Está en la página 1de 5

La Tierra está compuesta por tres capas: la atmósfera, la hidrosfera y la geosfera.

Corteza: Capa rígida más externa y comparativamente fina de la tierra cuyo grosor
oscila entre 3 kilómetros, bajo las dorsales mesoceánicas, y más de 70 kilómetros
debajo de algunos cinturones mon- tañosos como los Andes y los Himalayas. Se divide
en corteza oceánica y corteza continental. Las rocas de la corteza oceánicas son más
jóvenes (180 millones de años o menos) y más densas (aproximada- mente 3.0 g/cm3 )
que las rocas de la corteza continental. Las rocas continentales tienen una densidad
mediadealrededorde2.7g/cm3
ysehandescubiertoalgunascuyaedadsuperalos3800millonesde años.

Manto: Más del 82% del volumen de la Tierra está contenido en el manto, una
envoltura de unos 2900 kilómetros de grosor. El límite entre la corteza y el manto refleja
un cambio de composición. Aunque el manto se comporta como un sólido cuando
transmite las ondas sísmicas, las rocas del manto
soncapacesdefluiraunavelocidadmuylenta.

Elmantosedivideenmantoinferioromesósfera,quese extiende desde el límite núcleo-


manto hasta una profundidad de 660 kilómetros , y el manto superior que continúa
hasta la base de la corteza .

Núcleo: El núcleo está compuesto fundamentalmente de hierro, con cantidades


menores de níquel y otros elemento s. Debido a la alta presión existente en el núcleo
este material rico en hierro tiene una densidad media de alrededor de 11 g/cm3

evidencias geológicas y principalmente sismológicas revelan que la tierra está


conformada por un núcleo interno compuesto de hierro y níquel, un manto compuesto
principalmente por hierro y una capa externa delgada llamada corteza

Debajo de la litósfera (hasta una profundidad promedLode 660 Jilómetros) se


encuentra una capa blanda, relativamente plástica, localizada en el manto superior,
conocida como astenósfera.

La capa externa de la Tierra que comprende la corteza y el manto superior, forman un


estrato
relativamenterígidoyfrío.

Debajo de la litósfera (hasta una profundidad promedLode 660 Jilómetros) se


encuentra una capa blanda, relativamente plástica, localizada en el manto superior,
conocida como astenósfera.
Lafosilización,procesoporelcuallaspartesdurasdeunorganismosonpreservadas a lo largo
del tiempo , no es un proceso simple y existen variados subprocesos por los cuales un
organis- mo puede ser preservado como fósil.

En términos geológicos una "placa" es una plancha rígida de roca sólida. La palabra
tectónica
viene de la raíz griega "construir". Así, uniendo estas dos palabras se da origen al
concepto de "tectónica de placas" utilizado para señalar que la superficie de la tierra
está construida de placas. De esta forma la teoría de la tectónica de placas señala que
la capa más externa de la tierra está

Existen tres tipos de rocas: las ígneas, las metamórficas y las sedimentarias.
Las rocas ígneas son producto del enfriamiento y solidificación del magma.

2.1. Rocas plutónicas

Las rocas plutónicas se originan bajo la superficie terrestre y por tanto, al estar sometidas
a grandes presiones, sus minera- les crecen muy unidos, formando rocas densas no
porosas.

Rocas volcánicas

Se originan cuando los magmas salen al exterior de la superficie de la Tierra,

Las rocas metamórficas se forman cuando las rocas ígneas o sedimentarias son
sometidas durante y después de largos periodos de tiempo al calor, la humedad y/o la
presión

Las rocas sedimentarias se forman como resultado de la acción de los agentes


atmosféricos sobre rocas preexistentes.

1.1. Rocas sedimentarias detríticas


Son las formadas a partir de la sedimentación de fragmentos de otras rocas después
de una fase de transporte. La clasifi- cación de estas rocas se basa en los tamaños y la
forma de los fragmentos que las componen.

Rocas sedimentarías no detríticas


Son formadas a partir de la precipitación de determinados compuestos químicos en
soluciones acuosas o bien por acu- mulación de substancias de origen orgánico
Así las rocas con fragmentos grandes (mayores de 2mm) y re- dondeados son los
conglomerados, mientras que si son angu- losos se llaman brechas. Cuando los
fragmentos están sueltos son sedimentos que se denominan gravas. Las areniscas po-
seen granos de tamaño intermedio (entre 0.06 y 2 mm) visi- bles a simple vista o con
microscopio óptico y los limos y arci- llas presentan un tamaño de grano muy pequeño
(inferiores a 0.06 mm), sólo visibles con microscopios electrónicos.
Las gravas son utilizadas como áridos en construcción, prin- cipalmente para la
fabricación del hormigón.

También podría gustarte