Está en la página 1de 5

2022

TRABAJO PRÁCTICO FINAL N° 2 UDI

Carrera: Prof.Sup. en Ciencias de la


Educación.
Profesora: Ávalos Liliana.
Integrantes:
Leiva Brenda
Maidana Dahiana
Mayol Dominga
Toledo Carolina
Curso y división: 4°1°
CONVOCATORIA DE LOS PADRES:

A través de los diferentes grupos de WhatsApp se convocará a los padres (de primer y segundo
ciclo) a una reunión (no más de 15 min.), posiblemente un día de la semana, al finalizar la clase
para informar acerca de los requerimientos del Acto Escolar “Día de la Tradición”

PREPARACIÓN DE ACTIVIDADES:
1
 El acto escolar contará con la participación tanto del primer y segundo ciclo, con los
docentes y tutores correspondientes.
 Los alumnos del primer ciclo, junto con los docentes y sobretodo con los tutores,
estarán designados para la construcción de distintas representaciones aludiendo a la
tradición argentina. (Disfraces gauchescos, retratos de distintos personajes (humanos
o animales) históricos y relevantes de la argentina, dibujos de objetos que representan
la identidad del pueblo argentino, etc.) Los docentes se encargarán de las
asignaciones, teniendo en cuenta los intereses y posibilidades de los niños. Las
distintas obras se expondrán como ornamentación en el acto escolar, con la ayuda
tanto del docente como de los tutores.
 Los alumnos del segundo ciclo y sus respectivos tutores, procederán a la preparación
de comidas típicas de argentina, las cuales serán compartidas finalizado el acto escolar.
 Antes del almuerzo, porterior al acto, se dará un espacio de baile folclóricos (canciones
de Soledad Pastorutti, Chaqueño Palavecino, Mercedes Sosa, etc.) en el cual se invitará
a toda la comunidad educativa (directivos, miembros del gabinete pedagógico,
docentes, encargados de limpieza, alumnos y tutores) para que participen de forma
libre, sin necesidad de coreografías.
 Los docentes, a su vez, se ocuparán de la elaboración de souvenirs y premios (llaveros
con esculturas de mate, empanadas, en porcelana fría, certificados por la
participación, etc.) para los tutores y alumnos, quedando a criterio de elección de los
docentes.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS DEL ACTO ESCOLAR:

 Convertir los actos escolares en situaciones de aprendizaje y recuperación del tiempo


histórico.
 Generar interés y motivación en los alumnos en cuanto a lo que conlleva la identidad
nacional.
 Promover el trabajo colaborativo y participativo entre docentes, alumnos y tutores.
PUESTA EN MARCHA

Se llevará a cabo la ornamentación del espacio físico del Establecimiento “Simone de


Beauvoir” (ficticio) de la localidad de Bella Vista, provincia de Ctes. destinado para el acto en
cuestión, con los trabajos realizados por los alumnos, tutores y docentes del primer ciclo.

EFEMÉRIDE CORRESPONDIENTE: 10 de noviembre “Día de la Tradición argentina”

La conducción a cargo de la docente Mayol, Dominga del segundo ciclo, 5° grado.

“La tradición es un conjunto de costumbres, relatos y creencias de un pueblo que se van


transmitiendo de padres a hijos. Cada generación recibe el legado de las que anteceden y
2 colabora aportando lo suyo para las futuras.

La tradición de una nación constituye su cultura popular y se forja de las costumbres de cada
región.

El día de la Tradición se celebra el 10 de noviembre en conmemoración del natalicio del poeta


José Hernández, autor del libro “Martín Fierro”, máximo exponente de la literatura gauchesca
argentina.

En el Martin Fierro, por primera vez un escritor aborda la temática gauchesca desde un punto
de vista social. Hernández lo hace desde su propio conocimiento, porque en el campo desde
chico, realizaba todas las tareas propias del gaucho.”

ENTRADA DE LAS BANDERAS DE CEREMONIAS:

“Los hermanos sean unidos, porque esa es ley primera, tengan unión verdadera, en cualquier
tiempo que sea…” decía Martin Fierro, y ese valor debemos fomentarlo tanto desde la familia
como desde el establecimiento, a través de la entrada de las banderas de ceremonias,
símbolos de unión y fraternidad de nuestro pueblo y de la comunidad educativa. Se hacen
presentes la Bandera Nacional, Bandera Provincial y Bandera Papal.

HIMNO NACIONAL ARGENTINO

Palabras que nacieron en plena creación de nuestra patria, como expresión imponente de
nuestra identidad argentina. Entonemos el Himno Nacional.

PALABRAS ALUSIVAS

El simple y a su vez grandioso hecho de conocer nuestras tradiciones nos fortalece como
argentinos y hace honor a nuestra práctica.

La docente Milagros Toledo nos brindará un repaso acerca de gran parte de lo que constituye
a nuestra tradición, a modo de refrescar la memoria y de mantener cual flama nuestros
conocimientos identitarios.

RETIRO DE LAS BANDERAS DE CEREMONIAS.

Con el debido respeto y admiración, despedimos a las Banderas de Ceremonias.

ALMUERZO COMPARTIDO

Se propicia el espacio para el correspondiente almuerzo con las comidas típicas llevadas a cabo
por los tutores , alumnos y docentes del segundo ciclo.
ACTO ARTÍSTICO:

“El conjunto de las tradiciones de un pueblo está integrado por diversas festividades religiosas,
ritos indígenas que corresponden a las leyes de la naturaleza, supersticiones, artesanías,
cánticos, bailes, vestimentas, juegos, músicas, comidas, etc.”

Se invita a la comunidad educativa en general a participar del “baile libre” con canciones de
artistas referentes de la cultura nacional. (nombrados anteriormente y habiendo sido elegidos
por los docentes, alumnos y tutores)

DESPEDIDA:

3 Los docentes de ambos ciclos proceden a hacer entrega de los souvenirs, certificados y
diversos presentes a los tutores como muestra de agradecimiento por el acompañamiento en
la trayectoria escolar de los alumnos.

ACTIVIDADES POSTERIORES AL ACTO:

 ¿Cuál es la parte esencial de un acto escolar que se establece a través del procolo y
ceremonial del Ministerio de Educación de la Pcia. de Corrientes ya sea de forma 1 o
2? Calendario Escolar. ART.14.
4

EFEMÉRIDE CORRESPINDIENTE:

También podría gustarte