Está en la página 1de 2

Importancia del comercio internacional

El gran impacto que tiene el comercio internacional en la economía y en la vida de las personas,
teniendo en cuenta sus efectos en el crecimiento económico, se debe entender que las teorías del
comercio internacional son de suma importancia para determinar los flujos, pero especialmente
en la anticipación de la evolución de las fuerzas que influyen en su dinámica, estas teorías
funcionan en gran manera en la actualidad, para que las políticas comerciales se elaboren en
implementen y sigan correctamente.

El comercio existe desde la antigüedad, desde las embarcaciones de los fenicios hasta la
actualidad, el desarrollo histórico de una nación es el resultado de asegurar sus necesidades físicas
e intelectuales.

Esto debido a que ningún país dispone de todos los recursos materiales ni humanos, ya que esto
es considerado una utopía llamada autarquía, el cual se denomina como un sistema en el que un
estado se abastece con sus propios recursos evitando en lo posible las importaciones, algo similar
a lo que intenta hacer Corea del Norte, ya que como sabemos, es un país que trata en lo posible
de estar alejado del mundo.

Antes del periodo capitalista, el comercio entre estados estaba enfocado a la especialización
nacional y dependía de las condiciones nacionales que conducen a la producción de bienes en
función de los propios recursos. Junto con el desarrollo del capitalismo, aparece un nuevo factor
importante: la división internacional del trabajo, lo que amplifico las relaciones e
interdependencias entre los estados.

Sin embargo, esto trajo diferentes discusiones entre los estados y las distintas economías
nacionales, la revolución técnica del eje capitalista, trajo consigo diferentes teorías de las cuales se
destacan ciertas categorías, las cuales amplifican la expansión del comercio internacional de
bienes y servicios.

 Las operaciones representadas por actividades específicas de internacionalización de los


negocios y que constituyen actividades de comercio exterior.
 Las partes que tienen intereses distintos, pero negocian para obtener acuerdos
ventajosos.
 El documento de referencia es el contrato.
 La relación es transaccional.
 Las alianzas estratégicas que llevan las operaciones de cooperación, es un paso más allá e
incluyen la transferencia internacional de tecnologías.
 Las inversiones extranjeras directas, que son la propiedad de un residente extranjero
sobre ciertos activos y sobre los que tiene el control.
Bibliografía

Bajo, O. (1991). Teorías del comercio internacional. Antoni Bosch editor.

Gaytán, R. T. (2005). Teoría del comercio internacional. Siglo XXI.

Rodriguez, C. H. (2019). Comercio internacional.

También podría gustarte