Está en la página 1de 64
120 ejercicios para repasar y y = AU fa me da verte 2 Durante este verano pasaremos algunos ratos juntos; espero que seamos amigos. En este cuaderno encontrards ejercicios para escribir mejor y jugar con las palabras, Mi trabajo sera ayudarte en las actividades para que las hagas muy bien. A veces me muestro bueno y colaborador, y otras veces, un poco malvado. — Voy a dartealgunos consejillos para que trabajes mejor: — * Dedica todos los dias un rato a hacer los ejercicios; no te Ilevara demasiado tiempo y te permitira repasar lo que ya sabes y prepararte para el nuevo curso. * Lee las érdenes de las actividades dos veces antes de hacerlas. Y atiende bien a las indicaciones que yo te doy, porque te van a ayudar mucho. ° Haz las actividades con cuidado; escribe con lapiz por si te equivocas y tienes que borrar. * Si mecesitas ayuda para realizar algiin ejercicio, puedes mirar en el solucionario que esté al final del cuaderno, pero es mejor que intentes resolverlo sin consultar. * Cuando acabes el cuaderno, comprueba las soluciones. iNos vemos en la pagina 6! Presentacion ....... indice / Programacién .. Ad akanmeiveeia san ce nese 1 Sustantivos masculinos y femeninos. / Concordancia entre adjetivo yisustantlyo ai 0 wie n.aAaissrnnie msamettirainnenieinic 2 > Los signos de interrogacién y exclamacién. / Formacién de oraciones " eens 8 3° Palabras con -br-. / Oraciones exclamativas -10 4 Grupos nominales . . . diy tprtahta'a bninieeoeA LL 5 Elsonido R fuerte. / Formacién de oraciones 12 6 Palabras terminadas en -y. / Los demostrativos . . . 13 T Las silabas y las palabras. / Formacién de oraciones ..........14 8 Sustantivos comunes y propios. / Formacién de oraciones .... . 16 9 Palabras con ca, co, cu, que, qui. / Grupos nominales . 18 10 Nombres propios. / Sustantivos en singular y en plural . . 11 Adjetivos calificativos. / Descripciones ..... . ee 12. Sustantivos en singular y en plural. / Los posesivos 13 Grupos nominales. / Formacién de oraciones ...... 62.4... 424 14 El lenguaje y las diferentes lenguas. / Gentilicios | 15. Reconocimiento de palabras y oraciones. / Uso del punto. / Division de palabras al final de linea ......... 6.0005 16 Divisin de palabras en silabas. / Diptongos .29 OR GER a 17 Ordenacién alfabética. / Nombres de animales ...........+. 18 Uso de la coma. / Enumeraciones 19 Palabras con ca, co, cu, que, qui. / Concordancia en niimero centre el sujeto y'el verbo... see eee eevveeeeeeteseeees 20 Palabras derivadas. / Sonidos y letras . . . 21. Las silabas. / Formacién de oraciones ... 22 Palabras agudas, llanas y esdrijjulas. / Verbos en pasado... . 23 Palabras con za, zo, zu, ce, ci 24 Vocabulario de animales. / Las silabas y las palabras 25 El tiempo verbal: pasado, presente y futuro. / Los infinitivos 26 Las silabas y las palabras. / Secuencia temporal 27 Palabras con m antes de p y antes de b. / Los demostrativos. / Grupos nominales ........ sisi a 28 Palabras con giie, gidi. / Formacién de oraciones ....... . 29 Palabras con -bl-. / Los demostrativos - 30 Palabras compuestas. /Nombres propios .... . ‘31. Palabras relacionadas por su significado. / Grupos nominales 32 Verbos. / Género y mimero de los adjetivos ............. 33 Repaso .....-+..e0eee shistibalaadatiocieereepis 32 33 34 - 36 38 42 - 48 - 50 51 52 54 56 Sustantivos masculinos y femeninos. Concordancia entre adjetivo y sustantivo. En 1903 los famosos hermanos Wright realizaron el primer vuelo en avién. Con un pequefio planeador se elevaron del suelo unos cuarenta metros. Desde entonces, la aviacién ha cambiado mucho. En la actualidad existen grandes aeropuertos repartidos por todos los paises del mundo. En estos aeropuertos encontramos largas cintas que transportan nuestras maletas, filas de amplias sillas para que los viajeros descansen hasta la hora de salida de sus vuelos y amables auxiliares dispuestos a ayudarnos si tenemos algiin problema. 1 Lee el texto y fate en los adjetivos calificativos. Después, cépialos. 2 Relaciona cada adjetivo con el sustantivo al que califica. Pequefio auxiliares largas hermanos amables sillas famosos aeropuertos grandes planeador amplias cintas 3 Completa el siguiente cuadro. a caeropuerto amables —amplias ouxiiares cinta conductor escultor famosos ‘grandes jugador zi largas mecénico muchacho pequenio planeador sillas Viojeros 5 Escribe las oraciones anteriores cambiando de género y niimero el primer sustantivo. Los jugadores Los conductores SU eee - Los — - } Los signos de interrogacién y exclamacién. i Formacién de oraciones. CUANTO TIEMPO ERES UN BLANDENGUE € ue PERO BUENO, LLEVAMOS ANDANDO? papers LQUTERES CONTINUAR? DE SALIR! iS1, CLARO! es our) ME DUELEN LOS PIES. ES QUE LE DUELEN LOS PIES LQUE A Mi...? jPERO ST YO ESTOY DISFRUTANDO DEL PAISAJE! 1 Copia las preguntas y las exclamaciones que aparecen en el cémic. DETRAS DE LOS Preguntas: Cudnto tiempo llevamos andando? SIGNOS 70! NO SE ESCRIBE PUNTO. _ ea 2 Forma oraciones ordenando las palabras de cada recuadro. montafia? = mafiana_ = Subimos. cantimploral la llevamos salimos? qué temprano —levantamos_ == jNos_-—svamnos! Lee el texto y completa el didlogo de la vifieta. * ip Ana y Juan estaban TauTERES tuna tarde un poco aburridos. Entonces Juan le pregunté a Ana si le apetecia dar un paseo por el parque. A Ana le pareci6 una idea estupenda, pues tenia ganas de tomar un poco el sol. Braulio era cabrero, Trabajaba cuidando un rebafio de cabras. A Braulio le gustaba mucho asustar a otros pastores gritando: «;Socorro, el lobo feroz ataca el rebafio!». Todos corrian a ayudarle y Braulio se burlaba de ellos. Un dia un lobo hambriento atacé el rebatio de verdad. El pastor grité y grité: «jAyudadme, por favor, el lobo esta aqui!» Pero nadie acudié en su ayuda, porque pensaban que estaba bromeando. Desde entonces, Braulio no volvi6 a gastar més bromas. 2 Escribe exclamaciones fijandote en el ejemplo. Tengo mucho miedo. > iQué miedo tengo! ‘Tengo mucha hambre. > El zumo esté muy dulce. —» __ Mi hermana es muy lista. > __ La casa estd lejos. > 3 Observa y escribe una exclamacién adecuada al dibujo. Cantar en un coro es una actividad muy divertida. Las distintas voces se unen y armonizan a la perfeccién. Las sopranos conducen la melodia, mientras que las voces de las contraltos, los tenores y los bajos aportan el colorido musical. 1 Forma los plurales siguiendo el ejemplo. | Singular la soprano — las sopranos la contralto —> el tenor 2 Fijate en el ejemplo y haz oraciones cada vez més largas. El tenor canta. El tenor canta muy bien. El tenor canta muy bien con su voz agradable. | Losbales — SasEsESSSseEe a Vocabulario: 5 correr |corriendo) enredado marrén. ae rar abonéel | 1 Lee y completa con r 0 con rr rabo ratén El sonido R fuerte. Formacién de oraciones. Debajo de un ca__o habia un pe__o que estaba en__edado. Vino otro son__iendo yle mordié el __abo. El pobre pe__o se fue co__iendo y —_abiando. 2 Clasifica las palabras del texto segiin la posicién en que llevan el sonido R fuerte. A principio de palabra: Después de consonante: _ — Entre vocales: _ : 3 Ordena las palabras para formar oraciones con sentido. carreta Curro marrén. conduce una raton El enredado se = =ha sens rama._—sia SE ME ACABA > DE OCURRIR jQUE PUEDES PRONTO, INVENTAR UNA CARAY! LEY NUEVA ESTOY ABURRIDO) LOQUE PUEDE HACER UN REY? TIRAR PAPELES EN LA ESTEPA 2 Copia las palabras del cémic que acaban en -y. 3 Relaciona y escribe los siguientes nombres con el demostrativo que corresponda. papeles + esos papeles leona papeleras leén LOS DIPTONGOS AY, -EY, -0Y, UY, AL FINAL, DE PALABRA, SE ESCRIBEN CON Y | En la plaza del pueblo aparecié un perro sin amo. Era un perto flaco y triste. Los nifios se hicieron amigos suyos. Cada tarde {(f | ledaban un poquito de su merienda | vineaben También reunieron sus ahorros para comprarle | una vacuna. 1 Separa las siguientes palabras en silabas. plaza aparecid pueblo perro amo flaco triste nifios amigos tarde daban poquitomerienda jugaban reunieron ahorros—_comprarle _vacuna TEN CUIDADO, EN ALGUNAS SILABAS HAY MAS DE UNA VOCAL plaza a-pa-re-ci6 ee eee 2 :Cuantas palabras de cada tipo hay en el ejercicio anterior? Completa. Hay __ palabras monosilabas. Hay _____ palabras bisflabas. Hay ____ palabras trisilabas. Hay ________ palabra polisilaba. 3 Escribe la historia que representan las vifietas. encuentran un gorrién. vende globos de colores. l esté muy animado, } PUEDES TOMAR COMO MODELO EL TEXTO DE LA PAGINA ANTERIOR t Espafia es un pais situado en la peninsula Ibérica, Limita al norte con el mar Cantabrico y con Francia. Al oeste con Portugal y el océano Atlantico, al sur con el mar Mediterraneo y con el océano Atlantico, y al este con el mar Mediterraneo. El rio Guadalquivir cs uno de los més importantes de Espaiia, y pasa, entre otros lugares, por la ciudad de Cordoba. 1 Fijate en los grupos de palabras destacadas en el texto. Después, completa. EN TODOS LOS GRUPOS HAY UN NOMBRE COMUN el mar cca - Y UN NOMBRE PROPIO. el océano ___ ae - Mediterraneo __ Cuaadalauivir —_____. de C6rdoba 2 Clasifica los siguientes sustantivos. luis guantes = Juan gorro. Ana gafas Goyo mar Carlos ‘Stustantivos| prophesies Sustantivos comunes: ee eee Seats 3 Escribe oraciones usando los sustantivos comunes y propios | Vocabulario: del ejercicio anterior. ioe cluded Luis ha aprendido a nadar en el mar. gafas orto guantes guitorra mar océano 4 Observa la escena y escribe un texto en el que expliques lo que hace cada personaje. INVENTA TU LOS NOMBRES DE LOS PERSONAJES ietistiateit Srrrereinia 1 Relaciona para formar grupos de palabras. 2 Copia los grupos de palabras que has formado. Después, escribe otro parecido sobre el tiltimo dibujo. queso de cabra tienda Gs A. oe da Hilda era una gallina -pequefia, roja, moteada~ que vivia en la granja Benitez, en un pueblo llamado Villachica. Hilda estaba muy excitada. Su tia acababa de tener cinco pollitos. Hilda estaba deseando verlos. El problema es que su tia vivia en Villagrande y esto estaba a ocho kilémetros. JILL TOMLINSON 1 Copia los nombres propios que aparecen en el texto. 2 Escribe debajo de los dibujos el nombre de los animales en singular o en plural. J & 8 9 gallina gallinas a 3 Relaciona y escribe. La gallina picotean los granos del suelo. Las gallinas picotea un grano del suelo. Vocabulario; —gallino/galinas .grano/granos _polito/polltos 1 Lee y rodea los adjetivos calificativos. Elena es una nifia con el pelo de color rubio que acaba de cumplit un afio. Est muy alta para su edad y es muy alegre. Casi ha aprendido a andar, y como es tan inquieta, va continuamente de un lado 2 otro. El otro dia le regalaron un cochecito pequefio, rapido y muy bonito. 2 Escribe los adjetivos calificativos que se refieren a los siguientes sustantivos. [ ee» K— —— [ereccnecro| —__ 3 Relaciona los adjetivos que tienen significados contrarios. inguieta pequefio rapido triste lento 4 Escribe seis oraciones en las que aparezcan adjetivos ‘Nocobattaies del ejercicio anterior. alegre alta, baja. bonito, delgada feo. grande inguieta — largo lento. liso moreno - pequerio ‘pido tranquila triste 5 Lee y completa. Mi amiga se llama Susana y tiene diez aiios. Es una chica muy alta y delgada, Tiene el pelo largo, liso y moreno, Mi amigo se llama Alejandro y tiene diez afios. Es un chico bajito y Se llama - ane au ytiene oe 12 Sustantivos en singular y en plural. Los posesivos. 4 Director. 2 Violines. 3 Viola. 4 Violonchelo. 5 Contrabajo. 6 Arpa. 7 Clarinete. 8 Flauta. 9 Oboe. 10 Fagot. 11 Trompeta. 12 Trombén. 13 Timbales. 1 Observa a los componentes de la orquesta y completa. violin violines os ai — “, $$ 2 Escribe lo que dice cada nifio usando un posesivo. Yocabulario: arpa clarinete contrabajo_ fagot flauta oboe timbal trombén. trompeta viola violin violonchelo YO TENGO EL FAGOT (uw FAGOT. YO TENGO UNA GUITARRA. LA GUITARRA ES MIA NOSOTROS [ TENEMOS UNA ORQUESTA. 1 Observa el dibujo. Después, relaciona para formar oraciones y escribe. [ ermssti_] para dirigir el velero. [swe] para sostener la vela. El timén para que el viento mueva el velero. El mastil sirve las velas 14 a El lenguaje y las diferentes lenguas. Gentilicios. Nomrre: Ambros, Nomi: Hermann, Nombre: Bet, Nombre: Fabri, Ciudad Opor Ciudad: Bremen, Ciudad: Brito, dod: Bronte Ps: Portugal Pas: Alereria, Pats Gran Brett, Passa, nice: portugues, ora: led, Iaioma inl Ida: taiero ‘1 Fijate en las fichas de los alumnos y completa siguiendo el modelo. Ambrosio es de Oporto y habla portugués. Hermann es de Betty Fabrizio 2 Escribe cémo se llaman los habitantes de estos paises. Gran Bretafia — briténicos Portugal Alemania Italia y Francia Marruecos Irlanda Rumania > 4. =. Vocabulario: leman ingles italiano Portugués EL NOMBRE DE LOS ie PAISES SE ESCRIBE CON MAYUSCULA; EL DE | LOS HABLTANTES Y SULENCUA, ON MINUSCULA FIJATE BIEN EN LAS PALABRAS ESCRITAS CON MAYUSCULA, Miguel se va a quedar en casa de sus abuelos y tiene que avisar a su madre. Pero hay un problema: el teléfono movil del abuelo esté estropeado. Al mirar por la ventana ha encontrado la solucién: juna paloma mensajera! Mama: Me he quedado a dormir con los abuelos. Te mando a la paloma Recadera para avisarte. Me portaré muy bien, no te preocupes. Contesta a este mensaje. Un beso. Miguel 1 Rodea los puntos que aparecen en el mensaje. 2 Copia la palabra que estd delante de un punto y la palabra que esta detras. Delante de! punto Detras de! punto 3 Escribe los puntos y las maytisculas que faltan en el mensaje de respuesta de la madre de Miguel. iguel: a paloma Recadera ha llegado a estoy tranquila ‘0 también te mando un beso __amé 4 Une los siguientes grupos de palabras para formar oraciones. El teléfono del abuelo envia el mensaje con la paloma. Una paloma'mensajera ya esta tranquila. Miguel se posa en la ventana. La madre esta estropeado. 5 Copia con buena letra las oraciones que has formado. 6 Observa el ejemplo y escribe tres disparates mas. Miguel se posa en la ventana. ASLES DIVERTIDO ESCRISIR ORACIONES. MIGUEL HA SUSTITUIDO LA: VOCALES POR NUMEROS. 7 Descifra los mensajes que Miguel ha mandado a algunos de sus amigos. Cirl4s: £QS32r2s v2n3r 1 m3 cls1? 2vi: stl tird2 vim4s 1 3r I c3n2. T2 3nv3t4 1 m2r2nd1r, gT2 1pSne1s? M3gs21 M3521 kQ\ gS: 8 Observa los siguientes mensajes. Después, c6pialos dividiendo las palabras resaltadas con un guién. Mama: Abuela: Hoy voy a llegar a las cinco de la tarde. Me he llevado En la nevera hay tu bufanda. helados. Mama: O Hoy voy a tle- gar alas cinco de la tarde. 1 Copia las siguientes palabras dividiéndolas en sflabas. ayuntamiento iglesia puente estacion carretera biblioteca aparcamiento Zool6gico a@-yunta-mien-to 2 Escribe las palabras anteriores donde corresponda. Tiene dos sflabas: Tienen tres silabas: Tienen cuatro silabas: Tienen cinco silabas: FIJATE QUE ALGUNAS SILABAS TIENEN MAS DE UNA VOCAL. LEE LAS LETRAS DEL ABECEDARIO. CADA VEZ MAS DEPRISA, PRIMERO COMO UNA TORTUGA Y AL FINAL COMO UNA LTEBRE 1 Sigue el orden alfabético de las letras y descubriras el camino por el } que debe ir la tortuga. Después, escribe el abecedario completo. r } 2 Colorea de verde las casillas de las vocales y de naranja, las de las consonantes. 3 Cuéntas vocales y cudntas consonantes hay? Completa. (; AMAAASaamSGaSEa vocales. Hay __________ consonantes. 4 Ordena alfabéticamente los nombres de estos animales. tortuga gorila fu oso erizo zorro koala vibora saltamontes rinoceronte jirafa murciélago iguana leon urraca buitre nutria avestruz pelicano delfin * foca hipopétamo cebra COMO VES, NINGUN NOMBRE DE ANIMAL EMPIEZA POR Q, w,XOY, VIAJAR POR EUROPA EN TREN El tren es un medio de transporte que permite disfrutar del paisaje. Seria agradable hacer un viaje por Europa en tren. Si quieres, podemos pensar qué paises deseamos visitar. Cuando lo tengamos decidido, compramos los billetes y nos ponemos en marcha. Podriamos ir a Portugal, Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Suiza e Italia. En Portugal hay ciudades muy bonitas como Lisboa, Oporto, Braga y Faro. En Italia existen grandes monumentos; | por ejemplo, la torre de Pisa, el Coliseo romano, el teatro de la Escala de Milan y la Basilica de El Vaticano. | 1 Subraya en el texto las series de palabras que estén separadas ry # a Ps por comas, con y o eal final. 2 Copia las tres enumeraciones que has subrayado en el texto. Podriamos ira — — En Portugal hay ciudades muy bonitas como En Italia ‘Vocabulario: _bosque caballo _ camero carpintero, cuadra establo estanque I mariquita | UN oveja | tedil | roca 1 Rodea en el dibujo los seres u objetos que nombran los siguientes sustantivos. Después, copia los nombres donde corresponde. bosque caballo carnero.-— cuadra_—sestablo— roca estanque mariquita oveja_—carpintero—toro.-—vaca { | Palabras conc > Palabras con qu—> 2 Forma oraciones y escribelas. El caballo La oveja y el carnero La vaea y el toro La mariquita El caballo 1 Escribe cada palabra donde corresponda. librero: pastelero pasteleria Zapatero panadero pescaderfa pescadero libreria zapateria panaderia libro pastel zapato 2 Escribe V verdadero o F falso segtin corresponda. Las palabras arena y harina empiezan por el mismo sonido. Las palabras arena y harina tienen el mismo numero de sonidos. [__] Las palabras arena y harina tienen el mismo numero de letras. SEPARA LAS PALABRAS CON 3 Clasifica las siguientes palabras segiin el nimero de silabas. COMAS Y PON PUNTO FINAL fe librero libreria_ sol can novela huevo panza luz murciélago pastel _pastelera pasteleria sal pan cueva_harina_nata bocadito tres 16 guante Monosilabas: __ eee oa Vocabulario: arena - —— can cuevo — — — —- fe guante harina huevo librera libreria librero libro pon Pastel pastelera pasteleria pastelero pescaderia pescadero, pescado reloj relojeria relojero sal 16 zapateria z zapatero est4 comiendo esta comprando esté arreglando zapato EI nifio se esta comiendo un pastel en la pastelerfa. Bisflabas; _ Trisflabas: __ Z — Polisilabas: a RELOJERTA La sefiora __ ea a el periédico Las silabas. Formacién de oraciones. ¢DONDE ESTA EL TESORO? El corsario Barbanegra navegaba por el mar Caribe junto con su amigo Patapalo, que no era un pirata muy malo, Se dirigian a una isla para esconder un cofre que contenia un gran tesoro. Cuando terminaron de esconderlo, dibujaron un mapa para recordar dénde lo habian enterrado. De vuelta al puerto donde habitualmente atracaban su barco, se encontraron con un pirata que llevaba un loro muy listo en el hombro. El loro vio el mapa en el bolsillo de Barbanegra y se lo quitd. Con el pico, el loro rompié una esquina del mapa. @Serfas té capaz de averiguar el lugar exacto donde se encuentra el tesoro? Sigue las pistas, a ver si lo consigues. 1 Primera pista. Forma palabras siguiendo la direccién de las flechas y escribe el resultado. ESTO ES. COMPLICADO uEH? la es ta so da el tal |, com fa 4 i ta] pis “Sto “| tun |S te “/men“]* trar”|* pa “|S en I ee } - | en | pués| so.) nex}» de |, quer) «tras.|, ci ej] | la 7[S des“|™ pa “[* vie le 7S cio” ]* det 7] jer *} Gouna ECLTESOMRO CORDILLERA CORDILLERA } RIO ELS Rf OTs AD a Sih eR RA ee BA MESETA Seen, JNODELATFU Vv Eis eee Naar ie 3 Tercera pista. Escribe ordenadas las letras que han sobrado en la sopa de letras y sabras dénde esta el tesoro. y escribe. Gonzalo es un chico muy desordenado. Esta es su habitaci6n. Su padre le ha dicho que no saldra a jugar hasta que no esté todo recogido. > 6 1 Subraya los sustantivos que nombran objetos que aparecen enel dibujo. pantalén lémpara boligrafocajéncalcetingorra sill6n helicéptero guitarra despertador _termometro gafas botas almohada _periédico 2 Clasifica todas las palabras anteriores segiin el acento. 3 Gonzalo ordené su habitacién antes de salir. Une y escribe oraciones explicando lo que hizo. | cerrar | colgar (colga) despertador doblor. | sofas gorra ‘guardar (guardé) guitarra sgusano helicéptero lampara pantalon. periddico [_leguiterraenlapared. | | siten Gonzalo tender la gorra en la percha. fermémetro Gonzalo guard6 Gonzalo _ 7 is 4 Completa las oraciones con los verbos del recuadro. Utiliza el mismo tiempo verbal que se usa en el ejemplo. cerrar —doblar_—=—apagar tender guerdar Gabriel ha cerrado el caj6n donde guarda los calcetines. Adela _ la pantalla de! ordenador. Miguel_________ los pantalones en el armario. rene _ su pijama. | : Lucas el bafiador en el tendedero. } 1 Completa con ¢ 0 con z segiin corresponda, ca_ area _eite —orro a _apato a_ulejo __isne __umo —epillo —ebolla ATENCION: LA PALABRA « ESTA ESCRITA 2 Busca las palabras anteriores en la sopa de letras. DE DERECHA A IZQUIERDA ¥ HAY UNA PALABRA ei ENS T Ni ° > x > w a < N EN DIAGONAL, NUMAODE UQQWELO 1Z060° J Kk De oS xXCAZWCAZONM MX KAU Y L L ° QWEESAKETRG WER QPOBAEZ ZENTOAPOBLUANO okKuU GESROPAZULEJO N AZORROXLCTBU TeU ON Bs op LC N o 3 Completa las oraciones con las palabras de los recuadros, Anoche el estaba totalmente cubierto de estrellas. Me gusta ir de vez en cuando al___ ____ a ver una pelicula. Ayer fui al campo y me pinché con una ssSEasnasanssesnohe Enel se reunié toda la familia. Todas las mafianas me hago un de naranja. 4 Forma palabras. Después, escribe las palabras que corresponden a las definiciones. = — i= Armadura para proteger el pecho y la espalda: Trozo de lefia a medio quemar: ssiaiae Se Recipiente con asa que se usa para beber: Organo del cuerpo que impulsa la sangre: Pez de la fai lia del tiburén: 5 Elige tres palabras del ejercicio anterior y forma una oracién con cada una de ellas. coza. cazo cazén cebolla cepillo cielo cine cisne coraza corazén raza razon taza tazon tiza tiz6n, zapato zarza zorro zumo ANIMALES DIFERENTES Los animales son muy diferentes entre si. Cada especie vive en un lugar determinado, se alimenta y se reproduce de forma especial y tiene costumbres distintas. Fijate en algunos ejemplos. El hipopétamo es un animal mamifero. Vive en los lagos y en los rios de Africa, y se alimenta de hierbas y de plantas acuaticas. La ballena es el mayor mamffero marino que se conoce. Se alimenta de pequefios animales y vive en mares y océanos. El condor es un ave rapaz de gran tamafio. Se alimenta de carne y habita en las altas cimas de las cordilleras americanas. Los animales son tan diferentes entre si, que incluso el mismo animal recibe a veces un nombre distinto cuando es una cria y cuando es adulto. Asi, por ejemplo, la cria de la oveja se llama cordero. 1 Lee el texto y copia los nombres de animales, 2 Explica las caracteristicas de los animales que aparecen en el texto. Forma oraciones con los verbos comer y vivir. El hipopstamo come y vive en La ballena___ 3 Une las silabas para formar palabras y tendras los nombres de varios animales adultos y de sus crias. va ca ga ili na ja ba If ja ga za po co ne jo de ro ter ne ro po tri Ilo cor ca ba ilo po ja ba to llue lo 0 ve 4 Escribe junto a los dibujos los nombres de animales y sus crias. & + Tat on Re Be eo | ort la yegua y el potro (LA CRIA DEL CONEJO ES EL GAZAPO Y LA DEL JABALI ES EL JABATO. Vocabulario: ballena caballo céndor conejo cordero gallina gazapo hipopdtamo bait {abate momifero oveja polluelo potrillo ternero vaca I [ i YO TAMBIEN QUIERO SER ESCRITOR. iy Th? Carmen es una escritora muy veterana. Hace ms de veinte afios que se dedica a la apasionante tarea de escribir libros. Comenzé en los afios ochenta escribiendo novelas de misterio y de aventuras. En la actualidad se dedica a la literatura infantil y escribe cuentos para los mas pequefios. En un futuro desea publicar libros de literatura juvenil, con mucha accién y mucha magia. 1 Subraya en el texto los grupos de palabras que hacen referencia al tiempo pasado, al presente o al futuro. 2 Fijate en el texto. Relaciona y escribe. libros de literatura juvenil. cuentos de literatura infantil. 3 Completa con las formas verbales de los cuadros. Fijate si estén en pasado, presente o futuro. Cuando era pequefia, Ana _____con los ositos de peluche. conseguir (consiguié)__ entender fentendera) escribir escribia, esctibe, escribird) estudiar lestudiard) iuger fiugaba, ivega, jugara) ‘modelar modelaré) al baloncesto. | pasar paso! pintar (pintaba, | pinta, pintaré | ‘rabojar ttrabojabo, ‘raboja,trabojara} Ahora, tiene cinco afios y ___________ con las construcciones. De mayor dice que pintaba pinta _—_pintaré Hace afios, el dibujante ___________ con lapices de colores. con ceras. | Ahora, Dentro de unos afios —___ — con acuarela y dleo. 4 Inventa tres oraciones con las siguientes palabras. 5 Escribe los infinitivos de las siguientes formas verbales. trabajaba: corfa: atlantis reees eter eeeeseeeeeeereeee Per inleasceee seer reer eeeee creer eee saldré:__ es escribia: 1 jugaba: consigui6: ——__ descubrira: PON LOS NOMBRES EN EL MISMO ORDEN QUE ESTAN Los pIsusos. 1 Lee estas adivinanzas. :A qué frutas se refieren? Oro parece, plata no es, si no lo adivinas, dards un traspiés. FP iter Blanca por dentro, verde por fuera, si no te la sabes, espera. Esla__ Un bal6n de rugby parece, y de postre, en verano, siempre apetece. Ese eee Es redonda, es muy rica y por dentro sonrosada, témala siempre fresquita, de noche 0 por la mafiana. Esla 2 Completa el crucigrama con el nombre en plural de las frutas de los dibujos. ¢Cudles son las frutas escondidas? 3 Observa y lee. Después, escribe cémo se prepara una macedonia. sees corezas 2] cerezo | ciruela z cinuelo higo higuera limon manzana manzano PELAR CORTAR EXPRIMIR aeionived melocotonero melon rT aranja pera peral platano sandia MEZCLAR GUARDAR 1. Primero, se pela la fruta que hemos elegido. 2. Luego, 3. Después, __ pa es 4. A continuacién, 5. Finalmente, —___ " PON LOS NOMBRES DE LAS FRUTAS | Y DE LOS ARBOLES EN EL MISMO oroen. 4 Agrupa las sflabas para formar nombres de frutas y de arboles frutales. Después, c6pialos donde corresponde. man za no hi gue ra pe ral ci rue lo li mo ne ro V li mon pe ra ci rue la hi go man za na Frutas: Frutales: a 27 Palabras con m antes de p y antes de b, Los demostrativos. Grupos nominales, 1 Enel dibujo de la derecha faltan objetos que aparecen en el de la izquierda. Rodéalos y escribe los nombres. 2 Escribe las siguientes palabras donde corresponda. compra Ambrosio. lumbre campamento _compajiero timbre tiempo —_bombilla bombén —_limpieza Palabras con -mb-: 3 Elige el demostrativo que acompafia a cada sustantivo y escribe. este esa aquellos aquellas _______ juguetes iH butaca escritorio —_— sillas 4 Completa la tabla de los demostrativos. ‘Indican cercania | este estas Indican distancia focal penal media Indican lejania aquel aquellos 5 Mira a tu alrededor y completa. este. ese - aquel 6 Qué representa cada dibujo? Escribe los nombres. we oe Be silla = 7 Inventa oraciones con los sustantivos anteriores. Usa también demostrativos. } | | Vocabulario: cfombra: Ambrosio bombilla bombén ‘campamento ‘campona 2 compara 3 compra. ‘ampara limpieza lumbre sombrero tambor tiempo timbre trompeta 1 Busca en la sopa de letras ocho palabras con ii. Después, escribelas. mozzamxvrarsoozcn voummeonraery omen-wamma rPuzameaen-o0n> ®C4AmMUrFN-O cxondo-fa9ec0 merroazoam— NOZDO>O>mMZOH 2 Relaciona las siguientes palabras con su significado. Después, escribe las definiciones. EI paragiiero es 1 Lee y rodea las palabras que tienen -bI-. Puebla de Sanabria es el pueblo de Zamora donde vive Pablo. Pablo trabaja en el campo cuidando las vacas de un establo. Dentro del establo hay un mueble donde Pablo ordena todos los utensilios de trabajo. Hace dos semanas, un dia de niebla se le rompié el mueble, pero un hombre muy amable que por alli pasaba se lo arreglé usando tres tablas. 2 Une los demostrativos con los sustantivos y escribe los grupos de palabras que te resulten. esta niebla 3 Completa para formar oraciones. ERD OMNI ane RI SI NE ees cscs enn Este pueblo esté —___ Estos muebles esshahsaeiehsterbtoninbitenbneishboneiheehceasheiteah Estas tablas, Carlota: jOh, reina madre! Estoy muy angustiada. M.* Elena: ;Por qué princesita mia? Carlota: Mi querido principe Froilén dijo que regresaba hoy, y no ha venido todavia. M- Elena: Dale un poco de tiempo, carifio. Ain son las dos del mediodfa. Sancho: ;Paso, paso al cartero! Traigo una carta para la princesa desde el otro lado de la serrania. Carlota: {Dios mio! Rapido, un abrecartas. Mis miedos parecen fundados. Espero que mi principe viva todavia. M- Elena: jAlarma, avisen a mis caballeros més fuertes, por lo que pasar podria! 1 Primero, lee. Después, escribe el nombre de cada personaje. Princesasye principe -» cartero > —____ rena > 2 Escribe una oracién que exprese el papel de cada personaje en el texto anterior. La reina intenta consolar a su hija. La princesa ___ Boaters ESCRIBE LO QUE QUIERES QUE DIGAN LOS PERSONAJES 3 Inventa un final para la historia. Carlota: La carta dice asi: «Mi querida princesa Carlota, nos ha sorprendido una tempestad Seeaensneeesaooea 4 En el texto hay una palabra compuesta, abrecartas, Forma ti otras palabras compuestas. Vocabulario: abrecartas abrelatas. | quitamanchas. quitanieves: sacacorchos sacamuelas. a Torcuato y Canuto son dos marineros, Su barco esta a punto de zarpar rumbo a Australia. El buque est4 amarrado en el Puerto de un pequefio pueblo que esta situado en la cima de una montafia, El capitan del navio ha ordenado a los marineros Torcuato y Canuto que suban al poblado que esté en la cumbre del monte y compren las provisiones necesarias para el largo trayecto hasta Australia. 1 Busca en el texto palabras que signifiquen lo mismo que las siguientes. montafia — - pueblo; sj barco cima 2 Clasifica las siguientes acciones segiin al medio de transporte al que hacen referencia, circular volar ~—_naufragar Zarpar derrapar despegar —navegar_—aterrizar._—aparcar 3 Relaciona cada sustantivo con dos adjetivos y escribe grupos de palabras como los del ejemplo. un viaje largo y divertido 4 Inventa dos oraciones con algunos de los grupos de palabras anteriores. —A 1 Lee el texto y rellena la ficha. @Has ofdo hablar alguna vez de El libro de la selva? Se trata de una famosa novela de aventuras publicada en el afio 1894 y escrita por Rudyard Kipling. El personaje principal de la novela es un nifio que se llama Mowgli. El libro nos cuenta la historia de Mowgli, que se pierde en la selva y es recogido por una manada de lobos.. El nifio conseguir adaptarse a la vida entre los animales. 2 Fijate en los dibujos y escribe oraciones con las palabras de los recuadros. JUGABA NADABAMOS TREPABAN SELVA RIO TRONCO ANIMALES PECES ARBOL El nifio _________enla Nosotros - s enel Los monos ——— por el ___ 3 Completa el cuadro con las formas que faltan de cada uno de los adjetivos. ote Masculino ea oscura estrechas: silenciosa frescos alta 4 Completa cada oracién con un adjetivo. laselvaera__..... Elrfoes__ Las hojasson.._________. Los érboleseran._ 5 Subraya el adjetivo que aparece en cada oraci6n. Después, completa. La selva es un bosque htimedo. El adjetivo es humedo. Se refiere al sustantivo bosque. El rfo es un arroyo grande. El adjetivo es Se refiere al sustantivo El camino es una vereda ancha. El adjetivo es _ Se refiere al sustantivo — PUEDES USAR ALGUNOS DE LOS ADJETIVOS DEL ‘CUADRO 33 Repaso. 1 Resuelve el crucigrama. Busca ayuda en la tareas que has hecho hasta ahora, porque en ellas estan todas las palabras que necesitas. HORIZONTALES 13. La persona que tiene é legria esta... 1. Avi6n que planea. 3 Tealcon is pene. Ayuda en la tarea 11. 14. Cria del conejo. 2. Persona que reina en un & pals, Ayuda en la tarea 6. a See teeies ete 3. El sefior que cuida las cabras es el... Ayuda en la tarea 3. eee 4A. Duetiovde algo 15. Pequeiio pajarito. see 10. 14. 12. Ayuda en la tarea 7. 16. . Los dineros que no te gastas y los guardas en una hucha son los... Ayuda en la tarea 7. . Carro pequefio. Ayuda en la tarea 5. . Rio que pasa por Cordoba. Ayuda en la tarea 8, . Astro amarillo que nos proporciona luz y calor. Ayuda en la tarea 2. Futura reina. Ayuda en la tarea 30. Lugar donde viven los conejos. Ayuda en la tarea 9. El relojero cuando arregia los relojes los esta... Ayuda en la tarea 20. La limonada se hace con... Ayuda en la tarea 26. @~ 17. 18. 19. 20. wis 22. ‘Ayuda en la tarea 7. Norma que hay que cumplir. Ayuda en la tarea 6. «Distinto», en femenino yen plural, Ayuda en la tarea 24. Lugar donde se guarda la ropa. Ayuda en la tarea 22. Fruta con forma de balon de rugby, Ayuda en la tarea 26. Nombre de la hembra de un animal que empieza por /. Ayuda en la tarea 17. Sonido que producimos cuando hablamos © cantamos. ‘Ayuda en la tarea 4. Nos lo ponemos sobre la cabeza. Ayuda en la tarea 27. Tomar alimentos. Ayuda en la tarea 24. lobo... Ayuda en la tarea 3. forman un... F El lobo es muy efieror,es un 27. Muchas cabras juntas I = ‘Ayuda en la tarea 3. | 25. Lo contrario de «alta» es... Ayuda en la tarea 11. 28. El Mediterrdneo es un... 26. Lugar con arboles y pastos Avid en: [a Jatea 8 = en el que viven el leén 29. Nombre del mar por el que ya leona. Ayuda en la navegaban muchos piratas. a tarea 6. Ayuda en la tarea 21. % 18 26 1 22 2[ ] 2325 | 3 | 28 4 | | 6 15 7 2 | 7 l 27 29 | | 8 9 wo} | = 9 Tis 20 a i n 24 | eCT 3 z 14 jQUE BIEN! ‘ YA HAS TERMINADO. iMASTA PRONTO! SOLUCIONARIO i PAGINA 6 4. famosos, pequefio, grandes, largas, amplias, amables. 2. Respuesta gréfica (R. G.). largascintas, amables-auxiiares, famosos-hermanos, grandes-2eropuertos, amplias-illas. PAGINA 7 3 vidio viajera Viajeros viajeras Jugador — jugadora-— jugadores jugadoras muchacho muchacha muchachos-— muchachas ‘conductor conductora conductores conductoras 4, La jugadora juoga al fltbol con pericia, La conductora conduce el coche con prudencia. La escultora talla una pieza de madera. 5. Los jugadores juegan al futbol con pericia. Los conductores conducen el coche con prudencia. Los escuttores tallan una pieza de madera. 2 PAGINA 8 1. Preguntas: 2Cuénto tiempo llevamos andando? Quieres continuar? zTodavia estais aqul? zQue a mi..? Exclamaciones: jPero bueno, si acabamos de salir! [SI, claro! Vaya par de dos! |Pero si yo estoy disfrutando el paisaje! PAGINA 9 2. eSubimos mafiana a la montafa? / (Pero nos llevamos la cantimpioral / cA qué hora salimos? / {Nos levantamos temprano y nos vamos! 3. Juan: 2Quieres dar un paseo por el parque? Ana: ES Una idea estupendat PAGINA 10 4. Braulio, cabrero, cabras, hambriento, bromeando, bromas, 2. Qué hambre tengo! / Qué dulce esta el zumo! / ;Qué lista es mi hermanal / {Qué lejos esta la casal 3. iQué fifo tengo! PAGINA 12. 4. as contraltos, los tonores, los balos. 2. Respuesta modelo (R. M.). Los bajos cantan. Los bajos ccantan muy grave. Los bajos cantan muy grave y con voz Poderosa. / Los contraltos cantan. Los contraltos cantan ‘muy agudo. Los contraltos cantan muy agudo y melodiosamente, 5 PAGINA 32 1. carro, perro, enredado, sonriendo, rabo, perro, corriendo,, rabiando. 2. principio de palabra: rabo, rabiando. Después de consonante: enredado, sonriendo. tT Entre vocales: carro, perro, corriendo, 3. Curro conduce una carreta marron. El ton se ha enredado en la rama, PAGINA 33 2. estoy, rey, ley, caray, ley, muy, hoy, hay. 3. R. G. esas papeleras, ese le6n, esa leona, 7 PAGINA 24 1. pueblo, pe-ro, amo, fiaco, triste, nifios, amigos, tarde, da-ban, po-qulto, mevien-da, juga-ban, reunieton, #ho-ros, comprare, va-cu-na, 2. Hay cero palabras monosilabas. / Hay nueve palabras bisilabas. / Hay ocho palabras tisilabas. / Hay una palabra polisilaba. PAGINA 15, 3. Respuesta libro (R. L.). 4. R. G. El parque esté muy animado. / Los ninos encuentran un gorridn. / Un hombre vende globos de colores, PAGINA 16 4, el mar Cantabrico, el océano Atléntico, el mar Mediterréneo, e1 rio Guadalquivr, la cludad de Cérdoba, 2. Sustantivos propios: Luis, Juan, Ana, Goyo, Carlos. Sustantivos comunes: guantes, gorro, amigo, gafas, PAGINA 17. BRL ARL 9 PAGINA 18 LRG. 2. tienda de campana, madriguera de conejos, columpio de madera, nido de péjaros. PAGINA 19) 4. Hilda, Benitez, Vilachica, Villagrande. 2. polit, polites, 3. R.G. La gallina picotea un grano del suelo. Las gallinas picotean los granos del suelo, n PAGINA 20 1. R.G. rubio, ata, alegre, inquieta, pequero, répido, bonito. 2, Elena: ata, alegre, inquieta. El cochecito: pequefo, ‘pido, bonito. 3. R. G. alegretriste, inquieta-tranqulla, pequefiogrande, rapido-lento, bonito-fe0. PAGINA 24. a RL 5. Es.un chico bajito y un poco gorcito. Tiene el pelo corto, rizado y pelirrojo. BRGYRL PAGINA 22 1. trombén-trombones, timbal-timbales, fagot-agotes. PAGINA 23, 2. La viola es tuya. / El trombén es suyo. / La orquesta es nuestra 13 PAGINA 26 41. El méstil sive para sostener ia vela. La vela sine para que el viento mueva el velero. Eltimén sirve para dirigir el velero. 2. R.G.el timén, la cubierta, los méstiles. 14 PAGINA 25, 4, Hermann es de Bremen y habla alemén. / Betty es de Bristol y habla inglés. / Fabrizio es de Bronte y habla italiano. 2. Franciafranceses, Portugalportugueses, Marruecos- marroquies, Alomaniaalemanes, Iriandarlandeses, Italiaitalianos, Rumanfasumanos. 15 PAGINA 26 ARG 2. Delante del punto: abuelos, avisarte, preocupes, ‘mensaje, beso. Detras del punto: Te, Me, Contesta, Un, Miguel. PAGINA 27 ‘3. Miguel: La paloma Recadera ha llegado. Ya estoy tranquila. Yo también te mando un beso. Mama 4, RG. El teléfono del abuelo esta estropeado. Una paloma mensajera se posa en la ventana. Miguel envia el mensaje con ja paloma. La madre ya esta tranquila BRL PAGINA 28, 7. Carlos: zQuleres venir a mi casa? Te invito a merendar, Miguel Eva: Esta tarde vamos a Ir al cine. Te apuntas? Miguel 8. Papé: Me he llevado (o lleva-do) tu bufanda, Abuela: En la ne-vera (0 neverra) hay helados. 16 PAGINA 29 1. Hglesia, puente, estacion, carretera, biblioteca, aparcamiemto, 20-0160. 2, Tiene dos sflabas: puente. Tienen tes sflabas: iglesia y estacién. Tienen cuatro sfiabas: biblioteca y carretera. Tienen cinco silabas: ayuntamiento, aparcamiento y z00\dgico. 7 PAGINA 30 LRG. Aa,Bb,Co,Dd,Ee,Ff, Ge Hh, li Jj, KK LI Mm, N n,NA,00,Pp,Qq,Re, Ss, Tt, Uu, Vv, Ww, Xx Vy, Zz. 2. R.G. (Vocales: a, €, | 0, u. Consonantes: b, ¢, dif, &N Je Ky 1,1, Be QF, Sy LL Vs We KY Zs) 3. Hay cinco vocales. Hay veintidés consonantes. PAGINA 34, 4. avestruz, bute, cebra, delfin, erizo, foca, gorila, hipopétamo, iguana, jirafa, Koala, teén, murciélago, nutria, fu, 080, pelfeano, rinoceronte, saltamontes, ‘tortuga, urraca, vibora, zorro. 18 PAGINA 32, 4. R. G. Portugal, Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Suiza e Italia. / Lisboa, Oporto, Braga y Faro. / La torre de Pisa, el Coliseo romano, el teatro de la Escala de Milén y la Basilica de El Vaticano. 2. Podriamos ira Portugal, Francia, Bélgica, Holanda, ‘Alemania, Suiza e Italia. / En Portugal hay ciudades: ‘muy bonitas como Lisboa, Oporto, Braga y Faro. / En Italia existen grandes monumentos; por ejemplo, la torre de Pisa, o1 Coliseo romano, ol teatro de la Escala de Mildn y la Basilica de El Vaticano. PAGINA 33 41. RG. Palabras con c: caballo, carnero, cuadra, roca, carpintero, vaca. Palabras con q: bosque, estanque, mariquita. 2. R.G. El caballo estd en el establo. / La oveia yel camero estan en el redil. / La vaca y el toro estén nla cuadra. / La mariquita esta en la roca. 20 PAGINA 34 4. libro: librero,tibreria. pastel: pastelero, pastelerfa. pan: panadero, panaderta. pescado: pescadero, pescaderia. zapato: zapatero, zapateria. 2VVF PAGINA 35, 3, Monosiiabas: fe, sol, can, luz, sal, pan, tres, Bisilabas: libro, huevo, panza, pastel, cueva, nata, guante. Trisfabas: lbrero, novela, harina, Polisilabas: a, murciélago, pastelera, pasteleria, bocedito. 4, La sefora esta comprando el periédico en el quiosco. El telojero esté arreglando el reloj en a relojeria, 21 PAGINA 37 1. La pista fundamental para encontrar el tesoro est fen la Sopa de letras del ojercicio que viene después. 2RG 3, El tesoro esté debajo de la fuente. 4. RL. (En ese trozo estaré la fuente), 22 PAGINA 38 4. R.G. lampara, cajén, calcetin, gorra, sillon, guitarra, despertador, gafes, botas, almohada. 2. Agudas: pantalén, cajén, calcetin, silén, despertador. Uanas: gorra, guitarra, gafas, botas, almohada. Esdndjulas: Iémpara, boligrafo, helicdptero, termémetro, periédico, PAGINA 39) 3, Gonzalo guardé las gafas en su funda. / Gonzalo guardd el gusano en la caja. / Gonzalo colg6 la guitarra fen la pared. / Gonzalo colg6 la gorta en la percha. 4. Adela ha apagado la pantalla del ordenador. Miguel ha guardado los pantalones en el armario. Irene ha doblado su pijama, Lucas he tendido el bafiador en el tendedero, 23 PAGINA 40 1. zapato, 20170, aceite, za12a, ¢az0, cebolla, cepillo, azulefo, cisne, zumo. 2RG ma lula W N © v P Cm mig aie eo f Bean eee e[==s en PAGINA 44 3. Anoche el cielo estaba totalmente cubierto de estrellas, Me gusta ir de vez en cuando al cine a ver una pelicula mw Ayer ful al eampo y me pinché con una zarza. En el bautizo se reunié toda la familia Todas las mafianas me hago un zumo de naranja, 4. coraza, tiza, raza, eaza. / corazén, tizén, razén, cazén. coraza, tizén, taza, corazon, caz6n, BRL. PAGINA 42. 4. Hipopstamo, ballena, condor, evela y cordero, 2. El hipopétamo come hierbas y plantas acuéticas y vive fen los lagos y ros de Attica. Le ballena come pequefios animales y vive en mares y océanos. El céndor come came y vive en las altes cimas de las cordilleras americanas. PAGINA 43 3, conejo, vaca, gallina, potrillo, cordero, ternero, jabalf, Caballo, poliuelo, oveja, gazapo, jabato, 4. la vaca y el temero, la oveja y el cordero, la gallina yel polluelo, el conejo y el gazapo, el jabalry el jabato. PAGINA 44 1. R.G. Hace mAs de veinte afios, en los afios ochenta, en la actualidad, en un futuro. 2. R.G. Enel pasado, Carmen escribia novelas de misterio Yaventuras. En la actualidad, Carmen escribe cuentos. de literatura infantil. En el futuro, Carmen escribir libros de literatura juvenil PAGINA 45 3. Cuando era peque’ia, Ana jugaba con los ositos de peluche. Ahora, tiene cinco afos y juega con las construcciones. De mayor dice que jugara al baloncesto. Hace afos, el dibujante pintaba con ldpices de colores. ‘Ahora, pinta con ceras. Dentro de unos afios pintard con acuarela y 6leo, 4RL 5, trabajar, correr, estudiar, pintar, pasear, salir, entender, escribir, modeler, jugar, conseguir, descubri, PAGINA 46 1. Esl plétano. Es la pera. Es e! melén. Es la sania, "NS © SEEEaEEe wet cfolnfets © fel tare fats Lal Ralf oe alsfol Tals PAGINA 47 3. Luego, se corta la fruta en trozos. Después, se exprimen las naranjas. A continuacion, se mezclan los trozos de {ruta con el zumo. Finalmente, se guarda en la nevera, 4. Frutas: limén, pera, ciuela, higo, manzana, Frutales: limonero, poral, ciruelo, higuera, manzano. PAGINA 48 4. R.G. Aifombra, lémpare, trompeta, campana, sombrero tambor. 2. Palabras con smb: Ambrosio, lumbre, timbre, bombilia, bombén. Palabras con mp: compra, campamento, compaiiero, tiempo, limpieza. PAGINA 49 3, aquellos juguetes esa butaca este esoritorio aquelias sila 4 este esta estas estas ese esa esos esas aque! —aquella. aquellos aquellias 5. RLM, este idpiz, ese ejercicio, aquella ventana. 6. caballo, pasteles, tazas. TRL 28 PAGINA SO LRG Sey Pattie vse ee ZA) Pevlaioho |x|@ ED TG oe No) Peadiero ofa x cfzwe a o| viene else Efe lenetets wlofe ifofp oe as 1) csaete (CEEDSIOPE TA e a 2) Dllngve Tlaln felt ot NG Ni Yereiene aldoelsjoxircic A@ESMEVHz € U 2. El paragtiero es un recipiente para meter paraguas. El desagiie es un conducto de salida de las aguas. El piraglista es una persona que navege en piragua. 29 PAGINA 51 4. R.G. Puebla, pueblo, Pablo, establo, mueble, niebla, amable, tablas. 2. R.G. este pueblo, estos muebles, estas tablas, 3. R. M. Esta nlebla no me deja ver el pueblo. 30 PAGINA 52 4. Princesa: Carlota; principe: Frollin; cartero: Sancho; reina: M Elena, 2. R.M. La princesa esté preocupada porque no llega 1 principe El cartero trae una carta para la princess. PAGINA 53 BRL 4, abrelatas, sacamuelas, sacacorchos, quitamanchas, uitanieves, 31 PAGINA 54 :L. Montafia: monte; pueblo: poblado; bareo: buque, navio; cima: cumbre. 2. Barco: nauftagar, zarpar, navegar. Coche: circular, ‘cerrapar, aparcar. Avién: volar, despegar, aterrizar. PAGINA 55 3. RG. un viaje largo y divertico, una barca amarilla y Peque'ta, unos marineros altos y foraudos, unas ‘montafias altas y soloadas. 44, RM, Unos marineros altos y forzudos amarraron el barco. PAGINA 56 4. Titulo: E libro de a Selva. Autor: Rudyard Kipling, Contenide: La historia de Mowgli, que se pierde ‘en la selva y es recogido por una manada de lobos. 2. El nifio jugaba en la selva con los animales. Nosotros nadabamos en el ria con los peces. Los monos trepaban por el tronco del 4rbol PAGINA ST 3. bonito bonita ~—bonites.-—_bonitas oscuro oscura. = ascuros ——oscuras estrecho estrecha__estrechos.-—_estrechas. silencioso silenciosa_silenciosos __siienciosas. fresco fresca—=—sfrescos.=—sfrescas, alto alta altos altas aL, 5. Eladjetivo es grande. Se refiore al sustantivo arroyo. El adjetivo es ancha, Se reflere al sustantivo vereda. 33 PAGINA 59 ee 1 Eo Pe ‘al DJo[R} {E] E [R| 2 Is} 2 (RELY) IM [S] 29 as_[T [al [0] #{c[ae[R/etRlo] R ma) [of [al [Plas fi] [e]_[m|_[3] «[a[mfo} 3(a[m[olR]Rlols] «[c[ale|ale|tia} — [al wp a_ie| [a] RI 7 fe[UTATO[ATLIQIUA IV] R rae lo o| To R]_{c IR] [solc] Z) *[PIRITINICTELS|a | [rt 8] [R| oe w[MaTo [RD Ts [UTETRIA fo} [x] » [A] ce [ol nfafalRleleye is} [ty [el 5] [o| wT yw[olN) [iv [a eaten rele ai iil are) 110 problemas para repasar matematicas d Orsi DM een See TT Nae oe PEL ee CMU Cm Cue] lectora de 3.° Ore OR ec oe Mee cu aS MACS ete ElCoua LF

También podría gustarte