . .. 46 21. Rima consonante. / Divisién de palabras en silabas oo 48 22 El género de los adjetivos. / Concordancia entre adjetivo y sustantivo 49 23 El estilo directo y el estilo indirecto. / El pretérito perfecto simple ........ voce eee SO 24 Verbos en presente y en pasado. / Construccién de oraciones interrogativas directas .......... . ween SZ 25 Uso del imperativo. / Secuencia temporal . . a 654 26 Palabras terminadas en -aje 0 -eje ee 56 27 Rimas. .. 58 Solucionario ... . were re 39 oe Eu, Mi pueblo se encuentra en un bonito valle, entre escarpadas montaiias. Es un pueblo pequeiio, tranquilo y agradable. Esta situado entre dos riachuelos, llamados Riogrande y Riochico. Mi pueblo es muy alegre; en verano se celebran sus fiestas y, durante las calurosas noches, se forman corros de personas que charlan y rien a la puerta de las casas. En invierno, mi pueblo es muy frio y nieva con frecuencia. 1 Subraya en el texto todos los adjetivos. Después, c6pialos. 2 Elige el verbo adecuado para componer cada oracin. Después, escribe. en un valle. tranquilo y agradable. entre dos riachuelos. es esta muy alegre. caluroso en verano. muy frio en invierno. Mi pueblo 3 Escribe junto a cada expresi6n otra que tenga el significado contrario. Usa los siguientes adjetivos. moderna bullicioso —soleado.-—térrido.-—Hlano.— amy FIJATE EN QUE CADA ADJETIVO CONCUERDA CON EL SUSTANTIVO AL QUE ACOMPANA. un pueblo tranquilo >» _ un valle fresco > : a una calle angosta. > una iglesia vetusta. > un terreno escarpado —» un bosque sombrio > a 4 Escribe las formas verbales de los siguientes tiempos de los verbos ser y estar. } Presente de subjuntivo | del verbo ser Vocabulario: agradable alegre ‘omplia bonito Pretérito imperfecto bullicioso. | | | | | de indicativo del verbo estar calurosas. fio lano modema pequefio soleado sorrido tranquilo HOLA ROSA. , TAMBIEN TU ESTAS DE COMPRAS? NO, RAUL. NO LO SABTA YO TRABAJO AQui, OYE, {SABES DONDE EN ESTA LIBRERIA HAY UNA GUTA DE VIAJES? ESTAN EN ESA ESTANTERIA DEL FONDO. INTENTA UTILIZAR VERBOS DIFERENTES PARA INTRODUCIR LOS DIALOGOS PREGUNTAR, DECIR, EXPLICAR, RESPONDER Rauil encuentra a Rosa en una librerfa. La saluda y le pregunta si 2 Escribe lo que dicen estas personas. ‘SE HAN TERMINADO LAS BOTELLAS DE AGUA MINERAL EL AUTOBUS SE HA AVERTADO. El conductor del autobus dice a los pasajeros que El camarero dice al cliente que 3 Relaciona y luego escribe en forma de didlogo. Vocabulario: contestar decir explicar preguatar responder = -A la Plaza Mayor -contesta NO OLVIDES PONER LAS RAYAS. ~zAdénde le llevo? ~pregunta el taxista. ~iQué rollo! -protesta un nifio-. El ascensor no funciona. 'S que tienes que llamarlo! —le dice el portero. iAscensor! -grita el nifio-. iAscensor! 050 DE LINCE Y YO ESTAR EN LA CIUDAD. A NOSOTROS NO NOS GUSTAR, LOS COCHES. CORRER DEMASIADO Y LA VIDA SER MUY RUIDOSA. NOSOTROS DESEAR VOLVER AL POBLADO 1 Esctibe lo que dice el indio, sustituyendo los infinitivos por formas verbales en el mimero y la persona que correspondan. 2 Subraya las formas verbales. Después, completa las oraciones con el pronombre personal adecuado. EL PRONOMBRE PERSONAL Y EL VERBO| COINCIDEN EN NGMERO Y PERSONA permanecié callada. © ____ conduces muy mal. es voy al cine. _—__________ miraban atentos. querfan ser azafatas. _______ estamos sentadas. es médico. —___ parecéis aburridos. 3 Relaciona y escribe las oraciones que has formado. 4. Clasifica las siguientes formas verbales segiin estén en singular o plural. escuchamos, ha venido empezaras acudis ries aparecieron he protestado resisten 5 Analiza estas formas verbales como se indica en el ejemplo. has traido — verbo traer, 2.” persona, singular. hubiste ido: ~ hayais dicho > habian salido | habrén Wlegado hubieras entrado > vienen > 7 PUEDES USAR esperariamos => LAS ABREVIATURAS PERS., SING. ¥ PL comas > IL cogfais > escribiste > —_ olvidaré > Vocabulario: 6 Copia las siguientes oraciones con los cambios necesarios. acudir (acudis) parecer (aparecieron| coger {cogiais). comer |comas), corer decir (haydis dicho) desear ‘empezar Mis hermanas —_ {empezaras} entrar (hubieras El pez nadaba tranquilamente en el rio. entrado} | escribir (escribiste} escuchar (escuchamos) esperar | {esperariamos) estar. Nosotros gustor ir thubiste ido} | éParticipaste tu en la carrera de triatlon? llegar (habran llegado} olvidar (olvidaré) protestar {he protestado} . tei es) 7 Completa cada oracién con la forma no personal del verbo que corresponda, El tren de medianoche lleg6 tarde. Los trenes Mi hermana pequefia corre mucho. | Los peces Yo fui a la montafia de excursién. eo vosotras - resist resisten) salir (habian salido} _ | Estoy Araer (has traido} | venir vienen, | Acabo de - hha venido) | | Pedro esta su cuarto. Esta semana llevo —____ dos libros. ES UNA FORMA NO PERSONAL DEL VERBO ANDAR. Sobre una colina, entre los barrios mas antiguos de la ciudad de Granada, la Alhambra aparece como un castillo majestuoso y exhibe desde alli su incomparable belleza. Como un cofre que esconde una preciosa alhaja, la Alhambra guarda tras sus murallas las huellas de una historia de lujoso palacio, fortaleza y ciudadela arabe. Sus numerosos jardines son reflejo del anhelo musulman por el paraiso. En ellos, el rumor del agua, el olor a albahaca o el dulce perfume de la flor de azahar envuelven de paz el ambiente. 1 Relaciona cada palabra con su definicién. 1 Joya, cualquier cosa de mucho valor. ) _& Hierba con hojas en forma de lanza; tiene flores \X blaneas y olor aromattico. ) _& Flor blanca del naranjo, del limonero y de otros ’ AY dtboles frutales que tiene muy buen olor. ) 5 (Q Mostrar 0 presentar algo a otros o ante el publica 6 © Deseo muy grande. ) RECUERDA QUE, GENERALMENTE SE ESCRIBEN IGUAL LAS PALABRAS DE LA MISMA FAMILIA. 2 Escribe una oracién con cada uno de estos verbos. enharinar 4 Completa el siguiente texto con las palabras del recuadro. Vocabulario: hogar hondar hora horror huecar albahaca alcohol alhoja alhelt ‘lmohada conhelar canhelo azahar bahia cacahuetes ee vihuela ce buhardilla areas Alhambra ae deshabitar deshacer deshilvanar 5 Copia las siguientes palabras separando sus silabas. deshonrar enharinar | enhebrar exhibir (exhibe)_ . moho almohada prohibir vehiculo vehiculo alcohol moho | vihuela. zanahoria Daniel vive en Granada en una en compaiiia de su mascota, un que se llama «Despierto», al que le encantan los Daniel es mUisico. Toca un instrumento parecido a la guitarra que se llama _ buiho A Daniel le encanta pasear todas las mafianas por los hermosos jardines de la iSon tan bonitos! . almohada dehesa bahia FIJATE EN QUE LA ahora alhelt ahinco H INTERCALADA NO . INFLUYE EN QUE EXISTA DIPTONGO O HIATO 6 Escribe el nombre de las siguientes poblaciones donde corresponda obtendras una palabra que también se escribe con h intercalada. (Calahorra ) Orihuela ( Sahagin ) 1 Escribe cada oracién donde corresponda. iQué calor! Cuando llegaré el autobuis? iCudnto pesal 2Q | | 3 Completa. Después, inventa y escribe otras oraciones con las palabras. | del recuadro. | RECUERDA QUE LAS PALABRAS. QUE SIRVEN PARA INTRODUCIR PREGUNTAS 0 EXCLAMACIONES vendras a mi casa? i et SE ESCRIBEN CON TILDE. - - llama a la puerta? i — buen tiempo hace! = has puesto las llaves? ae [s - De Salamanca. En tren, _______ Con mis padres. | En casa de mis abuelos. —————— El proximo sdbado. Vocabulario: ‘como, como. ‘cuando ‘cuando ‘cuanto ‘cuanto donde donde que qué. ‘quien quién 5 Completa cada par de oraciones. casa tan grande! ‘que — We g Te dije __ no irfa. =a Puedes decirseloa______ quieras. quien é te ha traido este regalo? _____ habéis llegado? i ey ey cuando cuando 5 Lo haré _____ tenga tiempo. Esta es la casa ___ vivo. dénde é vive tu tio Carlos? H ae j_______ me allegro de verte! como Hazlo més te guste. q cuanto Sel cuanto Come —_—auieras. 6 Imagina las siguientes situaciones y escribe exclamaciones que expresen lo que ti dirfas en cada caso. Has ganado un viaje alrededor de! mundo. Te han elegido para hacer una pelicula. En la peluqueria te han cortado mal el pelo. hollin —vendaval_-autobs_ memoria rotulador espejo —_pasillo._—_pimentén chaqueta jabalt SE ESCRIBE TILDE EN LAS PALABRAS AGUDAS QUE TERMINAN EN N, SO VOCAL. 3 Subraya las silabas tonicas. Después, copia las palabras que son Ilanas. SE ESCRIBE TILDE EN LAS PALABRAS LLANAS ae QUE NO TERMINAN NT ENN, NIENS, NI EN VOCAL tdnel tone! caracol botella torax carécter arco. amor robot 4 Completa el crucigrama con las palabras Ilanas con tilde del ejercicio ip anterior y obtendras otra palabra llana. Después, escribe la definicién de la palabra que has obtenido. 5 5 Esctibe tilde en las palabras que sean esdréjulas. LAS ESDRUJULAS STEMPRE LLEVAN TILOE central planeta gimnasia informatica musica satelite tecnica mancha tijeras armada enciclopedia quimica armario cronometro calendario boligrafo 6 Forma oraciones con los sustantivos que corresponden a las ilustraciones. %& PS ORa 7 Inventa y escribe una palabra de cada clase. PALABRAS AGUDAS PALABRAS LLANAS 8 Lee las pistas y escribe el nombre de la fuente que tiene agua potable. + El nombre de la fuente con agua potable no lleva tilde. + Elnombre de la fuente con agua potable tiene un diptongo. + Elnombre de Ia fuente con agua potable no tiene cuatro sflabas. Frescagua ) ( Fontemayor ) ( Aguaclara Gotasfrias. epee . ° oe oo \ ° La fuente con agua potable se llama Q Escribe un nombre de persona que sea palabra esdriijula. Vocabulario: ‘amor ‘arco ‘armada ‘armario autobiis boligrafo botella calendario caracol cardcter central chaqueta cronémetro enciclopedia espejo gimnasia hollin informatica jabati ‘mancha mértc memoria mésica pasillo pimentén planeta quimica robot rotulador satélite técnica tijeras tone! torax. tonel vendaval 1 Escribe junto a cada verbo el sustantivo que pertenece a su misma familia. Después, resuelve el crucigrama con los sustantivos que has escrito, accién redaccién suc reduce correccién —_produccién construccién destruccién eleccién_coleccién_—_diiccién 1. Construir: 6. Producir: 2. Destruir: ee 3. Corregir: ______________ 8. Coleccionar: 4, Decl 9. Succionar: 5. Actuar: 40. Redactar: 11. Reducir: 2 Forma palabras y escribelas. Proyecto conducta directo instructor lector director instructivo lectura conductor proyector_proyeccién direccién leccién conduccién —_instruccién leer ~ lector, lectura, leccién. dirigir | - instruir _ conducir Proyectar —» 4 Copia cada palabra junto a su definicién. correccién conviccién predileccién Preferencia clara hacia algo: Manera educada de comportarse: Convencimiento, creencia firm: Vocabulario: caccién coleccién ‘conduccion conducta conductor construccién comrecci6n destruccion. diccién direccién directo director. eleccién instrucci6n instructivo instructor leccién lector lectura produccién proteccion protector proyeccién proyecto proyector redaccion redactor reduccién | suecion traduccion traductor SE ESCRIBEN CON -Cc- LAS PALABRAS EN CUYA FAMILIA HAY OTRA QUE TIENE -CT- Un dia, las piezas blancas y negras de un ajedrez se reunieron en el tablero y se pusieron a hablar. ~iQué pesadez! Siempre estamos luchando entre nosotras —decian todas con tristeza. Entonces decidieron que ese dia harian una fiesta de disfraces. Fue fantastico, cada pieza eligid cl disfraz. que mas le gustab: una reina se vistié de emperatriz y una torre se puso un antifaz. Y, como dejaron de luchar, jlo pasaron genial! 1 Subraya en el texto todas las palabras que terminan en -g. 2 Escribe el singular de las siguientes palabras. antifaces emperatrices luces actrices narices disfraces aprendices voces > 3 Completa las siguientes oraciones con la forma del adjetivo que corresponda. feliz fugaz eficaz Te deseo que pases unas ____ vacaciones. Contemplamos en el cielo una lluvia de estrellas Existen medicamentos muy — contra las infecciones. 4 Sigue el modelo y escribe palabras terminadas en -z. Después, elige la clase de palabras que corresponda y rellena los carteles. clases de palabras: sustantivos y adjetivos pesado pesadez Estas palabras Estas palabras escaso son son estrecho honrado —— maduro: — sensato Pequefio rapido timid ___ 5 Esctibe dos oraciones con palabras del ejercicio anterior, una con un sustantivo y otra con un adjetivo. Vocabulario: cocttiz ciedrez contifaz prendiz distraz eficaz ‘emperatriz escasez esirechez feliz fugaz honradez luz madurez nariz pequefiez pesadez rapidez sensatez timidez voz ESTA INFORMACION ES’ DE UTILIDAD FARA UNA BUENA ALIMENTACION, Un your al dia, . porlo menos... El yogur es un alimento muy bueno Si se toma con frecuencia, propocons Ademés, es lo mejor que puedes comer si te estas recuperando de alguna BS . “Amine ona Q 1 Lee el texto sustituyendo los dibujos por la palabra que corresponda. Después, c6pialo. 2 Forma sustantivos a partir de los adjetivos con alguna de las siguientes terminaciones. alto amplio bueno claro _ _ exacto oad ee lento a 3 Copia sustituyendo los dibujos por palabras terminadas en -d. Los pescadores echaron la JE, JE, ,HAS PICADO? EL ULTIMO DI8UJO ES UN &CUADRO» Y NO TERMINA EN -D. Vocabulario: 4 sustituye las palabras destacadas por las correspondientes formas borbaridad en plural y escribe correctamente las oraciones. casualidad césped ciudad enfermedad. genialidad — majestad. pared ‘Siempre se le ocurre alguna genialidad. sed. salud vid vitalidad Su majestad el Rey inauguré la exposicin. La festividad congregé a los vecinos. Parecfa casualidad, pero no lo era. 5 Resuelve el crucigrama y obtendrés el final de la siguiente oracién. 4. El conjunto de todos los seres humanos. 2. Caracteristica de lo que es asiduo. 3. Cada una de las dos partes iguales en que se divide algo. 4. Caracteristica de las personas humildes. j iS 1 Busca cinco palabras con x y escribelas. 2 Escribe una oracién en la que aparezcan dos de las palabras anteriores. 3 Completa el siguiente texto con las palabras que has encontrado ena sopa de letras. ‘Ayer, el profesor Genius estaba en su laboratorio shor realizando un peligroso- 5 Como es tan despistado, se confundié al mezclar \ unos Ifquidos y provocé una gran El profesor salié al ___________gritando: “ ! (Me falta el bs de verbos. 4 Forma sustantivos a parti aproximar aproximacién caew =D) excavar exclamar explicar + FF -cién explorar : oxidar exponer intoxicar 5 Escribe el infinitivo de los verbos destacados. Después, cla las formas verbales segiin sean regulares o irregulares. Luis se expresa con mucha claridad. Se comporta como si sélo existiera len el mundo. > El escultor ha expuesto sus obras en varias galerias. > Hay peligro de que el viento extienda el fuego al bosque. —> Es normal que extrafies la cama del hotel. El dentista le extrajo la muela del juicio. Formas regulares Formas irregulares 6 Escribe las siguientes oraciones poniendo el verbo en pretérito imperfecto y en futuro de indicativo. a El coche del equipo auxilia a los ciclistas. El cuello alto me asfixia en los lugares cerrados. Con las prisas siempre extravio algo. Se extrema la vigilant en las carreteras. Reflexiono antes de tomar una decisién importante. Vocabulari ‘oproximar. casfixiar (asfixia) ‘uxiliar (aux) auxilio exagerar excavar ‘exclamar existir (existiera) ‘experimento, explicar explorar explosion lexponer tha expuestol expresar (expresal extender lextiendal extraer lextrajol cextrafiar lextrafes) extraviar (extravio) extremar (extremal intoxicar oxidar ovigeno reflexionar (reflexiona} PRESTA ATENCION LA SEGUNDA PERSONA DEL SINGULAR NUNCA ACABA EN S. Juan Yo LAS PALABRAS DESTACADAS SE REFIEREN A LOS DISTINTOS SUJETOS. Ta Sergio y su familia Mi prima y yo Pedro y ti yo tuve yo estuve tu tuviste él tuvo nosotros tuvimos vosotros tuvisteis ellos tuvieron 2 Forma oraciones y escribelas. estuve estuviste estuvo estuvimos estuvisteis estuvieron 1 Observa el pretérito perfecto simple del verbo tener. Después, escribe P P el mismo tiempo del verbo estar. con nuestra abuela. en la playa. con mi amigo Luis. comprando él solo. a punto de caeros. en casa de tu prima. 3 Completa la tabla con los pretéritos perfectos simples de estos verbos. 4 Copia las oraciones poniendo los verbos en pretérito perfecto simple. Sergio contiene la respiracion para bucear. Ana y Luis estén todo el dia en la playa. El policia detiene al ladrén de joyas. Td y yo obtenemos el premio. | EI quimico retiene las formulas en la mente. 5 Entre estos verbos hay dos que no se conjugan como tener. Para averiguarlo, forma el pretérito perfecto simple de todos ellos. Después, completa. detener entender retener obtener defender contener entretener Los verbos que no se conjugan como tener son Vocabulario: estar tener detener ‘entender relener obtener contener. entretener 1 Relaciona las afirmaciones de los dos carteles escribiendo en el de la derecha los ntimeros correspondientes. Después, formula preguntas y respuestas como las del ejemplo. 4. Debemos evitar los herbicidas. © Contaminan las aguas. 2. No hay que encender hogueras} } () provocan incendios. en el campo. 3. Hay que evitar os gases © Contaminan la atmésfera. y los humos. CO Estropean el suelo. 4, Debemos frenar t¢4 el vertido et de residuos. 4. éPor qué debemos evitar los herbicidas? Porque estropean el suelo. 2 Inventa y escribe una pregunta y una respuesta sobre la conservacién de la naturaleza. Colorea de dos colores distintos los caminos que siguen César y Rafa desde sus casas hasta llegar al molino. Después, completa. César toma el camino que va recto al Alllegar ala ____________ tuerce a la derecha y cruza el rio por el Luego, bordea el hasta llegar al 2 Ahora, observa el camino de Rafa y escribe. y Rafa toma el camino que va rectoala A los pocos metros, tuerce a la derecha. Deja a un ladoe} dy bordeas cual DE ESTAS. ORACIONES NO ES VERDAD? el ______ hasta llegar al 3 Completa las siguientes oraciones con el verbo en tiempo pasado. Césary Rafa__el rio por el Puente Real. atravesar César__ hacia la derecha al llegar a la fuente. torcer César y Rafa____ el lago por caminos distintos. bordear Diario de Irene Ayer soFé que hacta un viaje a Marte, LLa salida fue emociohante. Llegué a una estacién espacial ¥ subi a un cohete. El trayecto fue my divertido. Vi a mi aleededor brilantes estrellas y una gra que remoleaba un ovni averiado. Al llegar a Marte sufi un enorme atagco. En el atasco concc! a un marciano muy simpdtico, Con él me com! una bolsa de palonitas galdcticas. Luego sond el despertador y no pude seguir sofande... |Qué penal 1 Rodea todos los verbos que aparecen en el texto. Después, copia sui 0 donde corresponda. NO REPITAS LOS VERBOS QUE APARECEN VARTAS VECES 3.° conjugacién: verbos en ir 1. conjugacién: 2.° conjugaci6n: verbos en -ar verbos en-er — 2 Cuenta resumidamente el viaje que hizo Irene en suefios. La Salida} lene llegé a una estacién En el trayecto vio Al llegar a Marte sufrié Salida el 3 de agosto de 1492 en tres carabelas. Estuvo lleno de dificultades. Empezaron a faltar las reservas de alimento y agua. Latlegada | Unos dos meses después, el 12 de octubre, llegaron a.una isla. Viaje al Nuevo Mundo La tripulacién iba muy animada. Vocabulario: ‘comer com) ‘conocer {conoci) ser fuel hacer {hacia}. llegar tlegué) remolcar (remolcaba) sonar {soné) ssofiar (sofé) subir (subi sufrir (suf) 1 Lee la siguiente historia y cuéntala en forma de comic. Hazlo asi: 1. Decide cémo ser cada vifieta (lugar, personajes, texto de los bocadillos, palabras del narrador, etc.). 2. Expresa el cardcter y los sentimientos de los personajes mediante tus dibujos. Utiliza distintos tipos de letra para expresar mejor las situaciones. Un fuerte ataque Un dla, Fablo tuvo un fuerte ataque de hipo. Cuando intentaba hablar, 26lo podta decir algunas sflabas seguidas de violentos «hip, hip». Su amiga Ana decidié curdrselo con un buen susto. Ana se escondid detrés de una puerta, inflé un globo, cogié un alfler y... ipinché el globo al lado de la oreja de Fablol El, deepués de recuperarse del custo, le dio las gracias a ou amiga. {Ya no tenia hipol Alli abajo se vefa un pueblo. El sol estaba alto en el cielo y calentaba mucho. Llegaban cerca del puente cuando vieron el mercado con los caballos, los bueyes, las ovejas y toda clase de aves. 1 Rodea las palabras que tienen b 0 vy c6pialas donde corresponda. Palabras con b: 2 Escribe cada palabra donde corresponda. vista. bajada_rebajar_~—visible__visi6n bajo revista. abajo | | LEE ATENTAMENTE EL CONTENIDO DE LOS DOS CARTELES ANTES. DE EMPEZAR \ A FORMAR NX ORACIONES. | | 3 Combina palabras de los dos carteles para formar oraciones. Después, escribe. Yo estaba jugando muy contento. Ta estabas solo en mi casa. Mi primo estaba Mis amigos y yo estébamos Ti y tus amigos estabais Los actores estaban esperando a tu madre. nerviosos por el estreno. muriéndoos de risa. entrendndonos para la final. 4 Completa las formas no personales de los verbos que se indican. embrujar abandonar dividir [Pee] Le | 5 Escribe con- 0 com: para completar las siguientes palabras y c6pialas. Después, resuelve con ellas el crucigrama. 1. Cuerda para saltar. 2. Sustancia que se quema para producir energfa. 3. Vivir con otras personas. 4. Conseguir que una persona acepte algo. 5. Casa en la que viven religiosos o religiosas. ® 6. Unir cosas diferentes para formar un conjunto. 7. Pelea. 8. Hablar o charlar. ® PTTTTTT 6 Forma oraciones utilizando las palabras que se indican. Escribe el verbo en la forma que corresponda. conversar divertido libro combatir valiente victoria RECUERDA. STEMPRE M ANTES DER Vocabulario: abajo abandonar oblandar coves visor bojada bojo bombear bordear bueyes buscar caballos calentar (calentaba} comba |_combate | combina combustible | convencer | comento conversar convivic dividic embrujar estar (estabal llegar llegaban} | ovejas rebajar revista ver (velo) vencer ver (vieron) visible vision | vista Vocabulario: 1 allanar. _ amarillo. canillo carcilla, avellanas bayeta bolsillo. brio 1 Completa las palabras con IIo y. callejuela carretillas, rodi___a ba__eta vai fue__e cello fualle ma__o brio bolsi__ llegar (habéis. legado} maravilloso mellados. mayo 2 —egua —ema cue__o ‘Analiza las siguientes palabras. 5 carretillas mellados villanos amarillas 3. En qué persona estan las formas verbales de estas oraciones? Escribe. Ta siempre llevas algo en el bolsillo. > 2." pers., sing. Mi tia me ha comprado un anillo. > Vosotras habéis llegado ala meta. = > Yo compré unos bollos de avellanas. > No pudimos allanar el hoyo. > Este es mi nuevo vecino. > Mi tfa Marfa vive en el pueblo. Es una anciana que siempre esta narrando cuentos ¢ historias. Dicen que de joven visité muchos paises y por eso se pasa ahora todo el dia contando sus aventuras. 1 Subraya en el texto las palabras que contengan diptongos o hiatos. Después, escribe tres de cada tipo. 2 Clasifica las siguientes palabras y escribelas donde corresponda. n pueblo tia paises aventurasvaivén sal embaucador juez_— sombrilla_ luz_—panaderia._—_florero continuacién puente —cazuela Monosilabas 3 Sabes por qué lleva tilde la palabra tia? Explicalo. ahora, nciana ‘oventuras bien cazuela continuacion cuentos dia ‘embaucador florero historias juez uz paises panaderia pueblo puente sal siempre sombrilla fia vaivén 1 Escribe los siguientes adjetivos en grado comparativo y en grado superlativo. Grado positivo Grado comparativo Grado superlativo guapo ms guapo que guapisimo estudioso grande divertido simpatico fuerte 2 transforma estas oraciones para que contengan adjetivos en grado ramen UTE HAS DADO - superlativo. CUENTA: LOS. SUPERLATIVOS DE > Y «ANTIGUAS > SON IRREGULARES. Mi tio es muy amable. Mi tio es amabilisimo. El lefiador se perdié porque era muy despistado. El lefiador se perdi Ana se compré unos zapatos muy baratos. Las ruinas de Seg6briga son muy antiguas. 3 Une las palabras de cada columna. Después, escribe tres oraciones con esos adjetivos en grado comparativo. tan carifioso mas elegante menos ordenado 4 Describe a cada personaje. Después, establece comparaciones. on a en Drécula es —_ ecreseeesasenseeae oe El Hombre Lobo es —__ - KingKong es Dracula es mas __ El Hombre Lobo es més King-Kong es més —_ - 5 Relaciona cada adjetivo con el superlativo que significa lo mismo. Vocabulario: camable. ‘antiguas baratos carifioso. despistado diminuto, divertido, elegante feisimo. fuerte grande ‘guapo. horrible Iobrego ordenado coscurisimo, pequenisimo. simpatico Los veranos en la playa Marta comenzaba sus vacaciones con sus abuelos en una playa de Mallorca. Era un dia precioso, brillaba el sol y se respiraba una suave brisa fresca y relajante. Las vacaciones de verano eran para Marta la época mejor del afio. Siempre recordaria sus veranos en la playa como tiempos de felicidad, amor y tranquilidad. RECUERDA, LOS SUSTANTIVOS. ABSTRACTOS. NOMBRAN ALGO QUE NO SE PUEDE NOTAR CON LOS SENTIDOS, 2 Copia los sustantivos abstractos. Después, escribe una oracién con cada uno de ellos. 3 Clasifica los siguientes sustantivos en comunes y propios e inventa dos oraciones, cada una con un sustantivo de cada grupo. padre colegio Marta’ jardin Londres fiesta Mallorca sol Sustantivos comunes. Sustantivos propios 4 Escribe ejemplos de sustantivos propios que empiecen con la letra indicada. 5 Busca en esta sopa de letras catorce sustantivos. Después, elige dos sustantivos de cada tipo y c6pialos. Sustantivos comunes: Sustantivos propios: —__ Sustantivos individuales: Sustantivos colectivos: Sustantivos abstractos: ___ Sustantivos femeninos: —__ ‘Sustantivos masculinos: Vocabulario: cabuelos ‘amazonas ‘amor aio. boligrafo brisa colegio dia felicidad fiesta flota jardin libro toro padre paz playa tebafio sillon sol tiempos tranqulidad vacaciones verano ATENCION UN MISMO SUSTANTIVO PUEDE PERTENECER, AVARTAS CATEGORIAS. Dojia Primavera viste que es primor; viste en limonero y en naranjo en flor. Salid a encontrarla por esos caminos. iVa loca de soles y loca de trinos! Dofia Primavera, de aliento fecundo, se rie de todas las penas del mundo. DOS PALABRAS RIMAN EN CONSONANTE CUANDO, A PARTIR DE LA STLABA TONICA, TIENEN IGUALES LAS VOCALES ¥ LAS CONSONANTES GABRIELA MISTRAL, (fragmento) 1 Subraya en el texto las palabras que riman, Después, c6pialas y dividelas en silabas. Por tiltimo, rodea las silabas tonicas. primor — pri- Gor) > — 2 Clasifica estas palabras por su terminacin. Afiade una palabra més a cada grupo. mariposa limonero.rosa_—olorosa_—lucero.-—_sendero Terminan en -osa: Terminan en -ero: 1 Subraya en cada caso el adjetivo. Después, escribe adjetivos para los tres sustantivos que aparecen solos. hombre ingenioso Arboles frondosos lago pantanoso cana alta uvas maduras. agua turbia (CONG sssensseesneeneenE LUG 3G [eeuseeneesenes luvia 2 Busca en la sopa de letras ocho adjetivos y cépialos. 3 Completa con adjetivos de la sopa de letras. Es una costumbre _____ levantarse mas tarde en verano. Tengo una yegua muy _ que nunea se encabrita. £l____ bombero rescaté a una nifia de las llamas. Los alumnos superaron una ____ prueba de razonamiento. frondosos ‘habitual ingenioso__ maduras. noble pantanoso. turbia til valiente ESTOS ADJETIVOS NO VARIAN DE GENERO 1 Completa en cada caso la parte que corresponda. Estilo directo Estilo indirecto ~Yo vivo en una preciosa charca ~dijo fa rana. —gEsté muy lejos? ~preguntaron los nifios. -Alli hay maquinas trabajando ~dijeron los nifios-. Es una zona peligrosa. > La rana dijo que ella vivia en una preciosa charca. La rana contesté que no, que estaba al otro lado del bosque. 2 Redacta el siguiente didlogo en estilo indirecto. ~iHola, rana! -salud6 el castor-. gAdonde vas? “Muy lejos -contesté la rana-. Las excavadoras han destruido mi casa. ~Pues ven conmigo ~propuso el castor-. Conozco un lugar tranquilo. 3 Rodea en cada caso la palabra que podria sustituir a la que aparece subrayada. Los nifios advirtieron a la rana informaron El castor animé a la rana a ir con él. obligé Vocabulario: advert contestar decir | | | | de que las maquinas eran peligrosas. enfatizaron reconvinieron incite ratifiod 4 Escribe el pretérito perfecto simple de los siguientes verbos. 5 Completa el crucigrama. 4. Hacer ver a alguien que se ha portado mal. 2. Confirmar to que senha @({_ dicho 0 lo que se ha hecho. 3. Hacer que alguien acttie de determinada forma. 4, Dar informacién a alguien. 5. Destacar la importancia de algo. 6. Inducir a alguien a actuar de una forma determinada. LAS SOLUCIONES AL CRUCIGRAMA SON VERBOS DE LA ACTIVIDAD 3. eOTt | CC) Viaje al centro de la Tierra es una novela del escritor Julio Verne que se publica en 1864, En ella se cuentan las aventuras que viven tres personajes en cl interior de nuestro planeta. Los principales personajes del libro son el profesor Lidenbrock, su sobrino Axel y el guia islandés que les acompajia, Hans Bjelke. Los tres juntos realizan un viaje lleno de peripecias por el interior de la Tierra. Encuentran en su camino animales prehistéricos, plantas que no existen en la superficie... En definitiva, exploran un mundo fascinante. 1 Lee el texto. Después, completa. Los verbos del texto estan en tiempo 2 Completa el texto escribiendo los verbos en pasado. Viaje al centro de la Tierra____ una novela del escritor Julio Verne que se __ en 1864. En ella se ____las aventuras que ___ tres personajes en el interior de nuestro planeta. Los principales personajes del libro _____ el profesor Lidenbrock, su sobrino Axel y el gufa islandés que les __, Hans Bjelke. Los tres juntos ___ un viaje lleno de peripecias por el interior de la Tierra. en su camino animales prehistéricos, plantas que no_______ en la superficie... En definitiva, un mundo fascinante. 3 Esctibe las preguntas que corresponden a las siguientes respuestas. El titulo de la novela de Julio Verne es Viaje al centro de Ia Tierra. Los personajes principales son el profesor Lidenbrock, su sobrino Axel y el guia islandés Hans Bjelke. La novela se desarrolla en el interior de la Tierra. Los protagonistas encuentran en su camino animales prehistoricos, plantas que no existen en la superficie... Es una novela de aventuras y fantasta. 4 Contesta a las mismas preguntas de la actividad anterior sobre el iltimo libro que hayas leido. YO DISFRUTO LEYENDO, uy TU? y En muchos lugares puiblicos existen cabinas con cdmaras automaticas para hacer fotos de forma répida y sencilla. Estos son los pasos que hay que seguir para hacerse las fotos: Primero, hay que ajustar el asiento para que al sentarse la cabeza quede a la altura adecuada. Luego, se deben introducir las monedas con el importe exacto. Después, mientras parpadea una luz roja, hay que permanecer quieto para que los disparos no nos pillen desprevenidos. Finalmente, hay que esperar que las fotos aparezcan. Cuando esto ocurra, se debe dejar pasar unos minutos antes de cogerlas para que se sequen bien. 1 Numera los parrafos del texto en los que se explica los pasos que hay que seguir para hacerse las fotos. 2 Escribe la uno de los pasos. Usa formas verbales de imperativo. Ajuste la altura del asiento. He Introduzea strucciones que deben aparecer en la cabina para cada 3 Lee los mensajes y explica cémo se utiliza un teléfono piblico con tarjeta. LAS PALABRAS TERMINADAS EN ~AJE Y -EJE, STEMPRE CON J 1 Completa el siguiente texto con las palabras del recuadro. Después, copia las oraciones. viaje deje aleje queje ‘Consejos para viajar feliz 4. Prepare el con tiempo. 2, ________________en casa todas las preocupaciones. de usted el mal humor. 4. iY no se __ aunque surja algiin contratiempo! 2 Entre las palabras que faltaban en el texto anterior habia un sustantivo. Inventa una oracién con esa palabra. 3 Forma sustantivos terminados en -aje. Después, c6pialos. camuflaje camuflar aterrizar ee abordar maquillar patinar 4 scribe la palabra que corresponde a las siguientes definiciones. tejemaneje herej despeje 5 ¢Te gustan los piratas de los cuentos? Imagina al pirata més valiente del mar Caribe y describelo. Usa las siguientes palabras. ropaje abordaj 1 Completa este didlogo disparatado con palabras de los recuadros. Buenos dias, don Mariano. ~i0iga! Yo no soy ningin —¢Ha visto usted a Marisol? -No, no he visto ningun ~2Qué tal su hija Teresa? —eQue mi hija se ha hecho 2 Observa la nota de pedido y lo que traen del supermercado. Luego, imagina la conversacién entre la clienta y el dependiente y escribela. SOLUCIONARIO 1 PAGINA 1. bonito, escarpadas, pequefio, tranqullo, agradable, alegre, calurosas, fr. 2. Mi pueblo esta en un valle. Mi pueblo es tranqullo y agradable. Mi pueblo est entre dos riachuelos. Mi pueblo es muy alegre, Mi pueblo es caluroso en verano. Mi pueblo es muy frio en invierno. PAGINA 7 3. un pueblo bulicioso, un valle térido, una calle amplia, Una iglesia modema, un terreno llano, un bosque soleado. 4. yo sea, td seas, 6//ella sea, nosotros/nosotras seamos, Vosotros/vosotras sedis, ellos/elias sean yo estaba, ti estabas, él/ella estaba, nosotros/nosotras estébamos, vosotros/vosotras estabais, ellos/ellas estaban PAGINA S 1. La saluda y le pregunta si ella también esta de compras. Rosa le responde que no, que trabaja alli. Rall le pregunta por una guia de viajes. Rosa le explica donde estén. Raul le da las gracias y se despide. 2. El conductor del autobus dice a los pasajeros que el autobus se ha averiado, El camarero dice al cliente que se han terminado las botelias de agua mineral. PAGINA 9 3. ~gAdénde le evo? ~pregunta el taxista. “Ala Plaza Mayor ~contesta el cliente. =4Cree que habré atasco? —pregunta el cliente. A estas horas siempre hay mucho tréfico ~responde el taxista. 4, Unniffo protesta porque el ascensor no funciona. El portero le dice que tiene que llamarlo. ¥ el nifo lama a gritos al ascensor. 3 PAGINA 10 11. Ojo de Lince y yo estamos en la ciudad. A nosotros no hos gusta. Los coches corren demasiado y la vida es ‘muy ruidosa. Nosotros deseamos volver al poblado. 2. Respuesta grafica (R. G.). Ella permanecié callada Ta ‘conduces muy mal. Yo voy al cine. Ellos miraban atentos. Ellas querfan ser azafatas. Nosotras estamos sentadas. El.es médico. Vosotros parecéis aburridos. 3. Mi hermano y yo queremos agua. Mis abuelos prefieren ir al teatro. PAGINA 14. 4. Singular: ha venido, empezards, ries, he protestado. Plural: escuchamos, acudis, aparecieron, resisten. '5. hubiste ido: verbo ir, 2.° pers., sing.; haydis dicho: verbo decir, 2." pers., pl; habian salido: verbo salir, 3." pers., pl; habran llegado: verbo llegar, 3." pers., pl: hubieras tentrado: verbo entrar, 2." pers., sing.; vienen: verbo venir, 3.* pers., pl.; esperariamas: verbo esperar, 1." pers. lis ‘comas: verbo comer, 2.* pers., sing.; cogials: verbo. coger, 2.* pers., pl; escribiste: verbo escribir, 2." pers., sing.; olvidaré: verbo olvidar, 1.° pers., sing. PAGINA 12 6. Los trenes de medianoche llegaron tarde. ‘Mis hermanas pequefias corren mucho. Los peces nadaban tranqullamente en el ro, Nosotros fuimos a la montafia de excursién. ¢Participasteis vosotras en la carrera de tritlén? 7. Estoy escuchando musica. Acabo de llegar a mi casa, Pedro esté recogiendo su cuarto, Esta semana llevo lefdos dos libros, 8. Vamos! Andando que es gerundio. 4 PAGINA 13, 4.2,1,4,5,6,3. PAGINA 14 2. Respuesta libre (R. L.). 3. ahondarhondo, deshabitarhabitar, deshacer-hacer, deshilvanar-hilvn, deshonrar-honra, enharinarharina, enhebrarhebra, PAGINA 15, 4. buhardilla, buho, cacahuetes, vinvela, Alhambra, 5. de-hesa, bahfa, vehfcwlo, alcohol, metho, ahora, al hel, anhinco. 6. Mahén, Orihuela, Sahagtn, Calahorra. La palabra oculta es moho, 5 PAGINA 16 1. gQuién llamara? Cuando llegard el autobuis? iCuanto pesal Qué calor! 2. Respuesta modelo (R. M.). jCudnto me gusta correr! C6mo funcionard esto? PAGINA 17. 3. ECudndo vendrés a mi casa? ;Cémo has crecidot eQuién llama a la puerta? (Qué buen tiempo hace! gDénde has puesto las llaves? RL 4. ae donde vienes? zCémo has venido? ofa esoa- Hr wzan GSSonS eae > >|-+ofeae= 2 mio ols|4—-o- or cove seman om =|qj-Bezb}-o oS se—o)y < >RSa a ee Sustantivos comunes: rebafio,flota, sillén, boligrafo, otofio, paz, felicidad, libro, amor. ‘Sustantivos propios: Paris, Amazonas, Francisco, Sonia, Sevilla Sustantivos individuales: sillén, bollgrafo, otofo, libro. Sustantivos colectivos: rebafo, flota. Sustantivos abstractos: paz, felicidad, amor, otofto. Sustantivos femeninos: flota, paz, felicidad. Sustantivos masculinos: rebano, sillén, boligrafo, otofo, libro, amor. 21 PAGINA 48, 1. primor: primor flor: flor. ‘caminos: caminos ‘rinos: tinos, fecundo: fecundo ‘mundo: mun-do 2. Terminan en -osa: mariposa, rosa, olorosa, vanidosa (R. M.) Terminan en -ero: limonero, lucero, sendero, aguacero (R. M.). 22 PAGINA 49 41. ingenioso, frondosos, pantanoso, alta, maduras, turbia, R. M. conejo blanco, quesos olorosos, lluvia fresca. 2RG = REET ae r op ufilezfe]we rth fa} 8 @Cfore te F Jr E |B)R o Hu off afifw elale ty ofc] P|t}o elr|w oa s|i ufo e fol o @rry Ca) NT E}L 4 nWsoers kor QAER 3. habitual, noble, valiente, dif PAGINA 50. 1. Estilo indirecto: Los nifios preguntaron si estaba lejos. Estilo crecto: ~No, estd al otro lado del bosque, Estilo inditecto: Los nifios dijeron que alir haba ‘maquinas trabajando, y que era una zona peligrosa, 2. R. M. El castor salud6 a la rana y le pregunt6 adénde iba. La rana contest6 que iba muy lejos y que las excavadoras habian destruido su casa. Entonces, el castor le propuso ‘que fuera con él, que conocia un lugar tranquil. PAGINA Si 3. informaron, inci, 4. yo dij, ti dijiste, &l/ella dijo, nosotros/nosotras dijimos, vosotros/vosotras dllisteis, ellos/ellas dljeron, yo advert, ti advertiste, éI/ella advirtio, nosotros/nosotras advertimos, vosotros/vosotras advertisteis, ellos/ellas advirieron 5.RG © ® @REEPERE DT IE oEEEE OPED oth 24 PAGINA 52 41, Los verbos del texto estén en tiempo presente. 2. fue, public6, contaban, vvieron, eran, acomparis, realizaron, encontraron, existfan, exploraron. PAGINA 53 3. 2Cul es el thulo de la novela de Julio Verne? £Quiénes son los personajes principales? Donde se desarrola la novela? Qué encuentran los protegonistas en su camino? Qué tipo de novela es? 4 RL 25 PAGINA 54 1. Pérrafo 1: Primero, hay que ajustar... Pérrafo 2: Luego, ‘se deben introducr... Parrafo 3: Después, mientras parpadea una luz roja.. Pérrafo 4: Finalmente, hay que esperar. 2. Introduzca el importe exacto. Permanezca quieto mientras parpadea la luz roja. Deje pasar unos minutos antes de recoger las fotos. PAGINA 55, 3. R. M. Primero, hay que insertar la tarjeta. Luego, se debe ‘esperar a que suene el tono. Después, hay que marcar et numero y hablar. Finalmente, cuando se cuelga, se retire la tarjeta, ARAL. 26 PAGINA 56 1. 1. viaje. 2. dejo. 3. aloje. 4. quoje, 2. El sustantivo es viaje. R. 3. aterrzaje, abordaje, maquillaje, patina, PAGINA 57 4. hereje ee BRL PAGINA 58 4. marciano, caracol, marquesa. despeje tejemaneje 2. RM, -Buenos dias, deseo encargar un par de limones, lun kilo de uvas y un paquete de azafrén, Muy bien, ahora mismo le enviamos un par de jamones, tun kilo de lechugas y un paquete de sal. El cuaderno 100 ejercicios para repasar Ortografia y Gramatica, para quinto curso de Educacién Primaria, es una obra colectiva, disefiada y creada en el departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educacién, S. L., dirigido por ENRIQUE JUAN REDAL. En su realizaci6n ha participado el siguiente equipo: Textos: Rosario Calderén, Rafael Diez, Sofia Moreno y Lola Nafiez Dibujos: Eduardo Fuentes Edicion: Rosario Calderén reccién de arte: José Crespo Proyecto grafico: Disefio de portada: Cristina Vergara lustracién de portada: Javier Olivares Disefio de interiores: Martin Le6n-Barreto Jefa de proyecto: Rosa Marin Coordinacién de ilustracién: Carlos Aguilera Desarrollo grafico: Ratil de Andrés, José Luis Garcia y Javier Tejeda Direcci6n técnica: Angel Garcia Encinar Coordinacién técnica: Angeles Barzano Composicién y montaje: Linocomp, S. L. Correccién: Cristina Duran Documentacién y seleccién fotografica: Marilé Rodrigdlvarez Fotografias: F. Ontafién; ARCHIVO SANTILLANA Direccién del proyecto: LOLA NUNEZ MADRID © 2006 by Santillana Educacién, 8. L. Torrelaguna, 60. 28043 Madiid Printed in China ISBN: 9788429407877 cp: 846123 ‘ut rie, an scape reve ena cuss fra 6 me ‘hein, bce, comune psa y Yoo o a ob (SS satan ato 270 serosa Po de 5.° OI Cone Rar a a essa Conte See omen acon Cec ios POO CEM MCL Cute. Ciel ag Oscar Mie ems et oe Mesures 100 ejercicios para mejorar la comprensién Lloro ta Oia NaC en Recs mum cls ee eure(n < FE Pa Ea

También podría gustarte