Está en la página 1de 65

URBANISMO 1

URBANISMO 1
UNIDA III “USOS DEL SUELO EN LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA”

Semana 10

La estructura urbana
Docente: Alfredo TUYA A.
Semestre: 2022- II
Lima - Perú
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”

Estructura de 1. Preámbulo Leyenda de las


etapas de la
contenido 1.1. Logros y objetivos del aprendizaje sesión.

1.2. Conocimientos previos y verificación del material asincrónico


Inicio
2. La estructura urbana
2.1. Definición Desarrollo

2.2. componentes
Cierre
3. Teorías de localización de actividades urbanas
4. La zonificación de los usos de suelo
4.1. Compatibilidad complementariedad de actividades urbanas
4.2. Los parámetros urbanos
6. Actividad Individual / Grupal
7. Espacio de preguntas / Evaluación
8. Conclusiones y reflexiones
9. Recordatorio: Revisar el material que se ira subiendo para la siguiente clase *Bibliografía

4
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”

“La intrincada mezcla de


usos diversos (urbanos) en
las ciudades no son una
forma de caos. Por el
contrario, representan una
forma compleja y altamente
desarrollada de orden”
Jane Jacobs
5
1. Preámbulo

6
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
1.1. Logros y objetivos del aprendizaje.

Logro de la sesión

sobre la
El Alumno adquiere conocimiento

Teoría y diseño urbano.

7
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
1.2. Conocimientos previos

¿Qué es La ¿Qué tanto sabemos


estructura sobre Los
urbana? componentes de la
estructura urbana?

8
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
1.3. Verificación del material asincrónico.

Al finalizar la clase el
alumno estará en la
capacidad de responder
a una serie de preguntas,
para si evidenciar su
atención en clase tanto
como la revisión de este.

9
2. La estructura
urbana

10
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
2.1. Definición

La estructura

urbana
Se define como

Fuente: www.google.es/search?q=Estructura+urbana

11
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
2.1. Definición

La estructura

urbana
Se define como

Fuente: www.google.es/search?q=Estructura+urbana

12
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
2.1. Definición

13
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
2.1. Definición

ESTRUCTURA URBAMA

La estructura urbana está constituida por una serie de elementos físicos


destinados a la realización de actividades distintas. La distribución de estos
elementos en el espacio determina la existencia de diferentes zonas en la
ciudad, que corresponden a diversos usos del suelo.

principales elementos / componentes son:

Habitación Industria Comercio y oficinas Vialidad Equipamiento

NOTA:
Cada uno de estos usos de¡ suelo se puede presentar con características diferentes,- así, existen
distintos tipos de habitación, de vialidad, etc.
Fuente: Reelaborado y extraído / citado de María Elena Ducci .
Introducción al Urbanismo Conceptos Básicos 2010
14
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
2.2. componentes

En la ciudad se realiza una


serie de actividades diferentes
y, como su ejecución requiere
un espacio determinado, se
generan distintos sectores de
uso del suelo, que, unidos y
articulados por la vialidad,
formarán la estructura urbana.
Para analizar la estructura
interna de una ciudad, en un
plano se marcan aquellas
zonas que tienen un uso de¡
suelo predominante, por
ejemplo: zonas destinadas a la
habitación, a la industria, etc.

Fuente: Reelaborado y extraído / citado de de lMaria Elena Ducci . Introducción al


Urbanismo Conceptos Básicos 2010

15
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
2.2. componentes

La
Habitación
/ Vivienda

Fuente: www.archdaily.pe 16
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
2.2. componentes

La Habitación /
Vivienda

La habitación se puede clasificar en


residencial media y popular, de
acuerdo con el estrato
socioeconómico que la ocupa, o en
unifamiliar, dúplex o multifamiliar,
según el número de familias que
ocupen cada unidad.

También es común encontrar zonas de


viviendas mixtas, ya sea porque
contiene habitación media y popular,
o porque la vivienda se encuentra
mezclada con otros usos (por ejemplo,
comercio).
Fuente: Reelaborado y extraído / citado de María Elena Ducci .
Introducción al Urbanismo Conceptos Básicos 2010
17
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
2.2. componentes

Funciones de
Habitación / Satisfacer la necesidad de habitar
se cumplen las siguientes funciones:
Vivienda

Biológicas Psicológicas De relación


• Fisiológicas • Educación • Social
• De protección • Recreación • Laboral
o defensa • Intimidad

Fuente: Reelaborado y extraído / citado de E: Salazar Alegre.


Seminario y clase de diseño urbano. Lima Perú
18
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
2.2. componentes

NIVELES de la función de
Habitación / Vivienda
I De la familia o individuo: hogar particular.

La vivienda:
lote, casa, mobiliario y equipos, servicios básicos al
domicilio

II De la comunidad: grupo residencial.

El equipamiento comunal:
áreas públicas,
locales comunales,
mobiliario urbano,
servicios básicos comunales.

Fuente: Reelaborado y extraído / citado de E: Salazar Alegre.


Seminario y clase de diseño urbano. Lima Perú
19
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
2.2. componentes

Importancias de las a) Estos ocupan la mayor parte de la


superficies superficie urbana
destinadas a
b) Por incluir la mayor parte del mercado
Habitación / de consumo influyen en la localización
Vivienda
de el comercio y los servicios

c) Intensa relación con los centros de


trabajo por ser el lugar de domicilio de
la mano de obra

d) Generadoras del mayor volumen de


tránsito

e) La mayor dinámica de crecimiento

Fuente: Reelaborado y extraído / citado de E: Salazar Alegre.


Seminario y clase de diseño urbano. Lima Perú
20
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
2.2. componentes

Problemas del a) Disparidad en cuanto a servicios y calidad de la


desarrollo espontáneos vivienda
b) Ineficiencia en los servicios por el crecimiento
deHabitación disperso, desbalanceado o de muy baja
/ Vivienda c)
densidad
Tugurización en zonas centrales
d) Deslocalización en relación con el equipamiento
social, comercial y administrativo
e) Grandes distancias a cubrir y congestión en el
tránsito
f) Presencia de usos incompatibles en ellas
g) Déficit de áreas verdes y espacios de uso público
h) Especulación con la tierra urbanizable
i) Imagen urbana desordenada y contaminación
visual
j) Dificultades de orientación y circulación en ellas
k) Espacios e edificaciones inseguros
Fuente: Reelaborado y extraído / citado de E: Salazar Alegre.
Seminario y clase de diseño urbano. Lima Perú

21
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
2.2. componentes

Patrones de asentamiento
residencial de Lima
Metropolitana según Plandemet*

a) Áreas Nucleares: centros


b) Anillo Extranuclear:
c) áreas en transición,
heterogéneas y homogéneas
d) Áreas Periféricas:
suburbanas,
e) pueblos informales
f) Áreas Corredores:
g) ejes densos entre núcleos
h) Áreas de futura expansión

Fuente: Reelaborado y extraído / citado de E: Salazar Alegre.


Seminario y clase de diseño urbano. Lima Perú

22
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
2.2. componentes

a) Incipientes desarrollo
b) Decadentes renovación
c) En transición vitalización
Políticas de d) En consolidación consolidación
desarrollo de las e) Consolidadas conservación
áreas residenciale f) De futura expansión planificación
g) Inadecuadas erradicación
Fuente: Reelaborado y extraído / citado de E: Salazar Alegre.
h) Deterioradas reconstrucción
Seminario y clase de diseño urbano. Lima Perú

23
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
2.2. componentes

La
Industria

24
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
2.2. componentes

La Industria

La industria generalmente se clasifica en tres tipos:

a) Pesada: utiliza grandes equipos y muchas veces produce


ruidos, polvos o humos, por lo cual se debe controlar para
evitar problemas de contaminación y separada de la
vivienda, pues no es compatible con ella.

b) Mediana: emplea equipos medianos y los problemas


que genera suelen ser menores.

c) Ligera: corresponde a actividades de manufactura y


almacenamiento en las que se utilizan instalaciones ligeras
y, como en general no origina problemas de
incompatibilidad, se puede integrar a la vivienda.
Fuente: Reelaborado y extraído / citado de María Elena Ducci . Introducción al Urbanismo Conceptos Básicos 2010

25
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
2.2. componentes

El Comercio
y oficinas

Fuente: www.archdaily.pe

26
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
2.2. componentes

El Comercio En el desarrollo de esta actividad se utilizan


instalaciones de tipos diversos, que van desde la
y oficinas pequeña tienda de barrio, a zonas de comercio
especializado, grandes tiendas de menudeo y
mayoreo, hasta centros comerciales planificados.

El comercio se zonifica espontáneamente en las áreas


centrales de las ciudades, donde se mezcla con
oficinas de todo tipo y ocupa zonas con alta densidad
(con edificios altos).

Los centros comerciales planificados han surgido


como una forma de llevar 105 servicios comerciales a
las zonas habitacionales alejadas del centro y pasan a
conformar subcentros urbanos.

Fuente: Reelaborado y extraído / citado de María Elena Ducci .


Fuente: www.archdaily.pe Introducción al Urbanismo Conceptos Básicos 2010

27
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
2.2. componentes

La
Vialidad

28
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
2.2. componentes

La Vialidad

La vialidad es el elemento básico de la forma urbana y de la


estructura de la ciudad, pues en torno a ella se ordenan todos los
elementos. Existen tres tipos de vialidad: primaria, secundaria y
terciaria.

La vialidad primaria se constituye por las vías principales que


atraviesan toda la ciudad o gran parte de ella, que son las más
amplias y con mayor cantidad de tráfico.

La vialidad secundaria relaciona distintas zonas de la ciudad,


vinculadas con las vías primarias.

A su vez, la vialidad terciaria corresponde a las calles más


pequeñas de vecindario, que dan servicio a zonas pequeñas y,
debido a su escasa extensión, son atravesadas por poco tránsito.

Fuente: Reelaborado y extraído / citado de María Elena Ducci . Introducción al Urbanismo Conceptos Básicos 2010
29
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
2.2. componentes

El
Equipamiento

Fuente: Reelaborado y extraído / citado de María Elena Ducci .


Introducción al Urbanismo Conceptos Básicos 2010
30
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
2.2. componentes

El Equipamiento
Corresponde al conjunto de edificios y espacios destinados a dar servicios
especializados a la población, o donde se realizan actividades
comunitarias.
Los principales tipos de equipamiento son:

• Educacional, jardín de niños, primaria, secundaria y bachillerato).


• De salud (consultorios, clínicas y hospitales).
• Comerciales (mercado, rastro y abasto).
• Culturales (biblioteca, museo, teatro y centro social), Recreativos
(parques, jardines, plazas y cines).
• Deportivos (canchas, centros deportivos y estadio). De
comunicaciones (correo, telégrafo y teléfono).
• De transporte (terminales de autobuses y taxis, ferrocarriles y
aeropuerto).
• Municipal (bomberos, panteones, basureros, policía y oficina
municipal).
Fuente: Reelaborado y extraído / citado de María Elena Ducci .
Introducción al Urbanismo Conceptos Básicos 2010
31
Teorías de

3. localización de
actividades urbanas

32
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
3. Teorías de localización de actividades urbanas

Teorías de localización de
actividades urbanas

El estudio de la estructura interna de la ciudad ha originado una serie de teorías que tratan de
explicar su funcionamiento y, aunque ninguna de ellas es exacta ni aplicable a todas las
ciudades, permiten entender mejor el funcionamiento y evolución de la ciudad. Las primeras
teorías que explican la estructura de la ciudad provienen de los ecólogos urbanos, quienes las
elaboraron en Estados Unidos durante las décadas de 1920 y 1930. (Citado de Ducci)

Fuente: Reelaborado y extraído / citado de de lMaria Elena Ducci . Introducción al Urbanismo Conceptos Básicos 2010
33
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
3. Teorías de localización de actividades urbanas

Teorías: Modelo de las zonas concéntricas - Burgess

La teoría de las zonas concéntricas fue propuesta por


Ernest W. Burgess y publicada en 1935 en Chicago en el
libro The city, Este autor divide sociológicamente la
ciudad en cinco zonas concéntricas, y caracteriza a cada
una de ellas.

1. CBD : Distrito
Comercial Central
2. Zona de transición
3. Zona habitacional
obrera
Fuente: Reelaborado y extraído / citado
4. Zona residencial
de de lMaria Elena Ducci . Introducción al
Urbanismo Conceptos Básicos 2010
5. Zona cambiante

34
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
3. Teorías de localización de actividades urbanas

Teorías: Modelo de los sectores - HOYT

Homer Hoyt llegó a la conclusión de


que el modelo estaba conformado por 1. CBD : Distrito Comercial
sectores, más que por círculos Central
concéntricos, y elaboró la teoría de los 2. Zona de transición
3. Zona habitacional
sectores, en la cual conserva como
obrera
válidos los tipos de zonas definidos por 4. Zona residencial
Burgess, pero con distinta distribución 5. Zona cambiante
en el espacio. Dicho autor llegó a esta
conclusión después de analizar 142
ciudades de Estados Unidos, en su
distribución de rentas por manzanas.
Hoyt descubrió que cada ciudad tenía
varias áreas de altas rentas, que
disminuían por niveles de intensidad
variable hasta áreas con renta más
Fuente: Reelaborado y extraído / citado de de
baja. lMaria Elena Ducci . Introducción al Urbanismo
Conceptos Básicos 2010

35
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
3. Teorías de localización de actividades urbanas

Teorías: Modelo de Policentros – Ullman y Harris

Harris y Ullman sugirieron otra variación con un modelo de


núcleos múltiples o multinuclear, en el cual planteaban que
una ciudad no se desarrollaba siempre desde un solo
centro, como afirmaba Burgess, sino que podía
desarrollarse a partir de varios centros o núcleos, por
razones diversas. En cierta forma, este modelo, variable
para cada ciudad, significaba que realmente no había un
modelo básico
1. CENTRO
2. INDUSTRIA LIGERA
Fuente: Reelaborado y extraído / citado de de
lMaria Elena Ducci . Introducción al Urbanismo
Conceptos Básicos 2010
3. HABITACIÓN CLASE BAJA
4. HABITACIÓN CLASE MEDIA
5. HABITACIÓN CLASE ALTA
6. INDUSTRIA PESADA
7. SUBCENTRO EN LAS AFUERA

36
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
3.1. Las actividades urbanas

Las características físicas del suelo urbano.


La clasificación de Ratcliff del uso del suelo.
El género y la intensidad del uso del suelo urbano: los
indicadores de intensidad de uso: la población, la
edificación, los niveles de actividad y sus efectos en el
medio.
El inventario y representación del uso del suelo urbano. Los
diversos planos de uso del suelo.
Las técnicas catastrales.

Fuente:
www.google.es/search?q=Actividades+urbanas

37
4. La zonificación de
los usos de suelo

38
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
4. La zonificación de los usos de suelo

La zonificación • La zonificación como instrumento del Plan. Definiciones y


del suelo urbano.
clases de usos: dominante, complementario, compatible,
incompatible.

• Los documentos reglamentarios: el reglamento, los planos,


el índice de usos, el cuadro de niveles operacionales.

• Tipos de zonas del Reglamento Nacional de Construcciones.

• La zonificación de Lima Metropolitana: su concepción


original y sus modificaciones.

• La macro zonificación: Las zonas de Estructuración Urbana y


las Áreas de Tratamiento Normativo.

Fuente: www.google.es/search?q=zonificaicon+urbana

39
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
4. La zonificación de los usos de suelo
La
Zonificación Definición del Reglamento
“La zonificación es parte del plan regulador
que trata de la organización integral de una
Urbana
Nacional de Construcciones
ciudad; mediante la cual se propone la más
adecuada utilización de la tierra”

Fuente: www.google.es/search?q=zonificaicon+urbana

40
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
4. La zonificación de los usos de suelo
La
Zonificación
Urbana
RNE – Norma G.040 Definiciones
Plano de Zonificación: Documento gráfico que
indica un conjunto de normas técnicas
urbanísticas y edificatorias, establecidas en el
Plan de Desarrollo Urbano por las que se regula
el uso del suelo para localizar las diferentes
actividades humanas en función de las
demandas físicas, económicas y sociales de la
población. Se complementa con el Reglamento
de Zonificación, el Índice de Usos y el Cuadro de
Niveles Operacionales.
Fuente: www.google.es/search?q=zonificaicon+urbana

41
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
4. La zonificación de los usos de suelo

La
Zonificación
Urbana en
otras ciudades
del mundo

Fuente: www.google.es/search?q=zonificaicon+urbana

42
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
4. La zonificación de los usos de suelo
Tipos de zonas del Reglamento
Residencial • Industria
• Baja Densidad R1S, R1,R2 • Vivienda Taller I1R
• Media Densidad R3, R4U, R4B
• Elemental y Comp. I1
• Alta Densidad R5, R6, R7, R8
• Liviana I2
• Gran Industria I3
Comercio • Pesada Básica I4
• Local C1
• Vecinal C2
• Sectorial C3 • Preurbana PU
• Comunal C4 • Recreacional ZR
• Distrital C5
• Zonal C6 • Usos especiales OU
• Interdistrital C7 • Servicios Públicos SP
• Centro Com. Central C8
• Reglamentación Especial ZRE
• Centro C. Metropolitano C9
• Comercio Intensivo CI • Monumental ZM
• Comercio Especializado CE • Agrícola A
• Comercio Industrial CIN
• Estacionamiento
43
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
4. La zonificación de los usos de suelo

Tipos de zonas Ordenanza 620 Lima


Metropolitana

44
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
4. La zonificación de los usos de suelo

Lima Metropolitana :Tipos de zonas del Reglamento de Zonificación – Área de Tratamiento Normativo III
Distrito de Santiago de Surco

Zona de Protección y Tratamiento Paisajista PTP • Equipamiento Urbano


Zonas Residenciales • Recreación Pública ZRP
• Densidad Alta RDA • Usos Especiales OU
• Densidad Media RDM • Equipamiento Educativo E
• Densidad Baja RDB • Primaria y Secundaria E1
• Densidad Muy Baja RDMB • Instituto Superior E2
Zonas Comerciales • Universidad o CES E3
• Comercio Metropolitano CM • Escuela Superior Posgrado E4
• Comercio Zonal CZ • Equipamiento de Salud H
• Comercio Vecinal CV
• Zona de Reglamentación Especial
ZRE

45
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
4. La zonificación de los usos de suelo

Los Estudios de Zonificación


Sus componentes

Índice de usos:
Relación de usos específicos
permitidos en cada zona
• Uso dominante
• Usos complementarios
• Usos compatibles
• Usos incompatibles
Cuadro de niveles operacionales
“Establece caracterìsticasde
los usos permisibles en cada
una de las zonas en el plano
de zonificación.”
Fuente: Reelaborado y extraído / citado de E: Salazar Alegre.
Seminario y clase de diseño urbano. Lima Perú

46
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
4.1. Compatibilidad complementariedad de actividades urbanas

Fuente:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/285445
6/CUADRO%20DE%20USOS%20COMPATIBLES.pdf

47
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
4.2. Los parámetros urbanos

¿Que son los parámetros


urbanos?

Parámetros urbanos

Dato o factor que se toma como necesario Perteneciente o relativo


para analizar o valorar una situación. a la ciudad

Variable que, en una familia de elementos


, sirve para identificar cada uno de ellos m
ediante su valor numérico.

Fuente: Reelaborado y extraído / citado de https://dle.rae.es/urbano?m=form


48
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
4.2. Los parámetros urbanos

¿Que son los


parámetros Es un documento emitido por las municipalidades en donde
se especifican los parámetros de diseño que regulan el
urbanos (Certificado) ? proceso de edificación sobre un predio.

Es un documento previo e indispensable para la obtención de


la licencia de edificación, señala las normas técnicas que
debe tener en cuenta el arquitecto – proyectista respecto a
una edificación nueva o ampliación de una ya existente.

¿QUIÉNES LO
EMITEN?

Lo emiten las Municipalidades distritales y en el caso del


Cercado de Lima, la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Fuente: Reelaborado y extraído / citado de bienesraicess.com/blogs/certificado-de-parametros-urbanisticos-y-edificatorios


49
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
4.2. Los parámetros urbanos

¿PARA QUÉ SIRVE los parámetros


urbanos (Certificado) ? ▪ La Zonificación.
▪ Alineamiento de fachada.
▪ Usos de los suelos permisibles y compatibles.
▪ Coeficientes máximos y mínimos de edificación.
▪ Porcentaje mínimo de área libre.
• Para obtener licencia de ▪ Altura máxima y mínima de edificación
edificación expresada en metros.
• Para vender un terreno, porque ▪ Área de lote normativo.
indica la altura máxima de ▪ Densidad neta expresada en habitantes por
edificación. Contienen hectárea.
• Para que el arquitecto realice su ▪ Exigencias de estacionamientos para cada uno de
proyecto inmobiliario de acuerdo los usos permitidos.
a las normas técnicas. ▪ Calificación de bien cultural inmueble, de ser el
• Para obtener licencia de caso.
funcionamiento, porque indica si ▪ Fecha de emisión.
la zonificación es comercial.
Fuente: Reelaborado y extraído / citado de bienesraicess.com/blogs/certificado-de-parametros-urbanisticos-y-edificatorios
50
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
4.2. Los parámetros urbanos

Los parámetros
BASE ▪ Ley 27972 (Ley Orgánica de
urbanos LEGAL
Municipalidades, 27/05/2003) Artículo
(Certificado) 79
▪ Ley 29060 (Ley del Silencio
Administrativo, 07/07/2007) en su 1ra.
SU VIGENCIA
Disposición Complementaria y Final.
▪ La ley N° 29090 o Ley de Regulación de
Tiene una vigencia de treinta y seis Habilitaciones Urbanas y de
(36) meses. Esto quiere decir, que Edificaciones, en vigencia desde el
una vez emitido, el constructor 25/09/2007
puede edificar con esas normas
técnicas con toda tranquilidad y
seguridad, esto es, si en el
transcurso de los 36 meses cambian
o se modifican algunas normas, se
respetará el contenido de los
parámetros urbanísticos Fuente: Reelaborado y extraído / citado de bienesraicess.com/blogs/certificado-de-parametros-urbanisticos-y-edificatorios

51
4”. Otros argumentos
asociados a la
zonificación

52
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
4”. Otros argumentos
Catastro urbano Aerofotografia Área Construida

Inventario de Uso del Suelo Zonificación

Fuente: Reelaborado y extraído / citado de E: Salazar Alegre. Seminario y clase de diseño urbano. Lima Perú
53
5. Actividad
Individual / Grupal

54
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
5. Actividad Individual / Grupal

Continuamos
1. Critica para la entrega “EVALUACIÓN T1” (Estudio análisis urbanos, nodos, hitos
sendas, equipamiento, etc)
Esta calificación se compone de:
A. Ponderado de las criticas / exposiciones grupales al final de la sesión (30 % del
T1)
B. Entrega y exposición grupal de láminas de análisis (70 % de Nota del T1)

2. Paper
Para la siguiente clase traer y hacer una presentación (Entrega en PDF) sobre un
Articulo científico de estudio urbano. Esto como referencia de estructura para
generar nuestra propia producción científica académica.

55
6. Espacio de
preguntas /
Evaluación

56
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
7. Espacio de preguntas

Gracias por
la atención
Acknowledgements: Presentation design:
Alfredo André Tuya Anyosa

alfredo.tuya@upn.pe
alfredotuya28@gmail.com *

(*) Solo En caso de emergencia


57
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
Evaluación

1. No es un equipamiento como tal


A. Vivienda
B. De salud Culturales
C. Deportivos
D. De transporte
E. Municipal

2. No corresponde a Teorías de localización de actividades


urbanas
3. No son Funciones de Habitación /
A. zonas concéntricas Vivienda
B. Modelo de los sectores
C. Zonas de aglomeracion A. Biológicas
D. Modelo de Policentros B. Psicológicas
C. Psiquicas
D. De relación

58
8. Conclusiones y
reflexiones

59
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
8. Conclusiones y reflexiones

Alumnos¡¡

¿Qué opinión tenemos?

60
9. Recordatorio

61
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
9. Recordatorio
“Avisos parroquiales”

No bajemos la guardia al visitar


un espacio reunión o aforo
relevante.

Estar pendiente de los eventos


relevantes al curso.

Revisar el material que se irá


subiendo para la siguiente clase

Leer material complementario

Fuente: www.facebook.com/EXCONPERU

62
URBANISMO 1 - Semana 10 “La estructura urbana”
Bibliografía

REFERENCES
[1] Maria Elena Ducci . Introducción al Urbanismo Conceptos Básicos 2010
bienesraicess.com/blogs/certificado-de-parametros-urbanisticos-y-
edificatorios/#:~:text=CERTIFICADO%20DE%20PARÁMETROS%20URBANÍSTICOS%20Y%20EDIFICATORIOS.,de%20edificación%20sobre%2
0un%20predio.

63
URBANISMO 1
UNIDA “PROCESO DE FORMACIÓN DE LA CIUDAD”

Semana 1

Formación y evolución de las


ciudades europeas y
norteamericanas
Docente: Alfredo TUYA A.
Semestre: 2022- II
Lima - Perú

También podría gustarte