Está en la página 1de 3

Curso Planeamiento Estratégico

Caso Aplicativo

Misión y Objetivo Estratégico Institucional

Misón y Objetivos Estratégicos Instiucionales del IMARPE

A traves de la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 071-2020-IMARPE/PE del 10 de agosto de


2020, la IMARPE aprueba su Plan Estratégico Institucional 2020 – 2023. La vigencia del PEI fue
ampliada con Resolución de Direccion Ejecutiva Cientifica Nº 057-2022-IMARPE/DEC en el periodo
de 2020 – 2024, en dicho documento se declara como misión institucional lo siguiente:

Misión:

“Promover y realizar investigaciones científicas y tecnológicas del mar, aguas continentales


y de los recursos vivos de ambos, con el objeto de lograr el aprovechamiento racional de los
mismos; proporcionando al Ministerio de la Producción y a la comunidad científica los
estudios de manera veraz y oportuna”.

El Instituto del Mar del Perú - IMARPE es un Organismo Técnico Especializado del Ministerio de la
Producción, orientado a la investigación científica, así como al estudio y conocimiento del mar
peruano y sus recursos, cuyos resultados sirven como insumo al Sector en la toma de decisiones
respecto al uso racional de los recursos pesqueros y la conservación del ambiente marino,
contribuyendo activamente al desarrollo económico del país.

Objetivos Estratégicos Institucionales (OEI):

Código Redacción del Objetivo Estratégico Institucional


Incrementar las investigaciones biológicas-pesqueras y poblacionales de
OEI.01 los recursos hidrobiológicos, con enfoque ecosistémico para su manejo
sostenible en el Sector Pesca y Acuicultura
Fortalecer el conocimiento de la biodiversidad de los ecosistemas
OEI.02 acuáticos, para su aprovechamiento sostenible en el Sector Pesca y
Acuicultura.
Incrementar las investigaciones oceanográficas y limnológicas de los
OEI.03 ecosistemas acuáticos, para pronosticar los impactos de la variabilidad
climática en el Sector Pesca y Acuicultura.
OEI.04 Incrementar las investigaciones en tecnología de cultivos y biotecnología
para el desarrollo acuícola en el Sector Pesca y Acuicultura.
OEI.05 Fortalecer la gestión institucional del IMARPE.
OEI.06 Implementar la gestión de Riesgos de Desastres en el IMARPE

Fuente: www.imarpe.gob.pe

El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN , mediante Resolución de Presidencia


de Consejo Directivo N° 033- 2017/CEPLAN/PCD aprobó la Guía para el Planeamiento
Institucional, cuyo contenido y sus modificatorias son aplicables para las entidades que integran el
Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico en los tres nivelesde gobierno, y que establecen
pautas para la elaboración, implementación, seguimiento, evaluación y mejora continua de las
políticas y planes institucionales de las entidades; en ella establece que:

“La misión es la razón de ser de la entidad, en el marco de las competencias y funciones


establecidas en su ley de creación o la normativa que la reglamenta, considerando la
población a la cual sirve y la manera particular como lo hace. En términos prácticos, refleja
su gran objetivo general en el marco de las políticas y planes nacionales y territoriales”.

Para definir la misión, la entidades públicas necesariamente deben cumplir con la siguiente formula:

El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN , mediante Resolución de Presidencia


de Consejo Directivo N° 033- 2017/CEPLAN/PCD aprobó la Guía para el Planeamiento
Institucional, cuyo contenido y sus modificatorias son aplicables para las entidades que integran el
Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico en los tres nivelesde gobierno, y que establecen
pautas para la elaboración, implementación, seguimiento, evaluación y mejora continua de las
políticas y planes institucionales de las entidades; en ella establece que:

Los OEI definen los resultados que la entidad espera lograr en las condiciones de vida de la
población a la que atiende y en sus condiciones internas en cumplimiento de sus funciones
sustantivas o sus funciones de administración interna definidas en la Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo. De acuerdo con su mandato, una entidad puede plantearse varios OEI. Se definen dos
tipos de objetivos: tipo I y tipo II.

El OEI de tipo I se refiere a la población a la cual sirve la entidad y cuyas condiciones se busca
mejorar a través de la entrega y uso de los bienes o servicios provistos. Para ello, la redacción debe
cumplir con la siguiente formula:

Verbo (en Condición Población Objetivo


infinitivo) de cambio

• El verbo refleja la dirección del cambio que se espera lograr. Esta dirección puede ser positiva
(mejorar una situación favorable), negativa (reducir una situación problemática) o neutra (mantener
o asegurar una situación deseable o permanente).

• La condición se refiere a la característica o situación que se desea cambiar o mantener.


El OEI de tipo II se refiere a las condiciones internas que la entidad busca mejorar o fortalecer. La
entidad plantea un OEI de este tipo para mejorar sus procesos de soporte o su diseño
organizacional para solucionar problemas de gestión u optimizar el uso de sus recursos con la
finalidad de atender adecuadamente a su población. Para ello, la redacción debe cumplir con la
siguiente formula:

• El verbo refleja las acciones para mejorar la condición interna de la entidad.

• El aspecto a ser mejorado se puede referir a la gestión institucional, sistemas de información,


sistema de gestión de riesgos, mecanismos de participación, etc.

Fuente: www.ceplan.gob.pe

Planteamiento del caso:

Teniendo en cuenta las funciones sustantivas del IMARPE expresadas su ley de creación y demás
normas vinculantes, la misión y los OEI declara en su PEI vigente, realice las actividades
propuestas en el “Formato N° 01” y “Formato N° 02”.

También podría gustarte